lacteos los andes

Katy Rodriguez
ANALISIS Y EJECUCION DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
  EN LA ORGANIZACIÓN PARA UN CONTROL EFECTIVO DE
        PRODUCTOS REFRIGERADOS DE LA EMPRESA
                LACTEOS ARAURE C.A.




                    Integrantes:
           SEQUERA  ANTONIETA       C.I.V:
           20.158.958.
           VERA KATHERINA           C.I.V:
           20.642.096.
           MALDONADO      GÉNESIS   C.I.V:
           21.059.239.
           VALECILLO HAZEL          C.I.V:
           15.692.867.
           RIVERO RICHARD           C.I.V:
           12.447.345.
Objetivos generales
•    Señalar el Análisis y la Ejecución de los Procesos
     Administrativos en la Organización para un Control
     Efectivo de Productos Refrigerados de la Empresa
     Lácteos Araure C.A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar el Análisis de los Procesos Administrativos
   en la Organización, para un Control Efectivo de
   Productos Refrigerados de la Empresa Lácteos
   Araure C.A.

•    Recopilar información sobre el Análisis, Ejecución y
     Procedimiento Efectivo para un Control de
     Inventario de Productos Refrigerados de la Empresa
     Lácteos Araure C.A.

•    Analizar las fases del proceso y el control de
     inventario de la Ejecución de los Procesos
     Administrativos en la Organización para un Control
     Efectivo de Productos Refrigerados de la Empresa
     Lácteos Araure C.A.
DIAGNOSTICOS:
 Se realizo un estudio en el área de
   despacho de la Empresa Lácteos Araure
   C.A., la cual pudimos observar los
   siguientes problemas o debilidades en
   dicho departamento, estos son los
   siguientes:

• Falta de Supervisión.
• Mal elaboración del Inventario Físico.
• Mal rotación de los Productos.
• Personal no preparado previamente para
  realizar dicho trabajo.
• La revisión minuciosa no es efectiva un
  100%.
Síntomas, Causas y Consecuencias.
                           Disparidad en Inventario
                                Físico y Real.


 No se lleva un buen        Faltantes de Unidades
       control
                                  Personal             El Dpto. no le da
                                     mal               inducciones y preparación
  Falta de personal              adiestrado.           al personal que trabaja en
                                                       dicha área.

                          El Dpto. capta personal
No autoriza el Dpto. de   sin   experiencia  para         No cuenta con
 Recursos Humanos.        dicha área.                     presupuesto
                                                          para      pagar
                                                          entrevistas   y
                          Porque el Dpto. Recursos        capacitación.
       No hay             Humanos           optimiza
     Presupuesto          recursos por mano de
                          obra no calificada.


 Hay perdidas por
 lo tanto no se
 cumple con las           Porque dispone de poco
 metas mensuales.         presupuesto.
PLANIFICACION:
• Objetivo: Llevar un control de inventario
  eficaz para cumplir así la meta mensual
  exigida por la gerencia general.
• Programa: La empresa LÁCTEOS ARAURE
  C.A. en el departamento de Ventas, área
  de       despacho,        realiza     cinco
  inventarios, por los empleados de dicha
  área. Estos se llevan a cabo, bajo un
  seguimiento       elaborado       por     la
  empresa, que son:
       • Verificar si las unidades están
         completas en la parte superior de
         cada fila.
       • Contar el número de cajas, que
         contiene cada fila y columna.
       • Revisión sistemática de la fecha de
         expiración.
• Rotación del producto, según su fecha
  corta, aplicando el método P.E.P.S.
  (Primero entra y Primero sale).
Organigrama Jerárquico
Organigrama                   Lácteos Araure C.A.


                             Beneficiarios Secundarios


  Jefe de Administración                                        Jefe de Ventas



 Asistente Administrativo                                        Supervisores


                                                                 Cobranza
   Recursos Humanos

                                                               Facturación
       Impuestos

                                                                Vendedores
       Recepción
                                              V. de Rutas                     V. De
                                                Directas                     Maletín
       Mensajero
                                               Ayudante                      Promotor
                                              Vendedores

               Despachador          Caveros              Beneficiarios Primarios
BASES TEORICAS

 CONTROL DE INVENTARIO: HOLMES (1998)
   CONSISTE EN QUE LAS COMPRAS ESTEN DEBIDAMENTE
   AUTORIZADAS Y APROBADAS ADEMÁS DEBERÁ EXISTIR UNA
   SEPARACION DE FUNCIONES DE LOS QUE SOLICITAN EL PEDIDO
   Y QUIEN RECIBE LAS OPERACIONES.
 CONTROL: HAROLD (1999) ES EL PROCESO DE VERIFICAR
   LAS ACTIVIDADES PARA ASEGURARSE QUE SE ESTEN LLEVANDO
   ACABO Y COMO SE PLANEARON, Y ASI CORREGIR
   DESVIACIONES.
 PLANIFICACIÓN: REYES (1992) LA CONSIDERA COMO
   EL PRIMER COMPONENTE DENTRO DEL PROCESO
   ADMINISTRATIVO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO
   ORGANIZACIONAL DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION.
 ORGANIZACIÓN: CHIVENATO (1999) ES EL
   CONJUNTO DE CARGOS CUYAS REGLAS Y NORMAS DE
   COMPORTAMIENTO SE SUJETA A TODOS SUS MIENBROS , Y ASI
   VALERSE DEL MEDIO.
 DIRECCIÓN: ROBBINS Y OTROS (1996) CONSISTE EN
   INFLUIR ALOS TRABAJADORES A TRAVÉS DE LA MOTIVACIÓN
   PARA REALIZAR TAREAS ESENCIALES QUE CONTRIBUYAN A LAS
   METAS DE LA ORGANIZACIÓN.
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN


  PLANIFICACIÓN

PLANES                 LA DISTRIBUIDORA CUENTA
                        CON PLANES DE MEJORAS Y
                        OPTIMIZACION DE RECURSOS.



                       ES LLEVAR EL PRODUCTO A
OBJETIVOS             TODOS LOS PUNTOS DE VENTAS.




                        CUENTA CON UN PRESUPUESTO
PRESUPUESTO            ASIGNADO POR UNA GERANCIA
                        REGIONAL.



                       ES INCRIMENTAR VENTAS
METAS                 MENSUALES, IMPULSAR E
                       INCENTIVAR EL CONSUMO DE
                       NECTARES CRIOLLOS.
• RELACION CON EL TRIBUTO:
Productos exentos del Impuesto al Valor Agregado
   I.V.A., leche líquida, leche en polvo y los jugos de
   larga duración.
¿La distribuidora es contribuyente especial?
• Si, desde la fecha 26 de Junio del 2008 es
   calificada como sujeto pasivo especial.
¿Por qué?
• Porque es una empresa de distribución y venta de
   productos de consumo humano; Anualmente
   pasamos las ventas o total de ventas anuales.
• Eso quiere decir que les retienen el 75% del IVA a
   los proveedores que prestan bienes o servicios a la
   empresa.
• Como contribuyentes especiales se declara dos
   veces al mes, que son los Impuestos al Valor
   Agregado.
Impuesto Municipalizado:
• Patente de Industria y Comercio
• Declaración de Retención del IVA.
• Declaración del ISLR y sobre salarios.
• Publicidad y Propaganda: por este se paga el 5%
   sobre la base imponible de la factura.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
•    El departamento de R.R.H.H. autorizaría la
     contratación de (2) personas
•    Después de haber estudiados los recursos y
     presupuestos que se dispondrán para su
     debida contratación.
•    El departamento de R.R.H.H. debe tener un
     programa de adiestramiento para todo el
     personal que es contratado.
•    Mantener        (2)      personas  calificadas.
     Únicamente para la revisión precisa y
     minuciosa de cajas y unidades al descargar
     el producto del transporte (gandolas).
•    El departamento de R.R.H.H. debe dictarles
     talleres, charlas e inducciones en referencias
     al buen manejo del producto, a la
     rotación, a la carga y descarga y en efecto
     a todo lo relacionados al trabajo a realizar en
     el área
•    El personal del área de despacho debe ser
     supervisado por los encargados del mismo
     (despachadores) para corregir la ineficiencia
     del personal y así minimizar el margen de
     error al realizar los inventarios.
•    Como propuesta también presentamos un
     formato general de control de inventarios de
     productos refrigerados.
Fecha
LACTEOS           CONTROL DE INVENTARIO DE PRODUCTOS REFRIGERADOS.           Día           Mes          Año
ARAURE C.A.




Elaborado por:                                                            Turno                  Hora
          Productos          Inventario   Entrada   Salida   Inventario           Fecha de vencimiento
                               inicial                          final
Leche completa los Andes
2/1 galón
Leche descremada los Andes
1/1 lt.
Leche completa los Andes
medio lt.
Leche completa los Andes
Plst. 1/1 lt.
Leche descremada los Andes
2/1 galón.
Leche descremada los Andes
1/1 lt.
Leche descremada los Andes
medio lt.
Leche descremada los Andes
Plst. 1/1 lt.
Leche semidescremada los
Andes 2/1 galón.
Leche semidescremada los
Andes 1/1 lt.
Leche semidescremada los
Andes medio lt.
Leche descremada los Andes
Plst. 1/1 lt.
Suero Ideal 1/1 lt.

Suero Ideal 1/2 lt.
Visitas a instalaciones
• Visitas: Se realizaron varias visitas a la
  empresa para conocer así las instalaciones
  y hacer un diagnostico del área donde se
  va a ejecutar el proyecto. También para
  recolectar información administrativa.
• Entrevista: Se entrevistaron un grupo de
  persona de la empresa entre estas
  tenemos:        Supervisores,        asistente
  administrativo, administradores, jefe de
  venta y el personal obrero.
• Observaciones:           Se      inspecciono
  visualmente el área afectada en varias
  oportunidades, para así poder detectar el
  problema, y así hacer la discusión del
  mismo.
• Reuniones del trabajo: Se efectuaron varias
  reuniones para así desarrollar el trabajo y
  determinar la metodología.
• Asesoría de docentes (los tres saberes):
  Hubo asesoría y seguimiento de los
  docentes: tributo, las tic, fundamentos.
CONCLUSIÓN

•   Una vez diagnosticado el problema en el área
    del despacho de la Empresa LACTEOS ARAURE.
    C.A.
•   Nos dimos cuenta que hay interpretaciones en
    la cadena de proceso administrativos y esto
    trae como consecuencia, perdidas, tanto
    económica, como horas de trabajos, retrasos
    en otro departamentos.
•   Por esta razón hicimos el levantamiento de la
    información y presentamos una serie de
    propuestas estructuradas para mejorar en un
    gran porcentaje el departamento, optimizando
    así su tiempo y haciendo efectivo el trabajo.
    Mejorando la capacidad de mano de obra del
    personal que elabora en dicha área.
•   Estamos seguro que este aporte para la
    empresa de mucha importancia ya que
    reducirá al mínimo las pérdidas económicas.
•   El conocimiento en la cadena administrativa y
    otros procesos que nos quedaron son de valor
    incalculable estamos seguro que le daremos
    mayor provecho.
Muchas Gracias por su
     Atención
1 de 15

Recomendados

Diapositivas de lacteos los andes por
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesKaty Rodriguez
10.2K vistas15 diapositivas
Gerencia industrial 1 por
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1elitsol
153 vistas15 diapositivas
Gerencia industrial 1 por
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1edimarcita
128 vistas15 diapositivas
Gerencia industrial 1 por
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Isabel Amaro
318 vistas15 diapositivas
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA por
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICAINFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICASANDRA AMARIZ
27.2K vistas121 diapositivas
PM equipo 5 por
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5AlfredoYepez6
18 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia industrial por
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrialIsabel Amaro
180 vistas15 diapositivas
Toma de inventario y plan de mantenimiento por
Toma de inventario y plan de mantenimientoToma de inventario y plan de mantenimiento
Toma de inventario y plan de mantenimientoyslin2904
470 vistas7 diapositivas
Coninter tema 6.2 complementaria por
Coninter tema 6.2 complementariaConinter tema 6.2 complementaria
Coninter tema 6.2 complementariaprofr1015
915 vistas3 diapositivas
Procedimiento n° 003 toma de inventario existencias por
Procedimiento n° 003   toma de inventario existenciasProcedimiento n° 003   toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003 toma de inventario existenciasReynaldo Valle
49.6K vistas15 diapositivas
Aceite envase por
Aceite envaseAceite envase
Aceite envaseAlexander Peinado Ventura
1.9K vistas30 diapositivas
Tl arrestegui mori pablo alberto por
Tl arrestegui mori pablo albertoTl arrestegui mori pablo alberto
Tl arrestegui mori pablo albertoJonathan Rodriguez
894 vistas114 diapositivas

La actualidad más candente(11)

Similar a lacteos los andes

Diapositivas de lacteos los andes por
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesKaty Rodriguez
380 vistas15 diapositivas
Diapositivas de lacteos los andes por
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesKaty Rodriguez
314 vistas15 diapositivas
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES por
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESSheyla Sobri Iris
2.2K vistas22 diapositivas
Organizacion industrial2 por
Organizacion industrial2Organizacion industrial2
Organizacion industrial2Dila0887
845 vistas110 diapositivas
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2 por
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2CRISTINAGARATEZELA1
35 vistas38 diapositivas
Taller i modelos por
Taller i modelosTaller i modelos
Taller i modelosysancler
310 vistas12 diapositivas

Similar a lacteos los andes(20)

Diapositivas de lacteos los andes por Katy Rodriguez
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
Katy Rodriguez380 vistas
Diapositivas de lacteos los andes por Katy Rodriguez
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
Katy Rodriguez314 vistas
Organizacion industrial2 por Dila0887
Organizacion industrial2Organizacion industrial2
Organizacion industrial2
Dila0887845 vistas
Taller i modelos por ysancler
Taller i modelosTaller i modelos
Taller i modelos
ysancler310 vistas
Gerencia industrial 1 por elitsol
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
elitsol134 vistas
Proyecto final 102505-234 por Ricardoguve
Proyecto final 102505-234Proyecto final 102505-234
Proyecto final 102505-234
Ricardoguve15.2K vistas
Auditoria interna por erica1125
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
erica1125494 vistas
Proyecto de gerencia industrial --(y) por Yanet Vergara
Proyecto de gerencia industrial  --(y)Proyecto de gerencia industrial  --(y)
Proyecto de gerencia industrial --(y)
Yanet Vergara1.2K vistas
Encuesta sistematizacion por Cinthia Macias
Encuesta sistematizacionEncuesta sistematizacion
Encuesta sistematizacion
Cinthia Macias6.6K vistas
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS por TBL The Bottom Line
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
TBL The Bottom Line100 vistas
Plan de produccion, fase II planificacion por corinalinarez
Plan de produccion, fase II planificacionPlan de produccion, fase II planificacion
Plan de produccion, fase II planificacion
corinalinarez1.1K vistas

lacteos los andes

  • 1. ANALISIS Y EJECUCION DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA ORGANIZACIÓN PARA UN CONTROL EFECTIVO DE PRODUCTOS REFRIGERADOS DE LA EMPRESA LACTEOS ARAURE C.A. Integrantes: SEQUERA ANTONIETA C.I.V: 20.158.958. VERA KATHERINA C.I.V: 20.642.096. MALDONADO GÉNESIS C.I.V: 21.059.239. VALECILLO HAZEL C.I.V: 15.692.867. RIVERO RICHARD C.I.V: 12.447.345.
  • 2. Objetivos generales • Señalar el Análisis y la Ejecución de los Procesos Administrativos en la Organización para un Control Efectivo de Productos Refrigerados de la Empresa Lácteos Araure C.A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Identificar el Análisis de los Procesos Administrativos en la Organización, para un Control Efectivo de Productos Refrigerados de la Empresa Lácteos Araure C.A. • Recopilar información sobre el Análisis, Ejecución y Procedimiento Efectivo para un Control de Inventario de Productos Refrigerados de la Empresa Lácteos Araure C.A. • Analizar las fases del proceso y el control de inventario de la Ejecución de los Procesos Administrativos en la Organización para un Control Efectivo de Productos Refrigerados de la Empresa Lácteos Araure C.A.
  • 3. DIAGNOSTICOS: Se realizo un estudio en el área de despacho de la Empresa Lácteos Araure C.A., la cual pudimos observar los siguientes problemas o debilidades en dicho departamento, estos son los siguientes: • Falta de Supervisión. • Mal elaboración del Inventario Físico. • Mal rotación de los Productos. • Personal no preparado previamente para realizar dicho trabajo. • La revisión minuciosa no es efectiva un 100%.
  • 4. Síntomas, Causas y Consecuencias. Disparidad en Inventario Físico y Real. No se lleva un buen Faltantes de Unidades control Personal El Dpto. no le da mal inducciones y preparación Falta de personal adiestrado. al personal que trabaja en dicha área. El Dpto. capta personal No autoriza el Dpto. de sin experiencia para No cuenta con Recursos Humanos. dicha área. presupuesto para pagar entrevistas y Porque el Dpto. Recursos capacitación. No hay Humanos optimiza Presupuesto recursos por mano de obra no calificada. Hay perdidas por lo tanto no se cumple con las Porque dispone de poco metas mensuales. presupuesto.
  • 5. PLANIFICACION: • Objetivo: Llevar un control de inventario eficaz para cumplir así la meta mensual exigida por la gerencia general. • Programa: La empresa LÁCTEOS ARAURE C.A. en el departamento de Ventas, área de despacho, realiza cinco inventarios, por los empleados de dicha área. Estos se llevan a cabo, bajo un seguimiento elaborado por la empresa, que son: • Verificar si las unidades están completas en la parte superior de cada fila. • Contar el número de cajas, que contiene cada fila y columna. • Revisión sistemática de la fecha de expiración. • Rotación del producto, según su fecha corta, aplicando el método P.E.P.S. (Primero entra y Primero sale).
  • 6. Organigrama Jerárquico Organigrama Lácteos Araure C.A. Beneficiarios Secundarios Jefe de Administración Jefe de Ventas Asistente Administrativo Supervisores Cobranza Recursos Humanos Facturación Impuestos Vendedores Recepción V. de Rutas V. De Directas Maletín Mensajero Ayudante Promotor Vendedores Despachador Caveros Beneficiarios Primarios
  • 7. BASES TEORICAS  CONTROL DE INVENTARIO: HOLMES (1998) CONSISTE EN QUE LAS COMPRAS ESTEN DEBIDAMENTE AUTORIZADAS Y APROBADAS ADEMÁS DEBERÁ EXISTIR UNA SEPARACION DE FUNCIONES DE LOS QUE SOLICITAN EL PEDIDO Y QUIEN RECIBE LAS OPERACIONES.  CONTROL: HAROLD (1999) ES EL PROCESO DE VERIFICAR LAS ACTIVIDADES PARA ASEGURARSE QUE SE ESTEN LLEVANDO ACABO Y COMO SE PLANEARON, Y ASI CORREGIR DESVIACIONES.  PLANIFICACIÓN: REYES (1992) LA CONSIDERA COMO EL PRIMER COMPONENTE DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION.  ORGANIZACIÓN: CHIVENATO (1999) ES EL CONJUNTO DE CARGOS CUYAS REGLAS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO SE SUJETA A TODOS SUS MIENBROS , Y ASI VALERSE DEL MEDIO.  DIRECCIÓN: ROBBINS Y OTROS (1996) CONSISTE EN INFLUIR ALOS TRABAJADORES A TRAVÉS DE LA MOTIVACIÓN PARA REALIZAR TAREAS ESENCIALES QUE CONTRIBUYAN A LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 8. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN PLANES LA DISTRIBUIDORA CUENTA CON PLANES DE MEJORAS Y OPTIMIZACION DE RECURSOS. ES LLEVAR EL PRODUCTO A OBJETIVOS TODOS LOS PUNTOS DE VENTAS. CUENTA CON UN PRESUPUESTO PRESUPUESTO ASIGNADO POR UNA GERANCIA REGIONAL. ES INCRIMENTAR VENTAS METAS MENSUALES, IMPULSAR E INCENTIVAR EL CONSUMO DE NECTARES CRIOLLOS.
  • 9. • RELACION CON EL TRIBUTO: Productos exentos del Impuesto al Valor Agregado I.V.A., leche líquida, leche en polvo y los jugos de larga duración. ¿La distribuidora es contribuyente especial? • Si, desde la fecha 26 de Junio del 2008 es calificada como sujeto pasivo especial. ¿Por qué? • Porque es una empresa de distribución y venta de productos de consumo humano; Anualmente pasamos las ventas o total de ventas anuales. • Eso quiere decir que les retienen el 75% del IVA a los proveedores que prestan bienes o servicios a la empresa. • Como contribuyentes especiales se declara dos veces al mes, que son los Impuestos al Valor Agregado. Impuesto Municipalizado: • Patente de Industria y Comercio • Declaración de Retención del IVA. • Declaración del ISLR y sobre salarios. • Publicidad y Propaganda: por este se paga el 5% sobre la base imponible de la factura.
  • 10. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA • El departamento de R.R.H.H. autorizaría la contratación de (2) personas • Después de haber estudiados los recursos y presupuestos que se dispondrán para su debida contratación. • El departamento de R.R.H.H. debe tener un programa de adiestramiento para todo el personal que es contratado. • Mantener (2) personas calificadas. Únicamente para la revisión precisa y minuciosa de cajas y unidades al descargar el producto del transporte (gandolas). • El departamento de R.R.H.H. debe dictarles talleres, charlas e inducciones en referencias al buen manejo del producto, a la rotación, a la carga y descarga y en efecto a todo lo relacionados al trabajo a realizar en el área • El personal del área de despacho debe ser supervisado por los encargados del mismo (despachadores) para corregir la ineficiencia del personal y así minimizar el margen de error al realizar los inventarios. • Como propuesta también presentamos un formato general de control de inventarios de productos refrigerados.
  • 11. Fecha LACTEOS CONTROL DE INVENTARIO DE PRODUCTOS REFRIGERADOS. Día Mes Año ARAURE C.A. Elaborado por: Turno Hora Productos Inventario Entrada Salida Inventario Fecha de vencimiento inicial final Leche completa los Andes 2/1 galón Leche descremada los Andes 1/1 lt. Leche completa los Andes medio lt. Leche completa los Andes Plst. 1/1 lt. Leche descremada los Andes 2/1 galón. Leche descremada los Andes 1/1 lt. Leche descremada los Andes medio lt. Leche descremada los Andes Plst. 1/1 lt. Leche semidescremada los Andes 2/1 galón. Leche semidescremada los Andes 1/1 lt. Leche semidescremada los Andes medio lt. Leche descremada los Andes Plst. 1/1 lt. Suero Ideal 1/1 lt. Suero Ideal 1/2 lt.
  • 13. • Visitas: Se realizaron varias visitas a la empresa para conocer así las instalaciones y hacer un diagnostico del área donde se va a ejecutar el proyecto. También para recolectar información administrativa. • Entrevista: Se entrevistaron un grupo de persona de la empresa entre estas tenemos: Supervisores, asistente administrativo, administradores, jefe de venta y el personal obrero. • Observaciones: Se inspecciono visualmente el área afectada en varias oportunidades, para así poder detectar el problema, y así hacer la discusión del mismo. • Reuniones del trabajo: Se efectuaron varias reuniones para así desarrollar el trabajo y determinar la metodología. • Asesoría de docentes (los tres saberes): Hubo asesoría y seguimiento de los docentes: tributo, las tic, fundamentos.
  • 14. CONCLUSIÓN • Una vez diagnosticado el problema en el área del despacho de la Empresa LACTEOS ARAURE. C.A. • Nos dimos cuenta que hay interpretaciones en la cadena de proceso administrativos y esto trae como consecuencia, perdidas, tanto económica, como horas de trabajos, retrasos en otro departamentos. • Por esta razón hicimos el levantamiento de la información y presentamos una serie de propuestas estructuradas para mejorar en un gran porcentaje el departamento, optimizando así su tiempo y haciendo efectivo el trabajo. Mejorando la capacidad de mano de obra del personal que elabora en dicha área. • Estamos seguro que este aporte para la empresa de mucha importancia ya que reducirá al mínimo las pérdidas económicas. • El conocimiento en la cadena administrativa y otros procesos que nos quedaron son de valor incalculable estamos seguro que le daremos mayor provecho.
  • 15. Muchas Gracias por su Atención