Publicidad

Rotura del útero

19 de Oct de 2016
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Rotura del útero

  1. Puede ocurrir durante el embarazo y más frecuentemente durante el parto, con grave repercusión sobre la madre y el hijo. Puede producirse de forma: • Espontanea • Traumática • Acción iatrogénica negativa Frecuencia: • Rotura espontanea es rara 1 cada 20,000 embarazos • En las pruebas de parto vaginal después de una cesárea anterior 1 cada 1,300 embarazos
  2. Roturas del segmento inferior Completas Incompletas Roturas del cuerpo del útero El feto y la placenta suelen pasar al abdomen
  3.  Si el peritoneo permanece integro sobre el desgarro de las capas musculares.  Excepcionalmente es la mucosa la que conserva su integridad
  4. Causas Predisponentes: • Rotura de la cicatriz uterina por una cesárea anterior (90%) 1 en 200 intentos de parto vaginal • Multiparidad, Hipoplasia, malformaciones del útero y procesos inflamatorios agudos o subagudos a nivel del útero Causas determinantes: • Parto obstruido • Cuando se crea una desproporción entre el móvil fetal y el canal • Estrechez pelviana • Traumatismos sobre el útero • Natural caída directa sobre el abdomen o contragolpe en la caída de la mujer sentada • Provocados: Perforación por curetas, la versión interna, fórcep alto especialmente en la desproporción fetopelviana, etc. • Mal uso de la oxitocina para la estimulación del parto o para la inducción del mismo
  5. Síntomas Locales Síntomas vaginales Síntomas generales *Amenaza de rotura • Contracciones y dolor intensos • Elevación del anillo de Bandl • Tensión de los ligamentos redondos • Edema vulvar y suprapúbico • Pérdida de escasa cantidad de sangre negruzca y espesa • Feto difícilmente palpable en sufrimiento o muerto • Edema y estasis sanguínea del cuello • Pequeña hemorragia oscura • Inquietud • Agitación • Angustia Rotura consumada • Cesan repentinamente las contracciones • Dolor agudo • Útero como un tumor duro • Feto muerto fácilmente palpable en el abdomen • Tenesmo urinario • Presentación si esta en el útero alta y móvil. • Feto en el abdomen, imposible de reconocer por vía vaginal • Tacto directo de la brecha • Anemia aguda y shock
  6. Por la hemorragia externa • Diferenciar de placenta previa y de Desprendimiento de la placenta normalmente insertada La hemorragia interna y shock • Hacen pensar en rotura de cualquier víscera o vaso del abdomen. Desgarro complicado • se caracteriza por los síntomas acompañantes propios de los órganos afectados Tacto explorador
  7. • Cesárea Rotura inminente • Laparotomía, extracción del feto y la placenta • Luego sutura de brecha o Histerectomía Rotura consumada • Laparotomía y sutura de la brecha o Histerectomía Con el feto ya nacido

Notas del editor

  1. *Amenaza de rotura o síndrome de Bandl- Frommel- Pinar o rotura inminente en parto obstruido
Publicidad