F.40. Trastornos de ansiedad fóbica.
F.41. Otros trastornos de ansiedad.
F.42. Trastorno Obsesivo Compulsivo.
F.43. Trastorno por estrés postraumático.
F.44. Trastornos disociativos (de conversión).
F.45. Trastornos somatomorfos.
F.48. Otros trastornos neuróticos.
Ataques de pánico T. Estrés Postraumático
TAG
Agorafobia Fobias social Fobias simples TOC
Sensación
difusa,
desagradable
Tipo de
enfermedad
De Miedo
mental más
y
común en niños y
aprensión
adolescentes.
Se manifiestan a
través de miedos
y ansiedades
incontrolables
De terror o
inminente
fatalidad
Se acompaña por
Sentimiento signos fisiológicos,
abrumador cognitivos y
repentino comportamiento
anormales.
Pánico
TAPS 4%
Separación A la que el
del hogar o niños está Persiste
de la gente apegado hasta la
adultez
Provienen de familias unidas y
afectuosas
Pueden desarrollar trastornos
después de la muerte de una
mascota, nueva escuela, etc.
También muestran síntomas de
depresión, tristeza, alejamiento,
apatía o dificultad de atención.
Concepto: Criterios de Síntomas de
Miedo de sentirse Identificación: ansiedad:
alejado de una Miedos a estar solo, Progresiva
persona o lugar salir del hogar, a los limitación de las
túneles, puentes,
seguro, ascensores, actividades
especialmente en transportes públicos, diarias
entrar en comercios, habituales.
situaciones que multitudes y
implican riesgo de dificultad para
incapacidad. poder escapar.
AGORAFOBIA
Criterios de Identificación:
Miedo irracional y persistente
a ser observado por los demás
y actuar de forma humillante
o embarazosa.
Malestar significativo
(síntomas de ansiedad)
Concepto: Miedo
irracional y persistente a
situaciones en las que el
sujeto es el centro de
atención de otras
personas.
Se
caracterizan
por un
terror
extremo
Ruborizan, sudan,
tienen
palpitaciones
cuando se les pide
que hable en clase
o etc.
Y/o
evitación de
las
situaciones
sociales
Su preocupación
Ellos se preocupan parece ser
por todo; las independiente de su
calificaciones
escolares, estar a desempeño o de cómo
tiempo, las guerras o son considerados por
los terremotos los otros.
Tienden a ser Buscan aprobación y
perfeccionistas, necesitan ser
conformistas y a tranquilizados
dudar de si mismos. constantemente.
Concepto: Miedo irracional y
persistente a un objeto o situación.
Criterios de Identificación:
Miedo a objetos fóbicos particulares
(frecuentemente animales) y situaciones fóbicas
(frecuentemente espacios cerrados o alturas.
El DSM- IV-TR, identifica suptipos de fobias específicas
Tipo animal: animales o insectos.
Tipo ambiente natural: alturas, tormentas o
agua.
Tipo sangre-inyección-lesión
Tipo situacional: situación especifica:
trasporte, túneles, puentes
Otro tipo: todos los miedos irracionales:
miedo a contraer una enfermedad, miedo a
ruidos fuertes…
El paciente típicamente
experimenta episodios
reiterados de volver a revivir el
trauma, con un fondo de
embotamiento emocional,
despego de los demás, pérdida
de iniciativa, insomnio.
Surge como una
respuesta tardía a un
acontecimiento
estresante, amenazante
o catastrófica.
EVENTO DE VIDA ESTRESANTE
(muerte de familiar, conflicto
interpersonal)
ANSIEDAD ANSIEDAD
Ansiedad atribuida
Ansiedad atribuida a una fuente
al factor de estrés externa
PROBLEMA
RESUELTO FOBIA
PROCESO DE CUIDADO DE
ENFERMERÍA
Los diagnósticos de enfermería se formulan a partir de
los datos recopilados durante la valoración y con los
antecedentes de las implicaciones etiológicas.
Criterios para medir los Resultados esperados
Paciente:
Es capaz de reconocer signos de ansiedad creciente.
Es capaz de intervenir para que la ansiedad no se
convierta en pánico.
Puede discutir planes a largo plazo para prevenir el
pánico cuando se presentan situaciones de estrés.
Practica técnicas de relajación todos los días.
Se compromete haciendo ejercicios tres veces a la
semana.
Realiza sus actividades de la vida diaria de manera
independiente.
Dx. Ansiedad relacionado a amenaza real
Permanecer con el paciente y ofrecer seguridad y
protección.
FC: el paciente puede temer por su vida. La presencia de un
individuo confiado proporciona un sentimiento de seguridad
y protección personal.
Mantener la calma, no amenazante, acercamiento
pragmático.
FC: la ansiedad es contagiosa y se puede transferir del
personal al paciente y viceversa. El paciente desarrolla un
sentimiento de seguridad en presencia del personal
tranquilo.
Utilizar palabras sencillas y mensajes breves, hablar de
manera tranquila y clara, para explicar las experiencias
del hospital.
FC: En una situación de ansiedad intensa, el paciente es
incapaz de comprender cualquier cosa, excepto la
comunicación más elemental.
Mantener los alrededores inmediatos con poco
estímulos (poca luz, pocas personas, decoraciones
sencillas).
FC: Un ambiente estimulante puede aumentar el grado de
ansiedad
Administrar medicamentos tranquilizantes prescritos.
FC: los ansiolíticos proporcionan alivio de los efectos de
inmovilidad de la ansiedad.
Cuando el nivel de ansiedad se reduce explore las
posibles razones de esto.
FC: Reconocimiento del factor precipitante es el primer paso
para enseñar a interrumpir la escala de ansiedad.
Enseñe signos y síntomas de ansiedad creciente y
formas de interrumpir su progreso (técnicas de
relajación, ejercicios de respiración profunda,
caminatas, trotar).
FC: Técnicas de relajación que provocan una respuesta
fisiológica opuesta a la respuesta de ansiedad. Las actividades
físicas liberan el exceso de energía de una manera saludable.