Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Computacion creativa makey

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La computadora
La computadora
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Computacion creativa makey

  1. 1. GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES KEVYN MAKEY CERON GASCA
  2. 2. QUE ES UNA COMPUTADORA?  Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
  3. 3. COMO ESTA FORMADA?  La computadora esta conformada por dos partes: La parte lógica que es el software (programa) y la parte física conocida como hardware (procesador, memorias, circuitos electrónicos, teclado, pantalla, unidades de disco, etc.)
  4. 4. PRIMEROS COMUTADORES DIGITALES  En esta era, un número de diferentes máquinas fueron producidas con capacidades que constantemente avanzaban. Al principio de este período, no existió nada que se asemejara remotamente a una computadora moderna, excepto en los planes perdidos por largo tiempo de Charles Babbage y las visiones??? matemáticas de Alan Turing y otros. Al final de la era, habían sido construidos dispositivos como el EDSAC, y son considerados universalmente como computadores digitales. Definir un solo punto en la serie, como la "primera computadora", pierde muchos sutiles detalles. Para que una máquina de computación sea una computadora de propósito general práctica, debe haber algún mecanismo de lectura/escritura conveniente, como por ejemplo la cinta perforada. Para la completa versatilidad, la arquitectura de Von Neumann usa la misma memoria para almacenar tanto los programas como los datos; virtualmente todas las computadoras contemporáneas usan esta arquitectura (o alguna variante). Mientras que es teóricamente posible implementar una computadora completa mecánicamente (como demostró el diseño de Babbage), la electrónica hizo posible la velocidad y más adelante la miniaturización que caracterizan las computadoras modernas.
  5. 5. Primeros computadores comerciales  Univac uno de los primeros computadores comerciales con impresora en 1950, La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC. John Presper Eckert y John Mauchly , después de dejar el ambiente académico de la Escuela Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de computadoras, encontraron su primer cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  6. 6. La invención del circuito integrado y el nacimiento de Silicon Valley  La informática que conocemos hoy en día dio su mayor salto en la primera mitad del siglo pasado, cuando los transistores y el circuito integrado permitieron reducir los gigantescos ordenadores a pequeños equipos informáticos, portables y de mucha mayor potencia. Uno de los grandes protagonistas de aquella evolución fue Fairchild Semiconductor, y además lo fue por triplicado… por introducir el primer circuito integrado comercial, por ser el germen de la futura compañía Intel, y por ser uno de los principales factores de la evolución de Silicon Valley, que posteriormente se convertiría en la cantera inagotable de grandes talentos de la tecnología
  7. 7. Minicomputadores y Supercomputadores  Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías:La tecnología de registros vectoriales, El sistema conocido como M.P.P., La tecnología de computación distribuida, Cuasi-Supercómputo.  Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin capacidad de cálculo propia El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales tontos, con el resultado de que los minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y con un servidor.
  8. 8. La revolución del microprocesador  La evolución que están sufriendo los procesadores es algo que no parece escapar a la atención de millones de personas, cuyo trabajo depende de hasta dónde sean capaces de llegar los ingenieros de Intel a la hora de desarrollar nuevos chips. El último paso conocido ha sido la implementación de la nueva arquitectura de 0.25 micras, que viene a sustituir de forma rotunda la empleada hasta el momento, de 0.35 micras en los últimos modelos de procesador. Esto va a significar varias cosas en un futuro no muy lejano. Para empezar, la velocidad se incrementará una media del 33 por ciento con respecto a la generación de anterior. Es decir, el mismo procesador usando esta nueva tecnología puede ir un 33 por ciento más rápido que el anterior. Para que os podáis hacer una idea del tamaño de esta tecnología, deciros que el valor de 0.25 micras es unas 400 veces más pequeño que un pelo de cualquier persona. Y este tamaño es el que tienen los transistores que componen el procesador.
  9. 9. Computadores caseros  El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han convertido el uso del computador en una necesidad para la industria y el comercio, so pena de quedar rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este mismo avance y las posibilidades que tiene la informática han venido creando en las familias de casi todos los estratos la necesidad de adquirir un computador, tener acceso a Internet, manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las exigencias del fin de siglo. Este auge de la informática que no se detiene, hace prever que para la temporada de diciembre uno de los regalos que más se solicitará al niño Dios será un computador.
  10. 10. Breve historia de las telecomunicaciones  1800 Alejandro Volta diseña la primer batería,1820 Christian Oersted descubre los primeros efectos del electromagnetismo.En un famoso experimento en la Universidad de Copenhagen, Oersted dispuso una brújula bajo un conductor eléctrico. 1821 Michael Faraday descubre la inducción, demostrando que los efectos descubiertos por Oersted son “reversibles”. 1830 Joseph Henry diseña un sistema “práctico” para enviar señales eléctricas y detectarlas en extremos distantes. Es el predecesor del telégrafo.
  11. 11. Breve historia de Internet  Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información.
  12. 12. Teléfonos inteligentes y Redes sociales  Entre los teléfonos inteligentes de gama básica, después de las aplicaciones de las redes sociales, están las que sirven para chatear. En tercer lugar en cuanto a uso, los colombianos buscan smartphones de gama básica para escuchar música; luego lo usan para entretenimiento (con las apps de juegos, por ejemplo), y en el quinto lugar el uso que le dan a los teléfonos inteligentes está asociado al trabajo.  Para los celulares de gama alta, si bien los dos principales usos siguen siendo las redes sociales y los chats, los juegos pasan a la tercera posición, el uso del teléfono para trabajo llega al cuarto lugar, y en quinto puesto llega el uso del smartphone para ver videos.

×