2. La administración inició al
mismo tiempo que el hombre,
surgió en la época primitiva.
Se mostraron fenómenos
administrativos en la forma de
organizar,
recolectar alimentos, la
caza, construcción de piramide
s.Se presentó en las épocas de
la Antigüedad, Edad Media,
Moderna y Contemporánea.
En la Época Antigua se
presentó
en Grecia, Egipto, Roma,
Babilonia, China, Sumeria. Las
decisiones eran tomadas por
mayoría de votos y no se
podía dar marcha atrás.
3. En la Edad Media la administración tuvo
un desarrollo en donde su forma de
organizar era mejor, se delega autoridad y
responsabilidades a personas eficientes, el
crecimiento agrícola, se
consolidaron instituciones como
la Iglesia Católica que se intereso en el
estudio de la administración por su forma
de organizar y su funcionamiento., en esta
misma época la administración tuvo un
gran impulso cuando surgió en Italia los
fundamentos de la contabilidad por Lucas
Pacioli y se empezó hacer uso del diario y
libro mayor.
4. EDAD MODERNA
En la Edad moderna surgió
el comercio, el interés
por selección de personal,
especialización de funciones,
establecer control., se intereso por
mejorar el sistema administrativo
anterior. Un personaje de esta época
fue Adam Smith quien público “Las
riquezas de las naciones” en donde
su doctrina Laissez-faire fue de base
importante para la administración y la
economía.
A medida del siglo XVIII tuvo su inicio
la Revolución Industrial Inglesa, la
cual precisó de una nueva generación
de administradores que desarrollaron
sus propios conceptos y técnicas,
surgiendo algunos de los principios
administrativos básicos.
5. En la Época Contemporánea la
ciencia administrativa adquiere una mejor
transformación. Los principales personajes
desde los inicios de la administración
son Fayol y Teylor. Con el paso del tiempo se
ha ido evolucionando esta disciplina, los
conocimientos pasan de estado a estado,
país a país hasta darse a conocer, el
surgimiento de la tecnología trajo consigo
grandes aportes ya que hace menos pesado
y fácil el trabajo del hombre. La tecnología a
brindado grandes oportunidades para la
empresa. La administración seguirá su
desarrollo, se irán
descubriendo métodos para una
mejor aplicación y funcionamiento. En esta
época se asientan bases al desarrollo de la
administración como una verdadera ciencia
ya que con los frutos de las necesidades de
la época surgen teorías, principios y
funciones administrativas.
6. CONFUCIO: Filósofo, proporcionó una
serie de reglas para la Administración
pública recomendando: a. Que las
personas que ocupan posiciones públicas
deben conocer bien el país para así estar
en condiciones de resolver sus problemas.
b. Excluir de la selección del personal el
favoritismo y el partidarismo. Que los
funcionarios seleccionados deberían ser
personas honradas desinteresadas y
capaces.
Enunció el principio de la
división del trabajo
considerándolo
necesario para la
especialización y para el
aumento de la
producción.
HENARY METACALFE Se
distinguió por implantar nuevas
técnicas de control administrativo
e ideó una nueva manera de
control considerada como muy
eficiente. Publicó un libro titulado
"El Costo de Producción y la
Administración de Talleres
Públicos y Privados, considerada
como una obra precursora de la
administración científica.
7. Hizo una separación
entre política y
Administración y le dio
el calificativo de
ciencia a la
administración
propugnando su
enseñanza a nivel
universitario.
se le considera padre de la
administración científica; Taylor
trabajo entre los año 1880 y
1915 en una serie de empresas,
realizando varios experimentos
y aplicando sus propias ideas
en busca del mejoramiento de
la administración descubriendo
que existen fallos o deficiencias
que eran imputables del factor
humano, ya que según criterio,
los trabajadores "En lugar de
emplear todo su esfuerzo a
producir la mayor cantidad
posible de trabajo, en la
mayoría de los casos hacen
deliberadamente los menos
que pueden", además
promovió que las fuentes de
empleo aumentarán la paga a
los trabajadores más
productivos.