El Virus del Papiloma Humano (VPH)
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un microrganismo compuesto por
material genético que se introduce como parásito en una célula, para
reproducirse en ella y causar lesiones contagiosas en la piel y la mucosa de la
zona contagiada.
Hasta el día de hoy se han identificado aproximadamente 100 tipos
genéticamente diferentes de VPH, entre los cuales 40 han demostrado afectar
el tracto genital de la mujer, son los responsables de causar papilomas
escamosos benignos, mejor conocidos como verrugas. El resto están
relacionados con el desarrollo de cáncer cervicouterino o anogenital en un
90% de los casos (los más peligrosos son los tipos 16 y 18).
En la mayoría de los casos no hay síntomas o manifestaciones clínicas que
puedan ayudar a detectar la infección a tiempo. Por esta razón, la
probabilidad de presentar infección por VPH aumenta conforme mayor sea el
número de parejas sexuales que se tenga.
Para su diagnóstico y tratamiento necesariamente se requiere acudir con el
ginecólogo, para que él evalúe el riesgo de contagio y solicite los estudios
necesarios para detectar las lesiones ocasionadas por la presencia del VPH
(citología vaginal, colposcopia, biopsia y/o pruebas de ADN viral específico).
El Papanicolaou (citología vaginal) es el método más efectivo en el
diagnóstico y prevención del cáncer cervical; sin embargo, para la detección
del VPH es muy bajo: sólo es efectivo en treinta de cada cien casos.
El VPH puede infectar zonas que el condón no cubre, por lo que la única
forma de prevenirlo es no tener relaciones sexuales. Ahora, si ya las tuviste,
puedes tomar algunas medidas preventivas, como acudir periódicamente al
ginecólogo y realizarte las revisiones de rutina.
La mayoría de las infecciones por VPH de alto riesgo ocurren sin síntomas,
desaparecen en 1 o 2 años y no causan cáncer. Sin embargo, algunas infecciones
por VPH pueden persistir por muchos años. Las infecciones persistentes por tipos de
VPH de alto riesgo pueden resultar en cambios celulares que, si no se tratan,
pueden evolucionar a cáncer.
¿Cuáles cánceres son causados por
VPH?
Virus del papiloma humano de alto riesgo causan
varios tipos de cáncer.
Cáncer de cuello uterino: Prácticamente todos los
casos de cáncer cervical son causados
por infecciones por VPH, y solo dos tipos, el 16 y el
18, son responsables de casi 70% de todos los casos.
Cáncer de ano: Cerca de 95% de los cánceres de ano
son causados por VPH. La mayoría de estos son
causados por el tipo 16 de VPH
Cánceres de orofaringe (cánceres de la parte central de la garganta,
incluyendo el paladar blando, la base de la lengua y las admígalas): Cerca de
70% de los cánceres de orofaringe son causados por VPH. En los Estados Unidos,
más de la mitad de los cánceres diagnosticados en la orofaringe están
relacionados con el tipo 16 de VPH.
Cánceres poco comunes: Los VPH causan cerca de 65% de los cánceres
de vagina, 50% de los cánceres de vulva y 35% de los cánceres de pene . La
mayoría de estos son causados por el tipo 16 de VPH.
Los tipos de VPH de alto riesgo causan aproximadamente 5% de todos los
cánceres en todo el mundo . En los Estados Unidos, los tipos de VPH de alto
riesgo causan aproximadamente 3% de todos los casos de cáncer en las
mujeres y 2% de todos los cánceres en los hombres .
¿A quién infecta el VPH?
Cualquier persona que haya sido activa sexualmente alguna
vez (es decir, que se haya ocupado en conductas sexuales de
contacto de piel con piel, incluso sexo vaginal, anal u oral)
puede contraer el VPH. El VPH se pasa fácilmente entre
parejas por contacto sexual. Las infecciones por VPH son
más probables en quienes tienen muchas parejas sexuales o
tienen contacto sexual con alguien que tiene muchas
parejas.
Ya que la infección es tan común, la
mayoría de la gente contrae infecciones
por VPH poco tiempo después de hacerse
activa sexualmente la primera vez.La
persona que ha tenido solo una pareja
puede infectarse por VPH.
Alguien puede tener una infección por
VPH aun cuando no tenga síntomas y su
único contacto sexual con una persona
infectada por VPH haya sucedido muchos
años atrás.
Cómo puede evitar el VPH y los problemas de
salud que puede causar?
Usted puede hacer varias cosas para reducir su probabilidad de contraer el
VPH.
Vacúnese. Las vacunas contra el VPH son seguras y eficaces. Pueden proteger
a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH
(incluso el cáncer) cuando se administran a las edades recomendadas (vea a
continuación "¿Quién se debe vacunar?"). Las vacunas contra el VPH se
administran en tres inyecciones en un periodo de seis meses. Es importante
recibir las tres dosis.
Hágase una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Las pruebas de
rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir el cáncer de cuello
uterino.
Use un condón de látex en forma correcta cada vez que tenga relaciones
sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer el VPH. Sin
embargo, el VPH puede infectar zonas que el condón no cubre, de modo que
los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH.
Tenga una relación mutuamente monógama o solo tenga relaciones sexuales
con una persona que solo tenga relaciones sexuales con usted.
Quién se debe vacunar?
Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años deben vacunarse.
Se recomiendan también para los hombres hasta los 21 años que no la hayan
recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando
eran menores.
La vacuna también se recomienda a los hombres homosexuales y bisexuales (o
cualquier hombre que tenga relaciones con hombres) hasta los 26 años.
También se recomienda a los hombres y a las mujeres con el sistema
inmunitario deprimido (incluidas las personas con el VIH/SIDA) hasta los 26
años, si no recibieron la vacuna completa cuando eran más jóvenes.