BERNARD AUCOUTURIER
PSICOMOTRICIDAD - VIVENCIADA
La PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA
parte de la vivencia de la propia
persona, en relación a su cuerpo, a
su entorno, a las personas con las
que se relaciona, a la capacidad de
acción, etc. Todo lo que vivimos, es
decir, sentimos, percibimos,
hacemos, se traduce en una
organización mental que va
permitiendo nuestra maduración
neurológica y desarrollo motor,
afectivo – emocional y mental.
ESQUEMA CORPORAL
Le Boulch: “Es el conocimiento
inmediato y continuo que nosotros
tenemos de nuestro cuerpo en
estado estático o movimiento, en
relación con sus diferentes partes y
sobre todo en relación con el
espacio y los objetos que nos
rodean”.
Según J. Tirman, citado por Hubert Hannoun, es una toma de
consciencia de su propio cuerpo, razón por demás para que el
espacio vivido por los niños a través de la educación motriz se
convierta en un espacio conceptual matemático.
DESARROLLO COGNITIVO
SEGÚN PIAGET
INTELIGENCIA
SENSOMOTORA
0 A 2 AÑOS
ETAPA
SENSORIOMOTORA
PENSAMIENTO
SIMBOLICO E INTUITIVO
2 A 7 AÑOS
ETAPA PRE
OPERACIONAL
FORMACIÓN DEL
PENSAMIENTO
LÓGICO CONCRETO
7 A 11 AÑOS
ETAPA DE LAS
OPERACIONES
CONCRETAS
FORMACIÓN DEL
PENSAMIENTO
LÓGICO FORMAL
DE 11 A MÁS
ETAPA DE LAS
OPERACIONES
FORMALES
C U R S O D E P R E P A R A C I Ó N I N T E N S I V A P A R A L A E V A L U A C I Ó N
E X C E P C I O N A L D E R E U B I C A C I Ó N D E E S C A L A M A G I S T E R I A L 9
ETAPA SENSORIO MOTORA
1ER
ESTADIO
0 A 1 MES
MECANISMOS
REFLEJOS
CONDUCTA MOTORA
NO HAY
PENSAMIENTO
MEDIANTE
CONCEPTOS
2DO
ESTADIO
1 A 4 MESES
REACCIONES
CIRCULARES
PRIMARIAS
REPITEN CONDUCTAS
PLACENTERAS AL
AZAR
3ER
ESTADIO
4 A 8 MESES
REACCIONES
CIRCULARES
SECUNDARIAS
LA ACCIÓN ES
REPETIDA DE
MANERA DELIBERADA
Ó INTENCIONADA
4TO
ESTADIO
8 A 12
MESES
ESQUEMAS DE
CINDUCTAS PREVIOS
LA CONDUCTA SE
HACE MAS
DELIBERADA CON UN
PROPOSITO PARA
RESOLVER ALGUN
PROBLEMA, SU
CONTROL CORPORAL
ES MAYOR , SE
MUEVE DE UN LADO A
OTRO A TRAVES DE
GATEO
6TO
ESTADIO
18 A 24
MESES
NUEVAS
REPRESENTACIONES
MENTALES
EJECUTA CON MAYOR
SEGURIDAD SUS
ACCIONES SUPERA EL
ENSAYO Y ERROR , ES
MUY CURIOSO
5TO
ESTADIO
12 A 18
MESES
REACCIONES
CIRCULARES
TERCIARIAS
REPITEN PATRONES
DE CONDUCTA
SE SIRVEN DEL
ENSAYO Y ERROR
PARA ENCONTRAR Y
ALCANZAR SUS
METAS, RETIENE
IMÁGENES QUE HA
OBSERVADO
ANTERIORMENTE
ETAPA
PRE OPERACIONAL
PENSAMIENTO SIMBOLICO
PRE CONCEPTUAL
2 A 4 AÑOS
EGOCENTRISMO
JUEGO SIMBOLICO
ANIMISMO
ARTIFICIALISMO
PENSAMIENTO INTUITIVO
4 A 7 AÑOS
JUEGO SIMBOLICO
ANIMISMO
RAZONAMIENTO
TRANSDUCTIVO
PENSAMIENTO SINCRETICO
IRREVERSIBILIDAD
CENTRISTA
IRREVERSIBILIDAD
Incapacidad de realizar una
misma acción en dos sentidos
del recorrido.
Incapacidad de reconocer que
una operación puede
realizarse en ambos
sentidos, ser capaz de
regresar al punto de origen ,
ya sea por la negación o
inversión
Ejemplo: José es hermano
de María entonces .
JUEGO SIMBOLICO
Es el juego simbólico. Representa el pensamiento
egocéntrico del niño que, mediante el juego, deforma
la realidad para satisfacer sus necesidades.
el juego simbólico favorece la comprensión y
asimilación del entorno que rodea al niño. En las
primeras etapas, la naturaleza de este tipo de juegos
se centra en el estilo de vida más cercano al niño (la
familia, el colegio, los amigos, etc...) y, posteriormente,
en aspectos más alejados a su estilo de vida (jugar a
profesiones, a personajes ficticios, etc...). El juego
simbólico tiene una gran trascendencia en el
desarrollo intelectual del niño porque a través de él el
niño desarrolla la capacidad de simbolizar, lo que
contribuye a la comprensión, asimilación y
desenvolvimiento con éxito de cualquier tipo de
aprendizaje futuro. Por ello, es esencial conocer la
esencia de este tipo de juegos para promoverlos y
conseguir el máximo provecho de las capacidades
intelectuales
ANIMISMO
Dar vida a los objetos.
Atribuir cualidades de los seres vivos a
objetos inanimados
ARTIFICIALISMO
Los niños piensan que todo lo ha fabricado
el hombre (árboles, ríos, estrellas...).
CENTRACIÓN
El niño se centraliza y
concentra en un solo
aspecto
El niño se centra en el todo, su visión es global sin diferenciar las
partes. concentran la atención en un sólo aspecto de un objeto
son incapaces de tomar consideración de otros detalles
PENSAMIENTO SINCRÉTICO
Durante esta fase, el pensamiento se basa exclusivamente en lo
percibido y lo experimentado.
El niño es incapaz de hacer deducciones o generalizaciones
Los niños suelen cometer errores de razonamiento al intentar
vincular ideas que no están relacionadas.
EGOCENTRISMO
Es incapaz de entender que otra
persona puede sentir diferente a
él, es incapaz de ponerse en el
lugar del otro, actúa en función
de sus propias necesidades y
demanda mayor atención de
quienes le rodean.