1. CIRCUITO PARALELO
¿QUÉ ES?
Un circuito paralelo es una conexión de dispositivos
(generadores, resistencias,condensarodes,bobinas,etc.) en la que
los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos
conectados coincidenentre sí,al igual que sus terminales de salida.
En un circuito en paralelo cada receptorconectado a la fuente de
alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene
su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a
todos.El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica
de todas las viviendas, para que todas las cargas tengan el
mismo voltaje. Este tipo de circuito también recibe el nombre de divisor
de corriente.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Este tipo de circuitos permitenreparar alguna conexión o dispositivo
sin que se vean afectados los demás, y además mantiene entre todos
los dispositivos la misma exacta tensión, a pesar de que mientras más
dispositivos seanmás corriente deberágenerar la fuente eléctrica.
Además,la resistencia obtenida de esta manera es menor que la
sumatoria de las resistencias del circuito completo:mientras más
receptores,menor resistencia.
CARACTERÍSTICAS
Un circuito en paralelo es un circuito que tiene dos o más caminos
independientes desde la fuente de tensión, pasando a través de
elementos del circuito hasta regresar nuevamente a la fuente. En este
tipo de circuito dos o más elementos están conectados entre el mismo
par de nodos,por lo que tendrán la misma tensión. Si se conectan más
elementos enparalelo,estos seguiránrecibiendo lamismatensión,pero
obligaran a la fuente a generar más corriente. Esta es la gran ventaja
2. de los circuitos en paralelo con respecto a los circuitos en serie; si se
funde o se retira un elemento, el circuito seguirá operando para el
funcionamiento de los demás elementos.
La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
A cada uno de los caminos que puede seguirla corriente eléctricase
le denomina "rama".
La suma de las intensidades de rama es la intensidad total del
circuito (IT = I1 + I2 + ... = ΣIi). Donde IT es la intensidad total e Ii son
las intensidades de rama.
La resistenciaequivalente es menorque la menorde las resistencias
del circuito.
HERRAMIENTAS
Alicate, destornillador pequeño de pala y estría, pinza, pelacable,
cautin, flexometro,pistola de silicona.
PASOS
1. Se le toma medidas.
2. Se traza una línea paralela.
3. Se identifica la ubicación de los materiales.
4. Dividimos el cable en las partes necesarias.
5. Se le hizo base al interruptor.
6. Se pegaron los plafones.
7. Se soldó el cable con los plafones y bombilos,luego con el
interruptor y por último con la bateria de 9 voltios.
8. Unimos la bateria de 9 voltios con el interruptor.
9. Pegamos todos los lados.