Trastornos afectivos

Trastornos afectivos
«TRASTORNOS DEL ESTADO DE
ÁNIMO»
CLÍNICA MÉDICA PSIQUIÁTRICA
 Dr. Partida Castillo Eduardo
INTEGRANTES
 5-A
LICENCIATURA EN MEDICINA
 Kenia I. Pelayo Oliveros
 Monserrat De Los Santos Domínguez
 José R. Contreras Ríos
 Evelyn C. Pérez Hernández
Manual de bolsillo de psiquiatría clínica.
Kaplan y Sadock pág.129-151
5°Edición
Trastorno Del Estado de Ánimo
(T. Afectivo)
Depresivos mayores Bipolares I y II
Distimico
Ciclotímico
Enf. médicas
Inducidos por sustancias
KAPLAN Y SADOCK MANUAL DE BOLSILLO DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA 129-151
Trastornos afectivos
¿QUÉ ES UN TS. AFECTIVO?
El estado de ánimo puede ser normal, elevado o
deprimido. Cuando hay un trastorno del estado de ánimo,
el paciente pierde la sensación de control sobre su ánimo
y experimenta malestar general.
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art110/nov_art110.pdf
¿Porqué se adquieren?
 A) Sensibilización (kindling).
Sensibilización de los
lóbulos temporales.
Proceso por el que la estimulación
subliminal repetida de una
neurona genera un potencial de
acción.
Ésta estimulación
determina una
convulsión a nivel
orgánico.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de
psiquiatría clínica pág.130
ETIOLOGÍA BIOLÓGICA
• El Ts. bipolar I y los marcadores
genéticos notificados en
cromosoma 5, 11 y X.
GENÉTICA:
• Serotonina depresión
• 5-HIAA violencia y suicidio.
AMINAS
BIOGÉNICAS
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.130
ESTRUCTURAS AFECTADAS
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.130
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de
psiquiatría clínica pág.129
EPIDEMIOLOGÍA
DEPRESIÓN
MAYOR
DEPRESIÓN (EPISODIO DEPRESIVO MAYOR)
Anamnesis Examen mental Manifestaciones
propias de la edad.
*Tristeza
*Anhedonia
*Aislamiento social
Signos vegetativos:
libido
Adelgazamiento y
anorexia
Peso e hiperfagia
Energía
Alteraciones menstruales
Insomnio o hipersomnia
Variación diurna
*Estreñimiento
*Sequedad boca
*Cefalea
Aspecto general: retraso
psicomotor, llanto, falta de
atención al aspecto
personal.
Afecto: constreñido
E. ánimo: deprimido,
irritable, frustrado, triste.
Habla: escasa o poco
espontánea.
Pensamiento: idea suicida
60% y el 15% lo realiza.
Cognición: Falta de
concentración,
desorientación, mala
memoria.
Prepuberal: agitación,
alucinaciones auditivas
de una sola voz, t. de
ansiedad y fobias.
Adolescencia: abuso de
sustancias,
comportamiento
antisocial, inquietud,
absentismo escolar,
promiscuidad, higiene
escasa.
Ancianos: Déficit
cognitivos.
Kaplan y Sadock manual de
bolsillo de psiquiatría clínica
132-133
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
A. Presencia de 5 o más de los siguientes síntomas durante un
periodo de 2 semanas, que representan un cambio respecto a
la actividad previa; uno de lo síntomas debe ser (1) estado de
ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para
el placer.
NOTA: No incluir los síntomas que son debidos a enfermedad
médica o las ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con
el estado de ánimo.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día . (ej. Sentirse
triste o vacío) o la observación realizada por otros (Ej. llanto).
NOTA: En niños y adolescentes puede verse irritable.
2) Disminución del interés o capacidad para el placer en todas o casi
todas las actividades, la mayor parte del día.
3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso,
pérdida o aumento del apetito casi cada día.
NOTA: En niños hay que valorar el fracaso o lograr el aumento de
peso.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
4) Insomnio o hipersomnia casi cada día.
5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día.
6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
7) Sentimientos de inutilidad.
5) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse
6) Pensamientos recurrentes de muerte.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínicapág.133
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
B) Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.
C) Los síntomas provocan malestar clínicamente, deterioro social,
laboral.
D) Los efectos no son debidos a una sustancia.
E) Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo
(después de la pérdida de un ser querido), los síntomas persisten
durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada
incapacidad funcional, ideación suicida, síntomas psicóticos.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA
Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios
Desipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio,
hipotensión, agitación,
aumento de peso.
Protriptilina 20-60 Adormecimiento, insomnio,
agitación, anticolinérgicos.
Nortriptilina 40-200 Adormecimiento, aumento de
peso. anticolinérgicos.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de
psiquiatría clínica 147-148
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA
MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
Nombre genérico Dosis diaria
habitual (mg)
Efectos
secundarios
Citalopram 20-60
Escitalopram 10-20
Fluxetina 10-40
Fluvoxamina 100-300
Paroxetina 20-50
Sertralina 50-150
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de
psiquiatría clínica 147-148
MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA
Nombre genérico Dosis diaria
habitual (mg)
Efectos secundarios
Amitriptilina 75-300 Adormecimiento, aumento de peso,
anticolinérgicos.
Doxepina 75-300 Adormecimiento, aumento de peso,
anticolinérgicos, hipertensión.
Venlafaxina 150-375 Alteraciones del sueño, molestia
gastrointestinales.
Imipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio, molestia
gastrointestinales.
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y
SEROTONINA
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de
psiquiatría clínica 147-148
MANÍA
MANÍA (EPISODIO MANIACO)
Anamnesis Examen mental
Comportamiento
errático y desinhibido:
exceso en los gastos o
en el juego.
Viajes impulsivos
Promiscuidad,
hipersexualidad.
Signos vegetativos:
libido
peso
Insomnio
Energía excesiva.
Contenido del
pensamiento:
autoestima elevada,
delirios y menos
veces alucinaciones.
Proceso del
pensamiento: fugas
de ideas.
Conciencia:
distraibilidad
enorme, dificultades
de concentración.
Aspecto general y
comportamiento:
agitación psicomotora,
ropa seductora,
maquillaje excesivo,
divertido.
Afecto: lábil, intenso.
E. ánimo: eufórico,
expansivo, irritable,
exigente, coqueto.
Habla: voz alta,
llamativa, exagerada.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 134
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO
MANÍACO
A) Un periodo diferenciado de un estado de ánimo y persistentemente
elevado, expansivo o irritable, que dura menos de 1 semana.
B) Durante el periodo de alteración del estado de ánimo han persistido tres (o
más) de los sig. Síntomas (4 si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido
en un grado significativo:
1. Autoestima exagerada.
2. Disminución de la necesidad de dormir
(ej. sienten descansado tras 3 hrs.)
3. Hablador de lo habitual o verborreico.
4. Fuga de ideas o pensamiento acelerado.
KaplanySadockmanualdebolsillodepsiquiatríaclínica134
5. Distribiliadad
6. Aumento de la actividad intencionada
(ej. Trabajo, social, sexualmente,
agitación psicomotora)
7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen
alto potencial para producir consecuencias graves. (ej. Compras irrefrenables,
indiscreciones sexuales, inversiones económicas)
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 134
C) Los síntomas no cumplen los criterios para el
episodio.
D) Las alteraciones son graves como para provocar
deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o
relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización
con el fin de prevenir daños.
E) Los efectos no son debidos a sustancias.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 134
MEDICACIÓN
ANTIMANÍATICA
Dosis: 0.6-1.2
mEq/L
Efectos: Náuseas,
vómitos, diarrea,
sedación, temblor,
aumento de peso,
retraso cognitivo.
Dosis: 800-1000mg:
ajustar hasta la
repuesta clínica (valor
recomendado
4-12mcg/ml)
Efectos: Sedación,
mareos, alteraciones
cognitivas, ataxia.
Dosis: Ajustar 50-
150mg.
Efectos: Náuseas,
vómitos, sedación,
aumento de peso,
alopecia.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 150
 Consejo Clínico: Si existen antecedentes de un
solo episodio maníaco florido, el diagnóstico
será siempre un Ts. Bipolar I; en el Ts.bipolar II
siempre existen antecedentes de un episodio
depresivo mayor.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.132
Trastornos del
Estado de ánimo
Trastornos depresivos
(depresión unipolar)
Trastornos bipolares
(depresión bipolar)
Trastorno
distímico
Trastorno depresivo
mayor
Trastorno
Bipolar I
Trastorno
Bipolar II
Trastorno ciclotímico
Hipomaniaco Melancolía Crónico
Menos necesidad de
dormir y descansar,
hiperactivos,
irritables, ideas
fuera de lo normal.
Perdida de placer de
casi o todas las
actividades, su estado
de animo no cambia,
se despierta 2 horas
antes de lo usual.
Presencia de
algunos o
todos los
síntomas mas
de 2 años,
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136137
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136
A. Un periodo diferenciado durante el que el estado de animo es
persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 dias y que
es claramente diferente del estado de animo habitual.
B. Durante el periodo de alteración del estado de animo, han persistido tres (o mas)
de los siguientes síntomas (cuatro si el estado de animo es solo irritable) y ha habido
en un grado significativo:
(1) Autoestima exagerada o grandiosidad
(2) Disminución de le necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras solo 3
horas de sueño).
(3) Mas hablador de lo habitual o verborreico.
(4) Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento esta
acelerado.
(5) Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia
estímulos externos banales o irrelevantes).
(6) Aumento de la actividad intencionada.
(7) Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto
potencial para producir consecuencias graves
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136
C. El episodio esta asociado a un cambio inequívoco de la
actividad que no es característico del sujeto cuando esta
asintomático.
D. La alteración del estado de animo y el cambio de la
actividad son observables por los demás.
E. El episodio no es suficientemente grave como para
provocar un deterioro laboral o social importante o para
necesitar hospitalización, ni hay síntomas psicóticos.
F. Los síntomas no son debido a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia
MELANCÓLICO
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136
Criterios del DSM-IV-TR para la especificación de síntomas melancólicos
Especificar si:
Con síntomas melancólicos ( puede aplicarse al episodio depresivo mayor actual o
mas reciente de un trastorno depresivo mayor y a un episodio depresivo mayor de un
trastorno bipolar I o bipolar II solo en caso de que este sea el episodio afectivo mas
reciente).
A. Presencia de uno de los siguientes síntomas durante el periodo mas grave del
episodio actual:
(1) Perdida de placer en todas o casi todas las actividades.
(2) falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros ( no se siente
mejor, ni siquiera temporalmente, cuando sucede algo bueno).
B. Tres (o mas) de los siguientes:
(1) Una cualidad distintiva del estado de animo depresivo (p. ej., el estado
de animo depresivo se experimenta de forma distinta del tipo de
sentimientos experimentado tras la muerte de un ser querido).
(2) la depresión es habitualmente peor por la mañana
(3) Despertar precoz ( al menos 2 horas antes de la hora habitual de
despertarse).
(4) Enlentecimiento o agitacion psicomotora
(5) Anorexia significativa o perdida de peso
(6) culpabilidad excesiva o inapropiada
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136
MELANCÓLICO
BIPOLAR I
TRASTORNO BIPOLAR I
Episodios de depresión que alternan con otros de
manía.
Es la forma más grave e incapacitante de la
enfermedad bipolar , los delirios
Y alucinaciones no son raros en la fase maniaca
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137
BIPOLAR II
 Episodios depresivos mayores alternan con periodos de
hipomania.
 (Una sensación exagerada de buen humor inicia el
ciclo, esta sensación
 Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía)
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137-138
TRASTORNO BIPOLAR II
TRASTORNO BIPOLAR TIPO II
 Este trastorno “desarbola al individuo” haciéndole
pasar desde 1-2 semanas.
 De somnolencia , aislamiento y melancolía intensa
hasta varios días de ánimo
 Elevado e irritable.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137-138
TRATAMIENTO
 Los trastornos bipolares y manía pueden ser
perfectamente controlados con LITIO, DILVAPROEX Y
OLANZAPINA. Estos son los fármacos de primera
línea.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-147-148
Trastornos afectivos
Otros tipos de
trastorno depresivo
mayor
Patrón
estacional
Depresión
post-parto
Con síntomas
atípicoscatatónico
pseudodemencia
 Se diagnostica un patrón estacional cuando
existe una relación temporal entre la
aparición de una trastorno depresivo mayor
recurrente y una determinada época del año
(por ejemplo, aparece regularmente en el
otoño o el invierno). También se suele dar
una remisión total en una determinada
época del año (por ejemplo, la depresión
desaparece en primavera).
http://www.saludalia.com/enfermedades/
 PATRON ESTACIONAL:
depresión que aparece cuando
disminuye a la luz diurna en el
invierno y en el otoño y
desaparece durante la
primavera y el verano, también
se conoce como trastorno
efectivo estacional. Se
caracteriza por hipersomnia,
hiperfagia y retraso psicomotor
 DE INICIO DESPUÉS DEL
PARTO: depresión grave que
comienza en las 4 semanas
siguientes al parto. Los síntomas
suelen varían desde insomnio
intenso, labilidad y la fatiga hasta
el suicidio. Puede haber creencias
homicidas y delirantes sobre el
bebe, a veces representa una
urgencia psiquiátrica con riesgo
para la madre y para el bebé.
DEPRESIÓN POSTPARTO
 Un caso especial a mencionar dentro de los
cuadros depresivos es la depresión
postparto que se presenta
aproximadamente en el 10% de las madres.
 Existen factores de riesgo como
desencadenantes de este trastorno.
http://www.neuroclassics.org/TRAS_DEPRE
/TRAS_DEPRE.htm
DEPRESIÓN POSTPARTO
 Algunos de ellos son de tipo hereditario, como antecedentes de
trastorno afectivo.
 Sin embargo, existe también otros factores importantes como las
complicaciones del embarazo, que pueden afectar tanto a la madre
como al feto, el embarazo no deseado.
http://www.neuroclassics.org/TRAS_DEPRE
/TRAS_DEPRE.htm
DEPRESIÓN POSTPARTO
 SINTOMAS ATIPICOS: a
veces se denomina disforia
histérica. Episodio
depresivo mayor
caracterizado por aumento
de peso e hipersomnia mas
que adelgazamiento e
insomnio, dos a tres veces
mas común entre las
mujeres
SÍNTOMAS ATÍPICOS
 CATATONICO: estuporoso,
con embotamiento afectivo,
aislamiento extremo,
negativismo, retraso
psicomotor y adopción de
posturas extrañas con
flexibilidad cérea, responde al
electrochoque.
CATATÓNICO
 SEUDODEMENCIA: trastorno
depresivo mayor que se
manifiesta por disfunción
cognitiva parecida a la
demencia. Afecta a personas
mayores, sobre todo a
pacientes con atecedentes
previos de trastornos del
estado de animo. La depresión
es primaria y llamativa.
SEUDODEMENCIA
Trastornos afectivos
TRASTORNO DISTIMICO
 Depresión moderada diaria que persiste durante más
de 2 años.
 Puede iniciarse en la infancia y son difíciles de
reconocer.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137
 Apetito escaso
 Sobrealimentación
 Problemas del sueno
 Fatiga
 Autoestima baja
 Problemas de concentración
 Dificultades para tomar decisiones
 Sentimientos de indefensión
Sexo
femenino
Estrés
prolongado
Perdidas
repentinas
Empeora al
final del día
Comienza entre los 20 y
35 años
Común en pacientes de
primer grado con trastorno
depresivo mayor.
Los síntomas
deben incluir al
menos 2 de los
siguientes
Es un tipo crónico de depresión en el cual los estados de
ánimo de una persona están regularmente bajos.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
Trastornos afectivos
TRASTORNO CICLOTÍMICO
 Patrón de cambios repetidos del estado de ánimo, de
forma que alternan la hipomania y síntomas
depresivos (no existen periodos de días normales)
 Suele evolucionar a trastorno bipolar.
Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137-138
Periodos de
hipomanía y
depresión moderada
Síntomas presentes
durante 2 años
En ambos sexos
Al final de la adolescencia o
al inicio de la vida adulta
Abuso frecuente de sustancias
Responde al litio
Es una forma leve del trastorno bipolar tiene oscilaciones en el
estado de ánimo desde depresión leve hasta euforia emocional.
Enfermedad maniaco-
depresiva
Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
CRITERIOS DE
DIAGNOSTICO
Presencia, durante al
menos 2 años síntomas
hipomaniacos y depresivos
Durante un periodo de mas de 2 años la persona no
ha dejado de presentar los síntomas del criterio A
durante un tiempo superior a los 2 meses.
Durante los primeros 2 años no
presenta ningún episodio depresivo
mayor, episodio maniaco o mixto.
Los síntomas del criterio A no
se explican mejor por la
presencia de un trastorno
esquizoafectivo y no están
supuestos a una
esquizofrenia.
Los síntomas no son debidos a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia o
enfermedad medica.
Los síntomas provocan malestar
clínicamente significativo o deterioro
social o de otras áreas de la
actividad diaria del individuo.
A
B
C
D
F
E
Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
Trastornos afectivos
Trastorno debido a
enfermedad medica
Frecuentes los déficits cognitivos
Episodio
depresivo
Maniaco o mixto Parecido al
depresivo mayor y
secundario a una
enfermedad
Tumor
cerebral
VIH Síndrome de
Cushing
Parkinson Trastorno
metabólico
Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
Trastornos afectivos
TRASTORNO INDUCIDO POR
SUSTANCIAS
Toxinas o Medicamentos
Trastorno del estado de animo
inducido por sustancias
• Cocaína
• Anfetamina
• Propanolol
• Esteroides
Abuso y dependencia
de sustancias
Suelen ocurrir de
manera simultanea
Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
TRATAMIENTO
 Antidepresivos:
 Imipramina
 Amitriptilina
 Disminuir el consumo de sustancias
 Tratar la enfermedad
 CICLOTIMIA
 DISTIMIA
Psicofarmacología para psicólogos pag 17-27
BIBLIOGRAFÍA
 Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría Clínica
Autor(es):Sadock, Benjamin James - Sadock, Virginia
Alcott - Grebb, Jack A. - Pataki, Caroly S. - Sussman,
Norman
Editorial:Wolters Kluwer
Edición:5° edicion
Trastornos afectivos
1 de 65

Recomendados

Trastornos del estado de animo por
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoCarla Jimenez Polo
15.1K vistas54 diapositivas
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V por
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
119.8K vistas84 diapositivas
Trastorno de ansiedad por
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadBelén López Escalona
21.1K vistas31 diapositivas
Esquizofrenia por
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia JeluyJimenez
13.6K vistas82 diapositivas
Trastorno Bipolar por
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno BipolarCasiMedi.com
40.4K vistas37 diapositivas
Psicopatología: Trastornos depresivos por
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
12.3K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos disociativos por
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosCasadoMartinez
16.4K vistas27 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
19.2K vistas19 diapositivas
Trastorno bipolar. por
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.José María
15.8K vistas55 diapositivas
Diapositivas de trastorno bipolar por
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Josue Silva
40.7K vistas19 diapositivas
Trastornos afectivos por
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosLessRodriguez3
317 vistas40 diapositivas
´Trastornos de Ansiedad por
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
83.4K vistas54 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trastornos disociativos por CasadoMartinez
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
CasadoMartinez16.4K vistas
Trastorno bipolar. por José María
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María15.8K vistas
Diapositivas de trastorno bipolar por Josue Silva
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva40.7K vistas
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución por Alien
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien 26.5K vistas
Trastornos bipolares por UCM
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM2.1K vistas

Destacado

Psiquiatria por
PsiquiatriaPsiquiatria
PsiquiatriaArturo Guajardo
3.6K vistas20 diapositivas
Psiquiatria por
PsiquiatriaPsiquiatria
PsiquiatriaPARAMEDICOS
17K vistas34 diapositivas
Psiquiatria por
Psiquiatria   Psiquiatria
Psiquiatria Amy McDonalds
18.6K vistas1938 diapositivas
Psiquiatría a lo largo de la historia por
Psiquiatría a lo largo de la historiaPsiquiatría a lo largo de la historia
Psiquiatría a lo largo de la historiaDiego Lozada
41.9K vistas21 diapositivas
Zombieland por
ZombielandZombieland
Zombielandrichiejaimes
352 vistas5 diapositivas
Conceptos Basicos de Psiquiatria por
Conceptos Basicos de Psiquiatria Conceptos Basicos de Psiquiatria
Conceptos Basicos de Psiquiatria mariano hernandez arguello
15.5K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Psiquiatría a lo largo de la historia por Diego Lozada
Psiquiatría a lo largo de la historiaPsiquiatría a lo largo de la historia
Psiquiatría a lo largo de la historia
Diego Lozada41.9K vistas
Psicología y psiquiatría por barbuhl
Psicología y psiquiatríaPsicología y psiquiatría
Psicología y psiquiatría
barbuhl105.3K vistas
Trastornos del estado de ánimo por FRANCIA TELLEZ
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ16.6K vistas
Trastorno Bipolar por Angie Castro
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Angie Castro15.5K vistas
Trastornos del estado de animo por Sol Rincón
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón7.7K vistas
Transtornos emocionales diapositiva. por durannn
Transtornos emocionales diapositiva.Transtornos emocionales diapositiva.
Transtornos emocionales diapositiva.
durannn3.9K vistas
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales por Carmen Amaya
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya135.8K vistas
Entrevista psiquiátrica por fiorella
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
fiorella72.6K vistas
Trastornos emocionales. por lydiagarcia97
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
lydiagarcia973K vistas
Trastornos Emocionales por FLAKUSHA
Trastornos EmocionalesTrastornos Emocionales
Trastornos Emocionales
FLAKUSHA25.1K vistas

Similar a Trastornos afectivos

Trastorno depresivo mayor para cd por
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdYastrzemsky Gelvez
1.3K vistas44 diapositivas
Seminario Trastornos Del Animo por
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoRoberto Jimenez C.
10.1K vistas47 diapositivas
SALUD MENTAL.pptx por
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxJOSUEFELIPEFERNANDEZ2
8 vistas59 diapositivas
Trastorno depresivo mayor por
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorDra.G
3.4K vistas45 diapositivas
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC) por
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC) UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
971 vistas17 diapositivas
Trastorno depresivo mayor por
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorMédico Psiquiatra
13.8K vistas45 diapositivas

Similar a Trastornos afectivos(20)

Trastorno depresivo mayor por Dra.G
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Dra.G3.4K vistas
Ansiedad competencias por jandres_18
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18968 vistas
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico por Ivette Rivera
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Ivette Rivera 392 vistas
Características Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptx por Luis Fernando
Características Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptxCaracterísticas Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptx
Características Clínicas de los Trastornos Bipolares.pptx
Luis Fernando66 vistas

Último

Balanza de Westphal por
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphalyamiscp17
8 vistas8 diapositivas
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 vistas3 diapositivas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
5 vistas57 diapositivas
Enfoques de investigación por
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigaciónJuanAntonioYezVarela
5 vistas27 diapositivas
Planteamiendo del problema de investigación por
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigaciónJuanAntonioYezVarela
53 vistas23 diapositivas
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx por
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxTlalliScarlettFelipe
10 vistas11 diapositivas

Último(13)

Balanza de Westphal por yamiscp17
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap5 vistas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap7 vistas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 vistas

Trastornos afectivos

  • 2. «TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO» CLÍNICA MÉDICA PSIQUIÁTRICA  Dr. Partida Castillo Eduardo
  • 3. INTEGRANTES  5-A LICENCIATURA EN MEDICINA  Kenia I. Pelayo Oliveros  Monserrat De Los Santos Domínguez  José R. Contreras Ríos  Evelyn C. Pérez Hernández
  • 4. Manual de bolsillo de psiquiatría clínica. Kaplan y Sadock pág.129-151 5°Edición
  • 5. Trastorno Del Estado de Ánimo (T. Afectivo) Depresivos mayores Bipolares I y II Distimico Ciclotímico Enf. médicas Inducidos por sustancias KAPLAN Y SADOCK MANUAL DE BOLSILLO DE PSIQUIATRÍA CLÍNICA 129-151
  • 7. ¿QUÉ ES UN TS. AFECTIVO? El estado de ánimo puede ser normal, elevado o deprimido. Cuando hay un trastorno del estado de ánimo, el paciente pierde la sensación de control sobre su ánimo y experimenta malestar general. http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art110/nov_art110.pdf
  • 8. ¿Porqué se adquieren?  A) Sensibilización (kindling). Sensibilización de los lóbulos temporales. Proceso por el que la estimulación subliminal repetida de una neurona genera un potencial de acción. Ésta estimulación determina una convulsión a nivel orgánico. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.130
  • 9. ETIOLOGÍA BIOLÓGICA • El Ts. bipolar I y los marcadores genéticos notificados en cromosoma 5, 11 y X. GENÉTICA: • Serotonina depresión • 5-HIAA violencia y suicidio. AMINAS BIOGÉNICAS Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.130
  • 10. ESTRUCTURAS AFECTADAS Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.130
  • 11. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.129 EPIDEMIOLOGÍA
  • 13. DEPRESIÓN (EPISODIO DEPRESIVO MAYOR) Anamnesis Examen mental Manifestaciones propias de la edad. *Tristeza *Anhedonia *Aislamiento social Signos vegetativos: libido Adelgazamiento y anorexia Peso e hiperfagia Energía Alteraciones menstruales Insomnio o hipersomnia Variación diurna *Estreñimiento *Sequedad boca *Cefalea Aspecto general: retraso psicomotor, llanto, falta de atención al aspecto personal. Afecto: constreñido E. ánimo: deprimido, irritable, frustrado, triste. Habla: escasa o poco espontánea. Pensamiento: idea suicida 60% y el 15% lo realiza. Cognición: Falta de concentración, desorientación, mala memoria. Prepuberal: agitación, alucinaciones auditivas de una sola voz, t. de ansiedad y fobias. Adolescencia: abuso de sustancias, comportamiento antisocial, inquietud, absentismo escolar, promiscuidad, higiene escasa. Ancianos: Déficit cognitivos. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 132-133
  • 14. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR A. Presencia de 5 o más de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de lo síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para el placer. NOTA: No incluir los síntomas que son debidos a enfermedad médica o las ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
  • 15. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR 1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día . (ej. Sentirse triste o vacío) o la observación realizada por otros (Ej. llanto). NOTA: En niños y adolescentes puede verse irritable. 2) Disminución del interés o capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día. 3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, pérdida o aumento del apetito casi cada día. NOTA: En niños hay que valorar el fracaso o lograr el aumento de peso. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
  • 16. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR 4) Insomnio o hipersomnia casi cada día. 5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día. 6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
  • 17. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR 7) Sentimientos de inutilidad. 5) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse 6) Pensamientos recurrentes de muerte. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínicapág.133
  • 18. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR B) Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto. C) Los síntomas provocan malestar clínicamente, deterioro social, laboral. D) Los efectos no son debidos a una sustancia. E) Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (después de la pérdida de un ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada incapacidad funcional, ideación suicida, síntomas psicóticos. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.133
  • 19. MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios Desipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio, hipotensión, agitación, aumento de peso. Protriptilina 20-60 Adormecimiento, insomnio, agitación, anticolinérgicos. Nortriptilina 40-200 Adormecimiento, aumento de peso. anticolinérgicos. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 147-148 INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA
  • 20. MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios Citalopram 20-60 Escitalopram 10-20 Fluxetina 10-40 Fluvoxamina 100-300 Paroxetina 20-50 Sertralina 50-150 Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 147-148
  • 21. MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios Amitriptilina 75-300 Adormecimiento, aumento de peso, anticolinérgicos. Doxepina 75-300 Adormecimiento, aumento de peso, anticolinérgicos, hipertensión. Venlafaxina 150-375 Alteraciones del sueño, molestia gastrointestinales. Imipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio, molestia gastrointestinales. INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y SEROTONINA Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 147-148
  • 23. MANÍA (EPISODIO MANIACO) Anamnesis Examen mental Comportamiento errático y desinhibido: exceso en los gastos o en el juego. Viajes impulsivos Promiscuidad, hipersexualidad. Signos vegetativos: libido peso Insomnio Energía excesiva. Contenido del pensamiento: autoestima elevada, delirios y menos veces alucinaciones. Proceso del pensamiento: fugas de ideas. Conciencia: distraibilidad enorme, dificultades de concentración. Aspecto general y comportamiento: agitación psicomotora, ropa seductora, maquillaje excesivo, divertido. Afecto: lábil, intenso. E. ánimo: eufórico, expansivo, irritable, exigente, coqueto. Habla: voz alta, llamativa, exagerada. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 134
  • 24. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO MANÍACO A) Un periodo diferenciado de un estado de ánimo y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura menos de 1 semana. B) Durante el periodo de alteración del estado de ánimo han persistido tres (o más) de los sig. Síntomas (4 si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido en un grado significativo: 1. Autoestima exagerada. 2. Disminución de la necesidad de dormir (ej. sienten descansado tras 3 hrs.) 3. Hablador de lo habitual o verborreico. 4. Fuga de ideas o pensamiento acelerado. KaplanySadockmanualdebolsillodepsiquiatríaclínica134
  • 25. 5. Distribiliadad 6. Aumento de la actividad intencionada (ej. Trabajo, social, sexualmente, agitación psicomotora) 7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen alto potencial para producir consecuencias graves. (ej. Compras irrefrenables, indiscreciones sexuales, inversiones económicas) Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 134
  • 26. C) Los síntomas no cumplen los criterios para el episodio. D) Las alteraciones son graves como para provocar deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir daños. E) Los efectos no son debidos a sustancias. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 134
  • 27. MEDICACIÓN ANTIMANÍATICA Dosis: 0.6-1.2 mEq/L Efectos: Náuseas, vómitos, diarrea, sedación, temblor, aumento de peso, retraso cognitivo. Dosis: 800-1000mg: ajustar hasta la repuesta clínica (valor recomendado 4-12mcg/ml) Efectos: Sedación, mareos, alteraciones cognitivas, ataxia. Dosis: Ajustar 50- 150mg. Efectos: Náuseas, vómitos, sedación, aumento de peso, alopecia. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica 150
  • 28.  Consejo Clínico: Si existen antecedentes de un solo episodio maníaco florido, el diagnóstico será siempre un Ts. Bipolar I; en el Ts.bipolar II siempre existen antecedentes de un episodio depresivo mayor. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.132
  • 29. Trastornos del Estado de ánimo Trastornos depresivos (depresión unipolar) Trastornos bipolares (depresión bipolar) Trastorno distímico Trastorno depresivo mayor Trastorno Bipolar I Trastorno Bipolar II Trastorno ciclotímico
  • 30. Hipomaniaco Melancolía Crónico Menos necesidad de dormir y descansar, hiperactivos, irritables, ideas fuera de lo normal. Perdida de placer de casi o todas las actividades, su estado de animo no cambia, se despierta 2 horas antes de lo usual. Presencia de algunos o todos los síntomas mas de 2 años, Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136137
  • 31. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136 A. Un periodo diferenciado durante el que el estado de animo es persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 dias y que es claramente diferente del estado de animo habitual. B. Durante el periodo de alteración del estado de animo, han persistido tres (o mas) de los siguientes síntomas (cuatro si el estado de animo es solo irritable) y ha habido en un grado significativo: (1) Autoestima exagerada o grandiosidad (2) Disminución de le necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras solo 3 horas de sueño).
  • 32. (3) Mas hablador de lo habitual o verborreico. (4) Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento esta acelerado. (5) Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes). (6) Aumento de la actividad intencionada. (7) Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136
  • 33. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136 C. El episodio esta asociado a un cambio inequívoco de la actividad que no es característico del sujeto cuando esta asintomático. D. La alteración del estado de animo y el cambio de la actividad son observables por los demás. E. El episodio no es suficientemente grave como para provocar un deterioro laboral o social importante o para necesitar hospitalización, ni hay síntomas psicóticos. F. Los síntomas no son debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia
  • 34. MELANCÓLICO Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136 Criterios del DSM-IV-TR para la especificación de síntomas melancólicos Especificar si: Con síntomas melancólicos ( puede aplicarse al episodio depresivo mayor actual o mas reciente de un trastorno depresivo mayor y a un episodio depresivo mayor de un trastorno bipolar I o bipolar II solo en caso de que este sea el episodio afectivo mas reciente). A. Presencia de uno de los siguientes síntomas durante el periodo mas grave del episodio actual: (1) Perdida de placer en todas o casi todas las actividades. (2) falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros ( no se siente mejor, ni siquiera temporalmente, cuando sucede algo bueno).
  • 35. B. Tres (o mas) de los siguientes: (1) Una cualidad distintiva del estado de animo depresivo (p. ej., el estado de animo depresivo se experimenta de forma distinta del tipo de sentimientos experimentado tras la muerte de un ser querido). (2) la depresión es habitualmente peor por la mañana (3) Despertar precoz ( al menos 2 horas antes de la hora habitual de despertarse). (4) Enlentecimiento o agitacion psicomotora (5) Anorexia significativa o perdida de peso (6) culpabilidad excesiva o inapropiada Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-136 MELANCÓLICO
  • 37. TRASTORNO BIPOLAR I Episodios de depresión que alternan con otros de manía. Es la forma más grave e incapacitante de la enfermedad bipolar , los delirios Y alucinaciones no son raros en la fase maniaca Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137
  • 39.  Episodios depresivos mayores alternan con periodos de hipomania.  (Una sensación exagerada de buen humor inicia el ciclo, esta sensación  Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía) Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137-138 TRASTORNO BIPOLAR II
  • 40. TRASTORNO BIPOLAR TIPO II  Este trastorno “desarbola al individuo” haciéndole pasar desde 1-2 semanas.  De somnolencia , aislamiento y melancolía intensa hasta varios días de ánimo  Elevado e irritable. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137-138
  • 41. TRATAMIENTO  Los trastornos bipolares y manía pueden ser perfectamente controlados con LITIO, DILVAPROEX Y OLANZAPINA. Estos son los fármacos de primera línea. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-147-148
  • 43. Otros tipos de trastorno depresivo mayor Patrón estacional Depresión post-parto Con síntomas atípicoscatatónico pseudodemencia
  • 44.  Se diagnostica un patrón estacional cuando existe una relación temporal entre la aparición de una trastorno depresivo mayor recurrente y una determinada época del año (por ejemplo, aparece regularmente en el otoño o el invierno). También se suele dar una remisión total en una determinada época del año (por ejemplo, la depresión desaparece en primavera). http://www.saludalia.com/enfermedades/
  • 45.  PATRON ESTACIONAL: depresión que aparece cuando disminuye a la luz diurna en el invierno y en el otoño y desaparece durante la primavera y el verano, también se conoce como trastorno efectivo estacional. Se caracteriza por hipersomnia, hiperfagia y retraso psicomotor
  • 46.  DE INICIO DESPUÉS DEL PARTO: depresión grave que comienza en las 4 semanas siguientes al parto. Los síntomas suelen varían desde insomnio intenso, labilidad y la fatiga hasta el suicidio. Puede haber creencias homicidas y delirantes sobre el bebe, a veces representa una urgencia psiquiátrica con riesgo para la madre y para el bebé. DEPRESIÓN POSTPARTO
  • 47.  Un caso especial a mencionar dentro de los cuadros depresivos es la depresión postparto que se presenta aproximadamente en el 10% de las madres.  Existen factores de riesgo como desencadenantes de este trastorno. http://www.neuroclassics.org/TRAS_DEPRE /TRAS_DEPRE.htm DEPRESIÓN POSTPARTO
  • 48.  Algunos de ellos son de tipo hereditario, como antecedentes de trastorno afectivo.  Sin embargo, existe también otros factores importantes como las complicaciones del embarazo, que pueden afectar tanto a la madre como al feto, el embarazo no deseado. http://www.neuroclassics.org/TRAS_DEPRE /TRAS_DEPRE.htm DEPRESIÓN POSTPARTO
  • 49.  SINTOMAS ATIPICOS: a veces se denomina disforia histérica. Episodio depresivo mayor caracterizado por aumento de peso e hipersomnia mas que adelgazamiento e insomnio, dos a tres veces mas común entre las mujeres SÍNTOMAS ATÍPICOS
  • 50.  CATATONICO: estuporoso, con embotamiento afectivo, aislamiento extremo, negativismo, retraso psicomotor y adopción de posturas extrañas con flexibilidad cérea, responde al electrochoque. CATATÓNICO
  • 51.  SEUDODEMENCIA: trastorno depresivo mayor que se manifiesta por disfunción cognitiva parecida a la demencia. Afecta a personas mayores, sobre todo a pacientes con atecedentes previos de trastornos del estado de animo. La depresión es primaria y llamativa. SEUDODEMENCIA
  • 53. TRASTORNO DISTIMICO  Depresión moderada diaria que persiste durante más de 2 años.  Puede iniciarse en la infancia y son difíciles de reconocer. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137
  • 54.  Apetito escaso  Sobrealimentación  Problemas del sueno  Fatiga  Autoestima baja  Problemas de concentración  Dificultades para tomar decisiones  Sentimientos de indefensión Sexo femenino Estrés prolongado Perdidas repentinas Empeora al final del día Comienza entre los 20 y 35 años Común en pacientes de primer grado con trastorno depresivo mayor. Los síntomas deben incluir al menos 2 de los siguientes Es un tipo crónico de depresión en el cual los estados de ánimo de una persona están regularmente bajos. Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
  • 56. TRASTORNO CICLOTÍMICO  Patrón de cambios repetidos del estado de ánimo, de forma que alternan la hipomania y síntomas depresivos (no existen periodos de días normales)  Suele evolucionar a trastorno bipolar. Kaplan y Sadock manual de bolsillo de psiquiatría clínica pág.-137-138
  • 57. Periodos de hipomanía y depresión moderada Síntomas presentes durante 2 años En ambos sexos Al final de la adolescencia o al inicio de la vida adulta Abuso frecuente de sustancias Responde al litio Es una forma leve del trastorno bipolar tiene oscilaciones en el estado de ánimo desde depresión leve hasta euforia emocional. Enfermedad maniaco- depresiva Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
  • 58. CRITERIOS DE DIAGNOSTICO Presencia, durante al menos 2 años síntomas hipomaniacos y depresivos Durante un periodo de mas de 2 años la persona no ha dejado de presentar los síntomas del criterio A durante un tiempo superior a los 2 meses. Durante los primeros 2 años no presenta ningún episodio depresivo mayor, episodio maniaco o mixto. Los síntomas del criterio A no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están supuestos a una esquizofrenia. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o enfermedad medica. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social o de otras áreas de la actividad diaria del individuo. A B C D F E Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
  • 60. Trastorno debido a enfermedad medica Frecuentes los déficits cognitivos Episodio depresivo Maniaco o mixto Parecido al depresivo mayor y secundario a una enfermedad Tumor cerebral VIH Síndrome de Cushing Parkinson Trastorno metabólico Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
  • 62. TRASTORNO INDUCIDO POR SUSTANCIAS Toxinas o Medicamentos Trastorno del estado de animo inducido por sustancias • Cocaína • Anfetamina • Propanolol • Esteroides Abuso y dependencia de sustancias Suelen ocurrir de manera simultanea Kaplan y Sadock manual de bolsillo psiquiatría clínica pag 137-139
  • 63. TRATAMIENTO  Antidepresivos:  Imipramina  Amitriptilina  Disminuir el consumo de sustancias  Tratar la enfermedad  CICLOTIMIA  DISTIMIA Psicofarmacología para psicólogos pag 17-27
  • 64. BIBLIOGRAFÍA  Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría Clínica Autor(es):Sadock, Benjamin James - Sadock, Virginia Alcott - Grebb, Jack A. - Pataki, Caroly S. - Sussman, Norman Editorial:Wolters Kluwer Edición:5° edicion