La autoestima

K
La autoestima
AUTOESTIMA
La autoestima es un conjunto de
percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento
dirigidas hacia nosotros mismos, hacia
nuestra manera de ser y de comportarnos, y
hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro
carácter. En resumen, es la percepción
evaluativa de nosotros mismos.1
GRADOS DE AUTOESTIMA
La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno
de tres estados:
 Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o,
usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse
aceptado como persona
 Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados
anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y
manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con
sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.
 Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para
la vida; sentirse equivocado como persona.
ESCALERA DE LA AUTOESTIMA
 Auto reconocimiento: Es reconocerse a sí mismo, reconocer las necesidades, habilidades,
potencialidades y debilidades, cualidades corporales o psicológicas, observar sus acciones, como
actúa, por qué actúa y qué siente.
 Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como realmente
es, en lo físico, psicológico y social; aceptar cómo es su conducta consigo mismo y con los
otros. Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como forma de
ser y sentir.
 Auto valoración: Refleja la capacidad de evaluar y valorar las cosas que son buenas de uno
mismo, aquellas que le satisfacen y son enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer
y aprender. Es buscar y valorar todo aquello que le haga sentirse orgulloso de sí mismo.
 Auto respeto: Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse
daño ni culparse.
 Auto superación: Si la persona se conoce es consciente de sus cambios, crea su propia escala de
valores, desarrolla y fortalece sus capacidades y potencialidades, se acepta y se respeta; está
siempre en constante superación, por lo tanto, tendrá un buen nivel de autoestima, generando la
capacidad para pensar y entender, para generar, elegir y tomar decisiones y resolver asuntos de la
vida cotidiana, escuela, amigos, familia, etc. Es una suma de pequeños logros diarios.
IMPORTANCIA DE LA
AUTOESTIMA
POSITIVA
La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida
con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por
consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autor
realizarse.
Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que
espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente.
Desarrollar la autoestima es ampliar la capacidad de ser
felices; la autoestima permite tener el convencimiento de
merecer la felicidad.
Falsos estereotipos
 La comodidad no es autoestima:
A una persona con la autoestima baja —o
«equivocada», según la terminología de
Branden—, cualquier estímulo positivo, a lo más
que podrá llegar, será a hacerla sentir cómoda o, a
lo sumo, mejor con respecto a sí misma
únicamente durante un tiempo.
La autoestima no es competitiva ni
comparativa:
Paradójicamente, la mayoría de las personas buscan la
autoconfianza y el autor respeto fuera de sí mismas, motivo por el
cual están abocadas al fracaso. Según Nathaniel Branden, «la
autoestima se comprende mejor como una suerte de
logro espiritual o mental, es decir, como una victoria en la
evolución de la conciencia». Así, la autoestima proporciona
serenidad espiritual, la cual a su vez permite a las personas
disfrutar de la vida.
 La autoestima no es narcisismo
Un error común consiste en pensar que el amor a uno mismo es equivalente al narcisismo.
Sin embargo, el narcisismo es un síntoma de baja autoestima, lo cual significa desamor por
uno mismo. Una persona con una autoestima saludable se acepta y ama a sí misma
incondicionalmente. Conoce sus virtudes, pero también sus defectos. A pesar de ello, es
capaz de aceptar tanto las virtudes como los defectos y vivir amándose a sí misma.
Repercusión de los
desequilibrios de autoestima en
adolescentes
 Trastornos psicológicos:
•Ideas de suicidio.
•Falta de apetito.
•Pesadumbre.
•Poco placer en las actividades (anhedonia).
•Pérdida de la visión de un futuro.
•Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente.
•Desesperanza y pesimismo.
•Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
•Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
•Trastornos en el sueño.
•Inquietud, irritabilidad.
•Dolores de cabeza.
•Trastornos digestivos y náuseas.
 Trastornos afectivos:
•Dificultad para tomar decisiones.
•Enfoque vital derrotista.
•Miedo.
•Ansiedad.
•Irritabilidad.
 Trastornos intelectuales:
•Mala captación de estímulos.
•Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana.
•Dificultad de comunicación.
•Autoevaluación (baja autoestima)
•Incapacidad de enfrentamiento.
•Ideas o recuerdos repetitivos molestos.
 Trastornos de conducta:
•Descuido de las obligaciones y el aseo personal.
•Mal rendimiento en las labores.
•Tendencia a utilizar sustancias nocivas.
 Trastornos somáticos:
•Insomnio.
•Inquietud en el sueño.
•Anorexia.
•Bulimia.
•Vómitos.
•Tensión en músculos de la nuca.
•Enfermedades del estómago.
•Alteraciones en la frecuencia del ritmo cardíaco.
•Mareos.
•Náuseas.
Breve reseña
https://www.youtube.com/watch?v=wZIhlY4HaBA
Video de autoestima
1 de 13

Recomendados

Bienestar socialBienestar social
Bienestar socialneryzavalahde
1K vistas6 diapositivas
Autoestima psicologiaAutoestima psicologia
Autoestima psicologiaAngelica Altamirano
2.7K vistas11 diapositivas
AutoestimaAutoestima
AutoestimaAngelica Altamirano
28.7K vistas4 diapositivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivasjosheprivas
724 vistas11 diapositivas
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.josheprivas
555 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AutoestimaAutoestima
AutoestimaEstefanie Castro
2.2K vistas13 diapositivas
La autoestimaLa autoestima
La autoestimamelinatorresmori
9K vistas10 diapositivas
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestimaFreddy Zamora Vargas
12.9K vistas3 diapositivas
AutoestimaAutoestima
AutoestimaMPH
4.3K vistas104 diapositivas
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestimaclaudia alcantara medina
1.2K vistas9 diapositivas
Infografia autoestimaInfografia autoestima
Infografia autoestima41910888
1.1K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

AutoestimaAutoestima
Autoestima
Estefanie Castro2.2K vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
melinatorresmori9K vistas
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
Freddy Zamora Vargas12.9K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MPH4.3K vistas
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
claudia alcantara medina1.2K vistas
Infografia autoestimaInfografia autoestima
Infografia autoestima
419108881.1K vistas
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
another-ana471 vistas
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
KathleenDayrArrivill30 vistas
Escalera de autoestimaEscalera de autoestima
Escalera de autoestima
Syddney Potoy21.4K vistas
Autoconcepto y autoestima.pptAutoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.ppt
SistemadeEstudiosMed276 vistas
A a-aA a-a
A a-a
Angelica Altamirano764 vistas
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Carlos Rene Espino de la Cueva1.2K vistas
Autoestima Autoestima
Autoestima
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL ENRIQUE DE OSSÓ, SEP990 vistas
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera7.9K vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Kalizeth Huamán Velasco747 vistas
Ensayo adrianaEnsayo adriana
Ensayo adriana
adriana05295.4K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lisseth Bautista9.1K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jose Manuel13.1K vistas
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
ALASMORATALAZ1.2K vistas

Similar a La autoestima

El autoestimaEl autoestima
El autoestimajessicapaolamales
1.6K vistas20 diapositivas
AutoestimaAutoestima
AutoestimaJhozelynn Fuentes
3.7K vistas14 diapositivas
AutoestimaAutoestima
Autoestimanisly
684 vistas7 diapositivas
AutoestimaAutoestima
Autoestimaartemisavzla
95 vistas7 diapositivas

Similar a La autoestima(20)

El autoestimaEl autoestima
El autoestima
jessicapaolamales1.6K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jhozelynn Fuentes3.7K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
nisly684 vistas
La autoestima xxiLa autoestima xxi
La autoestima xxi
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA6 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
artemisavzla95 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
trabajo5A145.1K vistas
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
Joel Loayza42.1K vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Jose Mauricci244 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello82 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera23 vistas
autoestimaautoestima
autoestima
Adri Benavides8.2K vistas
Autoestima :)Autoestima :)
Autoestima :)
ssteefziita1.1K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Manuel Glez2.3K vistas
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Torres Saavedra Nelson Alberto2.9K vistas
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista20123.8K vistas
Clase ii autoestmaClase ii autoestma
Clase ii autoestma
Marilù Gamez543 vistas
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
guest28a6fd54.7K vistas

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas

La autoestima

  • 2. AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.1
  • 3. GRADOS DE AUTOESTIMA La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados:  Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona  Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.  Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.
  • 4. ESCALERA DE LA AUTOESTIMA  Auto reconocimiento: Es reconocerse a sí mismo, reconocer las necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades, cualidades corporales o psicológicas, observar sus acciones, como actúa, por qué actúa y qué siente.  Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como realmente es, en lo físico, psicológico y social; aceptar cómo es su conducta consigo mismo y con los otros. Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como forma de ser y sentir.  Auto valoración: Refleja la capacidad de evaluar y valorar las cosas que son buenas de uno mismo, aquellas que le satisfacen y son enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer y aprender. Es buscar y valorar todo aquello que le haga sentirse orgulloso de sí mismo.
  • 5.  Auto respeto: Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.  Auto superación: Si la persona se conoce es consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores, desarrolla y fortalece sus capacidades y potencialidades, se acepta y se respeta; está siempre en constante superación, por lo tanto, tendrá un buen nivel de autoestima, generando la capacidad para pensar y entender, para generar, elegir y tomar decisiones y resolver asuntos de la vida cotidiana, escuela, amigos, familia, etc. Es una suma de pequeños logros diarios.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA POSITIVA La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autor realizarse. Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la autoestima es ampliar la capacidad de ser felices; la autoestima permite tener el convencimiento de merecer la felicidad.
  • 7. Falsos estereotipos  La comodidad no es autoestima: A una persona con la autoestima baja —o «equivocada», según la terminología de Branden—, cualquier estímulo positivo, a lo más que podrá llegar, será a hacerla sentir cómoda o, a lo sumo, mejor con respecto a sí misma únicamente durante un tiempo.
  • 8. La autoestima no es competitiva ni comparativa: Paradójicamente, la mayoría de las personas buscan la autoconfianza y el autor respeto fuera de sí mismas, motivo por el cual están abocadas al fracaso. Según Nathaniel Branden, «la autoestima se comprende mejor como una suerte de logro espiritual o mental, es decir, como una victoria en la evolución de la conciencia». Así, la autoestima proporciona serenidad espiritual, la cual a su vez permite a las personas disfrutar de la vida.
  • 9.  La autoestima no es narcisismo Un error común consiste en pensar que el amor a uno mismo es equivalente al narcisismo. Sin embargo, el narcisismo es un síntoma de baja autoestima, lo cual significa desamor por uno mismo. Una persona con una autoestima saludable se acepta y ama a sí misma incondicionalmente. Conoce sus virtudes, pero también sus defectos. A pesar de ello, es capaz de aceptar tanto las virtudes como los defectos y vivir amándose a sí misma.
  • 10. Repercusión de los desequilibrios de autoestima en adolescentes  Trastornos psicológicos: •Ideas de suicidio. •Falta de apetito. •Pesadumbre. •Poco placer en las actividades (anhedonia). •Pérdida de la visión de un futuro. •Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente. •Desesperanza y pesimismo. •Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo. •Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones. •Trastornos en el sueño. •Inquietud, irritabilidad. •Dolores de cabeza. •Trastornos digestivos y náuseas.
  • 11.  Trastornos afectivos: •Dificultad para tomar decisiones. •Enfoque vital derrotista. •Miedo. •Ansiedad. •Irritabilidad.  Trastornos intelectuales: •Mala captación de estímulos. •Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana. •Dificultad de comunicación. •Autoevaluación (baja autoestima) •Incapacidad de enfrentamiento. •Ideas o recuerdos repetitivos molestos.
  • 12.  Trastornos de conducta: •Descuido de las obligaciones y el aseo personal. •Mal rendimiento en las labores. •Tendencia a utilizar sustancias nocivas.  Trastornos somáticos: •Insomnio. •Inquietud en el sueño. •Anorexia. •Bulimia. •Vómitos. •Tensión en músculos de la nuca. •Enfermedades del estómago. •Alteraciones en la frecuencia del ritmo cardíaco. •Mareos. •Náuseas. Breve reseña