Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
1. PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT
Presentado por
MARIA KATHALINA VALOIS PABON
LAURA MARCELA VANEGAS CARDONA
SARA TATIANA CANDELA PAZ
PAULA ANDREA MURRILLO HINESTROZA
Docente
GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA
GRADO 10-1
SANTIAGO DE CALI
2021
TABLA DE CONTENIDO
2. 1. Problemas de aplicación de la ley OHM y ley WATT
2. Que estudia la electrónica
3. Códigos de colores de resistencias
4. Que es un tester o multímetro
5. Que es la protoboard
5.1. Partes de una placa de protoboard
Conclusiones
1. PROBLEMAS DE APLICACIÓN LEY DE OHM Y LEY DE WATT
1. Un circuito consiste de una batería de 6V, un interruptor y una lámpara. Cuando el
interruptor
está cerrado, el circuito fluye una corriente de 2 ¿cuál es la resistencia de la
lámpara? SOLUCION:
V=6
A=2
Para encontrar la resistencia dividimos:
R= V/A= 3 OHM
RESPUESTA= la resistencia de la lámpara es de 3 OHM
3- en los extremos de un resistor de 200 OHM se mide un voltaje de 20 V ¿cuál es la
corriente que
pasa por el resistor?
OHM= 200
V=20
Para encontrar la corriente dividimos:
R= OHM/V = 0.10
3. 5- El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90Ω ¿Qué voltaje se
requiere para producir la corriente de las especificaciones de 0.3A?
Datos:
R=90 Ω V=90Ω*0.3A=27V
I=0.3A
7- Un medidos de cc de buena sensibilidad toma 9mAa de una línea cuando el voltaje es
108V. ¿Cuál es la resistencia del medidor?
Datos:
I=9mA R=108v9mA=12kΩ
V=108V
9. una bobina de relevador telegráfico de 160 Ω opera con un voltaje de 6.4V.
Encuéntrese la corriente que consume el relevador.
Datos:
R=160 Ω I=6.4v160Ω=0.04A
V=6.4V
11. Una batería de 12V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10Ω
¿Qué potencia se suministra la carga?
Datos:
V=12V I=12v10Ω=1.2A
R=10 Ω
P=12V*1.2=14.4W
4. 13. Un resistor de 12Ω en el circuito de una fuente lleva 0.5 A ¿Cuántos watts de potencia
son disipados por el resistor? ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que se pueda
disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno?
Datos:
R=12 Ω V=0.5A*12Ω=6V
I=0.5 A P=6V*0.5 A=3W
2. ¿QUE ESTUDIA LA ELECTRÓNICA?
Se puede definir a la electrónica como la especialidad de la física que se centra en estudiar los
fenómenos que describen la conducción y el control de la corriente eléctrica. Sin embargo, el
máximo exponente de esta disciplina pertenece al sector de la ingeniería, siendo entonces la
ingeniería electrónica la especializada encargada de diseñar y mejorar sistemas electrónicos.
La electrónica posee un extenso e interesante campo de aplicación que abarca áreas tan
particulares como lo pueden ser las telecomunicaciones, la informática y la computación.
Figura 1. La electrónica
5. Tomado de google imagenes
3. CÓDIGO DE COLORES PARA RESISTENCIAS
Los resistores / resistencias son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños. En las
más De tamaño más grande, el valor del resistor se imprime directamente en el cuerpo del
mismo, Pero en los más pequeños no es posible.
Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código de colores.
6. Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se
Utiliza para obtener el valor final del resistor.
Figura 2. Código de colores para resistencias
7. Tomado de blogtecnoligiamax
4. ¿QUÉ ES UN TESTER O MULTÍMETRO?
Un multímetro es un instrumento electrónico usado ampliamente por técnicos e ingenieros
Electricistas. Este sirve para medir las tres características eléctricas básicas: voltaje, corriente y
resistencia, aunque también puede ser empleado para probar la continuidad entre dos puntos de
un circuito eléctrico.
Este dispositivo tiene distintas funcionalidades, ya que puede usarse como amperímetro,
voltímetro y óhmetro. Un multímetro puede ser empleado para probar baterías, cableado
eléctrico, motores eléctricos y fuentes de energía.
Se trata de una de las herramientas infaltables para cualquier trabajador del área eléctrica, ya que,
además de que son baratos, ofrecen un alto grado de certeza al medir los parámetros ya
mencionados en un circuito eléctrico.
8. Aunque existen distintos tipos de multímetros, este artículo se concentra en los
digitales. Figura 3. Multímetro
Tomado de google imágenes
5. ¿QUÉ ES LA PROTOBOARD?
La protoboard (breadboard en inglés) es una placa que posee unos orificios conectados
eléctricamente entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical. Es empleada para realizar
pruebas de circuitos electrónicos, insertando en ella componentes electrónicos y cables como
9. puente. Es el boceto de un circuito electrónico donde se realizan las pruebas de funcionamiento
necesarias antes de trasladarlo sobre un circuito impreso. Esta placa puede llamarse de varias
formas, las más comunes son “protoboard«, «breadboard«, «placa protoboard» o incluso «placa
de pruebas.
5.1. PARTES DE UNA PLACA DE PROTOBOARD
Existen muchos modelos de placas protoboards, se pueden diferenciar principalmente por la
cantidad de orificios que poseen, pero por lo general en todos los tipos de placas de pruebas
podemos diferenciar tres partes:
∙ En uno de los extremos o en los dos, podemos tener la zona de alimentación. ∙ Para
conectar los componentes entre si se emplea la zona de conexiones superior o zona de
conexión inferior.
Figura 4. Placa de protoboard
10. Tomado de blogtecnology
∙ Zona de alimentación
La zona de alimentación está compuesta por orificios horizontales conectados entre sí
eléctricamente a lo largo de toda la placa. Son dos líneas independientes; una para alimentación y
otra para masa. Normalmente las protoboards tienen dos zonas de alimentación situadas en lados
opuestos para distribuir diferente alimentación.
Figura 5. Zona e alimentación
11. Tomado de
blogtecnology
∙ Zona de conexiones superior
La zona de conexiones superior está compuesta por columnas de orificios conectados
eléctricamente entre sí. Cada columna es independiente eléctricamente con las demás, es decir,
los orificios solo están conectados de forma vertical.
Figura 6. Conexiones
Tomado de blogtecnology
∙ Zona de conexiones inferior
12. La zona de conexiones inferior es igual a la zona de conexiones superiores. Ambas zonas están
separadas eléctricamente. Estas dos zonas son muy necesarias para la inserción de circuitos
integrados con dos filas de pines.
Figura 7. Conexiones
Tomado de blogtecnology
Cuando el circuito a probar es complejo y requiere muchos componentes y cables, las
protoboards tienen un código de localización de orificio, exactamente igual al famoso juego
“Hundir la Flota”. Consiste en numerar verticalmente y horizontalmente la matriz de orificios que
forma una protoboard. Para las filas se emplea las letras del abecedario, y para las columnas se
emplean números enteros, aunque esto puede hacerse de forma contraria.
Figura 8. Conexiones
13. Tomado de blogtecnology
CONCLUSIONES
Una vez realizado el trabajo se puede concluir que la electricidad es muy importante hoy en día
pues gracias a ella podemos tener medios de comunicación, contribuye con la seguridad de las
calles ya que se usa para generar luz mediante las bombillas o lámparas.
La electrónica nos ayuda a poder hacer arreglos en algún aparato, también a montar o quitar algún
elemento necesario o no necesario respectivamente.
Podemos concluir la ley de Ohm se encarga de averiguar el Voltaje, Corriente y Resistencia de un
objeto en un circuito, o también del circuito como tal, en cambio la ley de Watt se encarga de
hallar el consumo de un circuito y/o los componentes de este.
Links de los blogs de los integrantes:
https://paulamurillo13.blogspot.com/p/periodo-2-2019.html
https://tecnologiaconlagui.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html
https://tecnologiaconkatha.blogspot.com/p/periodo-i-2021.html