Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto final de las ti cs

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto final de las ti cs (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto final de las ti cs

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Proyecto de Integración de las TIC a la Gestión de Centros Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez paulino Participantes: Kasandra Peña Martínez Yissel Rosa Balbuena Matrículas: 16-11265 16-11224 Al día 8 de octubre del 2016 Santiago de los Caballeros República Dominicana
  2. 2. Introducción En la actualidad, las TIC tienen cada vez más influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en los centros educativos de la República Dominicana y todo el mundo. La globalización tecnológica del siglo XXI ocupa un papel fundamental en todos los sectores de la sociedad, incluyendo el sector educativo. La revolución informática ha venido transformando la realidad, convirtiéndola en un mundo digital de la información. Las tecnologías de la información y la comunicación juegan cada vez más una herramienta indispensable en los procesos desarrollados en las instituciones, especialmente educativas. Logrando con el uso de ellas, la implementación de los instrumentos tecnológicos al desarrollo de las prácticas cotidiana de docencia en las aulas, la comunicación efectiva entre los centros educativos con los estudiantes, padres y demás instituciones vinculadas y el manejo de la información cada vez más rápida debido a los avances informáticos que la han convertido en digital. Con el desarrollo del presente proyecto se busca analizar el cómo las TIC se han integrado a los centros educativos y como éstos las ponen en práctica en sus procesos cotidianos, con el objetivo principal de presentar una propuesta para el mayor desarrollo de las tecnologías y la implementación de herramientas informáticas para el óptimo funcionamiento del centro INSTITUTO EVANGELICO DE SANTIAGO. A continuación se presentan una serie de aspectos incluidos en la propuesta como son: justificación, objetivos, explicación del uso de las tecnologías en el centro y actividades necesarias para el logro de la puesta en marcha de la misma.
  3. 3. Marco teórico Para Graells (2000), las TICs son un conjunto de avances tecnológicos, posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con diversos canales de comunicación. Según el Dr. Pere Marqués Graells estas herramientas como en los demás ámbitos de la actividad humana, se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas donde pueden realizar múltiples funcionalidades. En la misma revista el doctor afirma que: La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal. Lo que se puede apreciar de los planteamientos anteriores es que los avances tecnológicos exigen cada vez más que los maestros y personas que dirigen los procesos de enseñanzas deben actualizar sus prácticas pedagógicas, aprender a integrarlas en las aulas y sobre todo utilizarlas y guiar al manejo por parte de los jóvenes y adolescentes de ellas en la búsqueda de poder obtener aprendizajes significativos. Belloch, C. (2012): El uso de las TIC no conduce necesariamente a la implementación de una determinada metodología de enseñanza/aprendizaje. Se producen en múltiples ocasiones procesos educativos que integran las TIC siguiendo una metodología tradicional en la que se enfatiza el proceso de enseñanza, en donde el alumno recibe la información que le trasmite el profesor y en la que se valoran fundamentalmente la atención y memoria de los estudiantes. No obstante, los profesores que deseen guiar los aprendizajes de sus alumnos, fomentando la interacción y el aprendizaje colaborativo siguiendo los postulados del constructivismo social de
  4. 4. Vygostsky o el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, tienen en las TIC un fuerte aliado, fundamentalmente en los diferentes recursos y servicios que ofrece Internet. El impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre la educación, propicia posiblemente uno de los mayores cambios en el ámbito de la Educación. A través de Internet y de las informaciones y recursos que ofrece, en el aula se abre una nueva ventana que nos permite acceder a múltiples recursos, informaciones y comunicarnos con otros, lo que nos ofrece la posibilidad de acceder con facilidad a conocer personalidades de opiniones diversas. Por otro lado, las nuevas teorías de aprendizaje que centran su atención no tanto en el profesor y el proceso de enseñanza, como en el alumno y el proceso de aprendizaje, tienen un buen aliado en estos medios, si se utilizan atendiendo a los postulados del aprendizaje socioconstructivo y bajo los principios del aprendizaje significativo. Como han demostrado diferentes estudios, el uso de las TICs en la educación depende de múltiples factores: infraestructuras, formación, actitudes, apoyo del equipo directivo, etc., entre los cuales el más relevante es el interés y la formación por parte del profesorado, tanto a nivel instrumental como pedagógico.
  5. 5. Descripción del contexto Nombre de la escuela INSTITUTO EVANGELICO DE SANTIAGO Niveles Inicial, primaria y secundaria Cantidad de aulas 18 aulas Cantidad de alumnos 495 distribuidos en los distintos niveles Integración de las TIC a la gestión de centros El Instituto Evangélico de Santiago es un centro de educativo privado que utiliza, desde hace tres años, tecnologías de punta. Cada aula del nivel secundario está dotada de un proyector y de bocinas, los maestros de las asignaturas básicas del nivel secundario poseen una computadora asignada y los de idiomas un radio para la enseñanza mediante canciones y sonidos. Existe un laboratorio de informática un poco antiguo, en el que llevan a los alumnos una vez a la semana. Las aulas de inicial tienen TV para la recreación visual de los infantes y a los maestros de primaria se les facilita proyectores, radios y demás herramientas cuando lo solicitan. El colegio utiliza sistema de gestión de centros. Está implementando el uso de notas digitales y plataformas informáticas en los procesos enseñanza/aprendizaje.
  6. 6. Propuesta de Integración de las TIC Las TIC han transformado de gran manera el desarrollo de los procesos en los diferentes sectores, incluyendo el sector educativo. De tal manera, la realidad social exige que todo ciudadano esté en pleno manejo de las tecnologías, sin importar el campo de trabajo o estudio. Para esto se hace necesario que en las escuelas y universidades se preparen a personas competentes y con habilidades para poder manejar de manera correcta las diferentes herramientas tecnológicas propias de nuestro tiempo. En la actualidad, no muchas escuelas y universidades están innovadas, otras utilizan instrumentos tecnológicos como parte de sus recursos didácticos, mientras algunas poseen equipamiento actualizado y propio para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, muchos de esos centros educativos si poseen equipos tecnológicos, el problema recae en el poco manejo, a veces nulo, de ellos. Los docentes, en muchas ocasiones, no poseen la educación tecnológica e innovadora necesaria para el uso óptimo de estas herramientas, entonces aquí, nace la necesidad de la formación continua y actualizada de esas personas que dirigen el proceso. El docente actual debe estar empapado en el manejo y uso de las tecnologías propias de la era y utilizarlos en el desarrollo de sus clases en las aulas, pues hoy en día se tienen estudiantes capaces de navegar en el mundo de la información digital, discentes que investigan y que, en muchas ocasiones, están más informados que los propios maestros. De ahí, nace esta necesidad formadora de los maestros, enseñarles a dejar al lado la educación tradicional y aprender los conocimientos en materia informática y tecnológica propia del siglo XXI. Objetivos Objetivo general  Desarrollar estrategias de integración de las Tic en la formación de maestros en conocimientos tecnológicos como herramientas didácticas pertenecientes al Instituto Evangélico de Santiago.
  7. 7. Objetivos específicos  Establecer comunicación con las personas dirigentes de la institución.  Llegar a acuerdos sobre la formación de los maestros en materia tecnológica.  Impartir talleres sobre el uso de las TIC como recurso didáctico. Tecnologías a utilizar Ordenadores: Se utilizarán ordenadores como herramienta de preparación del contenido a presentar a los maestros en sus talleres. También se les asignará, a los que no posean, una computadora durante el desarrollo de los cursos. Proyectores: Se usarán para la proyección visual de los contenidos, videos e informaciones necesarias durante el transcurso de los talleres. Bocinas: Su eso radicará en la emisión de sonidos de los videos presentados. You Tube e Internet: De estas herramientas se obtendrán las informaciones digitales y los videos necesarios para el desarrollo de los talleres en materia tecnológica, así como también, la explicación del uso del video como herramienta de motivación de la clase. Actividades a realizar En primer lugar, se establecerá comunicación con las personas que dirigen la institución, de forma oral o escrita, para pedir la autorización para impartir talleres a los maestros pertenecientes a la institución en horarios extras. Luego, realizaremos una reunión con los maestros para informarles de los mismos. En última instancia se impartirán los cursos talleres en horas de la tarde dirigidos por el maestro de informática y otras personas invitadas del INFOTED (Institución vinculada al centro educativo mediante algunos convenios).
  8. 8. Referencias bibliográficas  Belloch, C. (2012) Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf  Graells, Pere (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad.  Facebook del Centro Educativo: https://www.facebook.com/ievangelico/?fref=ts  Portal de Educación: http://www.educando.edu.do/portal/  Página del INFOTEP: http://www.infotep.gov.do/
  9. 9. Anexos URL del Blog: Fotografíasdelcentro:
  10. 10. Cuestionarios aplicadosenla recogida de la información: Dirigido al Director del INSTITUTO EVANGELICO DE SANTIAGO: Lic. Samuel Reyes Raposo, M.A. 1) ¿Brinda usted la autorización de hacer un estudio de campo para la realización de un proyecto de integración de las TIC a la institución? Si es si, favor continuar. 2) ¿Cuáles niveles imparte el colegio? 3) ¿Cuántas aulas están siendo utilizadas para impartir clases? 4) ¿Qué cantidad de estudiantes tienen en total? 5) ¿Permite usted tomar fotos para utilizarlas como anexos al proyecto?

×