Departamentalización

Katerin Blanco
Katerin BlancoPracticante en Avianca
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DEPARTAMENTALIZACION
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION
KATERINE BLANCO MACHACON
MARITZA BENITEZ BABILONIA
RAFAEL FLOREZ
(Docente)
INSTITUCION TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR
ADMÓN. DE ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS
IIA – TURISMO
2013
La departamentalización es un medio para obtener
homogeneidad en las tareas de cada órgano, le cual sólo
puede lograrse en donde consiste en combinar o agrupar
en departamentos específicos las actividades que realiza
la organización.
CONCEPTO
TIPOS
 Departamentalización Por Funciones.
 Departamentalización Por Productos O Servicios
 Departamentalización Por Clientela
 Departamentalización Por Ubicación Geográfica
 La Departamentalización Por Proyecto
 Por Procesos
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES.
También denominada como departamentalización
funcional, la cual consiste en agrupar actividades
y tareas en relación a las funciones que
se desarrollan en la empresa.
CARACTERÍSTICAS
No existe una terminología única para las funciones
básicas de la empresa.
 Varía de acuerdo al tipo de actividad que realice la
empresa.
Puede variar según otro tipo de departamentalización.
VENTAJAS
 Garantiza plena utilización de las habilidades técnicas de las
personas. Eso porque se basa en el principio de especialización
ocupacional.
 Permite la economía de escala por la utilización integrada de
personas, maquinas producción y masa.
 Orienta a las personas a una actividad especifica concentrando
su competencia en forma eficaz y simplifica la capacitación del
personal.
 Se aconseja para empresas que tengan productos o servicios
que permanezcan inalterados por un largo periodo de tiempo
 Refleja un elevado nivel de auto- orientación y de introversión
administrativa por parte de la organización.
 Es la indicada para circunstancias estables de pocos cambios y
que requieren de un desempeño continuo de tareas rutinarias.
 Permite agrupar a varios especialistas bajo una única jefatura
común, cuando su actividad es especializada.
DESVENTAJAS
 Reduce la cooperación interdepartamental.
 No se puede adecuar a tecnología y circunstancias externa
cambiante.
 Dificulta la adaptación y flexibilidad a cambios externos.
 Tiende a hacer que las personas concentren sus esfuerzos en
sus propias especialidades.
 Resta importancia a los objetivos globales de la compañía.
DEPARTAMENTALIZACIÓN PORPRODUCTOS O
SERVICIOS
La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los
productos; es por ello que es necesario agrupar las actividades de
acuerdo con el producto o servicio que ofrece la empresa. La base de
este tipo de departamentalización es que para suplir un producto o
servicio, deberán agruparse
áreas (aunque sean diferentes) en un
mismo departamento esta.
CARACTERÍSTICAS
 Abarca la diferenciación y agrupamiento de actividades de
acuerdo con los diferentes productos, líneas de productos o
servicios que ofrece la empresa.
 Además, permite a la dirección general delegar a su ejecutivo
divisional amplia autoridad para la realización de las diversas
funciones que se desprenden del proceso aludido a un producto a
un servicio. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTO O
SERVICIOS
 Empresas no industriales se departamentalizan por servicios,
como suele ser el caso de los hospitales que tienen unidades de
cirugía, radiología, pediatría, entre otras.
VENTAJAS
 Fija la responsabilidad de los departamentos de un producto o
línea de producto o servicio, el departamento es evaluado por el
éxito del producto o el servicio
 Facilita enormemente la coordinación interdepartamental
 Facilita la innovación , que requiere cooperación y
comunicación de varios grupos que contribuyeron en la
fabricación del producto
 Es apropiada en circunstancias externas inestables y
cambiantes
 Permite flexibilidad puesto que las unidades de producción
pueden ser mayores o menores
DESVENTAJAS
 La departamentalización por productos o servicios presenta
algunas desventajas:
 La departamentalización por productos mejora a través de la
interacción con otros grupos se presenta un debilitamiento en la
excelencia técnica de las especialistas
 En la empresas con pocos productos o líneas reducidas de
productos no se recomienda tal departamentalización pues
ocasiona una elevado costo operacional
 Puede provocar temores y ansiedades cuando se presenta una
situación de inestabilidad
 Da primacía a la coordinación , en detrimento de la
especialización
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTELA
La departamentalización tomando como base a la clientela
involucra la diferenciación y la agrupación de las actividades
según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el
trabajo.
VENTAJAS
 Estimula la concentración sobre las necesidades del cliente.
 Le da a los clientes la impresión de que tienen un proveedor
comprensivo (banquero).
 Desarrolla destrezas en el área de la clientela.
DESVENTAJAS
 Las demás actividades de la organización pueden volverse
secundarias o accesorias, frente a la preocupación compulsiva
por el cliente.
 Los demás objetivos de la organización pueden ser dejados de
lado o sacrificados, en función de la satisfacción del cliente.
 Es posible que en algunas empresas no existan criterios claros
sobre los diferentes tipos de clientes y como agruparlos.
 Difícil coordinación de demandas opuestas de un mismo cliente.
Requiere un staff muy especializado.
APLICACIONES
 Es el enfoque más orientado hacia el exterior de la empresa, cuyo
énfasis está dirigido hacia el cliente que hacía sí misma.
 Es una estrategia que dispone a los ejecutivos y a todos los
participantes a la satisfacción de necesidades y requisitos del
cliente y que permite concentrar todos los conocimientos en las
diferentes necesidades y exigencias de los diferentes canales de
mercado.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
Es un método empleado por las empresas que cubren grandes áreas
geográficas y cuyos mercados son extensos.
CARACTERÍSTICAS
 Las funciones y los productos o servicios son agrupados con
base a los interese geográficos.
 Es más indicada para el área de producción y ventas.
 Es poco utilizada en el área financiera que no siempre permite
descentralización.
VENTAJAS
 Coloca la responsabilidad a un nivel mas bajo.
 Da importancia a mercados y problemas locales.
 Mejora la coordinación en una región.
 Aporta bases de capacitación conmensurables para los gerentes
generales
DESVENTAJAS
 Requiere mas personas con habilidades de gerente general
 Tiende a hacer difícil el mantenimiento de servicios centrales
económicos y puede requerir servicios como personal o
compras al nivel regional
 Hace el control mas difícil para la alta gerencia
LA DEPARTAMENTALIZACIÓN
POR PROYECTO
La agrupación u organización en la base de
proyectos implica la diferenciación y la agrupación de las
actividades en relación con las salidas y los resultados a uno o
varios proyectos de la empresa.
La agrupación por proyectos permite lograr un elevado grado
de coordinación entre las partes involucradas, que abandonan
sus posiciones anteriores para dedicarse temporalmente
a determinado proyecto, que las absorbe por completo.
VENTAJAS
 concentración en diferentes recursos en una actividad compleja
 ceda proyecto tiene su ciclo de vida especifico, esta orientada a
los resultados
DESVENTAJAS
 Como cada proyecto es único al terminarlo, corre el riesgo de
despedir al personal o paralizar la maquinaria
 Provoca una fuerte dosis de ansiedad y angustia en las
personas por su futuro en el empleo
LA DEPARTAMENTALIZACIÓN
POR PROCESOS
También es conocida como
departamentalización por etapas del
proceso, por procesamiento o aun por
equipo. Se utiliza con frecuencia en
las empresas industriales en los
niveles más bajos de la estructura
organizacional de las áreas
productivas o de operaciones.
VENTAJAS
 Usa la tecnología como punto de referencia para la agrupación
de unidades y posiciones
 Invento la reingeniería que buscar e inventar las organizaciones
por medio del completo rediseño de los procesos empresariales
DESVENTAJAS
 Falta de flexibilidad y adaptación.
 La tecnología provoca cambios ya sea en el equipo, ya sea en
el proceso, acarreando la reducción del área y su
descentralización respecto a los usuarios
Departamentalización
1 de 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE6.4K vistas
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza68.4K vistas
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano26.5K vistas
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
carlos pineda87.7K vistas
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz133.3K vistas
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
cesar0954.2K vistas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed48.1K vistas
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
Fonoibero10.7K vistas
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
SolecitoSarai54.4K vistas
elementos de la organizacionelementos de la organizacion
elementos de la organizacion
rjoliva2.3K vistas
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
Lisbeth Poma24.9K vistas
Grupos de interes ejemploGrupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemplo
Alexandra Vásquez Cuadrado30.5K vistas
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
Mediadores Interculturales111.5K vistas

Destacado

Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresaJuan Ardila
4.8K vistas4 diapositivas
La empresaLa empresa
La empresaadrianozapata
5.7K vistas43 diapositivas
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacionaritzi
2.3K vistas12 diapositivas
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresabelenmendoza29
3.2K vistas18 diapositivas

Destacado(20)

Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
Juan Ardila4.8K vistas
La empresaLa empresa
La empresa
adrianozapata5.7K vistas
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
aritzi2.3K vistas
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
belenmendoza293.2K vistas
Tipos de departamentalizacionTipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacion
Grecia López3.5K vistas
EmpresaEmpresa
Empresa
juliethescobar06543 vistas
Tipos de departamentalizacionTipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacion
Jossy Stefaniia2.6K vistas
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
Maria Cabello714 vistas
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
marinarevalo1.4K vistas
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
Noslen Rodriguez11.3K vistas
Diapositivas de la empresa.Diapositivas de la empresa.
Diapositivas de la empresa.
danieldiazalvarez14.5K vistas
La Empresa- Micro economía La Empresa- Micro economía
La Empresa- Micro economía
Cosa Cuosa2.4K vistas
proyecto de empresas proyecto de empresas
proyecto de empresas
lopezcarol932 vistas
Clasificación de EmpresasClasificación de Empresas
Clasificación de Empresas
roschnell1.8K vistas
EmpresasEmpresas
Empresas
Lind_vas1.9K vistas

Similar a Departamentalización

DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxCarmeloPrez1
40 vistas27 diapositivas
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
228.3K vistas20 diapositivas
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizaciondisarca
3K vistas15 diapositivas
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizaciondisarca
222 vistas15 diapositivas

Similar a Departamentalización(20)

DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
CarmeloPrez140 vistas
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
Karycmc228.3K vistas
Tipos de departamentalizaciónTipos de departamentalización
Tipos de departamentalización
Marita Valderrama1.5K vistas
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
disarca3K vistas
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
disarca222 vistas
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
sandrayazminbeltran284 vistas
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
Diomedes Nunez2.3K vistas
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez993 vistas
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez1.4K vistas
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
Diomedes Nunez1.2K vistas
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine62 vistas
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVASTIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
WILLIAMRUSBELLNEIRAT6 vistas
Departamentalizacion matricialDepartamentalizacion matricial
Departamentalizacion matricial
lu2909915.8K vistas
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
GABRIELA GRAMAJO288 vistas
99
9
WendyG2015289 vistas
Estructura Organizacional(3)Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)
Juan42.7K vistas
Departamentalización trabajo grupalDepartamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupal
gloriacristinaiza1.1K vistas

Más de Katerin Blanco

Recibo de alimentos2Recibo de alimentos2
Recibo de alimentos2Katerin Blanco
432 vistas24 diapositivas
Rececepcion hoteleraRececepcion hotelera
Rececepcion hoteleraKaterin Blanco
5.1K vistas14 diapositivas
San andrés y providenciaSan andrés y providencia
San andrés y providenciaKaterin Blanco
803 vistas20 diapositivas
Proyecto de epistemologiaProyecto de epistemologia
Proyecto de epistemologiaKaterin Blanco
265 vistas10 diapositivas
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relacionesKaterin Blanco
3.7K vistas10 diapositivas
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaKaterin Blanco
1.3K vistas13 diapositivas

Más de Katerin Blanco(12)

Recibo de alimentos2Recibo de alimentos2
Recibo de alimentos2
Katerin Blanco432 vistas
Rececepcion hoteleraRececepcion hotelera
Rececepcion hotelera
Katerin Blanco5.1K vistas
San andrés y providenciaSan andrés y providencia
San andrés y providencia
Katerin Blanco803 vistas
Proyecto de epistemologiaProyecto de epistemologia
Proyecto de epistemologia
Katerin Blanco265 vistas
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relaciones
Katerin Blanco3.7K vistas
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Katerin Blanco1.3K vistas
Comidas formales e informalesComidas formales e informales
Comidas formales e informales
Katerin Blanco12.5K vistas
Nuevas tecnologías y softwareNuevas tecnologías y software
Nuevas tecnologías y software
Katerin Blanco194 vistas
Tecnologias de alimentosTecnologias de alimentos
Tecnologias de alimentos
Katerin Blanco268 vistas
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
Katerin Blanco740 vistas
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Katerin Blanco1.9K vistas
Prepositions en françaisPrepositions en français
Prepositions en français
Katerin Blanco932 vistas

Departamentalización

  • 2. DEPARTAMENTALIZACION TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION KATERINE BLANCO MACHACON MARITZA BENITEZ BABILONIA RAFAEL FLOREZ (Docente) INSTITUCION TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR ADMÓN. DE ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS IIA – TURISMO 2013
  • 3. La departamentalización es un medio para obtener homogeneidad en las tareas de cada órgano, le cual sólo puede lograrse en donde consiste en combinar o agrupar en departamentos específicos las actividades que realiza la organización. CONCEPTO
  • 4. TIPOS  Departamentalización Por Funciones.  Departamentalización Por Productos O Servicios  Departamentalización Por Clientela  Departamentalización Por Ubicación Geográfica  La Departamentalización Por Proyecto  Por Procesos
  • 5. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES. También denominada como departamentalización funcional, la cual consiste en agrupar actividades y tareas en relación a las funciones que se desarrollan en la empresa.
  • 6. CARACTERÍSTICAS No existe una terminología única para las funciones básicas de la empresa.  Varía de acuerdo al tipo de actividad que realice la empresa. Puede variar según otro tipo de departamentalización.
  • 7. VENTAJAS  Garantiza plena utilización de las habilidades técnicas de las personas. Eso porque se basa en el principio de especialización ocupacional.  Permite la economía de escala por la utilización integrada de personas, maquinas producción y masa.  Orienta a las personas a una actividad especifica concentrando su competencia en forma eficaz y simplifica la capacitación del personal.
  • 8.  Se aconseja para empresas que tengan productos o servicios que permanezcan inalterados por un largo periodo de tiempo  Refleja un elevado nivel de auto- orientación y de introversión administrativa por parte de la organización.  Es la indicada para circunstancias estables de pocos cambios y que requieren de un desempeño continuo de tareas rutinarias.  Permite agrupar a varios especialistas bajo una única jefatura común, cuando su actividad es especializada.
  • 9. DESVENTAJAS  Reduce la cooperación interdepartamental.  No se puede adecuar a tecnología y circunstancias externa cambiante.  Dificulta la adaptación y flexibilidad a cambios externos.  Tiende a hacer que las personas concentren sus esfuerzos en sus propias especialidades.  Resta importancia a los objetivos globales de la compañía.
  • 10. DEPARTAMENTALIZACIÓN PORPRODUCTOS O SERVICIOS La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los productos; es por ello que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con el producto o servicio que ofrece la empresa. La base de este tipo de departamentalización es que para suplir un producto o servicio, deberán agruparse áreas (aunque sean diferentes) en un mismo departamento esta.
  • 11. CARACTERÍSTICAS  Abarca la diferenciación y agrupamiento de actividades de acuerdo con los diferentes productos, líneas de productos o servicios que ofrece la empresa.  Además, permite a la dirección general delegar a su ejecutivo divisional amplia autoridad para la realización de las diversas funciones que se desprenden del proceso aludido a un producto a un servicio. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTO O SERVICIOS  Empresas no industriales se departamentalizan por servicios, como suele ser el caso de los hospitales que tienen unidades de cirugía, radiología, pediatría, entre otras.
  • 12. VENTAJAS  Fija la responsabilidad de los departamentos de un producto o línea de producto o servicio, el departamento es evaluado por el éxito del producto o el servicio  Facilita enormemente la coordinación interdepartamental  Facilita la innovación , que requiere cooperación y comunicación de varios grupos que contribuyeron en la fabricación del producto  Es apropiada en circunstancias externas inestables y cambiantes  Permite flexibilidad puesto que las unidades de producción pueden ser mayores o menores
  • 13. DESVENTAJAS  La departamentalización por productos o servicios presenta algunas desventajas:  La departamentalización por productos mejora a través de la interacción con otros grupos se presenta un debilitamiento en la excelencia técnica de las especialistas  En la empresas con pocos productos o líneas reducidas de productos no se recomienda tal departamentalización pues ocasiona una elevado costo operacional  Puede provocar temores y ansiedades cuando se presenta una situación de inestabilidad  Da primacía a la coordinación , en detrimento de la especialización
  • 14. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTELA La departamentalización tomando como base a la clientela involucra la diferenciación y la agrupación de las actividades según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el trabajo.
  • 15. VENTAJAS  Estimula la concentración sobre las necesidades del cliente.  Le da a los clientes la impresión de que tienen un proveedor comprensivo (banquero).  Desarrolla destrezas en el área de la clientela.
  • 16. DESVENTAJAS  Las demás actividades de la organización pueden volverse secundarias o accesorias, frente a la preocupación compulsiva por el cliente.  Los demás objetivos de la organización pueden ser dejados de lado o sacrificados, en función de la satisfacción del cliente.  Es posible que en algunas empresas no existan criterios claros sobre los diferentes tipos de clientes y como agruparlos.  Difícil coordinación de demandas opuestas de un mismo cliente. Requiere un staff muy especializado.
  • 17. APLICACIONES  Es el enfoque más orientado hacia el exterior de la empresa, cuyo énfasis está dirigido hacia el cliente que hacía sí misma.  Es una estrategia que dispone a los ejecutivos y a todos los participantes a la satisfacción de necesidades y requisitos del cliente y que permite concentrar todos los conocimientos en las diferentes necesidades y exigencias de los diferentes canales de mercado.
  • 18. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA Es un método empleado por las empresas que cubren grandes áreas geográficas y cuyos mercados son extensos.
  • 19. CARACTERÍSTICAS  Las funciones y los productos o servicios son agrupados con base a los interese geográficos.  Es más indicada para el área de producción y ventas.  Es poco utilizada en el área financiera que no siempre permite descentralización.
  • 20. VENTAJAS  Coloca la responsabilidad a un nivel mas bajo.  Da importancia a mercados y problemas locales.  Mejora la coordinación en una región.  Aporta bases de capacitación conmensurables para los gerentes generales
  • 21. DESVENTAJAS  Requiere mas personas con habilidades de gerente general  Tiende a hacer difícil el mantenimiento de servicios centrales económicos y puede requerir servicios como personal o compras al nivel regional  Hace el control mas difícil para la alta gerencia
  • 22. LA DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROYECTO La agrupación u organización en la base de proyectos implica la diferenciación y la agrupación de las actividades en relación con las salidas y los resultados a uno o varios proyectos de la empresa. La agrupación por proyectos permite lograr un elevado grado de coordinación entre las partes involucradas, que abandonan sus posiciones anteriores para dedicarse temporalmente a determinado proyecto, que las absorbe por completo.
  • 23. VENTAJAS  concentración en diferentes recursos en una actividad compleja  ceda proyecto tiene su ciclo de vida especifico, esta orientada a los resultados
  • 24. DESVENTAJAS  Como cada proyecto es único al terminarlo, corre el riesgo de despedir al personal o paralizar la maquinaria  Provoca una fuerte dosis de ansiedad y angustia en las personas por su futuro en el empleo
  • 25. LA DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROCESOS También es conocida como departamentalización por etapas del proceso, por procesamiento o aun por equipo. Se utiliza con frecuencia en las empresas industriales en los niveles más bajos de la estructura organizacional de las áreas productivas o de operaciones.
  • 26. VENTAJAS  Usa la tecnología como punto de referencia para la agrupación de unidades y posiciones  Invento la reingeniería que buscar e inventar las organizaciones por medio del completo rediseño de los procesos empresariales
  • 27. DESVENTAJAS  Falta de flexibilidad y adaptación.  La tecnología provoca cambios ya sea en el equipo, ya sea en el proceso, acarreando la reducción del área y su descentralización respecto a los usuarios