Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Anteproyecto clase sociología UNITEC

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Similares a Anteproyecto clase sociología UNITEC (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Anteproyecto clase sociología UNITEC

  1. 1. Ante Proyecto Sociológico Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Catedrático: Lic. Nelson Núñez Materia: Sociología Integrantes: Keren Guevara - 11541374 Augusto Salgado - 11541201 Stephany Madrid - 11541205 Angel - 11541309 Leonarda Velasquez Fredy Cedillo - 11541323 Harold Ortiz - 11541343 Sección: 27
  2. 2. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA 1. Elija un problema de Investigación y Defina el Tema de Estudio. Tema de investigación: El Emprendimiento (Inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura.) Definición del Tema de Estudio: El Emprendimiento Empresarial es la iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado. Después de comentar entre todos los integrantes del grupo, concordamos en elegir lo Económico Social como tema de estudio, ya que consideramos que es un tema importante ya que actualmente nuestro país enfrenta esa problemática. Investigaremos los factores positivos y negativos para el progreso que enfrenta una microempresa en el área de alimentos y cómo podemos ayudar a nuestro país. 2. Lleve un Diario de Notas. La secretaria de nuestro grupo Leonarda Velásquez elaborara una bitácora, para poder apuntar como ha sido el desarrollo del trabajo social. Se tomara nota de cada uno de los objetivos planteados para ayudar a nuestra sociedad y llevan por escrito cada una de las cosas que debemos hacer no olvidaremos los detalles importantes. 3. Averigüe los que los demás han aprendido acerca del tema en cuestión. Según una investigación, el plan de negocios es considerado una investigación exploratoria descriptiva ya que no se construye ninguna situación. Lo que se hace es observar situaciones ya existentes tal como sucede en su contexto natural. En este tipo de investigación las variables independientes ya están establecidas y no se puede influir sobre ellas por lo que la investigación es sistemática y empírica.
  3. 3. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA Existen carios métodos para fomentar una empresa. Se puede ver que estos métodos muchas veces actúan como obstáculos para el impulso exitoso de cualquier tipo de empresa, especialmente empresas pequeñas. Estos obstáculos generalmente sirven para detener el progreso de las empresas o incluso hacer que estos negocios quiebren. Estos son algunos de los obstáculos que enfrentan las empresas de sustentabilidad:  Conseguir clientes  Contratar trabajadores calificados  Financiamiento  Conseguir proveedores  Obtener equipo.  Adaptar sus productos al cliente  Información de mercado  Calidad del producto  Productividad  Administración de la empresa Hay cuatro problemas grandes que enfrentan casi todas la empresas de sustentabilidad y estos son: problemas financiaros, socioeconómicos, tecnológicos y administrativos. El problema financiero se puede dar de varias maneras en una empresa de subsistencia. La principal seria la falta de recursos económicos para comenzar una empresa. Se puede recurrir a créditos de bancos o apoyos del gobierno pero calificar para estas ayudas es bien difícil ya que requieren muchos requisitos que muchas personas no llegan a cumplir. Esto crea el problema de no poder expandirse. Existen inversionistas que apoyan a microempresas en
  4. 4. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA nuestro país, como la iniciativa del Presidente Juan Orlando “Vida Mejor”, pero son muy escasos. En lo socioeconómico se resume el problema como la mala interacción entre los empleados de la empresa y los clientes. Su baja competitividad, acompañada de su desconocimiento sobre del mercado y sus debilidades como empresa puede llevarla a ser vencida dentro del mercado por otras instituciones mejor informadas y más competitivas. En cuanto los factores internos de la empresa, la falta de capacitación afectara a la empresa al momento de competir con otras dentro del mercado. La falta de tecnología es un problema que está relacionado con la productividad y la eficiencia de la empresa. Hay maquinaria que hace los trabajos de forma más rápida, efectiva y a menores costos. Una línea de ensamblaje bien modernizada puede ser más rápida y eficiente que en una donde se tienen varias personas haciendo diferentes tareas. Por ejemplo una maquinaria automática o controlada por un persona haría la misma cantidad de trabajo de 3 personas y en una forma más eficiente. Aunque si se necesite una inversión al comienzo para poder obtener las tecnologías necesarias para competir en el mercado. Por último los problemas administrativos son una razón clave por el cual muchas de estas empresas no progresan. Cuando una empresa no tiene personas aptas o con el conocimiento de cómo administrar una empresa está en desventaja. Esto puede llevar a una baja eficiencia en el uso de recursos que se traduce a perdida de dinero. Los problemas administrativos pueden llevar al personal de la empresa a incluso a tener conflictos. Entonces queda claro para la pequeña empresa que una buena administración es crucial para su éxito. 4. Valore las Necesidades para llevar a cabo la investigación.
  5. 5. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA Para llevar a cabo el proyecto de investigación sociológica se necesita recurso material y humano. A continuación se detallaran las necesidades de la investigación.  Equipo Tecnológico para procesar la información de manera adecuada, incluyendo; impresora, computadora, cámara fotográfica, entre otros.  El proyecto de investigación social tomara aproximadamente dos semanas para ser concluido, ya que se necesita aplicar encuestas, hacer un análisis interno de la compañía, hacer un análisis a la competencia, procesar los datos, y sacar conclusiones de manera objetiva.  Transporte para movilizar el equipo de trabajo al lugar del negocio. Se estima que se gastaran aproximadamente quinientos lempiras en combustible ya que el trayecto es largo.  Se necesitara papelería y útiles para la redacción de datos como: diario de notas, páginas en blanco, lápices tinta, entre otros.  Las habilidades del recurso humano es indispensable para la interpretación de datos. Las competencias necesarias son: o Ser organizado o Interpretar datos de manera eficiente o Espíritu de investigación y saber evaluar el entorno o Tener paciencia y ser perseverantes o Sentido de responsabilidad y honestidad o Dedicación al trabajo a mano o Habilidades de proceso de información o Suministros de oficina.  Ya que la investigación es de un negocio para subsistencia, el trabajo se podría realizar de forma personal, para evitar costos en el estudio de factibilidad y en la organización.
  6. 6. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA 5. Especifique las Cuestiones que plantea la Investigación. Nuestro objetivo es investigar la relación causa-efecto entre variables, por ejemplo el efecto que causaría una buena publicidad al negocio, incluso como afectara la estética de manera económica a un negocio que está empezando a crecer. Tratamos de hacer un estudio que explique si estamos en lo cierto, que la estética varia bastante entre lugares, y la localidad de un negocio. Todo dependerá de resultados que nos dejen saber cómo esta evaluado el porcentaje de ventas, antes y después de la mejora de estética. Hipótesis: 1. A mejor estética y mayor publicidad mayor venta. 2. Al mejor la imagen y precios razonablemente competitivos se mejoraran las ventas. 3. A mayor productos diferentes a los de la competencia mayor será la clientela y por consiguiente mejor ganancia 4. Mejor atención al cliente hará que quieran regresar Variables que nos pueden afectar:  Falta de análisis  Mala seguridad  Falta de variedad  Falta de higiene  Precios altos en relación a la competencia  Mala selección de proveedores  Supermercados  Mala atención  Abuso al cliente
  7. 7. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA  Atención tardía  Falta de comodidad para el cliente  Parqueo no espacioso  Falta de cortesía  Falta de control Algunas de las cuestiones que nos planteamos son: 1. ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas del negocio? 2. ¿Cómo puede una microempresa crecer? 3. ¿De qué manera puede la dueña/o del negocio optimizar las funciones de su empresa? 4. ¿Cómo el negocio puede satisfacer y superar las necesidades del cliente? 5. ¿Cómo se pueden reparar las debilidades del negocio? 6. ¿De qué manera se pueden aprovechar las fortalezas del negocio? 7. ¿Qué estrategias viables se pueden usar en el negocio? 8. ¿Cuándo es el mejor momento para aplicar las estrategias? 6. Especifique la orientación teórica de su estudio, y quizás con que disciplinas se relaciona. Usaremos la teoría de Max Weber sobre la teoría de la acción. Consiste en realizar un estímulo para que se genere algo más, un resultado. Se busca estimular al participante para que este realice nuevas técnicas para su beneficio y este pueda generar más ganancias. Nos basaremos en la teoría de la acción ya que proporcionaremos una orientación al participante para que este lleve a cabo un nuevo comienzo, el cual le brindara de una manera innovadora realizar sus ventas y que tenga éxito. La forma de atender los clientes poder un factor influyente en el desarrollo de sus ventas, observaremos y estudiaremos para brindarle ayuda al momento de desenvolverse en su negocio. Nos orientaremos en algunas metodologías para mejorar el fluido de clientela técnicas para mejorar la producción del producto. El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo. También
  8. 8. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA contaremos con el estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. 7. Considere las Implicaciones Éticas. Como todo proyecto sociológico, existen implicaciones éticas que deben de ser cumplidas. Algunas implicaciones éticas son:  Se guardara la privacidad de la persona.  Los miembros del grupo tomaremos este proyecto de investigación con la máxima formalidad posible.  Es importante saber de qué las observaciones serán objetivas, tratando de dejar todo prejuicio y sentimiento de lado.  Se dirá quienes trabajaron y cuantas horas trabajaron durante el proyecto.  El motivo de este proyecto es ayudar a la persona traerle un beneficio a ella no beneficiarnos nosotros.  Seremos respetuosos a la hora de hacer encuestas o entrevistas a los clientes.  Respetaremos horarios que la persona tenga disponibles para el desarrollo del proyecto. 8. Elaboré una Estrategia de Investigación. Utilizaremos una combinación de métodos para llevar a cabo la investigación. Se utilizara el método experimental para evaluar varias variables en situaciones que ya existen. Nuestra investigación es operativa, ya que se identificaran problemas y se trataran de resolver esos problemas de la mejor manera. Comenzaremos investigando el establecimiento, ver si sus condiciones son apropiadas, porque esto además de ser algo esencial en nuestro proyecto, en gran manera atrae clientela, que es uno de nuestros más grandes objetivos en esta investigación. Realizaremos una encuesta a las personas que pasan por la zona del negocio para poder investigar a fondo
  9. 9. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA algunas de las deficiencias y fortalezas del negocio. Realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción del propietario y sus clientes. En un negocio las clientes son un factor importante ya que si no hay consumo no hay ganancia por lo tanto no hay sustento para mantener el negocio es por eso que entrevistaremos algunos de los clientes frecuentes de este establecimiento para tener otra perspectiva de las fortalezas y debilidades de este negocio para que podamos ayudar a mejorar sus debilidades y ver cómo se puede mantener a largo plazo sus fortalezas. 9. Redacte una propuesta de investigación por escrito en la cual puedan ser esbozadas las etapas de investigación y lo que hará en cada una de ellas.  Hacer un Estudio detallado del Negocio: Se hará un estudio de las operaciones del negocio simplemente observando cómo trabajan las variables en el mercado. Tambien evaluaremos el comportamiento de los empeados y las necesidades de la empresa.  Análisis del Mercado de Productos y Calidad: El análisis de mercado evalúa la clientela y lo que ellos quieren, necesitan para satisfacer, y de ser posible, superar sus expectativas.  Recolección y Evaluación de Datos: Cada miembro del grupo, hará recolección de datos como el tomar fotografías, realizar entrevistas y encuestas a los clientes. Una vez que tengamos todos los datos, procederemos a la evaluación de estos.  Reunión con el Dueño o Dueña del negocio: Haremos una entrevista con el dueño del negocio para conocer sus necesidades y sus prioridades.  Reunión Grupal: Todos nos reuniremos para cumplir con las necesidades básicas encontradas en el proyecto de investigación, y de esta manera, brindaremos soluciones a las dificultades encontradas.  Realización del Informe Final: El equipo de trabajo redactara el informe final con la problemática, necesidades, soluciones y recomendaciones encontradas para el negocio a fin. 10. Reúna y Guarde los datos. La recaudación de datos se hará por medio de varios mecanismos. Se llevara un diario de notas de aspectos importantes para la investigación. Aplicaremos
  10. 10. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA encuestas para saber la opinión de los clientes y evaluar las áreas del negocio que hay que optimizar. Otra forma de recaudar información podría ser por medio de entrevistas, y degustación de los productos. Todos estos datos se irán almacenando en un dispositivo USB exclusivamente para la información del proyecto. Adicionalmente, cada compañera tendrá una copia en su computadora como respaldo. Al finalizar el proyecto, le presentaremos el informe completo a la dueña del negocio. 11. Interprete Datos. Se realizara un escrutinio intenso a los datos para determinar las respuestas que mejor sugiere la investigación. Cada uno de los análisis de datos se hará individualmente y se realizara una reunión del equipo de trabajo para las discusiones e interpretaciones de cada uno de los miembros, ya que pueden llegarse a obtener varios puntos de vista. La interpretación de datos es es de suma importancia ya que con la cual se elaboraran las conclusiones para ayudar a la propietaria con su negocio y su vida cotidiana a futuro. 12.Saque sus Conclusiones. En nuestro país honduras, existen gran cantidad de ciudadanos que tienen anhelos e aspiraciones de superarse pero por falta de autoestima o por falta de recursos sus metas no son realizadas. La población en general piensa que es causada por el sistema gubernamental y toman las diferentes crisis del país como una excusa de su mala situación económica. Honduras es un país que posee diferentes tipos de oportunidades con ciudadanos que no poseen una buena económica pero con muy buenas aspiraciones. Con la cual llegamos a conclusión que al realizar este proyecto que existe una población con esa capacidad y ese deseo de emprendimiento con el fin de obtener una vida más prospera, un futuro mejor para sus familias y para el país, ya que gracias a esas personas que con su trabajo duro enorgullecen a nuestro país. 13.Comparta sus Resultados.
  11. 11. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA Para mostrar el proyecto o un avance, solicitaremos la ayuda del Licenciado Nelson de la cátedra de Sociología, para que nos deje mostrar un avance de lo que tenemos, para pedir consejos y que nuestro trabajo sea mucho mejor, se presentara en el aula de clases, para que nuestros compañeros lo vean, y puedan opinar acerca de este trabajo que nosotros estamos realizando. 14.Cuando sea posible, guarde sus datos en un archivo. Los datos del Proyecto de Investigación Sociológico serán archivados y guardados en cada uno de los ordenadores personales de cada una de las integrantes del grupo.
  12. 12. Ante Proyecto Sociológico Sociología PA

×