1. 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TEMA:
PORTAFOLIO
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
Autor:
Gutiérrez Katherine
Docente:
DR. Gustavo Moreno
Ambato
2016
2. 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
Visión y Misión de la Universidad Técnica de Ambato
Misión
Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a
través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y
difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Visión
La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un
centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional
Ambato
2016
3. 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
Visión y Misión de la Facultad de Ciencias de la Salud
Misión
Formar profesionales de la salud competentes y humanistas, con elevados conocimientos
científicos y principios de calidad, calidez en la Docencia, Investigación y Vinculación con
liderazgo, ética y responsabilidad social
Visión
La Facultad de Ciencias de la Salud se constituirá como un referente por los niveles de excelencia
y liderazgo en la formación superior en Salud, en el contexto nacional e internacional.
Ambato
2016
4. 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERÍA
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
Misión
Formar profesionales líderes competentes en Enfermería, con visión humanista y
pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que
apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
Visión
La Carrera de Enfermería por sus niveles de excelencia se constituirá en una unidad
académica de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.
Ambato
2016
5. 5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
Perfil de Ingreso y Egreso
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Carrera de Enfermería deberá tener conocimientos y aptitudes básicas
en: Biología, Química, Matemáticas, Lenguaje e Investigación.
Estar en capacidad de tomar decisiones, identificar y resolver problemas, capacidad
creativa, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, compromiso ético.
Perfil del Egresado
Desarrollar su ejercicio profesional en el ámbito de cuidado y mantenimiento de la salud,
aplicación de conocimientos y valores en el área de promoción, prevención, recuperación
y rehabilitación dentro de los servicios de salud, como en la atención ambulatoria.
Formar parte de los equipos multiprofesional y multisectorial de la salud, con capacidad
de discernimiento y decisión.
Liderar la atención de salud y enfermería en los servicios de primero, segundo y tercer
nivel de atención del sistema de salud.
Incorporar el manejo de la Bioética, Investigación y Epidemiología en su práctica
cotidiana, para la humanización y mejoramiento de la calidad de atención de enfermería.
Aplicar el Proceso de Enfermería como método de trabajo y legalización de la Atención
de Enfermería.
Ambato
2016
6. 6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
SILABO
Ambato
2016
7. 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO
FARMACOLOGÍA I
Abril – Septiembre – 2016
8. 8
Docente Coordinador de la Asignatura
Doctor en Medicina Doctor en Medicina
Máster en Urgencias Médicas Especialista en Medicina
Especialista en Cardiología General Integral
Gustavo Moreno Martín Edison N. Pulistar M.
……...……………
AMBATO - ECUADOR
AÑO 2016
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Asignatura
9. 9
FARMACOLOGÍA I
Carrera
ENFERMERÍA
Código: FCS/E/MP/03/04 Prerrequisitos:
Modalidad: Presencial
Asignatura Código
1. Bioquímica CSE102
2. Biología General CSE103
3.Anatomia Humana CSE203
Unidad de Organización Curricular:
Básica (Art. 21 Reglamento de Régimen Académico)
Créditos: 4
Nivel: Tercero
Correquisitos:
Asignatura Código
1.
Fisiología Humana CSE303
2.
Semiología CSE305
10. 10
Carga Horaria semanal
Horas de clase:
4
Teórica:
3
Práctica:
1
Horas de Tutoría
Académica:
2
Presenciales:
1
Virtuales:
1
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:
HORAS CLASE SEMANAL
NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 4 HORAS
TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE
NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: (16 semanas x4 horas) = 64 HORAS
AUTÓNOMO SEMANAL: 6 HORAS
AUTÓNOMO SEMESTRAL: (16 Semanas x 6 horas) = 96 HORAS
TOTAL HORAS 64 + 96 = 160 HORAS (4 créditos)
11. 11
II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Nombre del Profesor: Gustavo Moreno Martín
Título cuarto nivel: Especialista en Cardiología, Máster en Urgencias Médicas.
12. 12
Área de conocimiento: Salud y Bienestar
Título tercer nivel: Doctor en Medicina.
Área de conocimiento: Salud y Bienestar.
Experiencia Profesional: Hospital Abel Santamaría, Pinar del Río, Cuba.
Experiencia Docente: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Universidad Regional Autónoma de los Andes.
Universidad Técnica de Ambato.
Área Académica dentro de la carrera: Ciencias Básicas Específicas - Salud y Bienestar -
Educación.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: martes 1100h-1300h.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): 1100h-1300h.
Teléfonos: 0983574547
E-mail: gu.moreno@uta.edu.ec morenogmartin@gmail.com
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: lunes a viernes18:00 a 21:00
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): lunes 20:00 a 21:00,
jueves 20:00 a 21:00
CARRERA ENFERMERIA
HORARIO DE CLASES INDIVIDUAL
DOCENTE:
Dr. Gustavo Moreno
Martin
CATEDRA: FARMACOLOGIA I
CARRERA: Enfermería
PER.
ACADEMICO
ABRIL A SEPTIEMBRE 2016
N° HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 11-12H
Tutoría
académica
13. 13
2 12-13H
Tutoría
académica
3
14H00-
15H00
IIIB
4
15h00-
16h00
IIIB
5
16h00-
17h00
IIIB
6
17h00 –
18h00
IIIB
Nombre del Profesor: Edison Norberto Pulistar Manosalvas
Título cuarto nivel: Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral
Campo amplio de conocimiento: Salud
Campo específico de conocimiento:
Título tercer nivel: Doctor en Medicina
Experiencia Profesional: Sector Publico, Médico Tratante (1 año)
Experiencia Docente: Universidad Técnica de Ambato. (1 semestre)
Área Académica dentro de la carrera: Profesionalizante
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: lunes a viernes18:00 a 21:00
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): lunes 20:00 a 21:00,
jueves 20:00 a 21:00
CARRERA ENFERMERIA
14. 14
HORARIO DE CLASES INDIVIDUAL
DOCENTE: Dr. Edison N. Pulistar M. CATEDRA: FARMACOLOGIA
CARRERA:
Enferm
ería
PER.
ACADEMICO
:
ABRIL A SEPTIEMBRE 2016
N° HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 18-19H IIIA IIIA
2 19-20H IIIA IIIA
3 20-21H
Tutoría
académica
4 21-22H
Tutoría
académica
Tutoría
académica
Tutoría
académica
Teléfonos: - 2755327 - 0996187684
E-mail Institucional: en.pulistar@uta.edu.ec, edisonodis61@gmail.com
II. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Propósito:
La farmacología es una de las disciplinas relacionadas con la práctica de la enfermería. La
utilización y aplicación de la terapéutica medicamentosa constituye para el personal de
enfermería, una de las mayores responsabilidades que asume en su interacción con el paciente,
ya que es una tarea permanente la administración de los medicamentos indicados por el
médico, por lo que es fundamental conocer la naturaleza y el origen de los fármacos, su
15. 15
Descripción de la Asignatura:
La asignatura de Farmacología I se estructura en 5 unidades curriculares básicas relacionadas
con los fundamentos y grupos de medicamentos que se utilizan en las patologías más frecuentes
de los diferentes aparatos y sistemas del organismo: fundamentos y principios teóricos y
prácticos de la Farmacología, Farmacocinética, Farmacodimámica de los diferentes principios
activos farmacológicos, Proceso de Atención de Enfermería en Farmacología, proceso de
atención de enfermería en la administración de fármacos por las diferentes vías, fármacos del
Sistema nervioso autónomo, Sistema nervioso central, Psicofármacos, eutimizantes; las acciones
farmacológicas, reacciones adversas, interacciones para aplicar el proceso de Enfermería con
criterio científico, técnico y humanístico en el manejo de medicamentos. Los temas se
desarrollan a través de conferencias integradoras, clases prácticas y talleres donde los
estudiantes de enfermería resolverán problemas clínicos mediante un buen conocimiento en el
manejo y administración de fármacos con normas internacionales para garantizar la salud de la
comunidad.
16. 16
Objetivos Específicos de la Asignatura:
1. Conocer los fundamentos, principios teóricos y prácticos de la Farmacología.
2. Reconocer los conceptos de farmacocinética, farmacodinamia y principios activos
farmacológicos.
3. Realizar el Proceso de Atención de Enfermería en Farmacología.
Objetivo general de la Asignatura:
Manejar fármacos para utilizar en la administración al individuo, familia y comunidad, para
mejorar su estado de salud de acuerdo a principios y normas internacionales.
17. 17
4. Ejecutar la administración de fármacos por sus diferentes vías.
5. Reconocer los diferentes grupos de fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo
y el Sistema Nervioso Central.
18. 18
IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
Unidades Curriculares
U.1 Conocer los fundamentos, principios teóricos y prácticos de la Farmacología.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
1.1 Fundamentos y Principios de la Farmacología. 2 Pruebas de diagnóstico
1.2 Desarrollo Histórico de la Farmacología. 2 Trabajos, Escalas de puntuación
1.3 Origen de los fármacos y Formas Farmacéuticas. 7 1 1 2 Cuestionario, Mapa conceptual
1.4 Fármacos Genéricos y de Marca. 7 1 1 1 Trabajo escrito, Prueba sumativa
1.5 Presentaciones de fármacos. 3 2 1 1 Trabajo digital en Excel,
Trabajo en programas
informáticos.
SUBTOTAL HORAS 21 4 3 4 TOTAL HORAS 32
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Conoce los fundamentos, principios teóricos y prácticos de la Farmacología.
19. 19
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)
U.2 Reconocer los conceptos de farmacocinética, farmacodimámica y principios activos farmacológicos.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
2.1 Mecanismos de acción farmacológica. 2 1 Pruebas de diagnóstico
2.2 Liberación y absorción del principio activo. 2 1 Trabajos, Escalas de puntuación
2.3 Distribución del principio activo. Biodisponibilidad y excreción. 7 1 1 1 Cuestionario,Mapa conceptual
2.4 Reacción de los fármacos en el organismo. 7 1 1 1 Trabajo escrito,Prueba sumativa
2.5 Intervenciones de enfermería en las reacciones indeseables de los
fármacos.
3 1 1 1 Trabajo digital en Excel,
Trabajo en programas
informáticos.
SUBTOTAL HORAS 21 4 4 3 TOTAL HORAS 32
20. 20
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Reconocer los conceptos de farmacocinética, farmacodimámica y principios activos farmacológicos.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)
U.3 Realizar el Proceso de Atención de Enfermería en Farmacología.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
3.1. Relación entre el Proceso de Atención de Enfermería y la
Farmacología. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y
evaluación.
3 1 1 1 Pruebas de diagnóstico
3.2 Medidas de precaución universal y normas de bioseguridad en el
manejo y administración de fármacos.
3 2 1 1 Trabajos, Escalas de puntuación
3.3 Sistemas de medición de fármacos. 2 2 1 1 Cuestionario,Mapa conceptual
3.4 Manejo matemático y control de fármacos. 3 2 1 1 Trabajo escrito,Prueba sumativa
3.5 Ejercicio de preparación, cálculo de dosis y volumen. 3 2 1 1 Trabajo digital en Excel,
21. 21
Trabajo en programas
informáticos.
SUBTOTAL HORAS 14 9 4 5 TOTAL HORAS 32
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Realiza Proceso de Atención de Enfermería en Farmacología.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; AB Proyectos; AB Evidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)
U.4 Ejecutar la administración de fármacos por sus diferentes vías.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
4.1. Proceso de Atención de Enfermería en la administración de
medicamentos por diferentes vías.
3 1 1 1 Pruebas de diagnóstico
4.2 Administración de fármacos por vía oral, nasal, dérmica rectal. 3 2 1 1 Trabajos, Escalas de puntuación
22. 22
4.3 Administración de medicamentos por vías parenterales. 2 2 1 1 Cuestionario,Mapa conceptual
4.4 Administración de fármacos por vía intradérmica y subcutánea. 2 2 1 1 Trabajo escrito,Prueba sumativa
4.5Administración de medicamentos por vía intramuscular e
intravenosa.
2 3 1 1 Trabajo digital en Excel,
Trabajo en programas
informáticos.
SUBTOTAL HORAS 12 10 5 5 TOTAL HORAS 32
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Ejecutar la administración de fármacos por sus diferentes vías.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; AB Proyectos; AB Evidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)
U.5 Reconocer los diferentes grupos de fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso Central.
Unidades Temáticas
Horas Clase
Horas de
Tutoría
Horas de trabajo Autónomo
incluidas las actividades de
investigación y vinculación con
la sociedad
Mecanismos e Instrumentos
de Evaluación
Teóricas Prácticas
23. 23
5.1. Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. Introducción,
transmisores del SNA. Receptores y sitio de acción de los fármacos que
actúan sobre el SNA. Acción e indicaciones, consideraciones de
enfermería.
10 3 2 2 Pruebas de diagnóstico
5.2 Agonistas y antagonistas colinérgicos. Bloqueadores ganglionares
neuromusculares, catecolaminas y simpaticomiméticos.
Uso e indicaciones.
7 3 2 3 Trabajos, Escalas de puntuación
SUBTOTAL HORAS 17 6 4 5 TOTAL HORAS 32
Resultado de aprendizaje de la Unidad: Reconoce los diferentes grupos de fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso central.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas; ABPRoyectos; ABEvidencias; Método de caso; Método expositivo.
Estrategias Educativas: Prácticas en laboratorio o taller; simulaciones; Elaboraciones de mapas conceptuales; Conferencias; Demostraciones
Recursos Didácticos: (Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet)
24. 24
V. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN
Objetivos Específicos Evaluación
Diagnóstica
(Conocimientos previos)
Evaluación
Formativa
(Grado de logro de
destrezas)
Evaluación
Sumativa
(valorar los objetivos generales
alcanzados y el logro de
destrezas)
1. Conocer los fundamentos, principios teóricos y prácticos de la Farmacología.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.
(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Discusión de casos
clínicos
4. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
2. Reconocer los conceptos de farmacocinética, farmacodimámica y principios activos
farmacológicos.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.
(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Discusión de casos
clínicos
4. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
3. Realizar el Proceso de Atención de Enfermería en Farmacología.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.
(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Discusión de casos
clínicos
4. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
4. Ejecutar la administración de fármacos por sus diferentes vías.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.
(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Discusión de casos
clínicos
4. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
25. 25
5. Reconocer los diferentes grupos de fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo y
el Sistema Nervioso central.
Técnicas e
instrumentos:
1. Ejercicios de
Razonamiento.
(Cuestionario)
2. Preguntas de sondeo
sobre la unidad temática
(Entrevistas)
1. Tareas (observación)
2. Consultas (Documental)
3. Discusión de casos
clínicos
4. Debate (Observación)
1. Pruebas general de fin de
la unidad temática o de
contenidos.
26. 26
VI. BIBLIOGRAFIA
AUTORES AÑO TÍTULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de
PÁGINAS
Mariano Ruiz-Gayo 2013 Fundamentos de Farmacología Básica y
Clínica
2da Editorial Médica
Panamericana
Madrid/España 1 493
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 2274-
615.01R8591
COMENTARIO:
Describe los principios básicos de la Farmacología y la clínica. Ofrece una cobertura precisa y actualizada de fármacos por clase
específica y para enfermedades particulares, organizados principalmente por órganos, tejido, aparatos y sistemas.
También aborda el manejo correcto y administración de fármacos.FISICO: X
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
PÁGINAS
27. 27
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Silvia Castells Molina
Margarita Hernández Pérez
2012 Farmacología en Enfermería 3ra Elsevier Barcelona/España 3 725
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 2430-
615C2772
COMENTARIO:
Facilita el abordaje de la farmacología con sus aplicaciones en el área clínica, con un enfoque de los principios básicos de la
Farmacología y la clínica. Ofrece una cobertura precisa y actualizada de fármacos por clase específica y para enfermedades
particulares, organizados principalmente por órganos, tejido, aparatos y sistemas.
También aborda el manejo correcto y administración de fármacos.
FISICO: X
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
28. 28
BILIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AUTORES AÑO TÍTULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de
PÁGINAS
AUTORES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de
PÁGINAS
Beatriz Somoza Hernández
María Victoria Cano González
2012 Farmacología en Enfermería. Casos Clínicos. 1ra Editorial Médica
Panamericana
Madrid/España 1 271
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 2434615S056 COMENTARIO:
Enfoca los casos clínicos por cada patología y grupo farmacológico, además enfoca los principios básicos de la Farmacología y la clínica.
Ofrece una cobertura precisa y actualizada de fármacos por clase específica y para enfermedades particulares, organizados
principalmente por órganos, tejido, aparatos y sistemas. También aborda el manejo correcto y administración de fármacos.FISICO: X
DIGITAL:
VIRTUAL:
29. 29
BIBLIOGRAFIA VIRTUAL
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de
PÁGINAS
Edgardo Jares
Mario Sánchez Borges
Alicia de Falco
Juan Carlos Ivancevich
2011 Manual de Alergias a Medicamentos 1ra Intramed Buenos
Aires/Argentina
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO:
Enfoca el manejo de los diferentes grupos farmacológicos, con sus probables reacciones adversas y el manejo médico y de enfermería.
FISICO:
DIGITAL:
VIRTUAL: X
URL: http://www.intramed.net/sitios/librovirtual14/capitulos.htm
31. 31
VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración: 31 de marzo de 2016.
Dr. Gustavo Moreno Martín, MsC. Dr. Edison N. Pulistar M.
-------------------------------------------- ------------------------------------------
DOCENTE COORDINADOR DE DOCENTE COORDINADOR DE ASIGNATURA
ASIGNATURA
Fecha de aprobación:
Lcda. Esp. Verónica Gavilanez Lcda. Mg. Miriam Fernández
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
Evaluador del Módulo Aval del Módulo
Dr. Mg. Jorge Morales
Subdecano de la Facultad
Visto Bueno
32. 32
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
PROGRAMA ANALÍTICO
Ambato
2016
33. 33
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MODALIDAD PRESENCIAL
PROGRAMA ANALITICO
FARMACOLOGÍA I
34. 34
Abril – Septiembre – 2016
Docente Coordinador de la Asignatura
Doctor en Medicina Doctor en Medicina
Máster en Urgencias Médicas Especialista en Medicina
Especialista en Cardiología General Integral
Gustavo Moreno Martín Edison N. Pulistar M.
……...……………
AMBATO - ECUADOR
AÑO 2016
III. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Asignatura
FARMACOLOGÍA I
Carrera
ENFERMERÍA
35. 35
Código: FCS/E/MP/03/04 Prerrequisitos:
Modalidad: Presencial
Asignatura Código
1. Bioquímica CSE102
2. Biología General CSE103
3.Anatomia Humana CSE203
Unidad de Organización Curricular:
Básica (Art. 21 Reglamento de Régimen Académico)
Créditos: 4
Nivel: Tercero
Correquisitos:
Asignatura Código
1.
Fisiología Humana CSE303
2.
Semiología CSE305
Carga Horaria semanal
Horas de clase: Teórica: Práctica:
36. 36
4 3 1
Horas de Tutoría
Académica:
2
Presenciales:
1
Virtuales:
1
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:
HORAS CLASE SEMANAL
NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 4 HORAS
TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE
NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: (16 semanas x4 horas) = 64 HORAS
AUTÓNOMO SEMANAL: 6 HORAS
AUTÓNOMO SEMESTRAL: (16 Semanas x 6 horas) = 96 HORAS
TOTAL HORAS 64 + 96 = 160 HORAS (4 créditos)
II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Nombre del Profesor: Gustavo Moreno Martín
Título cuarto nivel: Especialista en Cardiología, Máster en Urgencias Médicas.
Área de conocimiento: Salud y Bienestar
37. 37
Título tercer nivel: Doctor en Medicina.
Área de conocimiento: Salud y Bienestar.
Experiencia Profesional: Hospital Abel Santamaría, Pinar del Río, Cuba.
Experiencia Docente: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Universidad Regional Autónoma de los Andes.
Universidad Técnica de Ambato.
Área Académica dentro de la carrera: Ciencias Básicas Específicas - Salud y Bienestar -
Educación.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: martes 1100h-1300h.
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): 1100h-1300h.
Teléfonos: 0983574547
E-mail: gu.moreno@uta.edu.ec morenogmartin@gmail.com
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: lunes a viernes18:00 a 21:00
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): lunes 20:00 a 21:00,
jueves 20:00 a 21:00
CARRERA ENFERMERIA
HORARIO DE CLASES INDIVIDUAL
DOCENTE:
Dr. Gustavo Moreno
Martin
CATEDRA: FARMACOLOGIA I
CARRERA: Enfermería
PER.
ACADEMICO
ABRIL A SEPTIEMBRE 2016
N° HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 11-12H
Tutoría
académica
2 12-13H
Tutoría
académica
38. 38
3
14H00-
15H00
IIIB
4
15h00-
16h00
IIIB
5
16h00-
17h00
IIIB
6
17h00 –
18h00
IIIB
Nombre del Profesor: Edison Norberto Pulistar Manosalvas
Título cuarto nivel: Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral
Campo amplio de conocimiento: Salud
Campo específico de conocimiento:
Título tercer nivel: Doctor en Medicina
Experiencia Profesional: Sector Publico, Médico Tratante (1 año)
Experiencia Docente: Universidad Técnica de Ambato. (1 semestre)
Área Académica dentro de la carrera: Profesionalizante
Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes: lunes a viernes18:00 a 21:00
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): lunes 20:00 a 21:00,
jueves 20:00 a 21:00
CARRERA ENFERMERIA
HORARIO DE CLASES INDIVIDUAL
39. 39
DOCENTE: Dr. Edison N. Pulistar M. CATEDRA: FARMACOLOGIA
CARRERA:
Enferm
ería
PER.
ACADEMICO
:
ABRIL A SEPTIEMBRE 2016
N° HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 18-19H IIIA IIIA
2 19-20H IIIA IIIA
3 20-21H
Tutoría
académica
4 21-22H
Tutoría
académica
Tutoría
académica
Tutoría
académica
Teléfonos: - 2755327 - 0996187684
E-mail Institucional: en.pulistar@uta.edu.ec, edisonodis61@gmail.com
III- CARACTERIZACION DE LA ASIGNATURA
PROPÓSITO.
La farmacología es una de las disciplinas relacionadas con la práctica de la enfermería. La
utilización y aplicación de la terapéutica medicamentosa constituye para el personal de
enfermería, una de las mayores responsabilidades que asume en su interacción con el paciente,
ya que es una tarea permanente la administración de los medicamentos indicados por el médico,
por lo que es fundamental conocer la naturaleza y el origen de los fármacos, su mecanismo de
acción, las reacciones adversas, precauciones e interacciones medicamentosas, su dosificación,
su forma de presentación, y vías de administración. Es también parte de su responsabilidad
educar al paciente y familia sobre el consumo racional de medicamentos y combatir la
automedicación.
La finalidad de esta asignatura, es enseñar los fundamentos metodológicos de la Farmacología
Clínica, para proporcionar a los futuros profesionales, los conocimientos científicos básicos que
les permitan manejar los medicamentos más eficaces y seguros, además aplicar las estrategias
terapéuticas más adecuadas a cada paciente, en el momento presente y en el futuro de su
carrera profesional. Manejar fármacos para utilizar en la administración al individuo, familia y
comunidad, para mejorar su estado de salud de acuerdo a principios y normas internacionales.
40. 40
Objetivos Específicos de la Asignatura:
6. Conocer los fundamentos, principios teóricos y prácticos de la Farmacología.
7. Reconocer los conceptos de farmacocinética, farmacodinamia y principios activos
farmacológicos.
8. Realizar el Proceso de Atención de Enfermería en Farmacología.
9. Ejecutar la administración de fármacos por sus diferentes vías.
10. Reconocer los diferentes grupos de fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo
y el Sistema Nervioso Central.
Objetivo general de la Asignatura:
Manejar fármacos para utilizar en la administración al individuo, familia y comunidad, para
mejorar su estado de salud de acuerdo a principios y normas internacionales.
41. 41
IV. PROGRAMA DETALLADO
COMPETENCIA
ESPECÍFICA:
Unidades Temáticas No
HORAS
Resultado de
Aprendizaje de la
Unidad
1. Conocer los
fundamentos, principios
teóricos y prácticos de la
Farmacología.
1.1 Fundamentos y Principios de la Farmacología.
1.2 Desarrollo Histórico de la Farmacología.
1.3 Origen de los fármacos y Formas Farmacéuticas.
1.4 Fármacos Genéricos y de Marca.
1.5 Presentaciones de fármacos.
32
Conoce los
fundamentos,
principios teóricos y
prácticos de la
Farmacología.
2. Reconocer los
conceptos de
farmacocinética,
farmacodimámica y
principios activos
farmacológicos.
2.1Mecanismos de acción farmacológica.
2.2 Liberación y absorción del principio activo.
2.3 Distribución del principio activo.
Biodisponibilidad y excreción.
2.4 Reacción de los fármacos en el organismo.
2.5 Intervenciones de enfermería en las reacciones
indeseables de los fármacos.
32
Reconocer los
conceptos de
farmacocinética,
farmacodimámica y
principios activos
farmacológicos.
3. Realizar el Proceso de
Atención de Enfermería
en Farmacología.
3.1. Relación entre el Proceso de Atención de
Enfermería y la Farmacología. Valoración,
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
3.2 Medidas de precaución universal y normas de
bioseguridad en el manejo y administración de
fármacos.
3.3 Sistemas de medición de fármacos.
3.4 Manejo matemático y control de fármacos.
3.5 Ejercicio de preparación, cálculo de dosis y
volumen.
32
Realiza Proceso de
Atención de
Enfermería en
Farmacología.
42. 42
4. Ejecutar la
administración de
fármacos por sus
diferentes vías.
4.1. Proceso de Atención de Enfermería en la
administración de medicamentos por diferentes vías.
4.2 Administración de fármacos por vía oral, nasal,
dérmica rectal.
4.3 Administración de medicamentos por vías
parenterales.
4.4 Administración de fármacos por vía intradérmica y
subcutánea.
4.5Administración de medicamentos por vía
intramuscular e intravenosa.
32
Ejecutar la
administración de
fármacos por sus
diferentes vías.
5. Reconocer los
diferentes grupos de
fármacos que actúan
sobre el Sistema Nervioso
Autónomo y el Sistema
Nervioso Central.
5.1. Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.
Introducción, transmisores del SNA. Receptores y sitio
de acción de los fármacos que actúan sobre el SNA.
Acción e indicaciones, consideraciones de enfermería.
5.2 Agonistas y antagonistas colinérgicos.
Bloqueadores ganglionares neuromusculares,
catecolaminas y simpaticomiméticos.
Uso e indicaciones.
32
Reconoce los
diferentes grupos
de fármacos que
actúan sobre el
Sistema Nervioso
Autónomo y el
Sistema Nervioso
central.
TOTAL DE HORAS 160 Horas ( 4 créditos )
IV. METODOLOGIA
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; AB Problemas; AB Proyectos;
AB Evidencias; Método de caso; Método expositivo. En los fundamentos y principios
teóricos y prácticos de la Farmacología.
Aprendizaje Basado en Proyectos (Encuestas), Reconocer la farmacocinética, farmacodinamia de los
diferentes principios activos farmacológicos.
Aprendizaje Basado en Evidencias, Realizar el Proceso de Atención de Enfermería en Farmacología
Método de caso clínico, Realizar el proceso de atención de enfermería en la administración de fármacos por
las diferentes vías.
Método expositivo (Debates, comunicación de informes, exposición de los trabajos investigados).
Reconocer los diferentes grupos de fármacos del Sistema nervioso autónomo, Sistema cardiovascular,
Sistema nervioso central, las acciones farmacológicas, reacciones adversas, interacciones para aplicar el
proceso de enfermería con criterio científico, técnico y humanístico en el manejo de medicamentos.
V. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
Tipo de Evaluación Primer parcial Segundo Parcial Suspensión
43. 43
Evaluación Continua 40% 40%
Supletorio
Actividades
académicas que
aportan en la
evaluación (tareas,
trabajos autónomos,
foros, debates,
exposiciones…
60% 60%
TOTAL 100 % 100 %
El sistema de evaluación se regirá de la siguiente forma:
60% = 6 puntos: producto del proceso como: trabajos, laboratorio, talleres, investigaciones,
simulaciones.
40% =4 puntos: será el resultado de las pruebas/exámenes.
Se aprobará el módulo con un mínimo de 7 puntos por parcial y/o un total de 14 puntos al
semestre.
44. 44
VI. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
AUTORES AÑO TÍTULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de
PÁGINAS
Mariano Ruiz-Gayo 2013 Fundamentos de Farmacología Básica y
Clínica
2da Editorial Médica
Panamericana
Madrid/España 1 493
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 2274-
615.01R8591
COMENTARIO:
Describe los principios básicos de la Farmacología y la clínica. Ofrece una cobertura precisa y actualizada de fármacos por clase
específica y para enfermedades particulares, organizados principalmente por órganos, tejido, aparatos y sistemas.
También aborda el manejo correcto y administración de fármacos.FISICO: X
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
45. 45
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No.
EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
No. de
PÁGINAS
Silvia Castells Molina
Margarita Hernández Pérez
2012 Farmacología en Enfermería 3ra Elsevier Barcelona/España 3 725
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 2430-
615C2772
COMENTARIO:
Facilita el abordaje de la farmacología con sus aplicaciones en el área clínica, con un enfoque de los principios básicos de la
Farmacología y la clínica. Ofrece una cobertura precisa y actualizada de fármacos por clase específica y para enfermedades
particulares, organizados principalmente por órganos, tejido, aparatos y sistemas.
También aborda el manejo correcto y administración de fármacos.
FISICO: X
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:
46. 46
BILIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BIBLIOGRAFIA VIRTUAL
AUTORES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de
PÁGINAS
Beatriz Somoza Hernández
María Victoria Cano González
2012 Farmacología en Enfermería. Casos Clínicos. 1ra Editorial Médica
Panamericana
Madrid/España 1 271
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: 2434615S056 COMENTARIO:
Enfoca los casos clínicos por cada patología y grupo farmacológico, además enfoca los principios básicos de la Farmacología y la clínica.
Ofrece una cobertura precisa y actualizada de fármacos por clase específica y para enfermedades particulares, organizados
principalmente por órganos, tejido, aparatos y sistemas. También aborda el manejo correcto y administración de fármacos.FISICO: X
DIGITAL:
VIRTUAL:
47. 47
AUTOR/ES AÑO TÍTULO
No. EDICIÓN
EDITORIAL CIUDAD / PAÍS
Número de
ejemplares
No. de
PÁGINAS
Edgardo Jares
Mario Sánchez Borges
Alicia de Falco
Juan Carlos Ivancevich
2011 Manual de Alergias a Medicamentos 1ra Intramed Buenos
Aires/Argentina
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO:
Enfoca el manejo de los diferentes grupos farmacológicos, con sus probables reacciones adversas y el manejo médico y de enfermería.
FISICO:
DIGITAL:
VIRTUAL: X
URL: http://www.intramed.net/sitios/librovirtual14/capitulos.htm
49. 49
VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración: 31 de marzo de 2016.
Dr. Gustavo Moreno Martín, MsC. Dr. Edison Pulistar Manosalvas
-------------------------------------------- ------------------------------------------
DOCENTE COORDINADOR DE DOCENTE COORDINADOR DE ASIGNATURA
ASIGNATURA
Fecha de aprobación:
Lcda. Esp. Verónica Gavilánez Lcda. Mg. Miriam Fernández
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
Evaluador del Módulo Aval del Módulo
Dr. Mg. Jorge Morales
Subdecano de la Facultad
Visto Bueno
50. 50
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
CURRICULUM VITAE DEL ESTUDIANTE
Ambato
2016
51. 51
MICROCURRICULUM
SONIA KATHERINE GUTIERREZ JAYA
INFORMACION PERSONAL
ESTADO CIVIL: SOLTERO
NACIONALIDAD: ECUATORIANA
EDAD: 18 AÑOS
LUGAR DE NACIMIENTO: LATACUNGA
FECHA DE NACIMIENTO: 27 DE FEBRERO DE 1997
CEDULA DE IDENTIDAD: 0550011902
CELULAR: 0958820051
E-MAIL: gutierrezjaya2728@hotmail.com
RESIDENCIA: AMBATO
DOMICILIO: Ingahurco
ESTUDIOS PRIMARIOS
Unidad Educativa “Canada”
ESTUDIOS SECUNDARIOS
Unidad Educativa “Luis Fernando Ruiz”
ESTUDIOS SUPERIORES
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO (ESTUDIOS EN CURSO)
CURSOS REALIZADOS
SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION MEDICA Y ENFERMERA
52. 52
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA
EVIDENCIA 60%
Ambato
2016