Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Estilos de vida saludables (20)

Más de Kalizeth Huamán Velasco (20)

Anuncio

Estilos de vida saludables

  1. 1. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
  2. 2. Son las maneras o formas de vida generales, las cuales se van construyendo a lo largo de los años, con los comportamientos que las personas realizan cotidianamente y se transforman en patrones de conducta.
  3. 3. En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad y la forma de vestir.
  4. 4. Es un conjunto de comportamientos y hábitos, individuales y sociales, que contribuyen a mantener el bienestar, promover la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. Realizar actividad física frecuente y regularmente, mantener un peso razonable, alimentarse adecuadamente, son acciones positivas de un estilo de vida saludable.
  5. 5. Por el contrario, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el excesivo consumo de alcohol y de alimentos ricos en grasas y azucares, son algunos comportamientos que deterioran la calidad de vida y la salud. La adopción de un hábito saludable frecuentemente contribuye a incorporar otros que también lo son.
  6. 6. Hay evidencias científicas de que un estilo de vida saludable mejora el bienestar general, la calidad de vida y disminuye el riesgo, entre otras cosas, de enfermar de diabetes, de padecer de enfermedades cardiovasculares y de contraer cáncer.
  7. 7. En cuanto a los hábitos nutricionales, los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción. Es importante estar conscientes de la importancia de los vegetales en la dieta diaria, siendo estos una fuente fundamental de nutrientes.
  8. 8. *Cuidar la alimentación y tratar de que esta sea balanceada. *Hacer deporte pues ayudará a fortalecer el aparato músculo- esquelético, a tener energía, evitar el sobrepeso y mantenerse activo. *Cuidar las horas de sueño y descanso. *Valorar y respetar nuestro cuerpo, cuidando el aseo personal y la integridad física.
  9. 9. *Mantener relaciones armónicas con la familia. *Tener un trato amable y tolerante con los compañeros. *Buscar amigos con los cuales compartes objetivos de bienestar. *Observar actividades que promuevan un estilo de vida saludable, evaluando sus riesgos y oportunidades. *Buscar instituciones que ayudan a los jóvenes, para informarnos de lo que necesitamos saber.
  10. 10. *Expresar con tolerancia las emociones, sentimientos y pensamientos. *Buscar tiempo para la recreación sana. *Mantener una actitud positiva y optimista en la vida. *Buscar maneras para aliviar el estrés y preocupación. *Evitar la violencia a nuestro alrededor. *Buscar apoyo cuando lo necesitamos. *Buscar la paz y tranquilidad espiritual.
  11. 11. *Mantener una actitud de respeto, gentileza armonía con los demás. *Establecer relaciones interpersonales cercanas y afectuosas. *Valorar las contribuciones de otros al bienestar propio. *Encontrar alternativas positivas a las preocupaciones y problemas.

×