Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 117 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Antihipertensivos (20)

Anuncio

Más de Kerlyn Maldonado (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Antihipertensivos

  1. 1. Universidad Nacional Autónoma De Honduras (Unah) Centro Universitario Regional Del Litoral Atlántico (Curla) Integrante: Joyce Kerlin Maldonado Tema : Antihipertensivos Diuréticos Digitalicos Farmacologia 3 La Ceiba Atlántida 12 de Marzo del 2014.
  2. 2. Es una enfermedadcrónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Que aumenta el riesgo de que los pacientes sufran lesiones orgánicas en: Corazón, Riñones, Encéfalo, La Retina
  3. 3. Para bajar la tensión suelen pasar por cambios en el estilode vida, una dieta equilibrada, ejercicio y una serie de tratamientos disponibles. TRATAMIENTO
  4. 4. PRE- HIPERTENSION Se define comouna PASentre 120 y 139 mmHg y una PADentre 80 y 89 mmHg Se debe iniciartratamientofarmacológico de pacientes Pre -Hipertensos con evidencias de lesión orgánica O Diabetes.
  5. 5.  Hipertensión en estadioI: PAS140 a 159 mmHg y unaPAD90 a 99 mmHg  Hipertensión en estadioII: PAS>160mmHg y un PAD >100mmHg  Es necesario comenzar tratamiento farmacológico además de introducir cambios en el estilode vida parareducirla P/A por debajo de 140/90 mmHg.
  6. 6. Los pacientescon unaP/A más de 20/10mmHg por encimadel valor deseado con el tratamientosuelen necesitar más de un fármacopara conseguir un control adecuado.  Los pacientescon unaP/A de 200/120 mmHgo superior necesitan tratamientoinmediato, ingresohospitalario.
  7. 7. TRATAMIENTONO FARMACOLOGICO Cuando la presión sanguíneaes ligeramente superior a lo normal PAS entre 120 y 139 mmHg PAD entre: 80 y 89 mmHg. Cambios en el estilo de vida Dieta equilibrada Ejercicio.
  8. 8. Antagonistabeta adrenérgico Antagonistas del Calcio Inhibidores de la enzima convertidorade angiotensina(IECA) Diuréticos Fármacos Adrenérgicos de acción central Vasodilatadores de acción directa
  9. 9. CLASE FARMACO Antagonista beta adrenérgico Atenolo, propanolol, metoprolol. Antagonistas del calcio Nifedipino, Amlodipina, Diltiazem, Verapamilo. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina Captopril, Enalapril, Lisinopril. Bloqueantes del receptor de angiotensina II Candesartan, Losartan, Telmisartan, Irbersatan. Diuréticos Clorotiazida, Hidroclorotiazida, , Furosemida, Espironolactona. Antagonista beta adrenérgico Doxazosina, Prazosina. Fármacos adrenérgicos de acción central Clonidina, Guanfacina, Metildopa. Vasodilatadores de acción directa Hidralazina, Minoxidil.
  10. 10. ANTAGONISTA BETA ADRENÉGICOS Metoprolol Propanolol Atenolol
  11. 11. ANTAGONISTA BETA ADRENÉGICOS Mecanismo de acción Antagonista ß adrenérgico competitivo, no selectivo, sin actividad simpaticomimética intrínseca. Su acción sobre receptores ß1 incluye: Disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y ejercicio, gasto cardíaco, tensión arterial sisto-diastólica y reducción de la hipotensión ortostática refleja. Otros efectos: reducción del flujo simpático aferente a nivel del SNC y disminución de la secreción de renina.
  12. 12. ATENOLOL  Es un fármacodel grupo de los beta bloqueantesque se utilizapara relajar los vasos sanguíneos y la disminución de la frecuenciacardíacaparamejorar el flujo sanguíneoy disminuirla presiónarterial.
  13. 13. ATENOLOL Tratamiento Indicado para: La Hipertensión arterial esencial Anginade pecho Arritmia InfartoAgudo de Miocardio
  14. 14. EFECTOS ADVERSOS Bradicardia  Frialdaden las extremidades Letargo Depresión  Disnea  Laringoespasmo.
  15. 15. CONSIDERACIONES En pacientes diabéticos se tendrá presenteque puede enmascarar la taquicardia, uno de los primeros síntomas de una reacciónhipoglucémica. No comenzar el tratamiento con uno de estos fármacos sin haberlo suspendido, por lo menos 7 días antes: Antagonista de Calcio: Verapamilo Antiarrítmicos: Amiodarona
  16. 16. Indicación Control de la HipertensiónArterial esencial Profilaxis a largoplazo tras Infarto Agudode Miocardio (IAM).
  17. 17. EFECTOS ADVERSOS Hipotensión Insuficiencia cardíaca congestiva Disminución del líbido Erupciones cutáneas Artralgia Fiebre Dolor de garganta Alucinaciones
  18. 18. CONSIDERACIONES El Propanolol puede modificar los niveles de Glucosa en sangre, por lo que se recomienda un especial control en pacientes diabéticos. No tomar si se tiene Asma.
  19. 19. METOPROLOL INDICACIONES Hipertensión arterial Arritmias Angina de pecho Tratamiento La prevención del ataque cardíaco.
  20. 20. EFECTOS ADVERSOS Inflamación en manos o pies Disnea, Bradicardia Pérdida del apetito Orina oscura Heces fecales de color de arcilla  Ictericia, palpitaciones. Sangrado inusual (nariz, boca, vagina, o recto) Visión borrosa.
  21. 21. EXCRECION ORINA ABSORCION HIGADO
  22. 22. CONTRAINDICACIONES. Hipersensibilidad Bloqueo Aurícula-ventricular de 2º y 3º grado Insuficiencia Cardiaca descompensada (Edema pulmonar, hipotensión) Bradicardia sinusal Shock cardiogénico.
  23. 23. ANTAGONISTAS DEL CALCIO Nifedipino Amlodipina Diltiazem Verapamilo
  24. 24. Reduce el flujode Calcio a la célulay de esa manera disminuye la resistencia vascular periférica y así disminuye la P/A. Disminuye la respuesta a la angiotensina II (por bloqueo de la entrada de Calcio necesaria para sus efectos).  Disminuye la secreción de Aldosterona (porque requiere Calcio la liberación de la hormona). MECANISMO DE ACCIÓN
  25. 25. Contraindicaciones Antagonistas del Calcio Bradicardias Bloqueos Aurícula - Ventriculo. Insuficiencia cardíaca sistólica Enfermedades ulcero pépticas o hemorragia Digestiva
  26. 26. Clases de Antagonistas de Calcio: Dihidropiridinas Nifedipino Amlodipina Verapamilo.Difenilalquilaminas Benzotiazepinas Diltiazem
  27. 27. LAS DIHIDROPIRIDINAS Se caracterizan por intensa vasodilatación arterial periférica y escasa acción cardíaca: la más prominentees taquicardia, que es efecto secundario a la vasodilatación. 1.Primera generación y acción corta: Nifedipino. 2.Segunda generación y acción sostenida: Amlodipina.
  28. 28. NIFEDIPINO (Primera Generación) INDICACIÓN: Hipertensión arterial Angina de esfuerzo (Angina estable).
  29. 29. EFECTOS ADVERSOS Dispepsia (digestióndifícil), Calambres musculares  Aumentode la emisión de orina Astenia Distensiónabdominal Disfuncióneréctil, Epistaxis (Hemorragia nasal) Sequedad de boca.
  30. 30. CONTRAINDICACIONES Alergia a sus componentes. Shock cardiogénico. Hipotensión severa Angina inestable Cuatro semanas siguientes a Infarto Agudo de Miocardio Bloqueo AV de 2º y 3er grado. Excreción: Renal Absorción: Hígado
  31. 31. AMLODIPINO (Segunda Generación) Actúa relajandoel músculo liso de la paredarterial, disminuyendo así la resistencia periférica y, por ende, reduciendo la presiónarterial. Indicación Hipertensiónarterial, Profilaxis Angina de pecho
  32. 32. EFECTOS ADVERSOS Ginecomastia Disfuncióneréctil Rubefacción Taquicardia Somnolencia  Hepatitis  Ictericia (rara vez) Cambios en la visióno audición Inflamaciónde la cara, labios o lengua.
  33. 33. CONTRAINDICACIONES Angina inestable Estenosis aórtica, Shock Cardiogénico. Excreción: Orina Absorción: Hepática
  34. 34. 2.BENZODIAZEPINAS Son un grupo de fármacos que producen enlentecimientode las funciones nerviosas, por lo que producen relajación o sensación de calma.
  35. 35. DILTIAZEM (BENZODIAZEPINAS) Indicación Hipertensión Angina estable Trastornos del ritmo cardiaco.
  36. 36. EFECTOS ADVERSOSAstenia  Bradicardia Dispepsia  Insomnio Rash Sincope Amnesia Marcha anormal Parestesia  Petequias, Alucinaciones  Nocturia.
  37. 37. Contraindicado en pacientes que han tenido Infartoal miocardio. C O N T R A I N D I C A C I O N
  38. 38. 3. DIFENILALQUILAMINAS Disminuyen la contractilidad miocárdica induciendo Vasorrelajación. Absorción: Hígado Excreción: Renal
  39. 39. VERAPAMILO (DIFENILALQUILAMINAS) Indicación Hipertensión arterial Angina de pecho.
  40. 40. EFECTOS ADVERSOS Estreñimiento Exantema Sangrado o moretones anormales Disnea Disfagia Bradicardia Hipotensión
  41. 41. CONTRAINDICACIONES No usar en Insuficiencia Cardiaca izquierda. Puede variar su efecto si se toma juntocon diuréticos (medicamentos para orinar) o vasodilatadores (medicamentos para trastornos circulatorios).
  42. 42. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA IECA CAPTOPRIL ENALAPRIL LISINOPRIL
  43. 43. MECANISMODE ACCIÓN Inhibe la enzima que actúa en la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, (La vasoconstricción mediada por la angiotensina II es rápida e intensa a nivel de las arteriolas y no tanto a nivel de las venas. La constricción arteriolaraumenta la resistencia vascular periférica con respecto al corazón.
  44. 44. CONTRAINDICACIONES Embarazo Edema angioneurotico Tos en cualquier fármaco IECA previo Hiperpotasemia >5.0 mEq/ L Estenosis de arteria renal bilateral
  45. 45. CAPTOPRIL Indicación Hipertensiónes eficaz solo o en combinacióncon otros agentes antihipertensivos, especialmentecon los diuréticos Tiazídicos. Tratamientode la insuficiencia cardíaca, Infarto de miocardio, previene la progresiónde la enfermedad renal.
  46. 46. EFECTOS ADVERSOS Alopecia Úlceraspépticas Dispepsia  Sequedad de boca Glositis Pancreatitis Neutropenia Trombocitopenia  Anemiaaplasica.
  47. 47. CONTRAINDICACION Tos suele ser no productiva, persistente y ceder al suspender el tratamiento. Hipersensibilidada Captopril o a otro IECA, Antecedentes de Angioedema asociado a un Tx. Previo a IECA, Edema Angioneurotico hereditario/idiopático 2º y 3 er trimestre del embarazo
  48. 48. ENALAPRIL Indicación Hipertensión arterial Insuficiencia Cardiaca Congestiva (I.C.C)
  49. 49. Efectos adversos Hipotensión Tos  Erupción de la piel, Dolor articular  Angioedema de las extremidades, cara, labios, Dolor torácico, Hiperkalemia, Neutropenia.
  50. 50. CONTRAINDICACION Enalapril no deberá administrarse simultáneamentecon fármacos AINES, debido a la posibilidad de provocar daño renal principalmente en ancianos. Puede causar tos no productiva y persistente.
  51. 51. TRANDOLAPRIL INDICACION Hipertensión Arterial InfartoAgudo del Miocardio InsuficienciaRenal
  52. 52. Efectos adversos Aumento de peso Fiebre Escalofríos Bajo nivel de calcio (Sensación de hormigueoalrededor de la boca)  Insomnio Orinar menos de lo usual . Consideración No usar este medicamentosi se ha tenido Angio edema.
  53. 53. BLOQUEANTES O ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II) Candesartan Losartan Telmisartan Irbersartan
  54. 54. MECANISMODE ACCIÓN Bloquea el receptor de la hormona angiotensina II, llamado receptor AT1. Causando vasodilatación, Reducela secreciónde la vasopresina y reduce la producción y secreción de aldosterona, todo esto para disminuir la presión arterial. Consideración Utilizado para pacientes que no toleran los IECApor la tos que produce.
  55. 55. candesartan Hipertensión arterial. Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca. INDICACIONES
  56. 56. EECTOS ADVERSOS Hipotensión. Hipercaliemia Hiponatremia. Mareos. Tos Angioedema  Erupción cutánea Urticaria Prurito. Disfunción renal
  57. 57. CONTRAINDICACIONES Hiperpotasemia Insuficiencia Renal Hiperaldosteronismo primario Estenosis aórtica y de la válvula mitral Estenosis de la arteria renal ABSORCION: Hígado EXCRECION: Vía urinaria, biliar
  58. 58. Hipertensiónarterial, especialmente en pacientes conintolerancia a IECAS. Insuficiencia cardiaca Prevenciónde accidentes cerebrovasculares en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda. Nefropatía diabética en pacientes con proteinuria e hipertensión.
  59. 59. EFECTOS ADVERSOS Hipotensión Edema Palpitaciones. Mareos Cefalea Astenia Insomnio Hiperpotasemia Tos Diarrea Dolor abdominal Náuseas Mialgia
  60. 60. Insuficiencia Hepática grave, Cirrosis Biliar y Colestasis. Insuficiencia Renal grave y diálisis. Hiperaldosteronismo, por estarafectadoel sistema Renina-angiotensina. Embarazo y Lactancia. CONTRA- INDICACIONES EXCRECION: Renal y biliar ABSORCIÓN: Hígado
  61. 61. IRBERSATANINDICACIONES Hipertensión arterial esencial, especialmente en pacientes con intolerancia a IECAS. Nefropatía diabética en pacientes con Proteinuria e Hipertensión.
  62. 62. Mecanismo de Acción: Parece bloquear todas las acciones de la angiotensina-II mediada por el receptor AT1, con independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II. El antagonismo selectivo de los receptores de la angiotensina-II (AT1) produce incrementos de los niveles plasmáticos de renina y de angiotensina-II y disminución en la concentración plasmática de aldosterona.
  63. 63. EFECTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES: Hipotensión Hipotensión ortostática Edema Palpitaciones SISTEMANERVIOSO: Mareos Cefalea Astenia, Ansiedad Insomnio.
  64. 64. Hiperpotasemia Tos Congestión nasal infección respiratoria de vías altas Diarrea Dolor abdominal Náuseas Aumento de transaminasas Mialgia.
  65. 65. Asociación con Hidroclorotiazida Hipopotasemia Hiponatremia Hiperuricemia Hiperglucemia Glucosuria
  66. 66. ANTI-HIPERTENSIVOS CON ACCIÓN CENTRAL METILDOPA CLONIDINA MOXONIDINA
  67. 67. MECANISMODE ACCIÓN: Disminuyen la resistencia periférica al inhibir la corriente simpática de salida. CONTRAINDICACIONES: Depresión Hepatopatía activa Feocromocitoma Porfiria
  68. 68. EFECTOS ADVERSOS: Somnolencia Xerostomía e Hipertensiónde rebote Alteraciones digestivas Sequedad de boca Bradicardia Hipotensión postural Cefalea Astenia Mialgias Artralgias Parestesias
  69. 69. DIURETICOS Mecanismo de acción Bloquean la reabsorción tubular del sodio, estimulando la excreción renal de agua y electrólitos, disminuyendo su volumen plasmático, así disminuye el gasto cardiaco.
  70. 70. CLASES DE DIURÉTICOS: Diuréticos Tiazídicos: Hidroclorotiazida Diuréticos de asa: Furosemida, Bumetanida Diuréticos ahorradores de Potasio: Espironolactona.
  71. 71. DIURETICOS TIAZIDICOS Hidroclorotiazida Mecanismode acción Bloquean la reabsorción del sodio principalmenteen el túbulo contorneado distal. Por inhibición del cotransportador Na/Cl.
  72. 72. EFECTOS ADVERSOS  Hipotensión Cefalea  Vértigo Hipokalemia  Hiperglucemia Hiperlipidemia  Hiperuricemia Náuseas  Vómitos  Diarrea Debilidadmuscular
  73. 73. CONTRAINDICACIONES Los AINEs disminuyen su efectoantihipertensivo.  Con Anfotericina B aumenta la pérdida de potasio. Hipopotasemia Hipercalcemia Gota Diabéticos
  74. 74. DIURETICOS DEL ASA Furosemida Bumetadina
  75. 75. Mecanismo de acción Bloqueanla reabsorciónde sodioen el segmento ascendente grueso del asa de Henle por inhibición del cotransportador de Na/K/2Cl Consideración Pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidadal fármaco. DIURETICOS DEL ASA
  76. 76. Cirrosis Hepática. Edema asociada a Insuficiencia cardíaca. Hipertensión arterial Emergencia- Urgencia Hipertensiva Insuficiencia Cardíaca Edema agudo de Pulmón Síndromes Edematosos Insuficiencia Renal aguda INDICACIONES
  77. 77. EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Hipopotasemia Hipomagnesemia Hipocalcemia Alcalosis metabólica Hiperuricemia Ototoxicidad Hipersensibilidad
  78. 78. FUROSEMIDA INDICACION EDEMA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  79. 79. EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia Hipopotasemia Alcalosis Hipoclorémica Mareos Náuseas Vómitos Debilidad Sequedad de boca Calambres musculares Hipercalciuria Hiperglucemia Glucosuria Hiperuricemia
  80. 80. En tratamientos a dosis altas o por vía parenteral se ha descrito: Ototoxicidad : Vértigo Pérdida de Audición Pancreatitis Ictericia colestásica Depresión de la Médula Ósea (Trombocitopenia, Leucopenia, Agranulocitosis).
  81. 81. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a Sulfonamidas. Insuficiencia Renal Aguda con anuria. Precaución en Diabetes: Furosemida puede producir hiperglucemia y glucosuria, posiblementecomo resultado de la Hipopotasemia.
  82. 82. BUMETANIDA INDICACIONES Edema asociado a falla Cardiaca Congestiva, Enfermedad Hepática o Renal, incluyendo Síndrome Nefrótico
  83. 83. EFECTOS ADVERSOS Calambres musculares Disestesias Hipotensión Cefalea Náusea Prurito Dolor abdominal Dolor articular y musculo esquelético Rash Vómito
  84. 84. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a Bumetanida, a Sulfonamidas o a Tiazidas Déficit electrolítico grave Anuria persistente  Encefalopatía Hepática incluyendo Coma.
  85. 85. DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO ESPIRONOLACTONA MECANISMODE ACCIÓN Inhiben los sitios de intercambio de sodio y potasio a nivel del túbulo colector de los riñones. Esto impide la reabsorción de sodio y la secreción de potasio e iones de hidrógeno.
  86. 86. ESPIRONOLACTONA INDICACIONES EDEMA. HIPERTENSIÓN ESENCIAL. ASCITIS
  87. 87. EFECTOS ADVERSOS Hiperkalemia Deshidratación e Hiponatremia Ginecomastia Libido disminuida Impotencia relativa en hombres Irregularidades menstruales Sensibilidad anormal en las mamasen mujeres
  88. 88. CONTRAINDICACIONES Anuria Insuficiencia Renal aguda. Deterioro rápido de la función renal. Aclaramiento de creatinina sérica mayor de 2,5 mg/dL. Potasio sérico mayor de 5,5 mEq/L.
  89. 89. VASODILATADORES DIRECTOS MINOXIDILOHIDRALAZINA
  90. 90. EFECTOS ADVERSOS Hipertricosis Derrame Pericárdico Potencial descompensación cardiaca Taquicardia Aumento de peso
  91. 91. CONTRAINDICACIONES: Enfermedad grave de Arterias Coronarias ABSORCIÓN: Gastrointestinal EXCRECIÓN: Orina
  92. 92. Anti - arrítmicos de clase I Anti- arrítmicos de clase II Anti arrítmicos de clase III Anti arrítmicos de clase IV Quinidina Lidocaína Flecainia Procainamida Beta bloqueadores (Nadolol, Oxprenolol, Pindolol, Sotalol, Timolol) Amiodarona, Sotalol (también es de clase II) Verapamil, Diltiazem
  93. 93. MECANISMODE ACCCION: Anti arrítmicos de Clase I: Efecto anestésico local debido a bloqueo de los canales de Na+. Anti arrítmicos de Clase II: Interferencia en la acciónde catecolaminas en el receptor adrenérgico beta. Anti arrítmicos de Clase III: Retardo de la re polarización debido a inhibición de la corriente de K+ o activación de la corriente de despolarización. Anti arrítmicos de Clase IV: Bloqueadores de los canales de calcio: inhibenla entrada de calcio a las célulasmiocárdicas.
  94. 94. GLUCÓSIDOS CARDIACOS O DIGITALICOS DIGOXINA DIGITOXINA
  95. 95. Estos fármacos incrementan la fuerza contráctil del corazón y se utilizan como complemento terapéuticoen Insuficiencia Cardiaca congestiva y en las Taquiarritmias supra ventriculares.  La Digital reduce la morbilidad en la Insuficiencia cardiaca congestiva.
  96. 96. MECANISMO DE ACCIÓN: Bloquean un sistema de transporte dependiente de energía, la Na+/K+ -ATPasa (bomba sodio potasio) en la membrana celular de las células musculares cardiacas La inhibición de esta bomba incrementa la concentración de sodio intracelular. Y a su vez esto bloque a un transporte de sodio (hacia dentro) y calcio (hacia fuera).
  97. 97. Ejercen efectos beneficiosos a través del SNA, por mediación del incremento del tono vagal. Inhibe la conducción y disminuye la frecuencia ventricular. Tienen efecto diurético y vasoconstrictor débil OOO
  98. 98. EFECTOS ADVERSOS: Dosis ordinarias Anorexia Náuseas vómitos Sobredosificación Visión nublada Alteración de la visión de color (visión amarilla o xantopsia) Arritmia
  99. 99. HEPARINA Mecanismo de acción Es una sustancia natural de la sangre que interfiere con el proceso de la coagulación sanguínea. Actúa sobre una sustancia llamada trombina, que desempeña un importantepapel en la formación del coágulo en la sangre. La Heparina clásica ejerce su efecto anticoagulanteacelerando la formación de complejos moleculares entre la antitrombina III y los factores II (trombina).
  100. 100. REACCIONES ADVERSA Hemorragias severas Trombocitopenia Osteoporosis Taponamiento cardíaco agudo Lesiones dérmicas
  101. 101. WARFARINA
  102. 102. WARFARINA MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la producción de factores de coagulación dependientes de la vitamina K y así reduce la capacidad de la sangre de coagular. Su método de acción más lentahace que generalmentese requiera más de un día para notar su efecto después de primera dosis. Hay algunos riesgos asociados con terapia con Warfarina
  103. 103. EFECTOS ADVERSOS Reduce los niveles plasmáticos de factores de coagulación claves en la hemostasis. Por eso, la sangre de los pacientes que toman Warfarina no puede coagular tanto como lo normal. El alcohol también afecta el metabolismo de laWarfarina.
  104. 104. HIPOLIPEMIANTE ATORVASTATINA MECANISMO DE ACCIÓN Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado.
  105. 105. Tratamiento adicional a la dieta en la reducción del colesterol total, colesterol LDL, apoproteína B y triglicéridos elevados INDICACIONES TERAPÉUTICAS
  106. 106. Náuseas Diarrea Reacciones alérgica Hiperglucemia Cefaleas Mialgias Artralgias Dolor en las extremidades Espasmos musculares REACCIONES ADVERSAS Nasofaringitis Dolor faringolaríngeo Epistaxis Estreñimiento Flatulencia Dispepsia
  107. 107. ANALGÉSICOS POTENTES DEMEROL MORFINA LISAGIL
  108. 108. Analgésico agonistade los receptores opiáceos y en menor gradolos kappa, en el SNC. MORFINA MECANISMODE ACCIÓN
  109. 109. EFECTOS ADVERSOS Hipotensión Hipertensión Arritmias Visión borrosa Síncope Euforia Disforia Miosis.
  110. 110. INDICACIÓN Dolor crónico maligna, dolor asociado a IAM; disnea asociada a insuficiencia Ventricular izda. Edema pulmonar, ansiedad ligada a cirugía. Formas orales: tratamiento prolongado del dolor crónico intenso; dolor postoperatorio.
  111. 111. C O N T R A I N D I C A C I O N Hipersensibilidad. Depresiónrespiratoria Traumatismo craneal Presiónintracraneal elevada, Íleoparalítico Abdomenagudo, Asma bronquial agudo Insuficiencia respiratoria Cianosis Hepatopatía aguda
  112. 112. OXIGENOTERAPIA Es un componente imprescindible en el aire que respiramos, cuando se administra de forma artificial debe ser manipulado y considerado como un fármaco capaz de producir daño si su uso no es el correcto. Debe administrarse a una velocidad de flujopredeterminada
  113. 113. Esquema de tratamiento en un paciente Hipertenso crónico difícil manejo Inhibidores De La Enzima Convertidora De Angiotensina (IECA) Captopril , Enalapril, Lisinopril Antagonistas De Los Receptores De La Angiotensina Ii (Ara-Ii) Candesartan, Losartan, Telmisartan Bloqueadores De Los Canales De Calcio Nifedipino, Amlodipina, Diltiazem, Verapamilo
  114. 114. GRACIAS

×