PANADOL
FAMILIA Metabolitodelafenacetina.
NOMBREGENÉRICO Paracetamol KERNPHARMA
NOMBRECOMERCIAL Panadol
INDICACIONES Es un analgésicoyantipirético.
PRESENTACIÓN Tabletas:500mg Gotas: 10mg/100mlenfrascode30ml Jarabe:
100mg/mlenfrascode15ml
DOSIS Neonatos:10 – 15mg/kg/dosisVO/rectal Pediatría: 10 – 15mg/kg/dosis
VO/rectal
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Vía oral y rectal
EFECTOSSECUNDARIOS Se puedenpresentarnáuseas,reaccionesdehipersensibilidad(rash,
exantemas,urticaria,hipotensión,disnea,angioedema,necrólisisepidérmica
tóxicay muyraramenteanafilaxis)
EFECTOSCOLATERALES Raramentesepuedenproduciralteracioneshematológicas(trombocitopenia,
leucopenia,pancitopenia,neutropeniayagranulocitosis),nefropatía
(usualmenteporusoexcesivoo prolongado),pancreatitis(enpacientesque
superaronlasdosis recomendadas),alteracióndelafunciónhepáticay
hepatotoxicidad
CONTRAINDICACIONES En personasconhipersensibilidadconocidaalparacetamol.Nodebe
administrarseapersonasquesufran deenfermedadhepáticaorenalgrave.
CUIDADOSDE
ENFERMERÍA
No administrarpormásde4 o 5 días en casode dolor,por másde 2 a 3 días
en casodefiebre o pormás de 2 días en casode dolordegarganta.
Niñosde 2 a 4 añosno administrarmásde750mgal día.
Si la fiebrey/o eldolorno ceden,utilizar mediosfísicosy referir.
BIBLIOGRAFÍA PeñaC. DOSIFICACIÓNY MEDICAMENTOSENPEDIATRIA. 2008. Trujillo.
Perú DiccionariodeEspecialidadesFarmaceuticasPLM mexico
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/p006.htm
http://consultas.saludisima.com/113/efectos-secundarios-de-
paracetamol
IBUPROFENO
FAMILIA Derivadode ácidopropionico.
NOMBREGENÉRICO Ibuprofeno
NOMBRECOMERCIAL Actron Pediátrico, Doloral,Alivium, Actron Pediátrico,Ibupirac.
INDICACIONES Procesosinflamatoriosydolorosos,agudosy crónicos,detejidosblandos.
Osteoartritis. Artritis reumatoidea.Dismenorrea.
PRESENTACIÓN Tableta:400mg(Adultos) Suspensiónoral(gotas): 100ml
(Niños)
Consulta que contiene en:Nombre Genéricoel texto:Dimenhidrinato RepetirConsulta
Nombre Genérico Dimenhidrinato
Nombre Comercial Dramamine
Grupo ANTIHISTAMÍNICOS
Comentariode
Acción Terapéutica
Anticinetósico,antivertiginoso,antinauseoso,antiemético.
Dosis
> 2 años:5 mg/kg/díacada 6 hs ó 150 mg/m²/día,dosismáxima:300 mg/día.
Adultos:50-100 mg/dosiscada4-6 hs,dosismáxima:400 mg/día
Vias de Aplicación V.O.
EfectosAdversos
Actividadantimuscarínicasignificativa.Somnolencia,cefalea,anemia
hemolítica,palpitaciones,hipotensión,constipación,diarrea,disuria.
Forma de Comprimidos:50 mg
DOSIS Niños:Para la reduccióndelafiebreen niños, de6 mesesa 12 años, ladosis
recomendadaes5mg/kgsi la temperaturabasalesmenora 39.1°C o 10 mg/kg
si la temperaturabasales39.1° C o mayor. La duracióndelareduccióndela
fiebrees generalmente4a 8 horas.La dosis diariamáximarecomendadaes40
mg/kg.
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
Oral
EFECTOS
SECUNDARIOS
Intoleranciagastrointestinal,Estreñimiento, trombocitopeniaerupciones
cutáneas,cefalea,mareosyvisión borrosa,zumbidoa los oídos, nerviosismo
EFECTOS
COLATERALES
Epigastralgia,cólicosabdominales pirosis,diarrea,distensiónabdominal,
constipación náuseas,vómitos,cólicosabdominales,
Tiempo devida Su vida media de eliminación es de unas 2 horas aproximadamente. El
ibuprofeno se une fuertemente a las proteínas plasmáticas
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la droga, síndrome de pólipos nasales, broncoespástica
angioedema, rinitis, Niños menores de 6 meses.
CUIDADOSDE
ENFERMERÍA
Entrevistar a la madreparasabersi el niñoha tenidointoleranciaa
otros AINES
Si Tº< 39°C(axilar),administrarunadosisde 1 gota/kg de peso cada
6 a 8 horas.
Si Tº> a 39°C(axilar),administrarunadosisde 2 gotas/ Kg
(equivalentea 10 mgdeibuprofeno/kg/dosis)cada6a 8 horas.
Valorar el gradodeldolor, reconociendolanecesidaddedosisextras
de analgésicosóla modificacióndelasdosis.
BIBLIOGRAFÍA http://www.vademecum.es/principios-activos-ibuprofeno-m01ae01
http://www.pfizer.com.ar/Productos/Prospectos/Ibupirac_Gotas.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Ibuprofeno
Presentación
Observación
Administrarconalimentos.Usarconprecauciónen pacientescon
convulsionesycrisisasmática.Puede enmascararsignostempranosde
ototoxicidadenpacientesconaminoglucósidos,fursemida,etc.
METAMIZOL
FAMILIA
RANITIDINA
FAMILIA Antagonista H2
NOMBREGENÉRICO Clorhidratoderanitidina
NOMBRECOMERCIAL Zantac,Ranit, Atural, Ranisen,Raticina,Rosimol,Taural,Ulceran.
INDICACIONES Ulcerasduodenalesygástricas,reflujogastoesofajicoytrastornos
hipersecretorios
PRESENTACIÓN Ampolla50 mg/5ml
Tableta150Y300 mg
DOSIS Recien nacidos
2– 4 mg/Kg/24h VO
2mg/5kg/24h IV
Niños ylactantes VO, IV
2-4 mg/kg/24h
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
IV, VO
EFECTOS
SECUNDARIOS
mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental
reversible, agitación, depresión yalucinaciones
EFECTOS
COLATERALES
Taquicardia Hepatitis (hepatocelular, colestásica o mixtas) con o sin ictericia.
MECANISMOSDE
ACCIÓN
Antagoniza los receptores H2 de la histamina de las células parietales del
estómago. Inhibe la secreción estimulada y basal de ác. Gástrico yreduce la
producción de pepsina.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a RANITIDINAo alguno de sus ingredientes.
CUIDADOSDE
ENFERMERÍA
Vigilar la aparición de efectos secundarios ycolaterales
BIBLIOGRAFÍA CUSTERW, Jason, RAU E, Rachel,ManualdePediatria HarrietLane,18º
Edicion,Ed. Mosby, 2010
www.vademecum.es
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ranitidina.htm
Analgésicosyantipiréticos:Pirazolona
NOMBRE GENÉRICO
METAMIZOL = DIPIRONA
NOMBRE COMERCIAL
ANTALGINA® (Sanitas),REPRIMAN (Quilab)
INDICACIONES Dolorsevero,hipertermia
PRESENTACIÓNGts.1cc = 400 mg,
Jb.5ml=250 mg,
Tbx500mg, Ampx2ml=1g.
AntalginaSupx 350 mg
DOSIS
15- 25 mg/kg/doc/8h PRN (condicional). D.Máx.50 mg /kg/día
. Dosispráctica: 1 gota/kg/do.IMo IV lenta(dolorsevero).Ads.yniños>15 años: 2 g/8 h.Niños>
3 meses<15 años:6,4-17 mg/kg,en lactantes> 3 meseso con p.c.> 5 kg sóloIM; fiebre:11
mg/kg.Rectal.Ads.:1 g/8-12 h
. Niños3-11 años: 500 mg-2g/día; 1-3 años: 250 mg, hasta3-4 veces/día.Oral.:ads.y niños> 15
años:1,5-4 g/día, en3-4 tomas
. Doloroncológico:1-2 g/6-8 h. En general,dosismáx.ads.:6 g/día.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
VO,IM, EV, VR(rectal )
EFECTOS SECUNDARIOS Doloren el lugarde la inyecciónPuede aparecererupciónenla
piel loque indicaalergiaal medicamento..
EFECTOS COLATERALES Alteracionesrenalesconinflamación,disminuciónde lacantidadde orina
y aumentode laexcreciónde proteínasconla orina.
CONTRAINDICACIONES< 3 m , alergiasa pirazolonas,hemopatías,ulceraspépticas,
granulocitopenia,insf,hepáticoorenal
CUIDADOSDE ENFERMERÍA
No sobrepasarladosisindicada
. Si la fiebre y/oel dolornoceden,utilizarmediosfísicosyreferir
Inyectarcuidandotodaslas medidasde asepsia.De preferenciael pacientedebe recostarse para
colocar lainyección.
Realizarmasaje ypromoverlarápida movilizaciónparacalmarel dolor.
BIBLIOGRAFÍA
PeñaC. DOSIFICACIÓN YMEDICAMENTOSEN PEDIATRIA.2008. Trujillo.Perú.
http://www.vademecum.es/principios-activos-metamizol+magn%E9sico-n02bb+m1
METRONIDAZOL
FAMILIA Nitroimidazoles
NOMBRE GENÉRICO Metronidazol
NOMBRE COMERCIAL Falgyl
INDICACIONES Tratamiento de infecciones por gérmenes anaerobios, amebiasis y
profilaxis en la cirugía de colon.
PRESENTACIÓN frasco-amp de 500 mg/100ml
Comprimido 250mg
DOSIS Oral:
Niños 2-5 años: 250 mg/día
5-10 años: 375 mg/día
10-15 años yads.: 500 mg/día
IV:
Infección por bacterias anaerobias:
Ads. y niños > 12 años: 500 mg/8 h
Niños < 12 años: 20-30 mg/kg/día
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
Vía Oral, Vía Rectal yVía Parenteral (EV)
EFECTOS Dolorepigástrico,náuseas,vómitos,diarrea,mucositisoral,trastorno del
sabor, rash, prurito, urticariacefalea, convulsiones, vértigo.
SECUNDARIOS
EFECTOS
COLATERALES
Shock anafiláctico, neuropatía sensorial periférica encefalopatía,
síndrome cerebeloso agudo, meningitis aséptica, trastorno psicótico,
neutropenia, trombocitopenia.
CONTRAINDICACIONES El metronidazolestá contraindicadoenpacientescon hipersensibilidad
conocida a este antibiótico o a otros derivados nitroimidazólicos, así
como a cualquiera de los excipientes contenidos en la formulación
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Utilizar con preocupación en pacientes con afectación del SNC,
discrasia sanguínea o afectación hepática.
Indicar que es normal una orina teñida.
Indicar que el sabor metálico es normal
TIEMPO DE VIDA La vida media es de 8 horas.
BIBLIOGRAFÍA www.vademecum.es
http://es.wikipedia.org/wiki/Metronidazol
ERITROMICINA
FAMILIA macrólidos.
NOMBRE GENÉRICO Eritromicina, etilsuccinato
NOMBRE COMERCIAL Pantomicina; Erisine
INDICACIONES La Eritromicina es el medicamento de elección para el tratamiento de infecciones
por M.pneumoniae, Legionella
pneumophila, difteria,coqueluche, conjuntivitis o neumonía por Chlamydia
trachomatis yangiomatosis bacilar. También es una alternativa segura a
las tetraciclinas en el tratamiento de infección pélvica por Chlamydia durante
el embarazo.
PRESENTACIÓN compr. 500 mg , sobres 250 mg, 1 g, susp.oral 250 mg / 5 ml, amp. 1 g
DOSIS Oral, IV. Ads.: 1 ó 2 g/día en 3-4 tomas
Niños: 30-50 mg/kg/día en 3-4 tomas.
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
Vía Oral y Vía Parenteral (IV)
EFECTOS
SECUNDARIOS
malestar estomacal
diarrea
vómitos
retortijones
sarpullido leve (erupciones en la piel)
dolor de estómago
EFECTOS
COLATERALES
Trastornos digestivos pancreatitis aguda causar tromboflebitis
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a macrólidos, antecedente de ictericia.
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Informar al paciente sobre efectos secundarios gastrointestinales• No administrar a
mujeres embrazadas o lactantes• No administrara a paciente epilepticos ya que el
medicamento causa bloqueo neuromusculares ypuede agravar el cuadro clínico•
TIEMPO DE VIDA de 2 a 4 días
BIBLIOGRAFÍA http://www.vademecum.es/principios-activos-eritromicina-J01FA01
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682381-es.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Eritromicina
http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/atbfa/macro/a12.html
CUARTA GENERACION: CEFPIROMA
FAMILIA Betalactámicos:Cefalosporinasdecuartageneración
NOMBRE GENÉRICO CEFPIROMA
NOMBRE COMERCIAL CEFROM
INDICACIONES Infecciónrespiratoriabaja,bronconeumonía,neumoníalobar;infección
complicadadevías urinariasaltas, de piely tejidoblando,bacteriemia,
septicemia
PRESENTACIÓN Amp 1gr
DOSIS 25-50mg/kg/dosisc/12hIV(Adultos 1-2gr)
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
IV
EFECTOS
SECUNDARIOS
Trombocitopenia,eosinofilia,sobreinfecciónentto. Prolongado,reacción
localenpuntode iny.
EFECTOS
COLATERALES
. Erupción,prurito,urticaria,fiebremedicamentosa,náuseas,vómitos,
diarrea,dolorabdominal,incrementoséricodeenzimashepáticas.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidadacefalosporinas.Alergiaapenicilinas,riesgode
hipersensibilidadcruzada.I.R.: ajustardosis. Riesgode colitis
pseudomembranosa.
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA MonitorizarFV,
Valorar efectossecundarios.
No debemezclarseconotrosantibióticos(sobretodocon
aminoglucósidos).EncasosdeSobredosis:diálisisperitonealo
hemodiálisis
TIEMPO DE VIDA
BIBLIOGRAFÍA MarinA., ManualdePediatríaAmbulatoria.2008.Ed. Médica
Panamericana.Colombia.Pág.763
http://www.vademecum.es/principios-activos-cefpiroma
CUARTA GENERACION: CEFACLIDINA
FAMILIA Betalactámicos:Cefalosporinasdecuartageneración
NOMBRE GENÉRICO CEFACLIDINA
NOMBRE COMERCIAL Cefclidin
INDICACIONES Mayor coberturaencontrade Pseudomonasy organismosGram positivos
PRESENTACIÓN tabletasde 300 mg
DOSIS de 150mg y tabletasde 300 mg
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
VO, parenteral
EFECTOS
SECUNDARIOS
Unode los efectossecundariosmáscomunesesladiarrea;ésta usualmente
sobrevienecuandoelantibióticoperturbaelbalancenormal delamicrobiota
microbianaintestinalyla bacteriaanaeróbica Clostridiumdifficile prolifera
EFECTOS
COLATERALES
. Fiebrey náuseas,así comociertasreaccionesalérgicas.
CONTRAINDICACIONES hipersensibilidadaloscefalosporinas
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
no debemezclarseconotroantibióticoenlamismajeringuillaantesdesu
administracióndebidoasu interaccion potencial conotrosmedicamentos
TIEMPO DE VIDA
BIBLIOGRAFÍA http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol14_4_98/mgi08498.htm
http://es.scribd.com/doc/50830768/ANTIBIOTICOS
Consulta que contiene en:Nombre Genéricoel texto:Clonazepam RepetirConsulta
Nombre Genérico Clonazepam
Nombre Comercial Rivotril
Grupo PSIQUIATRÍA Y NEUROLOGÍA
Subgrupo TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
Comentariode Acción
Terapéutica
Anticonvulsivante.Adyuvantedolorneuropático.Ansiolítico
miorrelajante periférico.Espasmossecundariosapatologíaespinal.
Tics.Crisisde pánico.
Dosis
< 10 años o 30 kg: inicial 0,01-0,03 mg/kg/díacada 8-12 hs,
mantenimiento:0,1-0,2mg/kg/díacada 8 hs;> de 10 años y
adultos:inicial 0,5mg/dosiscada8 hs,mantenimiento:0,05-0,2
mg/kg/día(dosismáxima:20 mg/día).Adyuvante dolor
neuropático:niños:0,01 - 0,05 mg/kg/dosiscada12 hs; adultos:
0,5 mg/dosiscada12 hs, máximo:4 mg/día.
Vias de Aplicación V.O.
EfectosAdversos
Somnolencia,mareos,fatiga,irritabilidad,aumentode secreciones
de vías aéreas,erupcióncutánea
Forma de Presentación Comprimidos:0,5-2mg Gotas: 2,5 mg/ml (0,1 mg/gota)
Observación
Contraindicadoenmiasteniagravis,insuficienciarenal yhepática.
No suspenderabruptamente.Losdepresoresdel S.N.C.aumentan
la sedación.Ladifenilhidantoínaylosbarbitúricosaumentanel
clearance del clonazepam.Administrar conalimentosoagua.
Consulta que contiene
en: Nombre Genérico el
texto: Fluconazol
Repetir Consulta
Nombre Genérico Fluconazol
Nombre Comercial Triflucán; Flavizol; Mutum
Grupo TERAPÉUTICA ANTIINFECCIOSA
Subgrupo ANTIMICÓTICOS
Comentario de Acción
Terapéutica
Candidiasis urinaria. Micosis superficial e infecciones
profundas en el paciente no neutropénico.
Dosis
Candidiasis sistémica y meningitis criptocóccica: 6-12
mg/kg/día, dosis única diaria, dosis máxima: 200
mg/día. Adultos no exceder los 400 mg/día.Candidiasis
esofágica y orofaríngea: 3-6 mg/kg/día. Dosis
equivalente: Pediátrica 3mg/kg = Adultos 100 mg -
Pediátrica 6 mg/kg = Adultos 200 mg - Pediátrica 12
mg/kg = Adultos 400 mg Ver tabla de ajuste de dosis de
antibióticos en I.R. Ver tabla de dosis de antiinfecciosos
en I.H.
Vias de Aplicación V.O. E.V.
Efectos Adversos
Náuseas, dolor abdominal, diarrea, alopecia reversible,
nefrotoxicidad, hipokalemia, rash (monitorear), prurito,
anorexia, hepatotoxicidad (raro), eosinofilia, leucopenia,
trombocitopenia, neutropenia.
Forma de Presentación
Comprimidos: 50-100-150-200 mg Suspensión: 10
mg/ml 40 mg/ml F.A. de 100 ml: 2 mg/ml
Observación
Fluconazol puede aumentar los niveles séricos de:
ciclosporina, fenitoína, tacrólimus, midazolam,
zidovudina, warfarina, cisapride. Rifampicina disminuye
la concentración sérica de fluconazol. Admistración
E.V.: dosis > o = a 6 mg/kg infundir en al menos 2 hs.
Buena penetración dentro del L.C.R. Eliminación: 60%
renal, ajustar dosis en insuficiencia renal.
Consulta que contiene
en: Nombre Genéricoel
texto: EritropoyetinaHumana
Recombinante *
RepetirConsulta
Nombre Genérico EritropoyetinaHumanaRecombinante *
Nombre Comercial
Eprex;Eritrogen;Hemax;Hypercrit;Pronivel;
Recormon
Grupo HEMATOONCOLOGÍA - INMUNOLOGÍA
Subgrupo FACTORESHEMATOPOYÉTICOS
Comentariode Acción Terapéutica
Anemiadel pretérmino,anemiade insuficienciarenal,
eritroblastopenia,pacientesTestigosde Jehová.
Dosis
50 - 150 U.I./kg/dosis,3vecesporsemana.Duracióny
dosisdepende delespecialista.
Vias de Aplicación S.C.
EfectosAdversos
Hipertensión,hipokalemia,convulsiones,síntomasde
encefalopatíahipertensiva,trombosis.
Forma de Presentación F.A.:1000 - 2000 - 4000 U.I.
Observación
Suplementarconhierro previoal iniciodel
tratamiento.
FIN DEL LISTADO(1 registros) - IMPRIMIR LISTADO
Consulta que contiene en:Nombre
Genéricoel texto:Tramadol Clorhidrato
RepetirConsulta
*
Nombre Genérico Tramadol Clorhidrato*
Nombre
Comercial
Calmador;Nobligán
Grupo ANALGÉSICOS-ANTIPIRÉTICOS-ANTIINFLAMATORIOS
Subgrupo ANALGÉSICOSOPIÁCEOS
Comentariode
Acción
Terapéutica
Analgésico.
Dosis
1-2 mg/kg/dosiscada8 hs, dosismáxima:3- 6 mg/kg/día.Adultos:50-100 mg
cada 4-6 hs,dosismáxima:400 mg/día. Al pasar a cápsulasde liberación
controladadar cada 12 hs.Vertablade ajuste de dosisenI.R. Ajustarladosis
eninsuficienciahepática.
Vias de Aplicación V.O.E.V.I.M.
EfectosAdversos Verapartado de Analgésicosopiáceos.
Forma de
Presentación
Calmador(R) cápulas:50 mg, gotas:1 ml=20 gotas=50 mg,ampollasde 1 ml:
50 mg/ml;Nobligán(R)cápsulas:50mg, gotas:1 ml=40 gotas=100 mg,
ampollasde 2 ml:50 mg/ml
Observación
Droga en evaluaciónenpediatría,utilizarenniñosmayoresyadolescentes.
Interaccionaconcarbamacepinay antidepresivostricíclicos.
AMINOFILINA
BROMURO DE IPRATROPIO
FAMILIA Anticolinérgicoderivadodelaatropina
NOMBREGENÉRICO BromurodeIpratropio
NOMBRECOMERCIAL ATROVENT,BEROODUAL, COMBIVENT
INDICACIONES Tto bronquitis crónica
Tto de enfisema pulmonar
Tto otras enfermedades pulmonares crónicas obstructivas
PRESENTACIÓN Aerosol: 15-20mcg/inh.
DOSIS Menor de 12 años: 1-2 puff
Mayor de 12 años: 2-3 puff hasta 12 puff/dia.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Inhalación
EFECTOSSECUNDARIOS aparición de taquicardia, cefalea, fatiga, mareo, nerviosismo, náusea, sequedad de
membranas mucosas, xerostomía, aumento de esputo, broncoespasmo, congestión nasal,
disnea, faringitis, rinitis, sinusitis
EFECTOSCOLATERALES Urticaria, angioedema de la lengua, labios o cara, rash maculopapular, prurito o edema
orofaríngeo, retención urinaria, disuria, desórdenes prostáticos, mareos, somnolencia y
constipación. Alteraciones de la acomodación yglaucoma de ángulo estrecho.
MECANISMOSDE
ACCIÓN
Acción anticolinérgica sobre el músculo liso bronquial ybroncodilatación subsiguiente
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al medicamento al medicamento o alguno de los componentes de la
formula, asi como en pacientes con glaucoma, hipertrofia prostática, ileo paralitico
CUIDADOSDE
ENFERMERÍA
Se enjuagara la boca con gárgaras para impedir su depósito y efectos adversos
locales en la orofaringe.
Examinar Ruidos respiratorios.
Frecuencia y ritmo de la respiración.
Vigilar:
En TGI aparición de nauseas y vómitos.
En SNC aparición de convulsiones o tremor.
En ACV aparición de trastornos del ritmo cardíaco o hipertensión arterial.
Para su uso nebulizado hay que diluirlo en suero fisiológico y administrado con
mascarilla evitando la pérdida de sustancia yel contacto con la mucosa ocular.
BIBLIOGRAFÍA CUSTERW, Jason, RAU E, Rachel,ManualdePediatriaHarrietLane,18º Edicion,Ed.
Mosby, 2010
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_2_07/mgi12207.htm
www.vademecum.es
http://www.tqfarma.com/Vadem%C3%A9cumMK/SistemaRespiratorio
FAMILIA Xantina
NOMBREGENÉRICO Aminofilina
NOMBRECOMERCIAL Aminofilina(trifarma)
INDICACIONES Estimulaelcentrorespiratorio.Broncodilatadorrelajalamusculaturalisaapneadel
neonato
PRESENTACIÓN Amp x 10cc contiene240mg.Aminofilina=85%deteofilinay15 % de etilendiamina
DOSIS Apnea neonatal:dosisde carga:5mg/kg.Dosis demantenimiento:2mg/kg/Doc/12h.
EV. Broncodilatador:4.6mg/kg/Doc/6h Adm.diluidoen50cc Dx5%pasaren20-30
minEV. Infusión continua:0.7-1.2mg/kg/h
VÍA DE ADMINISTRACIÓN EV
EFECTOSSECUNDARIOS Malestarestomacal,Dolordeestómago,Diarrea,Cefalea(dolordecabeza).
Agitación,Insomnio,Irritabilidad.
EFECTOSCOLATERALES sobredosispuedenpresentarseefectos estimulantes en el SNC, caracterizados por
insomnio, irritabilidad y agitación. Desórdenes vasculares (inyecciones rápidas),
palpitaciones, síncope, bradicardia, dolor precordial
Tiempo devida
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidaddelaaminofilina.Ulcerapéptica.Hipertiroidismo.Pacientescon
hipotensión,anginapectorisydañograve al miocardio
CUIDADOSDE
ENFERMERÍA
Observar toleranciaalimentaria.Controldeglicemiaseriada.Administraciónlentaen
BIC Una vez abiertala ampolla,desechar.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Aminofilina.htm
http://www.modna.com/public/mft/producto/p3564.htm
Peña C. DOSIFICACIÓN Y MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA. 2008.Trujillo.Perú
GLUCONATO DE CALCIO
FAMILIA vitaminasy minerales:saldecalcioyácidoglucónico
NOMBREGENÉRICO GluconatodeCalcio
NOMBRECOMERCIAL Suplecal,Calcium Sandoz
INDICACIONES
Mordeduradelaarañaviuda negra, Hipocalcemia,Hipoparatiroidismo.,Deficienciade
calcio,Hiperpotasemia.
PRESENTACIÓN
Amp. x10ml1cc =100mgdeGluconatodeCalcio=9mgdecalcioelemental=0.45mEq
DOSIS
Paro cardiaco,hipocalcemiaenelRN: D.I: 100-200mg/kg/Do.EVlentox5min(usarsolo en
hipocalcemiasintomática).D.M.:500-1.000mg/kg/díaD.Máx.:Prematuros:5ml.RNa
término10ml
VÍA DE ADMINISTRACIÓN IV lenta
EFECTOSSECUNDARIOS Los pacientesrefierensensacióndehormigueo(disestesias),sensacióndeopresiónuolas
de calory unsabor a calciootiza despuésde laadministraciónintravenosadelgluconato
de calcio.
.
EFECTOSCOLATERALES
bradicardia,arritmiasinusal.rubefacciónynecrosistisular
CONTRAINDICACIONES
Las salesde calcioestáncontraindicadasenlospacientesconfibrilaciónventricularo
hipercalcemia.
CUIDADOSDE
ENFERMERÍA Administrarlentamente,
Se administrarbiendiluidayen dosisdivididas
Controlarla PA, la FCy manifestacionesdeparocardiaco.
Supervisar constantementealpacienteyel sitio depunción
. Ante la sospechadeextravasación,detenerlainfusión
BIBLIOGRAFÍA www.Lavoiser.com
Peña C. DOSIFICACIÓNY MEDICAMENTOSENPEDIATRIA. 2008. Trujillo.Perú
www.galeno21.com/.../GLUCONATO%20DE%20CALCIO/articulo.htm
DIAZEPAM
FAMILIA
Psicolépticos>Ansiolíticos> Derivadosde benzodiazepina
Consulta que contiene en: Nombre Genérico el texto: Vancomicina
Repetir
Consulta
NOMBRE GENÉRICO Diazepam
NOMBRE COMERCIAL
VALIUM(Roche),PACITRAN(Medifarma)
INDICACIONES Sedaciónconsciente:Intervencionesdiagnósticasyterapéuticas.
Premedicacióneinduccióndelaanestesia:paraaliviar la tensióny la
ansiedadantesde lacirugía.Excitación:tratamientodelosestadosde
excitaciónasociadoscontrastornospsiquiátricos.Efecto
anticonvulsivante:tratamientodelestadoepilépticoydeltétanos.
Miorrelajante:comocomplementoparaaliviarel espasmomuscular
reflejodebidoa traumalocalyparacombatirlaespasticidadque
proviene deldeteriorodelas interneuronasespinalesysupraespinales
PRESENTACIÓN
Jb 5cc=2mg,Tbx5-10mg,Ampx 2ml=10mg
DOSIS
Anticonvulsionante:0.2-0.5mg/kg/do.Sepuederepetir c/15minPRNEV
D.màxmen5ª: 5mg/do,may5ª:10mg/do.InfusiñoncontinuaEV:
0.3mg/kg/horadiluirensolsalinaa 0.1 mg/mlTètanos:4-8mg/kg/díac
/3h
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN VO. IM. EV.
EFECTOS
SECUNDARIOS Somnolencia,embotamientoafectivo,reduccióndelestadodealerta,
confusión,fatiga,cefalea,mareo,debilidadmuscular,ataxiaodiplopía,
amnesia,depresión,reaccionespsiquiátricasyparadójicas.
EFECTOS
COLATERALES
Puede provocar somnolencia, ataxia, cefaleas, mareos, hipotensión,
visión borrosa, diplopía, retención urinaria, incontinencia, depresión
mental, cambio de la líbido, temblor y confusión, trastornos que se
exageran en los ancianos o en pacientes debilitados
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidadabenzodiazepinas,miasteniagravis,síndromede
apneadelsueño, insuf. respiratoriasevera, I.H. severa,
drogodependenciayalcoholismo(exceptotto. de reaccionesagudasde
abstinencia),glaucomadeángulocerrado(rectal,parenteral),
hipercapniacrónicasevera
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Planificar horario de administración.
- Ver y controlar la aparición de efectos colaterales.
– Observar actividad gástrica yrespiratoria, efectos de RAM.
.
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Diazepam
http://www.vademecum.es/principios-activos-diazepam-n05ba01
http://enferlic.blogspot.com/2012/07/diazepam.html
Clorhidrato *
Nombre Genérico Vancomicina Clorhidrato *
Nombre Comercial Vancocín; Vancoled; Vancomax; Vancotie
Grupo TERAPÉUTICA ANTIINFECCIOSA
Subgrupo ANTIBIÓTICOS
Comentario de Acción
Terapéutica
Tratamiento de infecciones por microorganismos
Gram+ resistentes a beta-lactámicos (SAMR. S.
viridans, Bacillus, Corynebacterium, C. difficile).
Dosis
40 mg/kg/día cada 12 hs, dosis máxima: 2 g/día.
Meningitis: 60 mg/kg/día cada 6 hs. Colitis
pseudomembranosa V.O.: 10 mg/kg/dosis cada 6
hs (máximo 2000 mg/día), adultos: 500 a 2000
mg/día cada 6 hs. Fibrosis quística: 40-60
mg/kg/día cada 12 hs, dosis máxima: 2 g/día.
Dosis prequirúrgica en adultos: 1 g.Ver tabla de
ajuste de dosis de antibióticos en I.R.
Vias de Aplicación E.V. Intratecal
Efectos Adversos
Síndrome de cuello rojo con hipotensión.
Asociado a la velocidad de inyección: flebitis,
reacciones febriles, rash, eosinofilia, neutropenia,
ototoxicidad, nefrotoxicidad.
Forma de Presentación F.A.: 500 mg
Observación
Administrar en infusión durante 1 hora.
Precaución: necrosis por extravasación.
Farmacocinética: controlar los niveles séricos por
su variabilidad individual. Monitoreo de
vancomicina en plasma (luego de 48 hs de
iniciado el tratamiento): Valle: bacteriemia,
endocarditis, osteomielitis, meningitis, neumonía
intrahospitalaria provocada por S aureus: 15 a 20
µg/ml; resto de indicaciones: 10 a 15 µg/ml. El
seguimiento de niveles plasmáticos adecuados
puede hacerse sólo con seguimientos de valles
(valle: inmediatamente antes de una próxima
dosis).
Consulta que contiene
en: Nombre Genérico el
texto: Meropenem*
Repetir Consulta
Nombre Genérico Meropenem*
Nombre Comercial Zeropenem
Grupo TERAPÉUTICA ANTIINFECCIOSA
Subgrupo ANTIBIÓTICOS
Comentario de Acción
Terapéutica Espectro similar al imipenem
Dosis
Infección urinaria, piel y partes blandas: 30
mg/kg/día cada 8 hs, dosis máxima: 1,5 g .
Neutropenia, sepsis, neumonía: 60 mg/kg/día
cada 8 hs, dosis máxima: 3 g . Meningitis: niños <
50 kg: 120 mg/kg/día cada 8 hs; Adultos y nños
mayores de 50 Kg: 2 g/dosis cada 8 hs . Fibrosis
quística: 120 mg/kg/día cada 8 hs, dosis máxima:
6 g. Ver tabla de ajuste de dosis de antibióticos
en I.R.
Vias de Aplicación E.V. I.M.
Efectos Adversos
Cefalea, náuseas, dolor abdominal, diarrea. Ver
Rev ef adv
Forma de Presentación F.A.: 500-1000 mg
Observación
Menor toxicidad a nivel S.N.C. que imipenem.
Administrar en Push: 3 a 5 min.; infusión
intermitente: 15 a 30 min..
Consulta que contiene
en: Nombre Genérico el
texto: Gabapentín*
Repetir Consulta
Nombre Genérico Gabapentín*
Nombre Comercial Logistic; Neurontín; Ultraneural
Grupo PSIQUIATRÍA Y NEUROLOGÍA
Subgrupo TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
Comentario de Acción
Terapéutica
Adyuvante en el tratamiento del dolor crónico.
Dosis
Niños: 5-15 mg/kg/día cada 8 hs. Adultos: comenzar con
100 mg cada 8 hs e ir aumentando progresivamente hasta
600 - 1200 mg cada 8 hs. Ajuste de dosis en I.R.
pacientes > 12 años y adultos: ClCr >60 ml/min: 900-3600
mg/día c/8 hs ClCr 30 a 59 ml/min: 400-1400 mg/día c/12
hs ClCr 15 a 29 ml/min: 200-700 mg/día c/24 hs ClCr < 15
ml/min: 100-300 mg/día c/24 hs Pacientes que están en
hemodiálisis deben recibir dosis de mantenimiento y dosis
suplementaria 4 hs post-hemodiálisis.
Vias de Aplicación V.O.
Efectos Adversos Somnolencia, mareos, ataxia, fatiga.
Forma de Presentación Comp. recubiertos / cápsulas: 100 - 300 - 400 - 600 mg
Observación
Los antiácidos reducen la biodisponibilidad en un 20%
del gabapentín, administrarlos con 2 hs de diferencia. Las
cápsulas pueden abrirse y mezclarse con agua, jugo de
frutas, compota de manzanas.
Consulta que contiene
en: Nombre
Genérico el
texto: Captopril
Repetir Consulta
Nombre
Genérico Captopril
Nombre
Comercial Antastén
Grupo APARATO CARDIOVASCULAR
Subgrupo HIPOTENSORES
Comentario de
Acción
Terapéutica
Vasodilatador venoso y arterial. Disminuye la resistencia vascular
sistémica. Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina.
Dosis
Neonatos: 0,01 - 0,5 mg/kg/día cada 8-12 hs. Niños: Inicial: 0,3 -
0,5 mg/kg/dosis cada 8-12 hs, dosis máxima: 6 mg/kg/día.
Adolescentes y adultos: 12,5 - 50 mg/dosis cada 8-12 hs, dosis
máxima: 450 mg/día. Ver tabla de ajuste de dosis en I.R.
Vias de
Aplicación V.O.
Efectos
Adversos
Reacciones cutáneas, trastornos del gusto, vértigo, cefalea,
proteinuria, neutropenia, hiperkalemia, tos, angioedema.
Teratogénico.
Forma de
Presentación Comprimidos: 25 mg
Observación
Evitar en neonatos debido al riesgo de falla renal, anuria e
hipotensión. Los diuréticos potencian el efecto antihipertensivo del
captopril. Antiinflamatorios no esteroides reducen el efecto
hipotensor del captopril. Administrar con el estómago vacío. Deben
administrarse suplementos de zinc cuando se lo utiliza por largo
tiempo.