2. www.informaiti9.blogspot.com www.informaieti7.blogspot.com
Estudiante: ___________________________________________
Foto
Semillero de investigación N°: Grado: ________
Nombre del semillero : ________________________________
Título del proyecto: ____________________________________________________
Dirección Web: ________________________________________________________
Docentes: Alba Inés Giraldo López y Jairo Vicente Miranda Gómez
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE. MARINILLA
3. Almacena todas las Mi primer acto creativo es
evidencias del proceso construir mi propio
Recopila información
portafolio individual, pero
donde se manifiestan los mi equipo puede
estados de avances de los construirlo igual para
aprendizajes todos.
conceptuales, procediment Da cuenta de las tareas,
ales y actitudinales de los actividades,
estudiantes . construcciones, fotos
Controla mi avance y
videos y en general toda la
registra los logros de mi información recolectada
equipo
4. Le comunico al mundo a PROCESO.
través de la red los avances Abro mi cuenta de correo en
del proyecto de investigación; G-mail.
para ello utilizo las diversas
herramientas tecnológicas e
informáticas que voy Construyo mi Blog o Pagina
adquiriendo durante las Web de conformidad con los
clases. requerimientos dados en las
clases de informática.
Semana tras semana subo a la
pagina las evidencias del
proyecto y otros trabajos de
las diversas áreas .
6. ACTA SEMANAL DE DESEMPEÑO
Se debe llevar correctamente diligenciada a partir de la clase 5
Un acta por equipo en el portafolio del líder del equipo.
Se evalúan al final de cada período en Tecnología. Se deben subir al blog.
El acta existe en
medio físico y
digital
8. EL TRABAJO EN EQUIPO ES:
El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo
“coordinado” en el que los participantes intercambian
sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para
lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta.
9. CONSISTE EN:
Consiste en sumar voluntades, opiniones,
saberes, recursos por una causa común, exige
disciplina y sobre todo respeto con los
compañeros.
10. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
1. Otorga oportunidad de aprendizaje mutuo.
2. Favorece la identidad de las personas con
su organización.
3. Agiliza planes y programas, ahorra tiempo.
4. Permite acciones mas
asertivas, eficaces, creativas (visión desde
distintos ángulos).
11. ¿POR QUE TRABAJAR EN EQUIPO?
El éxito de las empresas depende, en gran medida, de la
compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir
entre sus empleados. Cuando éstos trabajan en equipo, las
actividades fluyen de manera más rápida y eficiente. Sin
embargo, no es fácil que los miembros de un mismo grupo se
entiendan entre sí con el objeto de llegar a una conclusión final.
Cada uno de nosotros piensa diferente al otro y, a veces, creemos
que "nuestra opinión" impera sobre la de nuestro
compañero, sin embargo ¿cómo podemos llegar a un equilibrio?
Precisamente allí es que está la clave del éxito, en saber cómo
desenvolvernos con un grupo de personas cuyas
habilidades, formas de pensar y disposición para trabajar, en
algunas ocasiones, difieren de las nuestras.
12. Para un buen trabajo en equipo TODOS
deben estar de acuerdo respetando las
opiniones e ideas de los demás integrantes
y no trabajando cada cual por su parte.
Conformo mi equipo de
trabajo para todo el año .
1. Seriedad
2. Compromiso
3. Ganas
4. Disciplina
5. Creatividad
6. Liderazgo
13. CRONOGRAMA
Plan procedimental o plan de vuelo
CONTIENE:
1. ACTIVIDADES. Lo que debo Hacer - Trabajos - pasos - secuencias
2. FECHAS: Iniciación y terminación
3. DURACIÓN: En horas – días – semanas - años - sesiones
4. RESPONSABLE Quien ejecuta y presenta el trabajo ante el equipo
5. LUGAR O SITIO Donde se realiza la actividad
6. CONTROL DE EJECUCIÓN O CUMPLIMIENTO. Planeado - ejecutado
PLANEACION
PREVISION
VER POR ANTICIPADO
15. Aplicar el programa Cmap-tool
1. Investigación.
2. Creatividad.
3. Marco Teórico
4. Informe de Investigación
Es donde se realiza la exposición
y presentación del mapa
conceptual sobre el método
científico, creatividad, conceptos
del marco teórico e informes.
Se hace un mapa para cada concepto o mentefacto del
Marco Teórico - MT : Mínimo 5 conceptos y máximo 10
17. ¿Que es el razonamiento abstracto?
Son las ACCIONES que evalúan la capacidad o aptitud
para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas
consecuencias de la situación planteada. O sea,
intentan descubrir la capacidad de razonamiento y
análisis, factores mentales ambos muy vinculados a la
inteligencia general. El razonamiento es una de las
aptitudes mentales primarias, es decir, uno de los
componentes de la inteligencia general. El
razonamiento abstracto, junto con el razonamiento
verbal, son los ingredientes de las habilidades
cognitivas.
19. Denominada también
ingenio, inventiva, pensamiento
original, imaginación
constructiva, pensamiento divergente
o pensamiento creativo.
20. ¿Que es la creatividad?
Es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas,
es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones
nuevas y resolver problemas en una forma original.
La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un
objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras,
forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de
ningún área en particular.
La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la
inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es
también, una de las estrategias fundamentales de la evolución
natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se
caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus
posibilidades de realización concreta
22. 1.
PERCIBIR
11. 2.
VALIDAR PENSAR
3.
10. Creatividad es la producción
PLASMACION
EXPONER de una idea, un concepto, una
GRAFICA
creación o un descubrimiento
que es nuevo, original, útil y
que satisface tanto a su
9. creador como a otros durante 4.
ACTO algún periodo.
DISEÑAR
CREATIVO Todos nacemos con una
capacidad creativa que luego
puede ser estimulada o no.
8. 5.
CONSTRUIR MODIFICAR
7. 6.
PLANEAR SOLUCIONAR
23. ¿Para que sirve la creatividad?
Creatividad puede ser considerada como el antídoto
ante el aburrimiento en el vida diaria. Aunque la
creatividad no nos conduzca a la fama ni a la fortuna
puede hacer algo que desde el punto de vista individual
es incluso más importante, puede hacer más vivas, más
agradables y más gratificantes las experiencias
cotidianas
24. Crear es
unir
Nada es más nocivo
para la creatividad
que el furor de la
inspiración.
25. La creatividad
consiste en la
capacidad que
tenemos de ver
las cosas más
allá de lo que
nuestros ojos
no dicen
26. QUE ES LA
INVESTIGACION CIENTÍFICA
La investigación científica es una actividad orientada
a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa
vía, ocasionalmente dar solución a problemas o
interrogantes de carácter científico.
Es un proceso formal y sistemático de pensar
que emplea instrumentos y procedimientos
especiales con miras a la resolución de
problemas, a la búsqueda de respuestas en
torno a una situación, o a la adquisición de
nuevos conocimientos.
27. Trabajo de investigación ¿Qué es?
Es un trabajo individual o inédito (un estudio, una tesis) por
medio del cual el estudiante o la persona interesada intenta
aplicar, probar o profundizar los conocimientos adquiridos de
una materia en particular.
Sirve para desarrollar sus habilidades investigativas, ampliar
los conocimientos adquiridos, o más importante aún, hacer
que se desarrolle en él un espíritu crítico y una aptitud positiva
para enfrentarse a los problemas con disciplina científica y
tomar decisiones correctas.
……
28. La propuesta investigativa
Una vez que el estudiante selecciona el tema sobre el cual
debe girar su trabajo investigativo, debe someter un
documento (propuesta) preliminar donde demuestre que
conoce el tema seleccionado, tiene una noción clara del
problema que intenta resolver, que está bien informado sobre
el mismo, y tiene una idea de la importancia y aplicación
(justificación) que tendrá su trabajo después de realizado.
Basándose en la propuesta de
investigación, los interesados en la
misma decidirán si se autoriza al
estudiante o al equipo a desarrollar el
mismo.
……
29. ¿Para que sirve investigar?
-Para saber lo que no sabías
-Para conocer mas
-Para aclarar dudas que tenemos
-Para saber el porque de las cosas
-Para saber de donde vienen
-Para tener un profundo conocimiento del tema
32. El acto creativo es
inspirarse por lo que
uno siente
y expresarlo por
medio de dibujos
Acto creativo es
inspirarse a través de la
música, escuchar
melodías y formar tus
propias canciones
33. Es donde se realiza el ejercicio individual
en el cual cada uno copia sus propias
palabras las cuales se utilizaran para el
beneficio del equipo.
CATEGORIAS PARQUE EXPLORA
1. La vida
2. La tecnología
3. El medio ambiente
4. Marinilla
35. LA PREGUNTA DE INVESTIGACION
La pregunta de
investigación es uno de los
primeros pasos
metodológicos que un
investigador debe llevar a
cabo cuando emprende una
investigación. La pregunta
de investigación debe ser
formulada de manera
precisa y clara.
37. Aquí es donde se le pone el valor
a todos los problemas que se # PROB
L
FACTI
BI $CO TIEM
PO …
Realizaron con las palabras
escogidas . 1-
¿Cóm
o..?
17 15 18
…
Aquí se valora su
-Factibilidad 2-
¿Cóm
o..?
10 3 5 …
-Costo
-Tiempo
-Innovación ¿Cóm 5 2 1 …
3- o..?
-Solución tecnológica
30 problemas para escoger uno
solo … … … … … …
La pregunta reina
39. La mejor idea para solucionar un problema del entorno
40. La elección del tema
La elección del tema es uno de los momentos clave del
proceso de la investigación. Es importante que el tema que
el alumno elija sea de su interés o acorde a sus aficiones.
Hay una tendencia a elegir temas muy
amplios, convirtiendo de este modo la investigación en un
trabajo interminable. Cuanto más restringido sea el
tema, mejor se trabajará y se irá más seguro en la
investigación.
……
41. En ella se realiza todo el proceso a seguir en el que puede
identificarla investigación la construcción etc.
43. Existen dos clases de objetivos:
General.
Específicos.
OBJETIVO GENERAL: Es la visión que se tiene para
alcanzar o mejorar cualquier área de trabajo o estudio
Ejemplo: construir una maquina robótica eficiente y segura que
ayude en la limpieza de la casa.
Es la meta a donde queremos llegar como equipo.
VERBO INFINITIVO + ACCION CONCRETA + LA FORMA
44. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Forman parte del objetivo general;
es como una lista de chequeo o
ruta por cumplir para poder
alcanzar el mismo.
Los objetivos específicos expresan
metas concretas que son
necesarias para alcanzar el
objetivo general.
Los objetivos específicos deben seguir una secuencia
lógica que indique los pasos o etapas que se han de
cumplir para lograr el objetivo general.
45. ALGUNOS CRITERIOS PARA REDACTAR CORRECTAMENTE
LOS OBJETIVOS:
•Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo
(determinar, demostrar, evaluar, relacionar) que indique la
acción que se ha de llevar a cabo en la investigación.
•Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema:
la pregunta orientadora de investigación.
•Deben ser factibles de alcanzar.
•Deben ser claros, evitar la ambigüedad. Expresiones que no
indiquen claramente lo que se va a realizar deben evitarse en
la redacción de los objetivos, por ejemplo los términos
“adecuado”, “bien hecho”, “lógico”, “útil”, pueden ser
interpretados de diferentes maneras y por lo tanto no deben
ser utilizadas.
•Deben ser precisos, es decir, contemplar un solo aspecto del
problema.
46. OBJETIVOS
A continuación se presenta una lista de Demostrar Planear
verbos que pueden ser empleados en
Desarrollar Presentar
la redacción de los objetivos de una
Describir Probar
investigación: Diagnosticar Producir
Verbos para objetivos generales Discriminar Proponer
Analizar Formular Diseñar Reconstruir
Calcular Fundamentar Efectuar Relatar
Categorizar Generar Enumerar Replicar
Comparar Identificar Establecer Reproducir
Compilar Inferir Explicar Revelar
Concretar Mostrar Examinar Situar
Crear Oponer Exponer Tasar
Definir Orientar Evaluar
48. Donde se realiza todo el proceso de investigación
realizando su análisis y todo el procedimiento.
Convirtiendo El Problema En una investigación formal
Justificación Marco teórico
Obj. General Obj . Especifico
1- pintar el 1-que este
Este proyecto
lo hicimos
La pintura
artística es
colegio 2 veces porque nos el arte de la
proyecto sea pareció la
mas rápido barato y rápido representación
mejor gráfica
que el ser elección…
2.Que nos deje utilizando pigmen
humano. Lo hicimos
mucha tos mezclados con
para otras sustancias
ganancia optimizar el aglutinantes
trabajo de la orgánicas o
3-que pinte pintura…
mejor.. sintét… ……
51. VARIABLES a cada
Una variable es una función que asocia
elemento de la población la medición de una
característica, particularmente de la característica
que se desea observar.
V ARIABLES INDEPENDIENTES
VARIABLES DEPENDIENTES
52. RECOLECCION DE DATOS – INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACION
OBSERVACIONES
ENCUESTAS , formularios
ENTREVISTAS
53. LA OBSERVACION
Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las
ramas de la ciencia. Su uso está guiado por alguna teoría y ésta
determina los aspectos que se van a observar.
Hay que tomar en cuenta que para que sea válido este
instrumento de observación, se deben observar algunas
sugerencias que Castañeda Jiménez expone en su libro:
1. Con respecto a las condiciones previas a la observación:
•El observador debe estar familiarizado con el medio.
•Se deben realizar ensayos de la observación, previos a la
observación definitiva.
•El observador debe memorizar lo que se va a observar.
2. Con respecto al procedimiento en la observación:
•Las notas deben ser registradas con prontitud (en
minutos).
•Las notas deben incluir las acciones realizadas por el
observador.
54. 3. Con respecto al contenido de las notas:
•Las notas deben contener todos los datos que permitan
identificar el día, el lugar y la hora de la observación, así
como las circunstancias, los actores, etcétera, que
estuvieron involucrados.
•Se deben eliminar apreciaciones subjetivas sobre el
carácter o personalidad de los sujetos. En su lugar se debe
incluir la descripción de los hechos.
•Las conversaciones van transcritas en estilo directo.
•Las opiniones y deducciones del observador se deben
hacer aparte, de preferencia al margen para así no perder
la relación entre la opinión del observador y la parte de las
notas a que le corresponde.
4. Con respecto a la ordenación de las notas:
•Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedad
posible.
•Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadas
para permitir su manejo más ágil, además de evitar que se
pierdan, se confundan con otras partes de la observación,
se traspapelen, etcétera.
55. LA ENCUESTA
Esta herramienta es la más utilizada en la investigación de ciencias sociales. A su
vez, ésta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal para
allegarse información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse para
que el sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.
Es importantísimo que el investigador sólo proporcione la información
indispensable, la mínima para que sean comprendidas las preguntas. Más
información, o información innecesaria, puede derivar en respuestas no veraces.
De igual manera, al diseñar la encuesta y elaborar el cuestionario hay que tomar
en cuenta los recursos (tanto humanos como materiales) de los que se
disponen, tanto para la recopilación como para la lectura de la información, para
así lograr un diseño funcionalmente eficaz.
Según M. García Ferrando, "prácticamente todo fenómeno social puede ser
estudiado a través de las encuestas", y podemos considerar las siguientes cuatro
razones para sustentar esto:
1.Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone para el
estudio de las actitudes, valores, creencias y motivos.
2.Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a cualquier
población.
3.Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos acontecidos a los
entrevistados.
4.Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior,
obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un período de tiempo
corto.
56. LA ENTREVISTA
La entrevista es muy utilizada también en investigación social, y
sus características son similares a las del cuestionario, siendo la
principal diferencia el hecho de que es el encuestador u
observador quien anota las respuestas a las preguntas.
La utilización de este instrumento conlleva una mayor habilidad
por parte del encuestador u observador en conducir el tema de
la entrevista, debido a que las respuestas son por lo general
abiertas y permiten implementar nuevas preguntas no
contempladas por el encuestador inicialmente. Esto proporciona
la ventaja de explotar temas no contemplados inicialmente o
ahondar en algunos de los contemplados. Mas tiene la
desventaja de que, si no se tiene la suficiente habilidad para
mantener el tema, la entrevista se "pierde" e, incluso, puede
invalidarse.
Las recomendaciones en general y las referentes al tipo de
preguntas utilizadas, son las mismas que las realizadas para el
caso del cuestionario, aunque se le añade el uso de una
grabadora (de audio o de vídeo) para la posterior transcripción
de los diálogos.
57. DATOS
ORGANIZACION
CLASIFICACION
ANALISIS ESTADISTICO