SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PROFESOR: RAMÓN GONZÁLEZ
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS
EMPRESARIALES
INTEGRANTES:
WILSDER CASTILLO
KEVIN APARICIO
ROBERTO SAMUDIO
5 DE OCTUBRE DEL 2017
QUE ES UN ERP?
• Son los sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los
negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de
distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.
COMO FUNCIONA UN ERP?
• Como cualquier software, funciona en base a una plataforma de programación,
seguida por la gestión de un sin fin de bases de datos correspondientes a los
distintos departamentos que se deseen integrar.
RELACION CON LA PLANEACIÓN EN
PROCESO
• El flujo de información dentro de los ERP puede influir en las decisiones de
producción dentro de un día, semana o año, ya que la información y estadísticas
están siempre a la mano, además la producción se basa en la cantidad de insumos
con la que se cuenta
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LOS ERP
• Optimización de los procesos empresariales.
• Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de
datos).
• La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la
organización.
• Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
CARACTERISTICAS DE UN ERP
• Deben ser integrales
• Modulares : Comprende que la empresa es un conjunto de varios departamentos y
este se alimente de la informacion de cada uno
• Adaptables : Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada
empresa.
OTRAS CARACTERISTICAS
DESCTACADAS DE LOS ERP
• Base de datos centralizada
• Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones.
• En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes,
completos y comunes.
PROCEDIMIENTOS QUE DEBEN
EFECTUAR LOS ERP
• Definición de resultados que debe de obtener con la implantación de un ERP.
• Definición del modelo de negocio.
• Definición del modelo de gestión.
• Implantación del sistema.
• Controles de calidad.
BENEFICIOS DE TENER UN ERP
• Aumento de eficiencia
• Minimizar los costos
• Mejor toma de decisiones
• Mejor administración de inventario
AREAS FUNCIONALES
• Finanzas y Contabilidad Libro mayor , Activos fijos , cuentas por pagar.
• Recursos humanos : Reclutamiento , formación , plantilla , nóminas.
• Fabricación: Ingeniería , lista de materiales , órdenes de trabajo
• Gestión de la cadena de suministro : Planificación de la cadena de suministro,
programación de proveedores
GPR (Planificacion de Recursos Gubernamentales)
Es ERP para el sector público y un sistema integrado de automatización de oficinas
para los organismos gubernamentales.
La estructura del software, la modularización, los algoritmos principales y las
interfaces principales no difieren de otros ERP, y los proveedores de software ERP
logran adaptar sus sistemas a las agencias gubernamentales.
Ambas implementaciones del sistema, en organizaciones privadas y públicas, son
adoptadas para mejorar la productividad y el rendimiento general de las empresas,
pero principales factores que influyen en el éxito de la implementación de ERP en el
sector público son culturales.
A la hora de realizar la implementación de los sistemas ERP, las compañías muchas
veces buscan la ayuda de un proveedor o vendedor de ERP o de consultoras
tecnológicas.
La consultoría en materia de ERP es de dos tipos:
La consultoría de negocios: estudia los procesos de negocios actuales de la
compañía y evalúa su correspondencia con los procesos del sistema ERP, lo cual
generalmente incluye la personalización de ciertos aspectos de los sistemas
ERP para las necesidades de las organizaciones.
La consultoría técnica: muchas veces implica programación.
La mayoría de los vendedores de ERP permiten modificar su software para las
necesidades de los negocios de sus clientes.
Implantar o implementar un ERP se ha trivializado mucho en el mercado y parece que
cualquiera lo puede hacer, pero no es así.
Para implantar correctamente un ERP hacen falta los siguientes aspectos fundamentales:
Tener un ERP especializado que reduzca o elimine los desarrollo.
Que los equipos técnicos entiendan la problemática de cada sector.
Definir secuencias de una implantación.
Trabajar sobre una metodología establecida por cada sector.
Mantener una importante gestión de proyectos.
Hoy en día, un buen número de sistemas ERP tienen una interfaz Web.
La ventaja de este tipo de interfaz es que no requiere la instalación de una aplicación cliente.
Mientras se tenga una conexión a Internet (o a la red local de la empresa, según sea el caso),
se puede acceder a los ERP basados en Web a través del típico navegador web.
Proceso de implementación de un ERP
Un proyecto de ERP consta de varias etapas:
Planeación: El equipo interno en conjunto con el proveedor deben realizar la
planeación detallada del proyecto.
Análisis: Se definen requerimientos y funcionalidades para cada una de los
departamentos de la empresa. También, se establecen los alcances del proyecto y se
realizan diagramas de flujo de los procesos para cada área.
Diseño: Se lleva a cabo la configuración del software de acuerdo a los procesos y
requerimientos.
Pruebas: Se realizan escenarios de las operaciones reales de la empresa en
situaciones comunes del día a día.
Capacitación: Se entrena a los usuarios finales en el uso del software.
Liberación: Es la salida en vivo para que los empleados de la empresa puedan
utilizar el ERP con el apoyo del proveedor en la etapa inicial.
Ventajas
Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus
necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de software
cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio.
El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es
como ahora será hecho, parte del cambio puede incluir la etiqueta para
identificar el número de la versión (código de barras).
La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger
a la organización en contra de crímenes externos.
Hay conceptos de mercadotecnia y ventas como: CRM o relación
administrativa con los consumidores, back end, control de calidad, que pueden
ser integrados a través de ERP.
Desventajas
Muchos de los problemas que tienen las compañías con el ERP se deben
a la inversión inadecuada para la educación continua del personal
encargado de su gestión, incluyendo los cambios de implementación y de
prueba, una falta de políticas corporativas que afectan a cómo se
obtienen los datos del ERP y como se mantienen actualizados.
Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:
El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de
trabajo, incluyendo la educación y cómo hacer que el sistema trabaje
correctamente.
Cambio de Personal: las compañías pueden emplear administradores que
no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía
empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que
no están sincronizados con el sistema.
La instalación del sistema ERP es muy costosa.
Los vendedores del ERP pueden cobrar sumas de dinero para la
renovación de sus licencias anuales.
Los sistemas pueden ser difíciles de usar.
¿Cómo saber si una empresa necesita del sistema
ERP?
Muchos quizás pueden pensar que el Sistema de
Planificación de Recursos Empresarial (ERP) debe ser
solo para empresas grandes, pues la verdad es que no
es así, En la actualidad pueden disponer del sistema
todas las empresas sin importar el tamaño, ni el rubro,
ya que las ventajas que ofrece no dependen
exclusivamente del tamaño o el sector en el que opera
la empresa.
¿Cuándo es necesario implementar el ERP?
Cuando el crecimiento del negocio provoca descontrol creciente.
Las aplicaciones y software actuales de la empresa ya no responden a las
necesidades del negocio.
El departamento de finanzas no trabaja con información fiable y actualizada.
Obtener una visión global de cómo marcha el negocio.
Estos son algunos de los indicios que apuntan a la necesidad de implementar un
ERP, aunque hay que dejar en claro que no son los únicos.
Importante es saber que se ha dicho, que implementar un sistema de planificación
de recursos empresariales es un proceso lento y costoso.
Sin embargo, en la actualidad existen opciones para todos los presupuestos.
El webERP es un sistema de contabilidad y de gestión de empresas
planeado para que requiera sólo un navegador web y un lector de PDF para
su uso.
Es un Software Libre bajo Licencia Publica General GPL/GNU para pequeñas
y medianas empresas (PyMEs) con características adecuadas para
diferentes empresas, en particular para empresas de fabricación, y cadenas
de distribución y venta al por mayor.
Características
El webERP incluye las funcionalidades más importantes de un sistema de
planificación de recursos empresariales.
Es multilingüe, multimoneda y con soporte para sistemas complejos de impuestos.
Maneja múltiples ubicaciones de inventario con el seguimiento por lote y por número
de serie.
Contabilidad por partida doble.
Flexible pricing on inventory ítems.
Matriz de Descuentos, Shipment costing.
Informes en PDF enviables por correo-e.
HTML rápido creado por PHP para cualquier navegador.
Multi-level Bills of Material.
Sales orders support assemblies and kit-sets.
Otras funcionalidades son realizadas por: complementos directos, complementos de
otro software, mediante software independiente usando sincronización.
Sus modulos:
Ventas (cotizaciones, órdenes de venta, listas de empaque y de envío).
Cobros (cuentas por cobrar, cobros, notas de crédito).
Compras (licitaciones, órdenes de compras, recibo de embarques).
Pagos (cuentas por pagar, pagos, notas de débito).
Producción (órdenes de trabajo, control de calidad, planificación de los
requerimientos de materiales).
Inventario (recibo, traslado, ajustes).
Contabilidad (ingresos y egresos bancarios, conciliaciones, registros, estados).
Gestor de activos (ubicación, depreciación, mantenimiento).
Caja chica
Configuración (empresa, sistema, usuarios, impuestos, divisas, etc.).
Utilitarios (cambios, importación y exportación de datos, traducción de
productos).
Tryton es una plataforma informática general de alto nivel en tres capas y de
propósito general sobre la cual se desarrolla una solución de negocios (ERP)
por medio de los módulos de Tryton.
La plataforma Tryton se organiza en una arquitectura de tres capas: el cliente
Tryton, el servidor Tryton y la Base de datos (principalmente PostgreSQL). La
plataforma junto con los módulos oficiales está cobijados por la licencia
GPLv3.
El nombre Tryton se refiere a Tritón, la luna más grande de Neptuno, y
Python, el lenguaje de programación en el que está implementado.
Características Técnicas:
El cliente y el servidor de aplicación están escritos en Python.
El cliente usa GTK+ como librería base de la interfaz de usuario.
Ambos están disponibles en Linux, MacOS y Windows.
Hay una versión integrada que incluye el cliente y el servidor llamada
Neso.
El núcleo provee las bases técnicas necesarias para la mayor parte de aplicaciones de
negocios.
Sin embargo no está asociada a ningún campo particular de funcionamiento
constituyéndose por lo tanto en un marco general de desarrollo de aplicaciones:
Persistencia de datos
Administración de usuarios
Motor de Workflow
Motor de reportes
Internacionalización
Datos históricos
Soporte para protocolos DAV
Soporte para protocolos XML-RPC
Hay independencia de Sistema de gestión de bases de datos desde la serie 1.2 y
desde la serie 1.4 tiene soporte para SQLite.
Mecanismo automático de migración integrado
Modularidad avanzada