Sistema de-maquina-virtual

kerlly villon
kerlly villonEstudiante en Universidad Estatal Penìnsula de Santa Elena
Sistema de-maquina-virtual
Resumen
Es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas
como una computadora real, una característica principal de las máquinas
virtuales es que los procesos que son ejecutados están limitados por los
recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden
escaparse de esta "computadora virtual".
¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es un software (programa) que
emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de
disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc. y
puede ejecutar programas como lo hace una
computadora. En cierta medida, podríamos verlo
como una partición de nuestro ordenador: la
máquina real y la máquina virtual.
La diferencia está en que mientras una partición tiene
componentes físicos (hardware) la otra no los tiene
físicamente sino como emulación. La partición suele
ser en dos, pero podríamos tener más de una máquina
virtual dentro de un ordenador o servidor.
Entre el software más difundido que permite crear
máquinas virtuales tenemos VMWare, VirtualPC y
Sandbox.
Sistema de-maquina-virtual
Qué es Virtualización?
– Creación de un Equipo Virtual usando una combinación de hardware y
software.
– Facilidad de poder ejecutar múltiples Sistemas Operativos en un solo
hardware.
¿Por qué Virtualizar?
– Reducción del tiempo ocioso (es el tiempo que un procesador gasta esperando
datos de otros procesadores).
– Disponibilidad de tecnología especializada para tales fines.
-Ahorro de recursos: Hardware, Energía y Costos
Además de los discos simulados (o virtuales), también puedes usar cosas
que ya tienes en tu equipo, por ejemplo, un CD o un DVD, la impresora,
otro disco duro "real", etc.
Características de una máquina virtual
• Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas
físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y
falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles.
• Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como
una máquina física real.
• Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar
como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado
para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina
virtual.
¿Por qué es útil una máquina virtual?
Una máquina virtual puede ser útil en muchas situaciones. Veamos algunos ejemplos:
•Asumiendo que te envían o descargas un archivo de un programa a tu disco duro, y
no te fijas por si puede ser un virus o programa malicioso. Entonces, si no quieres
ejecutar dicho programa en tu máquina real, puedes hacerlo en tu máquina virtual, y
así evitar todo tipo de riesgos. Una vez que te asegures que es un programa útil para tí
y libre de riesgos, entonces si deseas puedes instalarlo en tu máquina real para tu uso
frecuente. Si lo prefieres puedes mantenerlo en tu máquina virtual para no
sobrecargar de programas tu máquina real.
Existen distintos paquetes de software disponibles para tener máquinas virtuales,
algunos
de ellos son comerciales, otros GNU, Código Abierto, etc. Estos pueden ser:
• VirtualPc
• Xen Virtual Machine Monitor
• QEMU CPU Emulator
• DOSEMU DOS Emulation on Linux
• DOSBox, an x86 Emulator with DOS
• WINE
• Plex86 x86 Virtualization Project
• Minde
• PCEmu 8086 PC Emulator for X
• Microsoft Virtual PC
• VMWare
.VirtualBox
• etc.
Paquetes de software disponible:
Máquinas virtuales de sistema
Las máquinas virtuales de sistema también llamadas máquinas
virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente
multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su
propio sistema operativo. A la capa de software que permite la
virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor".
Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente
sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating
system").
Ventajas de las Máquinas virtuales (MV)
• Ahorro
• Protección
•
Automatización
• Funcionamiento
• Flexibilidad
Desventajas de las Máquinas virtuales (MV)
Al ser la MV ejecutada como un programa dentro de un Sistema
Operativo Host, No cuenta con el máximo aprovechamiento de los
recursos de hardware las aplicaciones son más lentas
Interoperabilidad entre diferentes máquinas virtuales.
A través de pruebas se ha determinado que se logran pequeñas
mejoras en servidores (Java, de correo, servidor), Web, servidor de
base de datos, y servidor de archivos) utilizando virtualización.
Clasificación de las máquinas virtuales
Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías
según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera
máquina.
• Máquinas virtuales de sistema
• Máquinas virtuales de procesos
Máquinas virtuales de sistema
Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas
virtuales de hardware, permiten a la maquina física subyacente
multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una
ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software
que permite la virtualización se le llama monitor de máquina
virtual o “hypervisor”. Un monitor de máquina virtual puede
ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre
un sistema operativo (“host operatings system”).
Maquinas Virtuales de Sistema
• Microsoft Virtual PC y Microsoft Virtual Server
• QEMU, muy popular en entornos Linux
• VirtualBox
• VMware (ESX Server, Fusion, Virtual Server, Workstation, Player y ACE)
Máquinas virtuales de proceso
Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de
aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema
operativo y soporta un solo proceso.
El ejemplo más conocido actualmente de este tipo de máquina virtual es
la máquina virtual de Java. Otra máquina virtual muy conocida es la del
entorno .Net de Microsoft .
Sistema de-maquina-virtual
Virtual Pc:
Básicamente Virtual PC tiene soporte para todas las
plataformas Windows; a continuación detallo esto
Virtual PC supone una solución perfecta al problema de
querer utilizar más de un sistema operativo al mismo
tiempo, en el mismo PC.
Te permite utilizar distintos sistemas en un solo PC de una
forma sorprendentemente sencilla y flexible, en la que
cambiar de sistema operativo es tan fácil como pasar de una
aplicación a otra. Entre los sistemas operativos
preconfigurados se encuentran Windows 98, NT, 2000,
2003, XP, Vista y OS/2.
En lo particular, no fue de mi gusto Virtual Pc, ya que era
también lento y no soportaba la mayoría de los sistemas
operativos que deseaba instalar
VirtualBox:
Una solución de virtualización desarrollada por innotek GmbH
que viene en dos sabores: una versión GPLtotalmente funcional,
pero limitada con respecto a la otra versión, comercial y
propietaria (o sea, que no es ni código abierto ni software libre,
aunque sí gratis) que incorpora soporte para USB, directorios
compartidos con programas y otras cosas más.
.
CONCLUSIÓN.
Las máquinas virtuales brindan la posibilidad de independencia de un
sistema operativo al permitir tener múltiples de ellos en forma paralela,
garantizando con esto un mejor rendimiento y eficiencia y eliminando
los tiempos ociosos.
Además permiten simplificar la estructura de un computador, ya que
hace posible reducir su crecimiento y compartir las cargas de trabajo
entre varias máquinas virtuales, con recursos suficientes para cubrir
dichas demandas.
Todo esto implica la reducción de costos y riesgos y aumento en la
calidad y agilidad de la infraestructura. Las maquinas proporcionan
fiabilidad a la hora de realizar un trabajo, ya que permite el aislamiento
entre distintas máquinas virtuales, de tal manera que si ocurre un fallo
de sistema en una máquina virtual, esta no afectara la ejecución de otras
máquinas virtuales ejecutándose sobre el mismo hardware. Esta capa de
abstracción proporciona a cada máquina virtual la percepción de estar
ejecutándose sobre un hardware dedicado.
RECOMENDACIONES
Para poder crear máquinas virtuales con VirtualBox que emulen uno o varios
sistemas operativos se necesita:
Un procesador x86 razonablemente potente. Cualquier procesador AMD o
Intel reciente puede valer.
Dependiendo del sistema operativo que se pretenda emular se necesitará más
o menos memoria RAM. Para hacer un cálculo aproximado se necesitan al
menos 512 MB para el sistema operativo anfitrión más la cantidad que necesite
el sistema operativo a instalar. Se puede instalar disponiendo de menos
memoria aunque en este caso el rendimiento se verá disminuido.
Sistema de-maquina-virtual
1 de 20

Recomendados

Interrupciones por
InterrupcionesInterrupciones
InterrupcionesYESENIA CETINA
15.3K vistas36 diapositivas
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos por
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Freddy Hugo Estupiñan Batalla
3.7K vistas9 diapositivas
Caracteristicas red wan por
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wanJennifer Gonzalez
126.1K vistas3 diapositivas
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos por
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
13.4K vistas11 diapositivas
Ejemplo TCP-IP por
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPGabriel Quiroga Salomon
9.4K vistas7 diapositivas
Ventajas y desventajas de visual studio por
Ventajas  y desventajas de visual studioVentajas  y desventajas de visual studio
Ventajas y desventajas de visual studioruthmayhuavale
5.2K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre arquitectura y organización por
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónAngel Aguilar
21.7K vistas1 diapositiva
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos por
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosEmmanuel Fortuna
8.7K vistas60 diapositivas
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa por
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
111.1K vistas18 diapositivas
Sistemas operativos distribuidos por
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosnathalyrivasdiaz
1.3K vistas20 diapositivas
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM por
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMMari Cruz
16.4K vistas5 diapositivas
Sistemas Operativos de Cliente y Servidor por
Sistemas Operativos de Cliente y ServidorSistemas Operativos de Cliente y Servidor
Sistemas Operativos de Cliente y ServidorMaria Garcia
50.8K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diferencias entre arquitectura y organización por Angel Aguilar
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
Angel Aguilar21.7K vistas
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos por Emmanuel Fortuna
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna8.7K vistas
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa por aeross
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross111.1K vistas
Sistemas operativos distribuidos por nathalyrivasdiaz
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz1.3K vistas
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM por Mari Cruz
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz16.4K vistas
Sistemas Operativos de Cliente y Servidor por Maria Garcia
Sistemas Operativos de Cliente y ServidorSistemas Operativos de Cliente y Servidor
Sistemas Operativos de Cliente y Servidor
Maria Garcia50.8K vistas
Estructura del sistema operativo windows por omfib123
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
omfib12339.5K vistas
Características De Un Servidor De Red por Victor S Barrios
Características De Un Servidor De RedCaracterísticas De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De Red
Victor S Barrios76.2K vistas
30 preguntas sobre red por jefferson
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
jefferson91.6K vistas
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado por Tecnar - Cartagena
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena84.4K vistas
Estructura jerarquica de un sistema operativo por Yurley Ochoa
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa21.7K vistas
Recursos compartidos en una Red LAN por sandiimartiinez
Recursos compartidos en una Red LANRecursos compartidos en una Red LAN
Recursos compartidos en una Red LAN
sandiimartiinez29K vistas
Normas para cableado estructurado por Jose
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose32.8K vistas

Destacado

La tecnologia por
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologiaElizabeth Rojas
4.1K vistas19 diapositivas
Sistema operativo como maquina virtual por
Sistema operativo como maquina virtual Sistema operativo como maquina virtual
Sistema operativo como maquina virtual MariaGricell
515 vistas14 diapositivas
Maquinas virtuales por
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtualesvelasquekatya
2.2K vistas21 diapositivas
Maquinas Virtuales por
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas VirtualesGina Herradon
529 vistas7 diapositivas
Sistemas de máquinas virtuales por
Sistemas de máquinas virtualesSistemas de máquinas virtuales
Sistemas de máquinas virtualeskerlly villon
1.4K vistas6 diapositivas
Maquinas virtuales y Virtualización por
Maquinas virtuales y VirtualizaciónMaquinas virtuales y Virtualización
Maquinas virtuales y VirtualizaciónJesus Cuellar Sanchez
1.3K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Sistema operativo como maquina virtual por MariaGricell
Sistema operativo como maquina virtual Sistema operativo como maquina virtual
Sistema operativo como maquina virtual
MariaGricell515 vistas
Sistemas de máquinas virtuales por kerlly villon
Sistemas de máquinas virtualesSistemas de máquinas virtuales
Sistemas de máquinas virtuales
kerlly villon1.4K vistas
Maquina virtual por Dtorressal
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
Dtorressal388 vistas
Maquina virtual por joslis12
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
joslis123.4K vistas
Maquinas virtuales por isma2013
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
isma20131.5K vistas
Maquinas Virtuales por Ivan Ortiz
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
Ivan Ortiz2.5K vistas
Maquinas Virtuales por rehoscript
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
rehoscript4.7K vistas
Máquina virtual por carrizo903
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
carrizo9034.7K vistas
Maquina virtual por jasotelo
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
jasotelo2.4K vistas
Maquina Virtual Y Tipos por cristian
Maquina Virtual  Y TiposMaquina Virtual  Y Tipos
Maquina Virtual Y Tipos
cristian9.5K vistas
INFORMATICA - TEMA 4 INTERNET, NAVEGACION Y CORREO ELECTRONICO - FP A DISTANC... por Alex Lolol
INFORMATICA - TEMA 4 INTERNET, NAVEGACION Y CORREO ELECTRONICO - FP A DISTANC...INFORMATICA - TEMA 4 INTERNET, NAVEGACION Y CORREO ELECTRONICO - FP A DISTANC...
INFORMATICA - TEMA 4 INTERNET, NAVEGACION Y CORREO ELECTRONICO - FP A DISTANC...
Alex Lolol1.9K vistas
Maquinas Y Herramientas Primer Grado por ilianafigueroa
Maquinas Y Herramientas Primer GradoMaquinas Y Herramientas Primer Grado
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
ilianafigueroa48.1K vistas

Similar a Sistema de-maquina-virtual

Maquinas virtuales por
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales1catalinaful
1.3K vistas6 diapositivas
Maquinas virtuales por
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtualesvelasquekatya
336 vistas19 diapositivas
Maquinas virtuales por
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtualesvelasquekatya
245 vistas19 diapositivas
Maquinas virtuales por
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtualesvelasquekatya
540 vistas19 diapositivas
Maquinas vituales (sistemas operativos) por
Maquinas vituales (sistemas operativos)Maquinas vituales (sistemas operativos)
Maquinas vituales (sistemas operativos)Sujey Vega
16 vistas8 diapositivas
VIRTUALIZACION.pdf por
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdfAbiBno
29 vistas31 diapositivas

Similar a Sistema de-maquina-virtual(20)

Maquinas virtuales por 1catalinaful
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
1catalinaful1.3K vistas
Maquinas vituales (sistemas operativos) por Sujey Vega
Maquinas vituales (sistemas operativos)Maquinas vituales (sistemas operativos)
Maquinas vituales (sistemas operativos)
Sujey Vega16 vistas
VIRTUALIZACION.pdf por AbiBno
VIRTUALIZACION.pdfVIRTUALIZACION.pdf
VIRTUALIZACION.pdf
AbiBno29 vistas
Maquina virtual por SelvinJM
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
SelvinJM99 vistas
Maqui. viruales por MiltonJHL
Maqui. virualesMaqui. viruales
Maqui. viruales
MiltonJHL30 vistas
Ana lucia.2 por analamejor
Ana lucia.2Ana lucia.2
Ana lucia.2
analamejor194 vistas
Plantila presentacion-sena-2015 por YOHANAB1284
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
YOHANAB1284110 vistas
maquina virtual por yoos01
maquina virtualmaquina virtual
maquina virtual
yoos0150 vistas
Plantila presentacion-sena-2015 por YOHANAB1284
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
YOHANAB1284136 vistas

Último

EVALUACIÓN (1).pdf por
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas22 diapositivas
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vistas1 diapositiva
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
7 vistas3 diapositivas
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 vistas1 diapositiva
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
28 vistas2 diapositivas

Último(20)

evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7018 vistas
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X25 vistas
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro10 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vistas

Sistema de-maquina-virtual

  • 2. Resumen Es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como una computadora real, una característica principal de las máquinas virtuales es que los procesos que son ejecutados están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
  • 3. ¿Qué es una máquina virtual? Una máquina virtual es un software (programa) que emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc. y puede ejecutar programas como lo hace una computadora. En cierta medida, podríamos verlo como una partición de nuestro ordenador: la máquina real y la máquina virtual. La diferencia está en que mientras una partición tiene componentes físicos (hardware) la otra no los tiene físicamente sino como emulación. La partición suele ser en dos, pero podríamos tener más de una máquina virtual dentro de un ordenador o servidor. Entre el software más difundido que permite crear máquinas virtuales tenemos VMWare, VirtualPC y Sandbox.
  • 5. Qué es Virtualización? – Creación de un Equipo Virtual usando una combinación de hardware y software. – Facilidad de poder ejecutar múltiples Sistemas Operativos en un solo hardware. ¿Por qué Virtualizar? – Reducción del tiempo ocioso (es el tiempo que un procesador gasta esperando datos de otros procesadores). – Disponibilidad de tecnología especializada para tales fines. -Ahorro de recursos: Hardware, Energía y Costos Además de los discos simulados (o virtuales), también puedes usar cosas que ya tienes en tu equipo, por ejemplo, un CD o un DVD, la impresora, otro disco duro "real", etc.
  • 6. Características de una máquina virtual • Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles. • Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como una máquina física real. • Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina virtual.
  • 7. ¿Por qué es útil una máquina virtual? Una máquina virtual puede ser útil en muchas situaciones. Veamos algunos ejemplos: •Asumiendo que te envían o descargas un archivo de un programa a tu disco duro, y no te fijas por si puede ser un virus o programa malicioso. Entonces, si no quieres ejecutar dicho programa en tu máquina real, puedes hacerlo en tu máquina virtual, y así evitar todo tipo de riesgos. Una vez que te asegures que es un programa útil para tí y libre de riesgos, entonces si deseas puedes instalarlo en tu máquina real para tu uso frecuente. Si lo prefieres puedes mantenerlo en tu máquina virtual para no sobrecargar de programas tu máquina real.
  • 8. Existen distintos paquetes de software disponibles para tener máquinas virtuales, algunos de ellos son comerciales, otros GNU, Código Abierto, etc. Estos pueden ser: • VirtualPc • Xen Virtual Machine Monitor • QEMU CPU Emulator • DOSEMU DOS Emulation on Linux • DOSBox, an x86 Emulator with DOS • WINE • Plex86 x86 Virtualization Project • Minde • PCEmu 8086 PC Emulator for X • Microsoft Virtual PC • VMWare .VirtualBox • etc. Paquetes de software disponible:
  • 9. Máquinas virtuales de sistema Las máquinas virtuales de sistema también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor". Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating system").
  • 10. Ventajas de las Máquinas virtuales (MV) • Ahorro • Protección • Automatización • Funcionamiento • Flexibilidad
  • 11. Desventajas de las Máquinas virtuales (MV) Al ser la MV ejecutada como un programa dentro de un Sistema Operativo Host, No cuenta con el máximo aprovechamiento de los recursos de hardware las aplicaciones son más lentas Interoperabilidad entre diferentes máquinas virtuales. A través de pruebas se ha determinado que se logran pequeñas mejoras en servidores (Java, de correo, servidor), Web, servidor de base de datos, y servidor de archivos) utilizando virtualización.
  • 12. Clasificación de las máquinas virtuales Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina. • Máquinas virtuales de sistema • Máquinas virtuales de procesos
  • 13. Máquinas virtuales de sistema Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la maquina física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se le llama monitor de máquina virtual o “hypervisor”. Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo (“host operatings system”). Maquinas Virtuales de Sistema • Microsoft Virtual PC y Microsoft Virtual Server • QEMU, muy popular en entornos Linux • VirtualBox • VMware (ESX Server, Fusion, Virtual Server, Workstation, Player y ACE)
  • 14. Máquinas virtuales de proceso Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. El ejemplo más conocido actualmente de este tipo de máquina virtual es la máquina virtual de Java. Otra máquina virtual muy conocida es la del entorno .Net de Microsoft .
  • 16. Virtual Pc: Básicamente Virtual PC tiene soporte para todas las plataformas Windows; a continuación detallo esto Virtual PC supone una solución perfecta al problema de querer utilizar más de un sistema operativo al mismo tiempo, en el mismo PC. Te permite utilizar distintos sistemas en un solo PC de una forma sorprendentemente sencilla y flexible, en la que cambiar de sistema operativo es tan fácil como pasar de una aplicación a otra. Entre los sistemas operativos preconfigurados se encuentran Windows 98, NT, 2000, 2003, XP, Vista y OS/2. En lo particular, no fue de mi gusto Virtual Pc, ya que era también lento y no soportaba la mayoría de los sistemas operativos que deseaba instalar
  • 17. VirtualBox: Una solución de virtualización desarrollada por innotek GmbH que viene en dos sabores: una versión GPLtotalmente funcional, pero limitada con respecto a la otra versión, comercial y propietaria (o sea, que no es ni código abierto ni software libre, aunque sí gratis) que incorpora soporte para USB, directorios compartidos con programas y otras cosas más. .
  • 18. CONCLUSIÓN. Las máquinas virtuales brindan la posibilidad de independencia de un sistema operativo al permitir tener múltiples de ellos en forma paralela, garantizando con esto un mejor rendimiento y eficiencia y eliminando los tiempos ociosos. Además permiten simplificar la estructura de un computador, ya que hace posible reducir su crecimiento y compartir las cargas de trabajo entre varias máquinas virtuales, con recursos suficientes para cubrir dichas demandas. Todo esto implica la reducción de costos y riesgos y aumento en la calidad y agilidad de la infraestructura. Las maquinas proporcionan fiabilidad a la hora de realizar un trabajo, ya que permite el aislamiento entre distintas máquinas virtuales, de tal manera que si ocurre un fallo de sistema en una máquina virtual, esta no afectara la ejecución de otras máquinas virtuales ejecutándose sobre el mismo hardware. Esta capa de abstracción proporciona a cada máquina virtual la percepción de estar ejecutándose sobre un hardware dedicado.
  • 19. RECOMENDACIONES Para poder crear máquinas virtuales con VirtualBox que emulen uno o varios sistemas operativos se necesita: Un procesador x86 razonablemente potente. Cualquier procesador AMD o Intel reciente puede valer. Dependiendo del sistema operativo que se pretenda emular se necesitará más o menos memoria RAM. Para hacer un cálculo aproximado se necesitan al menos 512 MB para el sistema operativo anfitrión más la cantidad que necesite el sistema operativo a instalar. Se puede instalar disponiendo de menos memoria aunque en este caso el rendimiento se verá disminuido.