Publicidad

Trabajo de economia kelly

24 de Apr de 2016
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Publicidad
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Publicidad
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
Próximo SlideShare
PibPib
Cargando en ... 3
1 de 14
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo de economia kelly

  1. Trabajo de economía Presentado por: Kelly mellado sarmiento Presentado a: Jaime Perea Colegio: Rodolfo morales Institución educativa # 10 Grado: 11-02 Año: 2016 Maicao-la guajira
  2. Introducción: Lo que vamos a ver a continuación es el producto interno bruto (PBI). Donde explicaremos sus características, y sus diferentes ramas como el producto interno nominal, producto interno bruto real, producto interno bruto percápita con el fin de conocer y aprender un poco más sobre este tema.
  3. ¿QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO? El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida del valor de la actividad económica de un país. Básicamente calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las fronteras de un país. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
  4. ¿PORQUE ES IMPORTANTE QUE CRESCA EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PBI) Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
  5. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 1. Magnitud de flujo 2. Producción final 3. Valoración El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza solamente los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se contrapone al de fondo o stock. El primero
  6. se refiere a un periodo (día, semana, mes, año, etc.), que, además, debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos ante su difusión y empleo generalizado, dicho periodo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han obtenido. Por tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensión temporal. En el lado opuesto, están los fondos o stocks que carecen de ella, aunque exista una referencia a un punto del tiempo. El patrimonio de una persona sería un ejemplo de variable fondo. Producción final.
  7. El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios finales, quiere decir que no han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del ejercicio aunque estaban destinados a ello (las denominadas existencias finales).
  8. Valoración: PIB nominal y PIB real. El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la corriente de bienes y servicios finales. Ya que el Producto Interno es un agregado (suma total de numerosos componentes), las unidades de medida contenidas en él son heterogéneas (toneladas, kilovatios- hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos, lo que se consigue dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios. El Producto Interno es, pues, el resultado de una multiplicación, en la que participan dos grandes factores: uno real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios; otro monetario, integrado por sus precios. Así, se concluye que un país aumentaría su Producto Interno en un porcentaje simplemente por haber crecido el nivel general de precios en ese mismo porcentaje. Para evitar las distorsiones que este fenómeno provoca en las comparaciones intertemporales, se recurre al PIB en términos reales, que
  9. no se afecta por las modificaciones en los precios, ya que las unidades físicas se valoran siempre tomando como referencia los precios en un año base. Para hallar el PIB real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido como deflactor del PIB. ¿Cómo SE MIDE EL PRODUCTO INTERNO BRUTO? El PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios Finales es decir, los que adquiere el consumidor final Producidos por un país en un período determinado (por Ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el producto Generado dentro de las fronteras. Abarca los bienes y servicios Producidos para la venta en el mercado, pero incluye También otros, como los servicios de defensa y educación Suministrados por el gobierno.
  10. Un concepto parecido, el PNB o producto nacional bruto, comprende todo lo producido Por los residentes de un país. Por lo tanto, si una Empresa de propiedad alemana tiene una fábrica en Estados Unidos, su producción forma parte del PIB estadounidense, Pero no del alemán.
  11. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN UN PAIS? El objetivo del PIB es contabilizar en términos monetarios qué tanto se produce dentro de un país, sin importar el origen del capital, los dueños, etc. Se conoce como "Producto interno Bruto" a la suma de todos los bienes y servicios final que produce un país o una economía producidos por empresas nacionales y extranjeras dentro del territorio nacional que se registran en un periodo determinado (generalmente un año). El producto puede ser calculado o analizado desde tres puntos, el de la demanda o gasto, el de la oferta o la producción y el de la renta.
  12. ¿PORQUE EL PRODUCTO INTERNO DE CADA PAIS ES DIFERENTE? El PIB al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA) de una nación es la suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país valuados a los precios que prevalecen en los Estados Unidos. Esta es la medida que la mayoría de los economistas prefieren emplear cuando estudian el bienestar per cápita y cuando comparan las condiciones de vida o el uso de los recursos en varios países. La medida es difícil de calcular, ya que un valor en dólares americanos tiene que ser asignado a todos los bienes y servicios en el país, independientemente de si estos
  13. bienes y servicios tienen un equivalente directo en los Estados Unidos (por ejemplo, el valor de un buey de carreta o equipo militar no existente en los Estados Unidos). Como resultado, estimaciones PPA para algunos países se basan en una canasta pequeña de bienes y servicios. Además, muchos países no participan formalmente en el proyecto PPA del Banco Mundial que calcula estas medidas, por lo que el resultado de las estimaciones del PIB de estos países pueden carecer de precisión. Para muchos países en desarrollo, las estimaciones del PIB basados en PPA son múltiples del PIB al tipo de cambio oficial (PIB TCO). La diferencia entre los valores del PIB TCO y los valores del PIB PPA es mucho más pequeña para la mayoría de los países ricos industrializados.
  14. CONCLUSION Gracias a este trabajo llegamos a la conclusión de lo que es el producto interno bruto, características, como se mide, que el producto interno bruto no es más que la producción final de lo que ha producido un país en un determinado tiempo y que cada país tiene un producto interno bruto diferente. BIBLIPOGRAFIA Este trabajo fue hecho con la ayuda de la página de google.
Publicidad