Uniones Vocalicas

milena roa
milena roaEstudiante en univrsidad distrital

se explica las diferentes uniones vocálicas, como lo es el diptongo, el hiato y el triptongo. A su vez se presentan la clasificación del diptongo, en diptongo creciente, diptongo decreciente y diptongo homegeneo.

Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar
diptongo, triptongo yhiato.
Diptongo es la combinaciónde dos vocales enuna
sola sílaba.
Una de esas vocalesdebe ser la I o la U, pero sin
acento tónico (o sea, nodebe cargarse la voz enla
vocal al pronunciar correctamente la palabra que la
lleva).
Haycatorce combinaciones que forman diptongo:
ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do
au pau-sa jau-la lau-rel
ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar
eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo
oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co
ou Sou-za bou Cou-to
ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do
ie nie-ve vier-te siem-te
io vio-le-ta vi-cio o-dio
iu triun-far ciu-dad viu-da
ua cua-tas guar-da cuam-do
ue cuen-ta pue-blo re-sue-na
ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos
uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo
Los diptongos se dividenencrecientes, decrecientes
y homogéneos.
Crecientes: los que empiezanpor vocal cerrada (i,
u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de
la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal,
son:
ie ia io ua ue uo
Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y
son:
ai ei oi au eu ou
Homogéneos:los que empiezan yterminan por vocal
cerrada, son:
iu ui
NOTA IMPORTANTE:Si una de las vocales, la I o la
U, va acentuada, noexiste diptongo, se separa en
sílabas distintas yesa letra o fonema debe llevar una
tilde (osea, debe marcarse el acentotónicoconla
tilde para convertirse enacentoescrito):
guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a
a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o
Triptongo: es la combinación, enuna sola sílaba, de
tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su
"Ortografía", define el triptongo como "el conjunto
de tres vocales que se pronuncian en una misma
sílaba. Los triptongos están formados por una vocal
abierta (a, e, o)que ocupa la posición intermedia
entre dos vocalescerradas (i, u), ninguna de las
cuales puede ser tónica".
Según esta definición, pueden darse lassiguientes
combinacionespara formar un triptongo:
iau iai uai uau ieu iei
uei ueu iou ioi uoi uou
Algunasde ellas nose danenninguna palabra, por
ello, las másusadas en español son:
iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis
iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis
uai
a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-
guáis
uei
a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéisa-ve-ri-
güéis
ioi d-ioi-co
Hiato es el encuentrode dos vocales que no forman
diptongoyque, por tanto, pertenecena dos sílabas
distintas.
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOSY TRIPTONGOS
Si el acentotónico(el que se “marca cargandola
voz”) cae en una sílaba que forma diptongoo
triptongo,
la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de
escribirse en la vocal más abierta:
parabién viático huérfano
miráis huésped vuélvase
estudiáis santiguáis averiguáis
asociéis diócesis moviéndose
Si el diptongoes ui o iu, la tilde se coloca sobre la
última vocal. Se exceptúanlas palabras llanas como
fluido, reina, huida, etc.:
cuídese arruínelo sustituí
No se coloca tilde endiptongos de monosílabos
verbales:
dio fui fue vio
CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO
Cuandoel acentorecae en una vocal que está en
hiatocon otra, se pone tilde o no, segúnlas reglas
generales:
peón poeta teatro poético
Si la vocal tónica enhiatoes una i o una u, siempre
llevará tilde:
vacío hacía baúl ataúd
raíz reír tranvía caída
maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías garúa
Uniones Vocalicas

Recomendados

¿Diptongo o hiato? por
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?Yolanda Velasco
17.9K vistas6 diapositivas
LA SÍLABA (tema completo) por
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)Sergio Aranda Espinoza
90.4K vistas17 diapositivas
Diptongos, hiatos y triptongos por
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosJesús
1.2M vistas10 diapositivas
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo por
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajomipopy18
4.7K vistas15 diapositivas
La silaba por
La silabaLa silaba
La silabaNilton J. Málaga
45.3K vistas11 diapositivas
LA SÍLABA por
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
34.4K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El artículo por
El artículoEl artículo
El artículoJoscelin08
29.8K vistas7 diapositivas
260 la silaba por
260 la silaba260 la silaba
260 la silabaJosmiliteratura
15.9K vistas7 diapositivas
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018) por
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)lclcarmen
61.7K vistas38 diapositivas
Diptongos e hiatos 2 por
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2profelengua
1.6M vistas20 diapositivas
Diccionario visual ortográfico g j por
Diccionario visual ortográfico g  j Diccionario visual ortográfico g  j
Diccionario visual ortográfico g j María José De Luis Flores
9.7K vistas14 diapositivas
La sílaba por
La sílabaLa sílaba
La sílabaDoris Barrezueta
3K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El artículo por Joscelin08
El artículoEl artículo
El artículo
Joscelin0829.8K vistas
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018) por lclcarmen
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
lclcarmen61.7K vistas
Diptongos e hiatos 2 por profelengua
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua1.6M vistas
Casos de concurrencia vocalica por César Vilca
Casos de concurrencia vocalicaCasos de concurrencia vocalica
Casos de concurrencia vocalica
César Vilca16.6K vistas
Diptongos, Triptongos e Hiatos por mlbriz95
Diptongos, Triptongos e HiatosDiptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e Hiatos
mlbriz955.1K vistas
Gramática castellana - El artículo por alvarofelipe
Gramática castellana - El artículoGramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículo
alvarofelipe24.9K vistas
El grupo verbal por Paqui Ruiz
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
Paqui Ruiz11.4K vistas
El Sustantivo género y número por camicore1
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
camicore193.1K vistas
Profesor gustavo balcazar ejercicios complementarios heterogenericos por Gustavo Balcazar
Profesor gustavo balcazar   ejercicios complementarios heterogenericosProfesor gustavo balcazar   ejercicios complementarios heterogenericos
Profesor gustavo balcazar ejercicios complementarios heterogenericos
Gustavo Balcazar6.7K vistas

Similar a Uniones Vocalicas

Diptongos triptongos-hiato por
Diptongos triptongos-hiatoDiptongos triptongos-hiato
Diptongos triptongos-hiatoSara Flores
2.6K vistas3 diapositivas
Diptongo, triptongos por
Diptongo, triptongosDiptongo, triptongos
Diptongo, triptongosAmandine Vila
5.8K vistas3 diapositivas
Diptongo por
DiptongoDiptongo
DiptongoJpcece
1.1K vistas9 diapositivas
Diptongo por
DiptongoDiptongo
DiptongoJavier Huahuasoncco
726 vistas3 diapositivas
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo por
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoDiptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoMaricarmentorrecillaabad
25.2K vistas3 diapositivas

Similar a Uniones Vocalicas(20)

Diptongos triptongos-hiato por Sara Flores
Diptongos triptongos-hiatoDiptongos triptongos-hiato
Diptongos triptongos-hiato
Sara Flores2.6K vistas
Diptongo, triptongos por Amandine Vila
Diptongo, triptongosDiptongo, triptongos
Diptongo, triptongos
Amandine Vila5.8K vistas
Diptongo por Jpcece
DiptongoDiptongo
Diptongo
Jpcece1.1K vistas
E. sistem.. por isolation
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
isolation3.6K vistas
División silábica por Ramón
División silábicaDivisión silábica
División silábica
Ramón 6.1K vistas
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO. por JC15DDA
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA179.3K vistas
Diptongos, triptongos, hiatos por Marian Pol
Diptongos, triptongos, hiatosDiptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatos
Marian Pol625 vistas
Universidad técnica de ambato listo por orlandowe
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
orlandowe359 vistas
Las vocales por irvingboss
Las vocalesLas vocales
Las vocales
irvingboss8.7K vistas
Fenomenos de concurrencia vocalica por aniyes
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes23K vistas
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno por Eliana Cardona Zapata
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbrunoDefiniciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
Definiciones de los conceptos que tuve en cuenta patra la puijama de vbruno
Eliana Cardona Zapata1.5K vistas
es-sl-2548378-presentacin-diptongos-triptongos-y-hiatos_ver_1.pptx por Carme Piñeiro Millares
es-sl-2548378-presentacin-diptongos-triptongos-y-hiatos_ver_1.pptxes-sl-2548378-presentacin-diptongos-triptongos-y-hiatos_ver_1.pptx
es-sl-2548378-presentacin-diptongos-triptongos-y-hiatos_ver_1.pptx
Concurrencia vocalica por I.E Raimondi
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
I.E Raimondi3.2K vistas

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 vistas4 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vistas5 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas

Uniones Vocalicas

  • 1. Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo yhiato. Diptongo es la combinaciónde dos vocales enuna sola sílaba. Una de esas vocalesdebe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, nodebe cargarse la voz enla vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Haycatorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co ou Sou-za bou Cou-to ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do ie nie-ve vier-te siem-te io vio-le-ta vi-cio o-dio iu triun-far ciu-dad viu-da ua cua-tas guar-da cuam-do ue cuen-ta pue-blo re-sue-na ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo Los diptongos se dividenencrecientes, decrecientes y homogéneos. Crecientes: los que empiezanpor vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son: ie ia io ua ue uo Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son: ai ei oi au eu ou Homogéneos:los que empiezan yterminan por vocal cerrada, son: iu ui NOTA IMPORTANTE:Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, noexiste diptongo, se separa en sílabas distintas yesa letra o fonema debe llevar una tilde (osea, debe marcarse el acentotónicoconla tilde para convertirse enacentoescrito): guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o Triptongo: es la combinación, enuna sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o)que ocupa la posición intermedia entre dos vocalescerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica". Según esta definición, pueden darse lassiguientes combinacionespara formar un triptongo: iau iai uai uau ieu iei uei ueu iou ioi uoi uou Algunasde ellas nose danenninguna palabra, por ello, las másusadas en español son: iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri- guáis uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéisa-ve-ri- güéis ioi d-ioi-co Hiato es el encuentrode dos vocales que no forman diptongoyque, por tanto, pertenecena dos sílabas distintas. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOSY TRIPTONGOS Si el acentotónico(el que se “marca cargandola voz”) cae en una sílaba que forma diptongoo triptongo, la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta: parabién viático huérfano miráis huésped vuélvase estudiáis santiguáis averiguáis asociéis diócesis moviéndose Si el diptongoes ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúanlas palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.: cuídese arruínelo sustituí No se coloca tilde endiptongos de monosílabos verbales: dio fui fue vio CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO Cuandoel acentorecae en una vocal que está en hiatocon otra, se pone tilde o no, segúnlas reglas generales: peón poeta teatro poético Si la vocal tónica enhiatoes una i o una u, siempre llevará tilde: vacío hacía baúl ataúd raíz reír tranvía caída maíz María freír veníamos continúo capicúa ganarías garúa