Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hematoma epidural
Hematoma epidural
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 52 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Hematoma epidural (20)

Anuncio
Anuncio

Hematoma epidural

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA CAMPUS TABASCO
  2. 2. JAZMÍN CHABLE CHABLE LUIS ANTONIO CHABLE CHABLE ANDRES ALBERTO CHABLE CHABLE BLANCA LINET CHABLE LEIVA XAVIER EDUARDO SANCHEZ Domínguez KEVIN ARIEL ÁLVAREZ NARVÁEZ
  3. 3. Localizado en el espacio epidural
  4. 4.  El espacio epidural (también llamado espacio extradural o peridural). Es un espacio que está fuera de la capa duramadre de la meninge y el hueso.
  5. 5.  Se le da este nombre ya que se esta hablando de la periferia de la duramadre de allí su termino epi-dural Hueso Duramadre Espacio epidural
  6. 6. ESPACIO EPIDURAL
  7. 7. La localización del espacio epidural es en:  Todos los lugares donde allá meninges (Duramadre)  Cráneo  Columna vertebral
  8. 8.  Las características del espacio epidural en la columna son las mismas solo que con 2 variantes  1 los componentes anatómicos ( vertebras, ligamentos).  2 En este caso existe grasa recubriendo el espacio epidural.
  9. 9. Venas, Arterias, Duramadre.
  10. 10.  Meninge  Fibrosa  Densa  Potente
  11. 11. Dura madre Esta compuesta por 2 capas Capa endostica Capa meníngea Estrechamente unidas Capa endostica Capa meníngea
  12. 12.  Recubre la medula espinal y la cola de caballo.  Continua cranealmente a través del agujero magno.  Finaliza por abajo en el filum terminal al nivel de la S2
  13. 13.  VENA MENINGUEA MEDIA SE SITUA EN LA CAPA ENDOSTICA DE LA DURA MADRE  DRENA EL PLEXO VENOSO PTERIGOIDEO O EL SENO ESFENOPARIETAL VENA MENINGEA MEDIA
  14. 14. Principales senos de la duramadre (verde) Grupo medial Grupo posteroinferior Grupo antero inferior 1- Seno sagital superior 5- Seno transverso 8- Seno cavernoso 2- seno sagital inferior 6- Seno sigmoideo Seno esfeno parietal 3- seno recto 7- Seno occipital 4- confluencia de los senos 9- Seno petroso superior 10- Seno petroso inferior
  15. 15. 1 4 3 2 7 6 1 0 5 9 8
  16. 16.  TAPIZADOS POR ENDOTELIO  PAREDES GRUESAS  CARECE DE TEJIDO MUSCULAR  NO TIENE VALVULAS
  17. 17. SENOS VENOSOS La sangre se drena Las venas yugulares internas del cuello Características:
  18. 18. Arterias situadas en la Capa epidural
  19. 19.  Las arterias que se encuentran irrigando la duramadre son las sig. Arteria • Meníngea media • Arteria maxilar Se encuentran en la Fosa infratemporal
  20. 20. Arteria Carótida interna Occipital vertebral
  21. 21.  la irrigación de la cara superior esta conformada por las arterias meníngeas media y meníngea posterior
  22. 22. 1.Arteria meníngea media 2. Arteria meníngea posterior
  23. 23.
  24. 24.  Un hematoma epidural es una acumulación de sangre que ocurre entre la duramadre que es la capa que rodea al sistema nervioso central y el cráneo.
  25. 25.  Debido a que la duramadre también recubre a la médula espinal, un sangrado epidural puede también presentarse en la columna.  Nos importa el área craneal
  26. 26.  Produce un aumento en la presión intracraneal e incluso puede verse reflejado en desviación de la línea media de las estructuras cerebrales, y puede llegar a ser mortal, por lo tanto, un hematoma epidural es una emergencia médica
  27. 27.  Un hematoma epidural se presenta cuando hay ruptura de un vaso sanguíneo, Roca hemorragia
  28. 28.  El área gris en la parte superior externa es el hematoma, causando desviación de la línea media y compresión ventricular.
  29. 29.  1. Agudo: Cuando la hipertensión endocraneana es en las primeras 48 horas post trauma.(lo más frecuente)  2. Subagudo: cuando los signos aparecen entre el segundo día y una semana postrauma.
  30. 30.  3. Crónico: Los signos son visibles después de una semana; en ocasiones puede haber afectación del tercer y sexto par craneal dando parálisis completa del ojo afectado
  31. 31. Hematoma epidural (HE)  Traumatismo craneoencefálico  Enfermedad infecciosa. El hematoma epidural agudo espontáneo  Malformaciones: vasculares, dúrales, coagulopatías, tumores hemorrágicos.
  32. 32.  EL TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO ES AQUEL EN EL CUAL LOS HUESOS QUE COMPONEN EL NEURO CRANEO SE COMPROMETEN AL IGUAL QUE LA ESTRUCTURA QUE ALVERGAN.  EN ESTE TIPO DE LESION SE PUEDE HALLAR FRACTURA, FISURA DE LOS HUESOS
  33. 33.  Ocurre en aproximadamente el 1% de todos los TCE que ingresan y en el 22% de los casos con fractura de cráneo. Es cuatro veces más frecuente en el sexo masculino.  Aproximadamente entre 15 y 20% de los pacientes con hematomas epidurales mueren como consecuencia del trauma.
  34. 34.  La localización más frecuente es a nivel temporal 60% con epicentro sobre pterion.  La localización frontal , parietal, occipital y fosa posterior se produce en 5-10% de los casos cada uno de ellos.
  35. 35.  El patrón típico de síntomas que indica un hematoma epidural es la pérdida del conocimiento  Los síntomas generalmente ocurren en cuestión de minutos a horas después de un traumatismo craneal e indican una situación de emergencia.
  36. 36.  Confusión  Mareo  Somnolencia o alteración del nivel de lucidez mental  Pupila dilatada en un ojo  Dolor de cabeza (fuerte)
  37. 37.  Traumatismo craneal o craneoencefálico seguido de pérdida del conocimiento, luego un período de lucidez mental y después un rápido deterioro de nuevo hasta la inconciencia  Náuseas o vómitos  Debilidad en parte del cuerpo, generalmente en el lado opuesto al de la pupila agrandada
  38. 38.  Clínico Vamos a estudiar los signos y síntomas que presenta nuestro paciente, Pruebas: Utilización de la escala d glasgow post trauma. Áreas funcionales de Brodman  Estudios de gabinete se estudia el resultado.
  39. 39.  En la RX de cráneo no se muestra la fractura en el 40 % de los casos.  TAC cerebral y craneal  TMC
  40. 40.  Tumores de la corteza cerebral  Hematoma subdural  Hemorragia interna
  41. 41.  Craneotomía con evacuación de hemorragia y control del vaso sangrante y anclaje dural.
  42. 42.  Neuroanatomía Clínica, Richard S. Snell, 7a edición, Editorial Wolkers Kluwer  MOORE 6ta ediccion  PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA TORTORA, DERRICKSON 13° EDICION CASOS ANATOMOCLINICOS  WIKIPEDIA.COM  ES.SIDLESHARE.NET  MEDELLINE PLUS ENCICLOPEDIA MEDICA.
  43. 43.

×