2. Página 1
Inauguración Línea AVE
14-04-1992
La primera línea de AVE entre Madrid-Sevilla.
La primera línea de AVE, fue inaugurada entre Madrid y
Sevilla el 14 de abril de 1992; y el primer viaje comercial se
realizó el 21 de abril, coincidiendo éste con la exposición
Universal de Sevilla (recordando a la tarea 1.1).
El nombre de esta
infraestructura, que se
realiza en medidas de vía
internacional es de AVE
(Alta Velocidad
Española), llegando a
alcanzar velocidades de
hasta 300Km/h. Fue construida por empresas españolas y
ha ayudado a acortar distancias.
El AVE es referente mundial por su extensión, así como
por ofrecer un servicio eficaz con una puntualidad que le ha
permitido superar los veintitrés millones de usuarios al año.
3. Página 2
En pleno siglo XXI el AVE viene siendo una
infraestructura indispensable para el desplazamiento
humano, ayudando tanto a mejorar como aumentar la
oferta turística.
PANTALLAZO DEL EVENTO
La elección ha sido, porque me parece interesante destacar
los avances en infraestructuras ya que fortalecen el turismo,
facilitando el traslado de las personas y por lo tanto a atraer
turistas de muchos rincones de España y del mundo a esta
bella comunidad que es Andalucía.
4. Página 3
Primera Exposición Universal España
(Barcelona)
08-04-1888 al 08-12-1888
No podemos olvidarnos, de un acontecimiento que marcó
para siempre al turismo de España, en concreto a la ciudad
de Barcelona, que fue nada más y nada menos que la
Exposición Universal de Barcelona atrajo la presencia de un
total de veintidós países. En ese entonces era poco
apreciado el pueblo barcelonés, por causa de represiones
por parte de los militares en números momentos de la
historia.
Este acontecimiento
Pero todo aquello fue cambiando, como consecuencia de la
Exposición se produjo mejoras en infraestructuras en gran
parte de la ciudad, que dio un salto a la modernización y al
desarrollo.
Dentro de esas mejoras destacamos:
Urbanización del Parque de la Ciudadela
El parque de Las Ramblas
Palacio de Justicia
Monumento a colón
Dotación de iluminación eléctrica
Éstos hechos han supuesto una mejora para aquel entonces
y hoy en día, para la ciudad y al conjunto Español. Es por
todo esto que todos esos recursos son muy visitados,
conformando así parte de la oferta turística de España.
5. Página 4
PANTALLAZO DEL EVENTO
Al documentarme sobre un evento a nivel mundial de tal
magnitud y encontrarme los posibles avances que puede
obtener la nación que acoja un acontecimiento como éste,
me hace valorarlo aún más como recurso escogido, ya
hemos vivido dos episodios en España, Barcelona – Sevilla
y para mayor orgullo de nuestra Andalucía. No sabemos
cuándo podrá ser el siguiente pero hay que estar
expectantes y siempre intentar ser sede de eventos
apoteósicos que son muy positivos, a nivel cultural, de
desarrollo, económico… etc.
6. Página 5
Principio del término“Todo Incluido” o
“All Inclusive”1930
Vamos a conocer cuándo
comenzó a utilizarse éste
término, su origen y la
evolución.
Se refiere
aquella
modalidad
de
"Servicios
integrados",
que abarca lo
relativo a alojamiento y alimentación dentro del
establecimiento turístico, además de otros servicios
complementarios, los cuales incluyen actividades de
animación y deportivas en las instalaciones del hotel.
Los orígenes del concepto "todo incluido", se inició en la
década de los 30 (1930), entre la clase media judía de
Londres, que veía con envidia como la clase alta judía
disfrutaba de los hoy famosos Contry Clubs, que existían en
la ciudad de Londres, creando sus propios Camps Clubs.
Éstos eran fincas grandes, en los alrededores de la capital de
Londres, en los que los fines de semana se brindaban por
un solo precio, la comida, bebida y las diversiones durante
todo el día. De esa manera la clase media podía disfrutar de
placeres similares a los que de la clase alta. La segunda
7. Página 6
Guerra mundial (1939-1945) provocó la caída de esos
clubes y su expansión.
En el año 1950, dos jóvenes que pasaban sus vacaciones en
Mallorca (España), comprobaban que muchos jóvenes
como ellos no tenían suficiente dinero para pagar por
mucho tiempo los hoteles y las comidas de la ciudad. Así
que idearon y crearon en una finca lo que hoy es el
concepto de Club Med, es decir por un solo precio
brindaban en esa finca tiendas de campaña, para dormir,
todas las comidas y bebidas durante el almuerzo, la cena y
mucha diversión.
Así nació , que hoy es una de las
cadenas más grandes y mejores del mundo en el concepto
todo incluido. Fuera de las comidas, la bebida alcohólica
hay que pagarla con unas bolas de rosario que uno lleva
colgada en el cuello.
Copiando la filosofía de en la
década de los 80´los cruceros habían adoptado el concepto
todo incluido, pues querían ampliar a clase media lo que
hasta entonces era exclusivo de la clase alta. A partir de esa
década los cruceros son cada vez más grandes y para llenar esos
1000 o 2000 camarotes, era necesario el turismo de masas que es
propio de la clase media de los países de desarrollados.
Este concepto siguió evolucionando en el año 1969, al incluir
todas las bebidas alcohólicas y de calidad fuera de las comidas.
Fueron Súper Clubs y Sandals en Jamaica y Jacktar de la Playa
Dorada en Puerto Plata República Dominicana, los que
8. Página 7
comenzaron a ofrecer bebidas Premium desde las once la
mañana hasta las dos de la mañana.
Otra mejora del "Todo Incluido Moderno" fue desarrollar
departamentos de animación que incluían programas para la
mañana y la tarde, y shows para las noches, así como
deportes acuáticos no motorizados, además de clubes para
niños. Hoy en día en muchas partes del mundo el todo
incluido es muy predominante.
Las nuevas tendencias del todo incluido es hacia mega
proyectos, que además de grandes hoteles con más de mil
habitaciones, se ofrece en venta apartamentos turísticos,
que es la que más crece, actualmente llamada la industria
turística inmobiliaria. También ofrecen campos de golf,
marinas para yates y veleros, parques temáticos y una oferta
gastronómica muy variada.
Los destinos que no se renuevan y agregan valor en sus
servicios, están condenados a desaparecer, pues el turista
actual es mucho más exigente que el del pasado, pues tiene
toda la información a mano con el cambio a las nuevas
tecnologías y el internet.
Las ventajas es que pagas un solo un monto. El pagar por
adelantado un monto determinado, que está dentro de lo
que puedes desembolsar, te ayudará a mantenerte en tu
presupuesto, sin tener que sacar cuentas y pensar estrategias
para comer, trasladarse, dormir y hacer turismo.
Las desventajas es que no siempre está todo incluido. Hay
que leer bien las condiciones antes de tomar la decisión de
pagar, pues algunos servicios pueden estar fuera del
paquete, como por ejemplo el spa, las bebidas alcohólicas
9. Página 8
premium como champagne, whisky de marcas conocidas,
deportes acuáticos motorizados.
PANTALLAZO DEL EVENTO
Me parecía interesante descubrir un poco de dónde surgió
éste término, pues es muy utilizado en los paquetes
turísticos ofertados.
Lo curioso es que en muchas ocasiones el todo incluido
llega hasta un límite, por eso debemos darle importancia a
la hora de contratar un paquete turístico, en el que nos
ofertan el todo incluido, verificar bien cuáles son las
características de esos productos y si es posible que nos den
un listado con todo y cada uno ellos, para al realizar nuestro
viaje, no nos encontremos con sorpresas mayores, sobre
todo por la disponibilidad monetaria que tengamos en ese
momento.
10. Página 9
“Paradores España”
1926
Inicio de los paradores.
La idea original de los paradores se remonta a 1926, surge
la idea del Marqués de la Vega que ideó construir un
alojamiento en la sierra de Gredos en la provincia de Ávila,
siendo éste su primer origen convirtiéndose en el primer
parador de la red, el “Parador de Gredos”.
Luego 1930, se inauguran otros paradores más. En los años
1960 (coincidiendo con el importante desarrollo turístico),
fue donde se produjo el mayor aumento de la de red de
paradores, pasando a aumento significativo de 40 a 83
establecimientos de hoteles. Esto supuso un importante
desarrollo turístico en el país. Al mismo tiempo fue una
11. Página
10
época marcada por el desarrollo de infraestructuras como
carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos.
En los noventa constituyen la sociedad anónima,
“Paradores de Turismo España, S.A”, con el objetivo de ser
una empresa rentable y servir única y exclusivamente al
beneficio propio para mantener la explotación de la red.
Los Paradores al día de hoy son de titularidad pública.
PANTALLAZO DEL EVENTO
La elección ha sido, porqueestos establecimientos ya sea
bien por la marca u hoteles en sí, cuentan con muchos años
de historia. El cómo surgió todo y el cómo llegó a ser de
titularidad pública, también es algo que me sorprendió
bastante. Desconocía que pudiera haber hoteles que
estuvieran administrados y fueran del estado. Ha sido
enriquecedora la búsqueda de esa información.
12. Página
11
Declaración de los “Patios de Córdoba” como
Patrimonio Inmaterial y Cultural de la
Humanidad
06-12-2012
Los Patios de Córdoba, eran reclamados como Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad.
El Festival de los Patios Cordobeses es un concurso de
patios de córdoba (España) que se celebra generalmente
durante la segunda y tercera semana de mayo, es una
costumbre que lleva muchos años.
Los Patios de Córdoba están declarados como Patrimonio
inmaterial de la humanidad por la Unesco, lo cual
demuestra la relevancia e importancia que tiene.
La historia de los patios cordobeses es milenaria ya que
debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los
habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde
los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las
necesidades, cerrando la vivienda en torno a un patio, que
normalmente tenía una fuente en el centro y en muchas
ocasiones unpozo que recogía el agua de lluvia. Los
musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la
vivienda desde la calle a través de zaguán y colocando
vegetación abundante para aumentar la sensación de
frescor.
13. Página
12
PANTALLAZO DEL EVENTO
La elección ha sido, porque Córdoba es una ciudad con
mucho potencial turístico y es importante dar a conocer
esta decisión tomada por la UNESCO. Además de
pertenecer a la provincia de Córdoba. Otro dato que no
tiene del todo que ver con esta elección pero sí que es
importante de ésta ciudad, es que Córdoba es el casco
histórico más grande de Europa. Cuando investigas y te
encuentras con información como éstas te quedas muy
orgullosa de pertenecer a ella y sobre todo para los
Españoles.