Edición de imágenes en Gimp

Este proyecto se trata de Gimp y sus características y capacidades del mismo y como trabajar con capas y sus herramientas más básicas

Integrantes: Juliana Espinosa Viviana Macas Rosa Chamba

Andrea Espinoza

Curso: Primero de bachillerato
Prof: Javier Mendoza
Año lectivo:

2014/2015
SALATI/PORTOVELO/EL ORO
Objetivo general



Adquirir conocimientos relacionados con el diseño y la manipulación de
imágenes y a la vez crear y manipular imágenes con efectos digitales.

Objetivos específicos:



Componer imágenes partiendo de otras imágenes, textos y fotos digitales.



Aplicar las imágenes obtenidas en nuestra labor estudiantil.



Capacitar en el uso de la herramienta digital GIMP para la creación y tratamiento
de imágenes.



Conocer en detalle el entorno de trabajo del programa, así como todas sus
herramientas y las opciones de cada una de ellas.

• Crear o modificar cualquier tipo de imagen, para combinarla en cualquier
proyecto de infografía, útil para la labor docente.
Justificación

Este proyecto se lo justifica porque queremos como estudiantes poner en práctica nuestros
conocimientos que hemos adquirido durante este lapso de tiempo además que nos lo es
válido para obtener una nota como evaluación en el curso de SITEC.
MARCO TEORICO

GIMP: Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de
bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte
del proyecto GNU y está disponible bajo la licencia publica general de GNU y GNU
lesser general public license.

Además sirve para el retoque fotográfico, y composición y edición de imagen. Es
especialmente útil para la creación de logotipos y otros gráficos para páginas web.
Tiene muchas de las herramientas y filtros que se esperaría encontrar en
programas comerciales similares, así como algunos interesantes extras.

Características y capacidades de GIMP
• Trabajo con capas: permite superponer distintas ilustraciones en capas
diferentes dentro de una misma imagen y manipularlas por separado.
• Trabajo con canales: puede descomponer los colores básicos y manejarlos
por separado.
• Soporte para canal alfa en las imágenes: es capaz de distinguir y gestionar
regiones transparentes.
• Herramientas de selección incluyendo rectangular, elíptica, libre, difusa,
bezier e inteligente.
• Permite mantener abiertas un número ilimitado de imágenes.
• Convierte trazados en selecciones y viceversa.
• Herramientas de transformación para rotar, escalar, inclinar, etc.
• Una completa gama de ajustes de color.
• Potentes utilidades de retoque como el clonado, suavizado, difuminado...
• Amplia gama de motivos de relleno y gradiente y la posibilidad de crear
otros fácilmente.
• Herramientas de dibujo como pincel, lápiz y aerógrafo y una amplia paleta
de pinceles.
• Anti-dentado (anti-aliasing) de alta calidad para todas las herramientas de
pintura.
• Diseño modular que permite añadir plug-ins en continuo desarrollo.
• Uso de librerías propias GTK (Gimp ToolKit) que ya se usan también en
otros programas como GNOME, el entorno gráfico de gnu/LinEx.
• Soporta scripts (guiones o pequeños programas), los Script-Fu, en
varios lenguajes de programación que le permite contar con un completo
surtido de plugins en constante evolución para crear de una forma fácil y
rápida botones, pinceles, patrones, degradados, rótulos...
• Captura imágenes en la pantalla o desde un escáner.
• Formato de archivos propio .xcf que permite guardar las imágenes con
todas sus capas y sin pérdida de calidad.
• Maneja archivos prácticamente en cualquier formato: jpg, gif, png, bmp,
gzip, mng, psd (Photoshop), psp (Paint Shop Pro), tga, tiff, xpm, mpeg, ps,
fit, xwd,...
• Convierte imágenes entre distintos formatos.
• Múltiples niveles de deshacer/rehacer sólo limitados por la capacidad del
equipo.
• Se distribuye gratuitamente bajo licencia GNU/GPL.
• Ocupa muy poco espacio en el disco duro.

Razones para elegir GIMP antes que PHOTOSHOP
1. Requisitos mínimos
Gimp se puede usar en la mayoría de los ordenadores, ya que no exige unas
especificaciones técnicas muy altas para funcionar. El mínimo RAM exigido
para correr Gimp es 128Mb. Para correr Photoshop CS 5 se requieren al menos
1000Mb.
2. Configuración
Gimp es completamente personalizable. Puedes cambiar el aspecto de las
herramientas, los iconos, las posiciones de los botones, etc. Photoshop no es tan
flexible en este aspecto.
3. Herramientas
Photoshop es de inicio más potente que Gimp, pero generalmente incluye
herramientas que los usuarios corrientes no usarán jamás. Gimp no incluye todas
las herramientas de serie, pero ampliando sus características podemos obtener
una herramienta igual de potente que el Photoshop. De este modo Gimp
consigue ser más amigable con el usuario y a la vez más sencillo de usar.
4. Soporte
Gimp ofrece actualizaciones y mejoras periódicas. El software se actualiza
frecuentemente y de manera online, sin necesidad de adquirir o comprar la
siguiente versión del software como pasa con Photoshop.
5. Extensiones
Gimp ofrece una gama de extensiones enorme. Filtros, brochas, efectos etc. Al ser
software libre, permite que cualquiera pueda añadir y mejorar extensiones y
filtros, lo que nos ofrece una gama más variada y de mejor calidad que la de
Photoshop.
6. Ligereza
Gimp necesita apenas 30Mb de espacio en el disco para instalarlo. Con
Photoshop necesitarás gigas para hacerlo rular. Además Gimp es más rápido
que Photoshop, incluso en equipos antiguos.
7. Comunidad
La comunidad de Gimp es libre y abierta, lo que hace que Gimp tenga
infinidad de tutoriales, ayudas, extensiones y mejoras continuas que mejoran
la experiencia del usuario y aporta mucho al propio programa. Photoshop cuenta
con comunidades de usuarios también, pero al ser software privativo, las
posibilidades se ven reducidas a compartir experiencias de uso. Gimp no tiene
limitación alguna.
8. Multisistema
Gimp está disponible para Windows, Mac y GNU/Linux. Photoshop sólo para
los sistemas de Microsoft y Apple. Es decir, el uso de Photoshop implica
necesariamente el uso de un sistema privativo y de pago, con todo lo que ello
implica en cuanto a libertad, seguridad y dinero.
9. Gratis
Gimp se puede descargar de manera gratuita de la red y de manera legal
(aunque puedes donar algo a sus programadores si lo consideras oportuno).
Photoshop es una aplicación de pago y además muy cara. La mayoría de la gente
no puede pagar ese dinero para editar fotografías, con lo que recurren a las copias
“piratas”. (Algo absurdo teniendo la opción de Gimp de manera gratis y libre)
10. Libre
Gimp es software libre. Esto significa que puedes usarlo para lo que quieras,
modificarlo a tu gusto, añadir o quitar funcionalidades, copiarlo en un disco y
regalarlo a quien quieras, ponerlo en tu web, pasárselo a tus compañeros de clase
etc. Es decir, Gimp ofrece plena libertad para usarlo como quieras, ninguna
empresa te impondrá nada, tú decides lo que hacer. Photoshop es software
privativo. Eso significa que no podrás copiarlo o distribuirlo sin autorización, ni
prestarlo, ni modificarlo a tu gusto, ni adaptarlo a tus necesidades. Tendrás que
usar el software que Photoshop te dé, y si no te gusta, pues te aguantas.

Trabajo con capas.
Toda la potencia de El GIMP se muestra en el trabajo con capas. Las imágenes se
organizan en capas superpuestas que son láminas transparentes con porciones
de la imagen. Las capas deben ser transparentes para que se puedan ver las que
están debajo. La inferior, la última, puede ser transparente y entonces veríamos lo
que hay detrás o tener su propio fondo.
Una imágenes como una pila de transparencias. Cada transparencia se llama
capa. No hay límite para el número de capas que puede tener una imagen: sólo la
cantidad de memoria disponible en el sistema.
Permiten separar los niveles del gráfico que después se mezclan para formar la
imagen final.
• Las capas son apilables.
• Se manejan de manera independiente.
• Pueden tener zonas transparentes (representadas por una cuadrícula en
forma de tablero de ajedrez), regiones donde los píxeles no tienen ningún
color. Forman el canal alfa.
• Podemos ajustar el grado de opacidad/transparencia de cada una. La capa
estará más o menos presente según su grado de opacidad. Opacidad 0 =
transparente. Opacidad100 = totalmente opaca.
• Las capas que presentan un enlace están unidas y se manipulan de forma
conjunta.
• Las que tienen un ojo son visibles y las que no lo tienen están ocultas.
• Se puede guardar una imagen con todas sus capas en formato .xcf

Las herramientas más básicas de gimp
Caja de herramientas: se nos muestran múltiples iconos, y a medida que
pasamos el ratón sobre ellos nos indica el nombre y la característica principal de la
herramienta. Vamos a citar algunas herramientas que son las de mayor uso:

-

Herramienta de selección rectangular: nos permite seleccionar un área
rectangular del dibujo para copiarla al portapapeles, colorearla, moverla,
etc.

-

Herramienta de selección libre: nos permite seleccionar un área de la
forma que queramos (un polígono) que igualmente podemos copiar al
portapapeles, colorear, mover, etc.

-

Herramienta selección difusa (varita): permite elegir una zona del dibujo
en función de su color. Por ejemplo en la imagen anterior tenemos una
sombrilla con franjas rojas y blancas. Con esta herramienta, pinchando
dentro de una franja roja, nos seleccionará todo el color rojo de esa franja.
Posteriormente podremos por ejemplo pedirle a GIMP que nos cambie el
rojo por otro color.

-

Herramienta de seleccionar por color: es posible que no sólo queramos
seleccionar una zona de color (por ejemplo una franja de las sombrillas)
sino todas las zonas del mismo color que existan en la capa o dibujo. Para
ello usaremos esta herramienta.

-

Herramienta de recoge color: nos permite capturar un color en una parte
de un dibujo o en otro dibujo, para luego aplicarlo allí donde nos convenga.

-

Herramienta mover: nos permite mover capas, selecciones, texto u
objetos.
-

Herramienta de texto: nos permite insertar texto en el dibujo. Cuando
insertamos texto, la inserción se hará en una capa nueva por defecto.

-

Herramienta de relleno: nos permite rellenar un área seleccionada con un
color de relleno que hayamos elegido.

-

Herramienta de borrado: permite borrar partes de la imagen.
CONCLUSIONES
1. GIMP es un programa que puede ser útil tanto para profesionales del diseño y
tratamiento gráfico como para desarrolladores web y usuarios domésticos que
necesiten un programa potente para el tratamiento de imágenes. Su carácter
gratuito y fiabilidad han hecho que se haya ganado un puesto destacado dentro de
los programas de tratamiento gráfico. A todos los que sientan curiosidad decirles
una sola cosa: ¡Adelante!

2. GIMP es una herramienta que ha permitido que el grafismo explote dentro del
mundo del software libre y la gran mayoría de diseños gráficos dentro del mundo
del software libre se hacen con él.

3. Esta herramienta permite la creación de gráficos y logos, el cambio de tamaño y
recorte de fotografías, cambio de colores, combinación de imágenes usando un
paradigma de capas, eliminación de elementos no deseados de las imágenes y la
conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar para
crear imágenes animadas sencillas.

4. Posee funciones de pintura como pincel, lápiz, clonar, spray, entre otros. Uso
efectivo de la memoria que permite tratar imágenes de tamaño tan grande como lo
admita el disco duro. Hace / Deshace (sólo por espacio limitado del disco).
Ilimitado número de imágenes abiertas al tiempo. Herramientas de transformación
de rotación, escalado, espejo, entre otras.
Edición de imágenes en Gimp
Edición de imágenes en Gimp
Edición de imágenes en Gimp
Edición de imágenes en Gimp
Edición de imágenes en Gimp

Recomendados

Adobe photoshop por
Adobe photoshopAdobe photoshop
Adobe photoshopmariakamila98
327 vistas6 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1alfre28
60 vistas24 diapositivas
Photoshop & cocodrile por
Photoshop & cocodrilePhotoshop & cocodrile
Photoshop & cocodrileSaraG-ValentinaG
503 vistas25 diapositivas
Herramientas de photoshop gaby mejia por
Herramientas de photoshop gaby mejiaHerramientas de photoshop gaby mejia
Herramientas de photoshop gaby mejiaGabriela Ale Mejia
178 vistas21 diapositivas
Camila andrea molano torres proyecto m ps por
Camila andrea molano torres proyecto m psCamila andrea molano torres proyecto m ps
Camila andrea molano torres proyecto m psjeimmycubillos
231 vistas18 diapositivas
Photoshop por
Photoshop Photoshop
Photoshop NataliaGordillo192
1.2K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gimp e Inkscape por
Gimp e InkscapeGimp e Inkscape
Gimp e InkscapeJose Manuel Acosta
1.4K vistas20 diapositivas
Precentacion por
PrecentacionPrecentacion
Precentacionyeinsnerpaz
72 vistas14 diapositivas
PresentacióN De Photoshop por
PresentacióN De PhotoshopPresentacióN De Photoshop
PresentacióN De PhotoshopMARIUXI
8.8K vistas5 diapositivas
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP por
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOPHISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOPHowl W. Hayghan
32.3K vistas12 diapositivas
Presentación Adobe Photoshop por
Presentación Adobe PhotoshopPresentación Adobe Photoshop
Presentación Adobe Photoshopyulian herrera
1K vistas19 diapositivas
Gimp por
GimpGimp
GimpManuel Costales
1.4K vistas64 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PresentacióN De Photoshop por MARIUXI
PresentacióN De PhotoshopPresentacióN De Photoshop
PresentacióN De Photoshop
MARIUXI8.8K vistas
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP por Howl W. Hayghan
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOPHISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE PHOTOSHOP
Howl W. Hayghan32.3K vistas
Photoshop cs6 ed por Johzeel
Photoshop cs6 edPhotoshop cs6 ed
Photoshop cs6 ed
Johzeel217 vistas
Adobe photoshop por luis peres
Adobe photoshopAdobe photoshop
Adobe photoshop
luis peres35 vistas
Photoshop 1988 2011 por martaromfdz
Photoshop 1988 2011Photoshop 1988 2011
Photoshop 1988 2011
martaromfdz414 vistas
Photoshop 1988 2011 por martaromfdz
Photoshop 1988 2011Photoshop 1988 2011
Photoshop 1988 2011
martaromfdz299 vistas
Photoshop 1988 2011 por martaromfdz
Photoshop 1988 2011Photoshop 1988 2011
Photoshop 1988 2011
martaromfdz591 vistas
Photoshop 1988 2011 por martaromfdz
Photoshop 1988 2011Photoshop 1988 2011
Photoshop 1988 2011
martaromfdz181 vistas
PRESENTACIONES GIMP por Guadalinfo
PRESENTACIONES GIMPPRESENTACIONES GIMP
PRESENTACIONES GIMP
Guadalinfo2.8K vistas
Introduccion a Photoshop CS4 por Maikitoo Malca
Introduccion a Photoshop CS4Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4
Maikitoo Malca16.9K vistas
Curso photoshop & illustrator por Xuunami
Curso photoshop & illustratorCurso photoshop & illustrator
Curso photoshop & illustrator
Xuunami4.4K vistas
PHOTOSHOP por Weensdy
PHOTOSHOPPHOTOSHOP
PHOTOSHOP
Weensdy216 vistas

Destacado

El GIMP, características y usos. por
El GIMP, características y usos.El GIMP, características y usos.
El GIMP, características y usos.María Bernal Nieto
39.2K vistas6 diapositivas
Comparativa Photoshop/GIMP por
Comparativa Photoshop/GIMPComparativa Photoshop/GIMP
Comparativa Photoshop/GIMPdisseny2d1
6K vistas6 diapositivas
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP por
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMPDIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMPjorca11
1.5K vistas55 diapositivas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPE por
VENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPEVENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPEDavid Espinosa
20.9K vistas6 diapositivas
Gimp por
GimpGimp
Gimprlopez33
53.6K vistas30 diapositivas
Presentacion Gimp por
Presentacion GimpPresentacion Gimp
Presentacion GimpPucaas
6.3K vistas11 diapositivas

Destacado(7)

Comparativa Photoshop/GIMP por disseny2d1
Comparativa Photoshop/GIMPComparativa Photoshop/GIMP
Comparativa Photoshop/GIMP
disseny2d16K vistas
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP por jorca11
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMPDIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP
jorca111.5K vistas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPE por David Espinosa
VENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPEVENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS INKSCAPE
David Espinosa20.9K vistas
Gimp por rlopez33
GimpGimp
Gimp
rlopez3353.6K vistas
Presentacion Gimp por Pucaas
Presentacion GimpPresentacion Gimp
Presentacion Gimp
Pucaas6.3K vistas
Caracteristicas de Fireworks por JeanCarlos04
Caracteristicas de FireworksCaracteristicas de Fireworks
Caracteristicas de Fireworks
JeanCarlos0411.8K vistas

Similar a Edición de imágenes en Gimp

Que es gimp por
Que es gimpQue es gimp
Que es gimpMiquel Basets
881 vistas4 diapositivas
Eduardogonzalez gimp por
Eduardogonzalez gimpEduardogonzalez gimp
Eduardogonzalez gimpEduardo Gonzalez Ramirez
486 vistas19 diapositivas
Eduardogonzalez gimp por
Eduardogonzalez gimpEduardogonzalez gimp
Eduardogonzalez gimpEduardo Gonzalez Ramirez
11 vistas19 diapositivas
Gimp por
GimpGimp
GimpEduardo1601
155 vistas1 diapositiva
Gimp tutorial por
Gimp tutorialGimp tutorial
Gimp tutorialHernán Mora
1.1K vistas9 diapositivas
Tutorial gimp julio por
Tutorial gimp julioTutorial gimp julio
Tutorial gimp juliojuliorasta
1.1K vistas17 diapositivas

Similar a Edición de imágenes en Gimp(20)

Tutorial gimp julio por juliorasta
Tutorial gimp julioTutorial gimp julio
Tutorial gimp julio
juliorasta1.1K vistas
Mi presentacion por juani2805
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
juani280529 vistas
Gimp Presenta.. por angelaa07
Gimp Presenta..Gimp Presenta..
Gimp Presenta..
angelaa07339 vistas
Gimp Presenta.. por angelaa07
Gimp Presenta..Gimp Presenta..
Gimp Presenta..
angelaa07100 vistas
Software para manipulación de imágenes por Ana Maria QH
Software para manipulación de imágenesSoftware para manipulación de imágenes
Software para manipulación de imágenes
Ana Maria QH241 vistas
TRATAMIENTOS DE IMAGENES por William Arista
TRATAMIENTOS DE IMAGENESTRATAMIENTOS DE IMAGENES
TRATAMIENTOS DE IMAGENES
William Arista1.2K vistas
Exercici 1 Carlota Del Rosario por carlotadelro
Exercici 1 Carlota Del RosarioExercici 1 Carlota Del Rosario
Exercici 1 Carlota Del Rosario
carlotadelro201 vistas
Adobe photoshop power point por restauracio
Adobe photoshop power pointAdobe photoshop power point
Adobe photoshop power point
restauracio11.5K vistas

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas11 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas

Edición de imágenes en Gimp

  • 1. Integrantes: Juliana Espinosa Viviana Macas Rosa Chamba Andrea Espinoza Curso: Primero de bachillerato Prof: Javier Mendoza Año lectivo: 2014/2015 SALATI/PORTOVELO/EL ORO
  • 2. Objetivo general  Adquirir conocimientos relacionados con el diseño y la manipulación de imágenes y a la vez crear y manipular imágenes con efectos digitales. Objetivos específicos:  Componer imágenes partiendo de otras imágenes, textos y fotos digitales.  Aplicar las imágenes obtenidas en nuestra labor estudiantil.  Capacitar en el uso de la herramienta digital GIMP para la creación y tratamiento de imágenes.  Conocer en detalle el entorno de trabajo del programa, así como todas sus herramientas y las opciones de cada una de ellas. • Crear o modificar cualquier tipo de imagen, para combinarla en cualquier proyecto de infografía, útil para la labor docente.
  • 3. Justificación Este proyecto se lo justifica porque queremos como estudiantes poner en práctica nuestros conocimientos que hemos adquirido durante este lapso de tiempo además que nos lo es válido para obtener una nota como evaluación en el curso de SITEC.
  • 4. MARCO TEORICO GIMP: Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la licencia publica general de GNU y GNU lesser general public license. Además sirve para el retoque fotográfico, y composición y edición de imagen. Es especialmente útil para la creación de logotipos y otros gráficos para páginas web. Tiene muchas de las herramientas y filtros que se esperaría encontrar en programas comerciales similares, así como algunos interesantes extras. Características y capacidades de GIMP • Trabajo con capas: permite superponer distintas ilustraciones en capas diferentes dentro de una misma imagen y manipularlas por separado. • Trabajo con canales: puede descomponer los colores básicos y manejarlos por separado. • Soporte para canal alfa en las imágenes: es capaz de distinguir y gestionar regiones transparentes. • Herramientas de selección incluyendo rectangular, elíptica, libre, difusa,
  • 5. bezier e inteligente. • Permite mantener abiertas un número ilimitado de imágenes. • Convierte trazados en selecciones y viceversa. • Herramientas de transformación para rotar, escalar, inclinar, etc. • Una completa gama de ajustes de color. • Potentes utilidades de retoque como el clonado, suavizado, difuminado... • Amplia gama de motivos de relleno y gradiente y la posibilidad de crear otros fácilmente. • Herramientas de dibujo como pincel, lápiz y aerógrafo y una amplia paleta de pinceles. • Anti-dentado (anti-aliasing) de alta calidad para todas las herramientas de pintura. • Diseño modular que permite añadir plug-ins en continuo desarrollo. • Uso de librerías propias GTK (Gimp ToolKit) que ya se usan también en otros programas como GNOME, el entorno gráfico de gnu/LinEx. • Soporta scripts (guiones o pequeños programas), los Script-Fu, en varios lenguajes de programación que le permite contar con un completo surtido de plugins en constante evolución para crear de una forma fácil y rápida botones, pinceles, patrones, degradados, rótulos... • Captura imágenes en la pantalla o desde un escáner. • Formato de archivos propio .xcf que permite guardar las imágenes con
  • 6. todas sus capas y sin pérdida de calidad. • Maneja archivos prácticamente en cualquier formato: jpg, gif, png, bmp, gzip, mng, psd (Photoshop), psp (Paint Shop Pro), tga, tiff, xpm, mpeg, ps, fit, xwd,... • Convierte imágenes entre distintos formatos. • Múltiples niveles de deshacer/rehacer sólo limitados por la capacidad del equipo. • Se distribuye gratuitamente bajo licencia GNU/GPL. • Ocupa muy poco espacio en el disco duro. Razones para elegir GIMP antes que PHOTOSHOP 1. Requisitos mínimos Gimp se puede usar en la mayoría de los ordenadores, ya que no exige unas especificaciones técnicas muy altas para funcionar. El mínimo RAM exigido para correr Gimp es 128Mb. Para correr Photoshop CS 5 se requieren al menos 1000Mb. 2. Configuración Gimp es completamente personalizable. Puedes cambiar el aspecto de las herramientas, los iconos, las posiciones de los botones, etc. Photoshop no es tan flexible en este aspecto.
  • 7. 3. Herramientas Photoshop es de inicio más potente que Gimp, pero generalmente incluye herramientas que los usuarios corrientes no usarán jamás. Gimp no incluye todas las herramientas de serie, pero ampliando sus características podemos obtener una herramienta igual de potente que el Photoshop. De este modo Gimp consigue ser más amigable con el usuario y a la vez más sencillo de usar. 4. Soporte Gimp ofrece actualizaciones y mejoras periódicas. El software se actualiza frecuentemente y de manera online, sin necesidad de adquirir o comprar la siguiente versión del software como pasa con Photoshop. 5. Extensiones Gimp ofrece una gama de extensiones enorme. Filtros, brochas, efectos etc. Al ser software libre, permite que cualquiera pueda añadir y mejorar extensiones y filtros, lo que nos ofrece una gama más variada y de mejor calidad que la de Photoshop. 6. Ligereza Gimp necesita apenas 30Mb de espacio en el disco para instalarlo. Con Photoshop necesitarás gigas para hacerlo rular. Además Gimp es más rápido que Photoshop, incluso en equipos antiguos. 7. Comunidad
  • 8. La comunidad de Gimp es libre y abierta, lo que hace que Gimp tenga infinidad de tutoriales, ayudas, extensiones y mejoras continuas que mejoran la experiencia del usuario y aporta mucho al propio programa. Photoshop cuenta con comunidades de usuarios también, pero al ser software privativo, las posibilidades se ven reducidas a compartir experiencias de uso. Gimp no tiene limitación alguna. 8. Multisistema Gimp está disponible para Windows, Mac y GNU/Linux. Photoshop sólo para los sistemas de Microsoft y Apple. Es decir, el uso de Photoshop implica necesariamente el uso de un sistema privativo y de pago, con todo lo que ello implica en cuanto a libertad, seguridad y dinero. 9. Gratis Gimp se puede descargar de manera gratuita de la red y de manera legal (aunque puedes donar algo a sus programadores si lo consideras oportuno). Photoshop es una aplicación de pago y además muy cara. La mayoría de la gente no puede pagar ese dinero para editar fotografías, con lo que recurren a las copias “piratas”. (Algo absurdo teniendo la opción de Gimp de manera gratis y libre) 10. Libre Gimp es software libre. Esto significa que puedes usarlo para lo que quieras, modificarlo a tu gusto, añadir o quitar funcionalidades, copiarlo en un disco y regalarlo a quien quieras, ponerlo en tu web, pasárselo a tus compañeros de clase
  • 9. etc. Es decir, Gimp ofrece plena libertad para usarlo como quieras, ninguna empresa te impondrá nada, tú decides lo que hacer. Photoshop es software privativo. Eso significa que no podrás copiarlo o distribuirlo sin autorización, ni prestarlo, ni modificarlo a tu gusto, ni adaptarlo a tus necesidades. Tendrás que usar el software que Photoshop te dé, y si no te gusta, pues te aguantas. Trabajo con capas. Toda la potencia de El GIMP se muestra en el trabajo con capas. Las imágenes se organizan en capas superpuestas que son láminas transparentes con porciones de la imagen. Las capas deben ser transparentes para que se puedan ver las que están debajo. La inferior, la última, puede ser transparente y entonces veríamos lo que hay detrás o tener su propio fondo. Una imágenes como una pila de transparencias. Cada transparencia se llama capa. No hay límite para el número de capas que puede tener una imagen: sólo la cantidad de memoria disponible en el sistema. Permiten separar los niveles del gráfico que después se mezclan para formar la imagen final. • Las capas son apilables. • Se manejan de manera independiente. • Pueden tener zonas transparentes (representadas por una cuadrícula en forma de tablero de ajedrez), regiones donde los píxeles no tienen ningún
  • 10. color. Forman el canal alfa. • Podemos ajustar el grado de opacidad/transparencia de cada una. La capa estará más o menos presente según su grado de opacidad. Opacidad 0 = transparente. Opacidad100 = totalmente opaca. • Las capas que presentan un enlace están unidas y se manipulan de forma conjunta. • Las que tienen un ojo son visibles y las que no lo tienen están ocultas. • Se puede guardar una imagen con todas sus capas en formato .xcf Las herramientas más básicas de gimp Caja de herramientas: se nos muestran múltiples iconos, y a medida que pasamos el ratón sobre ellos nos indica el nombre y la característica principal de la herramienta. Vamos a citar algunas herramientas que son las de mayor uso: - Herramienta de selección rectangular: nos permite seleccionar un área rectangular del dibujo para copiarla al portapapeles, colorearla, moverla, etc. - Herramienta de selección libre: nos permite seleccionar un área de la forma que queramos (un polígono) que igualmente podemos copiar al
  • 11. portapapeles, colorear, mover, etc. - Herramienta selección difusa (varita): permite elegir una zona del dibujo en función de su color. Por ejemplo en la imagen anterior tenemos una sombrilla con franjas rojas y blancas. Con esta herramienta, pinchando dentro de una franja roja, nos seleccionará todo el color rojo de esa franja. Posteriormente podremos por ejemplo pedirle a GIMP que nos cambie el rojo por otro color. - Herramienta de seleccionar por color: es posible que no sólo queramos seleccionar una zona de color (por ejemplo una franja de las sombrillas) sino todas las zonas del mismo color que existan en la capa o dibujo. Para ello usaremos esta herramienta. - Herramienta de recoge color: nos permite capturar un color en una parte de un dibujo o en otro dibujo, para luego aplicarlo allí donde nos convenga. - Herramienta mover: nos permite mover capas, selecciones, texto u objetos.
  • 12. - Herramienta de texto: nos permite insertar texto en el dibujo. Cuando insertamos texto, la inserción se hará en una capa nueva por defecto. - Herramienta de relleno: nos permite rellenar un área seleccionada con un color de relleno que hayamos elegido. - Herramienta de borrado: permite borrar partes de la imagen.
  • 13. CONCLUSIONES 1. GIMP es un programa que puede ser útil tanto para profesionales del diseño y tratamiento gráfico como para desarrolladores web y usuarios domésticos que necesiten un programa potente para el tratamiento de imágenes. Su carácter gratuito y fiabilidad han hecho que se haya ganado un puesto destacado dentro de los programas de tratamiento gráfico. A todos los que sientan curiosidad decirles una sola cosa: ¡Adelante! 2. GIMP es una herramienta que ha permitido que el grafismo explote dentro del mundo del software libre y la gran mayoría de diseños gráficos dentro del mundo del software libre se hacen con él. 3. Esta herramienta permite la creación de gráficos y logos, el cambio de tamaño y recorte de fotografías, cambio de colores, combinación de imágenes usando un paradigma de capas, eliminación de elementos no deseados de las imágenes y la conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar para crear imágenes animadas sencillas. 4. Posee funciones de pintura como pincel, lápiz, clonar, spray, entre otros. Uso efectivo de la memoria que permite tratar imágenes de tamaño tan grande como lo admita el disco duro. Hace / Deshace (sólo por espacio limitado del disco). Ilimitado número de imágenes abiertas al tiempo. Herramientas de transformación de rotación, escalado, espejo, entre otras.