¿Qué es el desarrollo Humano?
Teorías del desarrollo humano, ideal para estudiar la materia de Desarrollo Humano para bachillerato o Gestión Empresarial
MotivaciónMotivación
El Desarrollo Humano está centrado en las capacidades
de las personas.
Los aspirantes seleccionan a la persona que menos
conozcan y en parejas, descubren sus capacidades o
talentos, a través de una entrevista personal.
Todas las parejas exponen las capacidades de su
compañeros.
Se constata que estas capacidades son múltiples y muy
diversas. Luego, se abre luego la discusión sobre cómo
se sentiría cada cual si no podría ejercer estas
capacidades
¿Qué son las etapas del desarrollo
humano?
Llamamos desarrollo humano a la
evolución que sufre el ser humano
durante su vida desde su concepción y
nacimiento hasta su fallecimiento. Este
desarrollo se divide en siete etapas con
características muy diversas.
¿Cuáles son las etapas del
desarrollo humano?
Etapa prenatal
Etapa de La Infancia
Etapa de La Niñez
Etapa de La Adolescencia
Etapa de Juventud
Etapa de la Adultez
Etapa de la Ancianidad
PRENATALPRENATAL
Transcurre desde la concepción o
fecundación del nuevo ser (unión de las
células sexuales femenina y masculina, el
óvulo y el espermatozoide) hasta su
nacimiento en el parto.
Períodos: Germinal Zigótico, período
embrionario y fetal.
Germinal zigótico: fecundación de óvulo y espermatozoide.Germinal zigótico: fecundación de óvulo y espermatozoide.
Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y
aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de
la segunda semana se arraiga en el útero.
Embrionario: Va desde el final de la segunda semana
después de la concepción hasta el final del tercer mes
(primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en
desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a
posibles daños por factores diversos (alcohol, drogas, etc.).
Fetal:Fetal: Periodo en el que el embrión llega a su
culminación, el feto ya tiene la definida la forma
de un ser humano y seguirá desarrollándose 7
meses más hasta abandonar el claustro o útero
materno a través del nacimiento o parto. El
nacimiento o parto marca el final de esta etapa
del desarrollo humano.
NEONATAL: Recién nacido durante elNEONATAL: Recién nacido durante el
primer mes.primer mes.
Características:Características:
1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del
pecho materno y reacción de sonidos fuertes.
2. Además realiza movimientos espontáneos e
indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y
piernas, pedalea, etc.
3. Presenta también reacciones emocionales
indiscriminadas de agitación y excitación por una perdida
del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y
desagradables.
PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA
En los primeros años de la etapa de la infancia trás
el periodo neonatal, el ser humano se interesa en
ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y
lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos
que se encuentran a su alcance. A través de este
aprendizaje en los tres primeros años el ser
humano adquiere capacidades básicas como
manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el
hablar, hasta desplazarse por su propio medio.
NIÑEZNIÑEZ
Se sitúa entre los 6 y 12 años.
Características:
- El contacto con otros niños influye en su proceso de
socialización y en la adquisición de capacidades de
relación con otros seres humanos.
- El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la
percepción, memoria y el razonamiento.
- En esta etapa también se adquieren el sentido del
deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre
otras capacidades.
- También se desarrolla su pensamiento lógico y su
capacidad de distinguir entre realidad e imaginación.
ADOLESCENCIADOLESCENCI
AA
comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años.
CARACTERÍSTICAS:
- En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha
alcanzado la madurez y equilibrios propios del un individuo en la
etapa de juventud o adultez.
- Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
- La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo
los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una
pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la
mujer.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN
LA ADOLESCENCIA
- La fantasía de las etapas anteriores se transforma en
fantasía hacia el propio mundo interior.
- La vida sentimental se convierte en muy intensa y
variable.
- En esta etapa seres comienzan a tener deseo de
independencia en la vida.
- Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y
comienza a tener los suyos propios.
- Sienten impulso por la realización de cosas.
- Progresivamente empieza a tener una preocupación por
el futuro.
- Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
JUVENTUDJUVENTUD
Inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de
edad.
La persona se halla tranquila con sigo misma y con
respecto a lo que había sido y sentido en su
adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al
equilibrio que es característico de la adultez ya se va
avanzando en el autoconocimientos y autoaceptación.
Es la mejor época para el aprendizaje. En general en
esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la
realidad tal y como es.
ADULTEZADULTEZ
Entre los 25 y los 60 años.
Es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo
normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica
y psíquica.
Características: En esta etapa su personalidad y su
carácter se presentan firmes y seguros y el individuo
maduro se distingue por el control que logra de sus
sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar
la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas
anteriores. La adultez es la época de la vida del ser
humano en el que mayor rendimiento en la actividad se
presenta.
ANCIANIDADANCIANIDAD
60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento
del fallecimiento.
- Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por
una creciente disminución de la fuerza física.
- Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada
de la actividad intelectual y mental en general.
- A su vez el individuo va perdiendo el interés por las
cosas de la vida y va viviendo mas en función del
pasado, un pasado que recuerda constantemente ya
que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen
muchas perspectivas.
- El carácter de las personas en esta etapa de
ancianidad se va modificando. En los ancianos que
hayan tenido una adultez sin una personalidad muy
madura se manifiesta una marcada tendencia al
egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y
presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra
sus familiares o cuidadores en particular.
- Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el
caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros
con niveles de actividad física, mental y vital mayores.
ETAPAS CARÁCTERÍSTICAS
PRENATAL De la concepción al nacimiento. Subetapas:
Germinal o zigótico, embrional y fetal.
INFANCIA Del nacimiento a los 6 años de edad.
Periodos: neonatal y desarrollo de la infancia.
NIÑEZ 6 y 12 años. Capacidades: de relación,
percepción, memoria y razonamiento.
ADOLESCENCIA Entre los 12 y 20 años aprox. Crecimiento de
talla peso, cambio de voz y otros caracteres
secundarios. Deseo de independencia,
preocupación por el futuro.
JUVENTUD 20 a 25 años. Tranquilidad consigo mismo,
capta la realidad tal y como es.
ADULTEZ 25 a 60 años. Plenitud en su evolución física,
biológica y psíquica. Madurez, carácter y
personalidad firmes.
ANCIANIDAD 60 hasta el fallecimiento. Disminución de fuerza
física, baja actividad intelectual y mental; así
como pérdida de interés por ciertas cosas.
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Es el proceso de promoción de las
capacidades y realizaciones de las
personas, a través de ampliar sus
opciones y libertades para llevar la
vida que valoran y desean.
SostenibilidadSostenibilidad: alcanzar los resultados de desarrollo sin: alcanzar los resultados de desarrollo sin
poner en peligro la base de recursos disponibles para lasponer en peligro la base de recursos disponibles para las
generaciones actuales y futuras.generaciones actuales y futuras.
Enfoque: Desarrollo a Escala
Humana
DesarrolloDesarrollo:: “Heterogénea y conflictiva configuración de
sujetos sociales que van configurando, desde variados
ámbitos sus propios proyectos políticos y económicos,
en dirección a la autodependencia y la democracia”
Objetivos de DesarrolloObjetivos de Desarrollo:Concentrar metas del desarrollo
en el proceso mismo del desarrollo.
Satisfacción de necesidades humanas fundamentales
Autodependencia
Articulaciones orgánicas
Enfoque: Capacidades y
derechos
DesarrolloDesarrollo:: Promoción de las capacidades,
realizaciones y derechos de la persona
Objetivos de DesarrolloObjetivos de Desarrollo: Justicia social. Lograr una
estructura social de libertades iguales para
todos que favorezca máximamente la
realización de capacidades, especialmente a los
peor situados en esa estructura. “El acento está
puesto en lo que la gente puede ‘hacer y ser’ y
no en lo que puede ‘tener’.
Enfoque: Desarrollo
AutocentradoDesarrolloDesarrollo:: Proceso geográfica y políticamente
descentralizado de acumulación que, partiendo de
decisiones participativas a escala local – regional al
interior de un país, establece paulatinamente las
condiciones para sustentar una dinámica de
producción dirigida desde y para el mercado
interno, potenciando el uso de los recursos y
capacidades humanas y materiales local –
regionales
Objetivos de Desarrollo:Objetivos de Desarrollo: Alcanzar un desarrollo
autónomo, autosostenido y autocentrado como
resultado de una compleja combinación y desarrollo
de los ámbitos, personal, familiar, Comunitario o
local, Grupos o fracciones sociales, Regional,
Ninguna de las tres fija una dirección y contenidos específicos al
desarrollo, es decir, al tipo de acumulación, a la forma de
planificación, al rol del estado, sino que las soluciones
concretas quedan en manos de la propia dinámica y
pujanza de los sujetos sociales, en interacción mutua
(coordinada, conflictiva o consensuada), a partir de lineamientos
generales, previamente establecidos mediante acuerdo.
Las 3 teorías fundamentarán el estudio a continuación,
pues, según el holismo, no es necesario regirse a una sola
teoría o modelo, sino que es posible elaborar “un sintagma
gnoseológico” que no es sino el “desarrollo organizado y
sistemático del conjunto de ideas, conceptos,
antecedentes y teorías que permiten sustentar la
investigación y comprender la perspectiva o enfoque
desde el cual el investigador parte, y a través del cual
interpreta sus resultados”.