SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
MÓDULO
ADMINISTRACION FINANCIERA
. INTRODUCCIÓN
El estudio de las Administración Financiera es amplio y dinámico ya que interviene
directamente en la vida de las personas y organizaciones: financieras o no financieras,
privadas o públicas, grandes o pequeñas, lucrativas o no. Las finazas en la economía actual
se la estudian dentro de la administración financiera ocupándose de dirigir los aspectos
económicos de todo tipo de negocio.
El presente módulo facilita al estudiante conocer varios aspectos de la Administración
Financiera que debe manejar el administrador financiero en la dirección de empresa.
Razón por la que en la primera articulación se inicia con el estudio de varias
definiciones, importancia, fases y áreas de la administración financiera y finanzas, el rol
del administrador financiero que debe conocer en la dirección empresarial.
En la articulación didáctica dos se estudian a los mercados financieros y su clasificación;
así como también las decisiones más adecuadas que deben tomarse en el estudio del dinero
a través del tiempo. Mientras que en la tercera articulación se detalla el estudio de los
procesos de elaboración, ejecución y control de presupuesto públicos y privados. Y
finalmente los contenidos de la última articulación destacan el estudio de indicadores
para el análisis de la situación económica y financiera de las empresas, a través de las
razones financieras como instrumentos de desarrollo e interpretación de los estados
financieros.
. OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer las funciones y roles del administrador: manejo de los mercados financieros,
presupuestos, valor del dinero a través de tiempo, e interpretación de los estados
financieros en las empresas.
Objetivo Especifico
· Definir la administración financiera y describir la importancia, funciones y roles
del administrador financiero.
· Conocer los Mercados Financieros, su clasificación y operatividad.
· Analizar el valor del dinero a través del tiempo; para tomar la mejor decisión
financiera.
· Conocer la importancia, estructura y metodología de elaboración de presupuestos
privados y públicos.
· Aplicar las razones financieras en el análisis e interpretación de los estados
financieros de las empresas.
COMPETENCIA
· Brindar asesoría financiera al sector empresarial, partiendo de la real situación
económica, financiera y presupuestaria.
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 1
1. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, DEFINICIONES, IMPORTANCIA,
FUNCIONES Y ROLES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO.
1.1 Introducción a las Administración Financiera
1.2 El Papel que Desempeña el Administrador Financiero
1.3 Fases de la Administración Financiera.
1.4 Funciones de la Administración Financiera.
1.4.1 Planeación Financiera
1.4.2 Administración de los Activos
1.4.3 Obtención de Fondos
1.5 Conceptos Generales Sobre Finanzas
1.6 Áreas Generales de las Finanzas
1.7 Desarrollo y Evolución Cronológica de las Finanzas
1.8 Principios Económico - Financieros de las Finanzas
1.8.1 El Dilema Entre el Riesgo y el Beneficio
1.8.2 El Valor del Dinero en el Tiempo
1.8.3 Maximización de la Riqueza del Inversionista
1.8.4 Financiamiento Apropiado
1.8.5 El Dilema Entre la Liquidez y la Necesidad de Invertir
1.8.6 El Ciclo de los Negocios
1.8.7 Apalancamiento (Uso de Deuda)
1.8.8 Diversificación Eficiente
1.8.9 El Desplazamiento de Recursos
1.8.10 Costos de Oportunidad
1.9 Función de las Finanzas Dentro de la Economía
1.10 Toma de Decisiones en la Empresa Moderna
2. ACTIVIDADES
Utilizando el contenido de la articulación didáctica 1, (Índice) estructure un mapa mental
a su elección, elabore un resumen y haga la sustentación.
3. GUÍA DE ESTUDIO
Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 1 del módulo en
estudio.
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 1
1. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, DEFINICIONES, IMPORTANCIA,
FUNCIONES Y ROLES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO.
1.1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
El área de administración financiera es la que se encarga de lograr estos objetivos y del
óptimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye
la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar
los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos
requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.
El ámbito de estudio de la administración financiera abarca tanto la valoración de activos
como el análisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor. La interrelación
existente entre el análisis de la decisión a tomar y la valoración viene dada desde el
momento en que un activo cualquiera sólo debería ser adquirido si se cumple la condición
necesaria de que su valor sea superior a su coste (ésta condición no es suficiente porque
puede haber otros activos que generen más valor para la empresa). Bajo el nombre de Adm
inistración financiera podemos contemplar tres áreas importantes: Las Finanzas
Corporativas, la Inversión Financiera y los Mercados Financieros y los Intermediarios.
Considerando que las finanzas al igual que la microeconomía y la macroeconomía son
parte de la administración financiera, conviene anotar varios contenidos para ubicar y
aclarar ciertos criterios en el desarrollo de este módulo.
El concepto más corriente de administración financiera se refiere a la consecución de
los recursos, manejarlos de las maneras más eficientes y destinarlo a los sectores que lo
requieren.
La Administración Financiera estudia las decisiones administrativas que conducen a la
adquisición y al financiamiento de activos para la empresa.
La administración financiera se ocupa de situaciones que necesitan de la selección de
activos específicos, de la selección de pasivos específicos, así como de los problemas
relativos al tamaño y crecimiento de la empresa
1.2 EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL ADMINISTRADOR FINANCIERO
El papel fundamental del Administrador Financiero, consiste en lograr un equilibrio entre
el riesgo y el rendimiento para poder maximizar el precio de mercado de las acciones que
poseen.
El papel básico del administrador financiero de una empresa, consiste en lograr un
equilibrio entre el riesgo y el rendimiento para poder maximizar el precio de mercado de
las acciones poseídas por los dueños.
1.3 FASES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.
La administración financiera identifica cuatro etapas las cuales deben ser ampliamente
conocidas y dominadas por los encargados de la función financiera de los entes y órganos
del Estado, éstas son:
1. Buscar las fuentes de financiamiento más ventajosas y hacer efectivo el flujo de
fondos hacia la entidad,
2. Asignar los recursos obtenidos de acuerdo a un plan de caja;
3. Promover el aprovechamiento efectivo de los recursos asignados haciéndolos
producir;
4. Prever las fuentes de las que se obtendrán los recursos en el futuro.
1.4 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.
Para poder maximizar el precio de mercado de las acciones mediante un adecuado
equilibrio del riesgo y del rendimiento, el administrador financiero deberá cumplir con tres
funciones básicas:
· Planeación Financiera.
· Administración de Activos.
· Obtención de fondos
1.4.1 PLANEACIÓN FINANCIERA
La Función de Planeación es una de las más retadoras e interesantes de todas las funciones
del Administrador Financiero, debido a que Siempre participa en la planeación a largo
plazo de la empresa, para lo cual deberá tener un conocimiento amplio sobre las operacio-
nes que realiza la misma. Por ejemplo si esta interesado en los planes a largo plazo
relacionados a la expansión de la planta, al reemplazo de maquinarla y equipo u otros
desembolsos que habrán de causar grandes fugas de efectivo, el administrador financiero
debe estimar los flujos de entradas y salida de efectivo para él negocio en un futuro cerca.
Al elaborar éstos planes o presupuestos debe hacer lo mejor que esté a su alcance en un
mundo imperfecto, debido a que él debe reconocer que hasta cierto grado sus planes se
verán alterados por fuerzas externas sobre las que tiene poco control, como por ejemplo
nuevos avances en lo relacionado con la maquinaria, pueden obligar a la empresa a realizar
grandes inversiones para conservar su posición y prestigio en la empresa. El
reconocimiento de la incertidumbre de la vida no significa descartar los presupuestos, sino
más bien darle la suficiente flexibilidad al plan financiero para prever todos los aconteci-
mientos imprevistos.
1.4.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS
Al planear los flujos de efectivo, el administrador financiero deberá asegurarse de que los
fondos se inviertan inteligentemente o de manera económica dentro del negocio, o bien, se
regresarán a los dueños. Cada dólar invertido en un activo, sea éste circulante o fijo, tiene
usos alternativos.
Si se invierte en bonos de gobierno, proporcionaría segundad y liquidez, pero su
rendimiento sería bajo, o podría asignarse a un programa de investigación de desarrollo de
productos nuevos, un negocio riesgoso, pero posiblemente muy rentable. El dólar podría
regresarse a los dueños, si éstos podrían obtener un mejor rendimiento por el mismo
riesgo, o bien, el mismo rendimiento pero con menos riesgo. Este es el equilibrio de riesgo
y rentabilidad que el administrador financiero debe perseguir en sus planes.
1.4.3 OBTENCIÓN DE FONDOS
Si los flujos de salida de efectivo planeados exceden a los de entrada de efectivo y si el
saldo de efectivo es insuficiente para absorber el faltante, el administrador financiero, se
verá obligado a obtener fondos de fuentes externas al negocio, tomando en consideración
cuales van a ser las mejores fuentes de financiamiento y las que mejores garantías nos
proporcionen.
1.5 CONCEPTOS GENERALES SOBRE FINANZAS
Las finanzas es el arte y la ciencia de administrar el dinero, el ser humano está rodeado
por conceptos financieros, el empresario, el bodeguero, el agricultor, el padre de familia,
todos piensan en términos de rentabilidad, precios, costos, negocios buenos malos y
regulares. Cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro.
Las finanzas provienen del latín "finís", que significa acabar o terminar. Las finanzas
tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de
recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción).
Las finanzas en una economía es el nexo entre la producción y la inversión; en otras
palabras se afirmaría que, el Administrador Financiero es para la Empresa, lo que el
sistema de precios es para el libre mercado.
Dentro de los objetivos administrativos no solamente se debe considerar el objetivo
tradicional, sino el objetivo sobre la maximización de utilidades, con decisiones
financieras apropiadas.
Entonces, ya definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración
financiera se refiere a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función
básica la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio.
1.6 ÁREAS GENERALES DE LAS FINANZAS
1. La gerencia financiera (empleo eficiente de los recursos financieros).
2. Los mercados financieros (conversión de recursos financieros en recursos
económicos, o lo que es lo mismo conversión de ahorros en inversión)
3. La inversión financiera (adquisición y asignación eficientes de los recursos
financieros).
Mientras que las responsabilidades básicas del administrador financiero son:
1. Adquisición de fondos al costo mínimo (conoce de los mercados de dinero y
capital, además de los mecanismos de adquisición de fondos en ellos).
2. Convertir los fondos en la óptima estructura de activos (evalúa programas y
proyectos alternativos).
3. Controlar el uso del activo para maximizar la ganancia neta, es decir, maximizar la
función: ganancia neta = ingresos - costos.
4. Mantener el equilibrio entre los dividendos y los ingresos retenidos, asegurando así
tanto la participación de los socios como los fondos para la reinversión.
1.7 DESARROLLO Y EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LAS FINANZAS
Para principios del siglo XX, las finanzas centraban su énfasis sobre la materia legal
(consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con
mercados de capitales primitivos.
Durante la depresión de los años 30', en los Estados Unidos de Norteamérica las finanzas
enfatizaron sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de firma y regulaciones
gubernamentales sobre los mercados de valores.
Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas como un elemento externo sin
mayor importancia que la producción y la comercialización.
A finales de los años 50', se comienzan a desarrollar métodos de análisis financiero y a
darle importancia a los estados financieros claves: El balance general, el estado de
resultados y el flujo de electivo.
En los años 60', las finanzas se concentran en la óptima combinación de valores (bonos y
acciones) y en el costo de capital.
Durante La Década De Los 70', se concentra en la administración de carteras y su impacto
en las finanzas de la empresa.
Para la década de los 80' y los 90', el tópico fue la inflación y su tratamiento financiero, así
como los inicios de la agregación de valor.
En el nuevo milenio, las finanzas se han concentrado en la creación de valor para los
accionistas y la satisfacción de los clientes.
1.8 PRINCIPIOS ECONÓMICO - FINANCIEROS DE LAS FINANZAS
Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica al estudiante
del análisis financiero:
1.8.1 EL DILEMA ENTRE EL RIESGO Y EL BENEFICIO
Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr. Los
inversionistas son adversos al riesgo, es decir para un nivel dado de riesgo buscan
maximizar el rendimiento, lo que se puede entender también que para un nivel dado de
retorno buscan minimizar el riesgo. En definitiva el retorno requerido, Ko será:
Ko = Rf + ƒ
Rf = Tasa Libre de Riesgo
ƒƒƒƒ Prima Por Riesgo
1.8.2 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el futuro. El dueño de un
recurso financiero se le tiene que pagar algo para que prescinda de ese recurso, en el caso
del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del inversionista la tasa de rendimiento o de-
retomo.
1.8.3 MAXIMIZACIÓN DE LA RIQUEZA DEL INVERSIONISTA
A largo plazo maximizar la ganancia neta, es decir la función:
GANANCIA NETA = INGRESOS - COSTOS.
1.8.4 FINANCIAMIENTO APROPIADO
Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo, y de manera
semejante se deben financiar inversiones a corto plazo con fondos a corto plazo.
1.8.5 EL DILEMA ENTRE LA LIQUIDEZ Y LA NECESIDAD DE INVERTIR
El ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero sacrifica liquidez con la esperanza de
ganar interés o utilidades.
1.8.6 EL CICLO DE LOS NEGOCIOS
El inversionista prudente no debe esperar que la economía siga siempre igual. El nivel de
los negocios de una empresa o inversionista puede variar respondiendo a fuerzas
económicas locales, regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven favorecidos en
tiempos de bonanzas y otros prosperan en tiempos de dificultad.
1.8.7 APALANCAMIENTO (USO DE DEUDA)
El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar las utilidades de una
empresa o inversionista. Un inversionista que recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo,
y tos aporta a un negocio que rinde 20%, está aumentando sus propias ganancias con el
buen uso de recursos de otro.
1.8.8 DIVERSIFICACIÓN EFICIENTE
El inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo sus recursos entre
varias inversiones distintas. El efecto de diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el
riesgo total.
1.8.9 EL DESPLAZAMIENTO DE RECURSOS
En una economía de libre mercado cada recurso económico idealmente será empleado en
el uso que más rendimiento promete, sin ningún tipo de obstáculo.
1.8.10 COSTOS DE OPORTUNIDAD
Considerar que siempre hay varias opciones de inversión. El costo de oportunidad es la
tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de inversión disponible. Es el rendimiento
más elevado que no se ganará si los fondos se invierten en un proyecto en particular.
1.9 FUNCIÓN DE LAS FINANZAS DENTRO DE LA ECONOMÍA
El Administrador Financiero participa en la obtención de fondos y en su aplicación a los
diversos usos dentro de un negocio, el mismo que sirve como un lazo en el proceso de
asignación de recursos. Es necesario aclarar que el administrador financiero será para la
empresa lo que el sistema de precios es para la economía.
1.10 TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA MODERNA
Nuestra economía es de libre empresa, o sea, de tipo capitalista, generalmente esto
significa que los recursos, tanto materiales, mano de obra y capital, se asignan de acuerdo
con un Sistema de precios. Los bienes y servicios escasos se racionan más o menos en una
forma automática entre los consumidores a través del sistema de precios. Al aumentar los
precios, algunos consumidores quedarán excluidos de comprar los productos; en cambio
una baja en los precios alentará a nuevos compradores. Para una mejor aclaración de esta
Situación podemos describir que el sistema de precios distribuye los bienes en forma
eficiente igualando la oferta y la demanda. Si bien el sistema de precios regula la
distribución de los bienes que ya existen, también determina qué artículos nuevos habrán
de surgir en el futuro.
La asignación de recursos en nuestra economía se da de acuerdo a la estructura económica
vigente, es decir a través del mercado, mediante la oferta y la demanda, en constaste con
otros Sistemas económicos, en donde la autoridad gubernamental controla y asigna los
recursos de los diversos productos y servicios disponibles, De acuerdo a nuestro sistema,
los consumidores toman sus decisiones de comprar más o menos determinados productos o
servicios Independientemente unos de otros.
En las primeras etapas de nuestro desarrollo económico, las decisiones concernientes a la
asignación de recursos a la producción de bienes y de su último consumo, eran tomadas
por una unidad productor-consumidor por una persona, el empresario. Por ejemplo en el
caso de un agricultor, era él quien decidía que era lo que tenía que t cultivar, que tenía
que hacer con dicha producción y así sucesivamente, él era quien tomaba la decisión sobre
su empresa, ya que las decisiones de un solo hombre se tenían que tomar en relación con el
mercado, cada una de las decisiones administrativas estaba directamente relacionada con
todas las demás decisiones a través del sistema de precios. La «empresa» de un solo
individuo, quien era a su vez productor-consumidor, es aún característica en algunas
sociedades actuales dentro del sistema capitalista.
La evolución industrial ha cambiado la forma de vida «individualista» y autosuficiente de
muchos productores-consumidores. Los mercados han crecido y los procesos productivos
son más complejos y requieren de un mayor uso del equipo productivo.
La empresa en una economía capitalista aún opera bajo el sistema de precios, Los artículos
que fabrica, los servicios que presta y el nivel de sus operaciones están determinados
básicamente por los precios (costos) de los factores (tierra, mano de obra y capital) utiliza-
dos en la producción de estos bienes y servicios, y por los precios que los consumidores
están dispuestos a pagar, o por la cantidad que los consumidores están dispuestos a
comprar a los precios fijados por la empresa.
Dentro de las empresas han surgido cambios importantes en el proceso de toma de
decisiones: se han fragmentado y alejado del contacto íntimo con el sistema de precios. En
primer término el aumento en el tamaño de las empresas y en la complejidad de las mis-
mas ha obligado que exista una división de las funciones administrativas. Las áreas de
toma de decisiones se señalan frecuentemente de acuerdo con la naturaleza funcional de
una decisión, por ejemplo, marketing, producción, personal, finanzas, etc. En segundo
término, la asignación de recursos dentro de una empresa no se maneja «automáticamente»
a través de un sistema de libre precios, la asignación se deberá llevar a cabo mediante
órdenes del director del negocio, basándose en las recomendaciones que le hagan los
especialistas en las diversas funciones.
La ausencia del sistema libre de precios dentro de la empresa puede impedir su eficiente
funcionamiento, debido que resulta difícil tomar y evaluar decisiones concernientes a la
asignación de recursos. La incorrecta asignación de fondos dentro de una empresa
perjudica tanto al bienestar de la economía, como al de la empresa. El alejarse del tipo de
asignación de recursos correcto conforme un libre sistema de precios, significa que los
artículos fueron producidos con menor eficiencia de lo que se pudieron haber producido.
Por lo tanto, los consumidores pagarán más y recibirán menos del producto final en
contraste con lo que pudo haber sucedido. Por otra parte, el administrador financiero al
llevar a cabo sus diferentes funciones, desempeña una función básica en el proceso
económico, cuanto mejor planee sus necesidades, mejor podrá asignar los fondos que él
obtenga hacia esas necesidades; cuanto mejor aplique esos fondos dentro del negocio,
mejor operará nuestro sistema económico.
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 2
2. MERCADOS FINANCIEROS
2.1 Propósito de los Mercados Financieros
2.2 Eficiencia de los Mercados Financieros e Intermediación
2.3 Desintermediación y Valorización
2.4 Clasificación de los Mercados Financieros
2.4.1 Mercados Primarios
2.4.2 Mercados de Capitales
2.4.3 Mercado Monetario
2.4.4 Bolsa de Valores
2.4.5 Mercados Secundarios
2.5. Las Decisiones a Través del Tiempo
2.6 Valor Futuro
2.6.1 La tasa de Interés simple
2.6.2 Tasa de Interés
Compuesto
2.7 Valor Presente
2.8 Anualidades
2.9 Amortizaciones
2.9.1 Amortización Financiera
2.9.2 Amortización Variable con Dividendos Fijos
2. ACTIVIDADES
Aplicando las formulas contempladas en los numerales 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, desarrolle los
problemas propuestos por el profesor siguiendo la metodología del módulo en estudio.
3. GUÍA DE ESTUDIO
Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 2 del módulo en
estudio.
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 2
2. MERCADOS FINANCIEROS
Sistema que tiene como propósito la asignación de recursos financieros a los agentes
económicos.
Es el conjunto de mecanismos utilizados para la transferencia de recursos entre agentes
económicos. En el mercado financiero se efectúan transacciones do titulo de plazo medio,
largo o indeterminado, generalmente destinados al financiamiento de capital de trabajo
permanente y de capital fijo.
2.1 PROPÓSITO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
El propósito fundamental de los mercados financieros os la asignación de recursos que
necesariamente tienen que hacerlo en forma eficaz y eficiente para destinarlo a usos
alternos.
Generalmente en una economía existen mercados financieros porque los ahorros de las
personas, empresas y gobiernos durante un período son diferentes de su inversión en
activos reales.
Por activos reales se entiende bienes como casas, edificios, equipos, inventarlos y bienes
duraderos.
Si los ahorros fueran iguales a las inversiones en activos reales para todas las unidades
económicas en una economía, durante todos los periodos, no existiría financiamiento
externo, no existirían los activos financieros ni los mercados de dinero y capital. Cada
unidad económica seria autosuficiente; los gastos corrientes y la inversión en activos reales
se pagarán del ingreso corriente. Sólo se crea un activo financiero cuando la inversión de
una unidad económica exceden de los ahorros, y se financia este excedente a través de un
crédito o préstamo, emitiendo valores de capital, existiendo por supuesto otra unidad
económica para que conceda este crédito. Esta situación de los prestatarios con los
prestamistas determina la tasa de interés. Esta transacción de fondos queda establecida
mediante documentos que representan un activo financiero para el tenedor y un pasivo
financiero para quien lo emite.
2.2 EFICIENCIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS E INTERMEDIACIÓN
El propósito de los mercados financieros en una economía es asignar los ahorros en forma
eficiente a los usuarios finales. Cuanto más diversos sean los patrones de ahorro deseados
y de inversiones entre las unidades económicas, mayor será la necesidad de mercados fi-
nancieros eficientes para canalizar los ahorros a los usuarios finales.
Los mercados financieros eficientes, son necesarios para asegurar la adecuada formación
de capital y crecimiento económico de una economía. Si existen intermediarios financieros
en una economía, el flujo de ahorro de los ahorradores a los usuarios de fondos puede ser
indirecto. Los intermediarios financieros incluyen instituciones como: bancos comerciales,
instituciones de ahorros y préstamos, empresas de seguros de vida y fondos para pensiones
y participación de utilidades.
Ellos adquieren valores primarios ya su vez emiten tul propios valores. El valor primario
que compra una Institución de ahorros y préstamos es una Hipoteca; el derecho indirecto
emitido es una cuenta de ahorros o un certificado de depósito. Por otra parte, una empresa
de seguros de vida adquiere bonos corporativos, entre otros, y emite pólizas de seguros de
vida.
Los intermediarios financieros ofrecen varios servicios y economías que hacen atractiva la
transformación de derechos.
a. Costo de Transacción
Los intermediarios financieros se encuentran continuamente comprando valores primarios
y vendiendo valores indirectos, resultan posibles economías de escala no disponibles para
el prestatario o el ahorrador individual. De esa forma disminuyen los costos de transac-
ciones y los relacionados con la ubicación de posibles prestatarios y ahorristas.
b. Generación de Información
El intermediario financiero esta en posibilidad de obtener información sobre el prestatario
final de un modo más eficiente que el ahorrador, protegiendo de esa forma el carácter
confidencial de la información.
c. Divisibilidad y Flexibilidad
El intermediario financiero esta en posibilidad de reunir los ahorros de muchos ahorristas
individuales para comprar valores primarios de distintos tamaños. De esa forma los
prestatarios tienen mayor flexibilidad para negociar con un intermediario financiero que
con un gran número de prestamistas, y así poder obtener mejores condiciones del acuerdo
a sus necesidades.
d. Diversificación y Riesgo
Al hacer la adquisición de cierto número de valores primarios, el intermediario financiero
está en posibilidad de distribuir e! riesgo. Si estos valores no están perfectamente
correlacionados entre sí, el intermediario puede reducir el riesgo asociado a las
fluctuaciones en el valor principal. Los beneficios del menor riesgo se trasladan a los tene-
dores de valores indirectos.
e. Vencimiento
Un intermediario financiero está en posibilidad de transformar valores primarios de un
cierto vencimiento a valores indirectos de diferentes vencimientos.
f. Conocimiento y conveniencias
El intermediario financiero es un experto en realizar compras de valores primarios, y al
hacerlo elimina la incomodidad del ahorrador de hacer compras directas. Por Ejm. pocas
personas están familiarizadas con los problemas de obtener préstamos hipotecarios y no
tienen ni el tiempo ni el deseo de aprenderlo. El intermediario financiero también es un
experto en tratar con los ahorradores finales, habilidad que carecen la mayoría de los
prestatarios.
El fin de los intermediarios financieros es obtener una utilidad mediante la compra de
valores? primarios que ofrezcan un rendimiento mayor que el que tienen que pagar sobre
los valores indirectos emitidos y sobre las operaciones. Al realizar esto tienen que
canalizar fondos del prestamista final al prestatario final a un costo inferior, con co-
modidades, o ambas cosas del que se logra mediante la compra directa de valores
primarios por parte del prestamista final. De lo contrario no tienen derecho o razón de
existir.
2.3 DESINTERMEDIACION Y VALORIZACIÓN
Generalmente se piensa que la intermediación financiera, su función es de convertir en
más eficientes los mercados, reduciendo el costo y la inconveniencia o ambos para los
demandantes de servicios financieros. En muchas ocasiones la Intermediación financiera
resulta engorrosa y costosa. Naturalmente cuando esto ocurre le da una regresión hacia los
préstamos directos y la emisión de valores. Este proceso de regresión se conoce como
Desintermediación, o sea que cuando la intermediación financiera no hace que los
mercados sean más eficientes, ocurre la Desintermediación. La valorización el una
manifestación de éste fenómeno.
La Valorización implica tomar un activo no líquido, como una Hipoteca residencial,
integrado en un grupo de activos similares, y luego emitir valores apoyados en el grupo de
activos.
2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
2.4.1 MERCADOS PRIMARIOS
Los mercados financieros son primarios cuando las operaciones componen la colocación
de nuevas emisiones de títulos en el mercado y son secundarios cuando se produce la
transferencia de la propiedad de los títulos-ya colocados en el mercado.
Es el conjunto de operaciones que componen la colocación de nuevas emisiones de títulos
en el mercado. A este mercado recurren las empresas para complementar los recursos que
necesitan, sean para financiar proyectos de expansión o para otras actividades productivas,
ejemplo: mercados de capitales y mercados monetarios.
2.4.2 MERCADOS DE CAPITALES
Conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos
financieros a largo plazo.
2.4.3 MERCADO MONETARIO
Es un mercado para inversiones a corto plazo y de bajo riesgo, realizado por un conjunto
heterogéneo de bancos y agentes intermediarios.
2.4.4 BOLSA DE VALORES
Son establecimientos públicos o privados en el cual personas calificadas realizan
operaciones de compra-venta de títulos o valores. Son entidades de derecho privado
constituidas como sociedades anónimas, sus accionistas son generalmente los
comisionistas de bolsas que actúan en ellas principal objetivo es de servir de lugar de
negociación para los valores aceptados en ella previo cumplimiento de los requisitos para
el efecto.
2.4.5 MERCADOS SECUNDARIOS
Representa la transferencia de la propiedad de los títulos ya colocados en el mercado
primarios. Por ejemplo operaciones realizadas en la bolsa de valores.
2.5 LAS DECISIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Permite comparar las inversiones del presente y futuro con respecto a las inversiones del
pasado por lo que se hace necesario utilizar algunos parámetros de medición. Actualmente
las empresas u organizaciones sean éstas públicas o privadas antes de tomar decisiones de
carácter financiero, requieren analizar una comparación de sus acciones financieras
comparando Inversiones del pasado con respecto a las inversiones presentes y futuras, que
le permitan adoptar medidas necesarias para obtener una situación financiera eficaz,
Por Ejemplo, un dólar en el futuro es menos valioso que hace un año atrás eso quiere decir
que en una inversión pagaremos mas a pesar de que promete mejores rendimientos en los
primeros años, esta relación se la conoce como valor del dinero a través del tiempo.
2.6 VALOR FUTURO
Son los flujos de fondos netos del proyecto que cubre la inversión y generan un retorno
anual de una tasa de interés sobre el capital no amortizado, dejando una cantidad adicional
al final de la vida económica.
VF = C + I
VF = C (1 + r)
C = Monto inicial o principal
r = Tasa de rendimiento o interés
I = Monto del interés ganado a la tasa
VF = Valor futuro
Que en definitiva es la tasa de interés simple.
2.6.1 LA TASA DE INTERÉS SIMPLE
Es el porcentaje que se paga al transcurrir un período de tiempo determinado, todas las
tasas de interés se establecen anualmente.
Ejemplo de Interés Simple
Encontrar el valor futuro en tres meses de una inversión de 10.000.000 con una tasa de
interés anual del 48%.
2.6.2 TASA DE INTERÉS COMPUESTO
También se puede obtener a través del interés compuesto. Su formula será la siguiente:
VF = C (1 + r)n
Ejemplo de Interés Compuesto
Con los mismos datos, se quiere conocer el valor futuro total con los interese a un año.
VF = C (1 + r)n
VF = 10´000.000 (1 + 0,04)12
VF = 10´000.000 x 1,601032219
VF = 16´010322
2.7 VALOR PRESENTE
Método que tiene todos los elementos positivos de la tasa de retorno descontada de los
flujos de fondos, permite incluir todas las inversiones y flujos de fondos, considera el valor
del dinero en el tiempo, no realiza promedios, es fácil de calcular, decidir, puesto que
puesto siempre su valor va a ser mayor o igual a cero y en todos los casos permite tomar
decisiones correctas.
El valor actual neto nos permite determinar que conforme pasa el tiempo el valor de la
Inversión disminuye, lo que significa que los diez mil dólares que teníamos en 1994 en
1999 solo representa 7.83í dólares, por tanto existe una pérdida de valor de 2.165 dólares.
2.8 ANUALIDADES
Serie de flujos de efectivo constante que ocurren durante un número especificado de
períodos.
Fórmula para determinar las anualidades.
Ejemplo:
La Empresa CODINSA, ha realizado un préstamo al Banco Sol Oriente por un monto de
7.000 dólares, pagaderos en forma mensual, con una tasa de interés anual del 19,2%,
encontrar la anualidad.
2.9 AMORTIZACIONES
Procedimiento utilizado para distribuir los costos de los activos fijos e intangibles durante
el período en el cual van a dividirse sus beneficios. Para los activos fijos la amortización se
llama depreciación, mientras que se denomina amortización para los activos intangibles o
no renovables.
Llamase también devaluación gradual de una deuda o redención de los valores mediante
unos pagos periódicos. Programas de los plazos de pagos sobre un préstamo necesario para
liquidarlo en el tiempo.
2.9.1 AMORTIZACIÓN FINANCIERA
Se refiere a la devolución generalmente fraccionada en el tiempo, del capital de la
empresa, sea del capital propio o del capital de terceros. Ejm. las amortizaciones de
empréstitos, obligaciones que suelen hacerse de manera fraccionada.
Formula para determinar la amortización con dividendos variables.
a = Valor del Crédito
# Períodos a pagarse
Retomando el ejemplo de las anualidades obtendremos la amortización con cuotas fijas y
dividendos variables.
DATOS:
C = 7.000 Dólares
n = 12 meses
r = 19,2% anual / 12 = 1.6 /100 = mensual
cf = Cuota Fija
Im = Interés Mensual
Im = 7.000 (0.016) = 112
Este procedimiento para cada mes: al capital inicial menos una cuota fija se calcula el
siguiente mes y así sucesivamente.
2.9.2 AMORTIZACIÓN VARIABLE CON DIVIDENDOS FIJOS
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 3
3. ELABORACIÓN Y CONTOL DE PRESUPUESTOS
3.1 El Presupuesto
3.2 Definiciones
3.3 Importancia
3.4 Clasificación de los Principales Presupuestos
3.5 Metodología para la Elaboración de Presupuestos en las Empresas Privadas
3.5.1 Concientización de los Planificadores y Ejecutores
3.5.2 Diagnóstico y Características Empresariales
3.5.3 Evaluar el Entorno
3.5.4 Organización del Trabajo Presupuestal en Función del Tamaño de las
Empresas.
3.5.5 Etapas de la Preparación de Presupuestos
3.6 Elaboración de Presupuestos para Empresas Privadas
3.6.1 Presupuesto de Ventas
3.6.2 Tipos de pronósticos
3.7 Ejercicio Práctico para Pronósticos Estadísticos
3.8 El Presupuesto Público
3.8.1 Concepto.
3.8.2 Clasificación.
3.9 Relación entre Planificación y Presupuesto.
3.9.1 Planes de Largo Plazo
3.9.2 Los Planes Sectoriales a Plazo Medio
3.9.3 Los Planes de Corto Plazo
3.10 El Proceso Presupuestario
3.11 Formulación.
3.12 Aprobación.
3.13 Ejecución.
3.14 Control y Evaluación de Resultados.
3.14.1 Control.
3.14.2 Evaluación de Resultados.
2. ACTIVIDADES
En grupo de dos estudiantes, desarrolle el ejercicio práctico que se presenta en las páginas
No 43 – 44, siguiendo la metodología contemplada en ésta articulación, presente el
documento y haga la sustentación utilizando medios computacionales.
3. GUÍA DE ESTUDIO
Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 3 del módulo en
estudio.
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 3
3. ELABORACIÓN Y CONTOL DE PRESUPUESTOS
3.1 EL PRESUPUESTO
El presupuesto es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar
la administración de una empresa en un período futuro. Es importante por constituir la
herramienta de Gerencia, que le permite distribuir los recursos disponibles de la empresa
Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto son herramientas de planificación y
gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al parlamento Británico los
planes de gastos del reino y se daba pautas sobre su posible ejecución y control. En 1820
Francia adopta el sistema en el sector gubernamental y los Estados Unidos lo acoge en
1821, como elemento del control de gasto público
Entre 1912 y 1925 después de la primera guerra mundial, el sector privado noto los
beneficios que podría generarla utilización del presupuesto en materia del control del gasto
y la optimización de ingresos, y es así que en el sector privado se habla intensamente del
control presupuestario (Es el medio de la comparación sistemática del conjunto de
previsiones establecidas para cada uno de los presupuestos funcionales con respecto a lo
registrado realmente en relación a la contabilidad, y en el sector público se liega incluso a
aprobar una Ley de Presupuestos Nacionales.
En las últimas décadas han surgido muchos métodos que van desde la proyección
estadísticas de estados financieros hasta el sistema de base cero, con el cual se trata de fijar
una serie de paquetes de decisiones para elegir el más razonable y eliminar asila
improvisación y los desembolsos innecesarios.
3.2 DEFINICIONES
En términos generales un presupuesto comprende técnicas, métodos, procedimientos, que
son empleados en las etapas de programación, formulación, aprobación, ejecución, control
y liquidación, que conforma el ciclo presupuestario.
Según Jean Meyer el "Presupuesto es un conjunto coordinado de previsiones que permiten
conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la
empresa".
Para Cristóbal del Río González lo define como "La estimación programada de manera
sistemática de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo
en un período determinado".
Finalmente podríamos decir que el Presupuesto no es más que lar expresión cuantitativa
formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un
período, considerando estrategias necesarias para lograr.
3.3 IMPORTANCIA
La confección del presupuesto es el proceso mediante el cual se asignan unos costos a una
función o a una actividad específica que prevén realizar dentro de un período futuro
determinado.
Permite planear las actividades a futuro, con esto queremos decir que consciente e
inconscientemente se proyecta las experiencia del pasado hacia el futuro.
Los presupuestos son instrumentos de dirección ampliamente empleado que facilita la
utilización de gran cantidad de información actualmente disponible. Por otra parte el
presupuesto surge como una herramienta moderna de planeamiento y control, al reflejar el
comportamiento de indicadores económicos y que están relacionados con los diferentes
aspectos administrativos y contables de la empresa.
Esta herramienta se constituye para la gerencia en la dinámica en donde puede distribuir
los recursos disponibles, ya que si se lo emplea de manera eficiente genera grandes
beneficios y permite maximizar utilidades.
Así mismo el presupuesto está relacionado con los fundamentos de la administración
misma, como son la planeación, la organización, coordinación, la dirección y el control,
priorizando a la planeación y al control como funciones de la gestión administrativa en el
proceso de la elaboración de un presupuesto.
Una eficaz elaboración de presupuestos puede mejorar la toma de decisiones, proporcionar
un punto de referencia para medir y controlar los resultados aumentar la comunicación y
análisis general de la organización y establecer un acuerdo entre los directivos en cuanto a
metas y objetivos.
Finalmente el control presupuestario es el medio de mantener el plan de operaciones
dentro de unos limites razonables, mediante él se compara unos resultados reales frente a
los presupuestados.
3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRESUPUESTOS
PUBLICOS
- Ingresos
- Gastos
ECONÓMICOS
FUNCIONAL
POR EL OBJETO
DEL GASTO
POR PROGRAMAS
PRIVADOS
POR VENTAS
DE OPERACIÓN
DE PRODUCCIÓN
INGRESOS Y GASTOS
3.5 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS EN LAS
EMPRESAS PRIVADAS
En todo presupuesto se debe tener en cuenta: a) El diagnóstico que comprende las
siguientes fases: situación financiera, eficiencia y productividad, actualización tecnológica
y políticas gerenciales, b) Evaluar el entorno, c) Organización de trabajo presupuesta! en
función del tamaño de las empresas y d) etapas de la preparación de presupuestos.
Para la elaboración de un presupuesto es importante tener presente los siguientes aspectos:
3.5.1 CONCIENTIZACION DE LOS PLANIFICADORES Y EJECUTORES
La concienciación es crucial sobre aquellos que recae la responsabilidad de planificar y
ejecutar los presupuestos, por lo que se debe considerar algunos lineamientos como:
De acuerdo a la función que desempeña.
Por Ej. PREDESUR, presupuestos de riego,
canalización, etc.
De acuerdo a las partidas Presupuestarias.
Ej. Municipios, Sueldos y Salarios.
De acuerdo al programa de desarrollo
que se pretende ejecutar. Ej. FISE,
Salubridad.
Estimaciones de unidades a producirse,
conocido como pronóstico de ventas.
Se relaciona a los departamentos
administrativos y de ventas, etc.
Aquel que se establece para la
adquisición de materia prima directa,
indirecta, DE PRODUCCIÓN mano de obra
directa, costos indirectos de fabricación
(relacionado al departamento de
producción).
Pérdidas y ganancias
Flujo neto de caja
Balance General.
a. Los objetivos generales y los objetivos específicos, trazados por la dirección y
deben ser cuantificables, claros y alcanzados.
b. Quienes planean deben proponer un conjunto de alternativas, estudiarlas y
seleccionar las más favorables, evaluar sus efectos sobre el valor de la
empresa, en el mercado y el grado de aceptación.
c. Los planes no deben superar el potencial productivo, comercial y financiero de
la empresa, como tampoco trascender las habilidades de quienes lo
desarrollan.
d. El presupuesto debe ser flexible, porque no se debe convertir en una camisa de
fuerza que ahogue la iniciativa de sus ejecutores, tampoco se debe jugar con
márgenes de error excesivamente altos. e. Se debe tener presente los
compromisos adquiridos tanto de los planificadores como de los ejecutores,
propiciar la participación activa en su diseño de todos los integrantes de la
organización.
3.5.2 DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES
El diagnóstico interno representa un factor fundamental del planeamiento, en efecto, las
variables relacionadas con el presupuesto son Importantes en el trabajo a desarrollarse para
que los resultados tengan dimensiones cuantitativas y monetarias, las variables a consi-
derar entre las principales tenemos.
a. Situación Financiera: Los estados financieros de la empresa permite dilucidar
las posibilidades reales del progreso y por tanto sentar las bases para establecer
si las estrategias competitivas se sustentarán en el crecimiento de las
operaciones o en la simple supervivencia.
b. Eficiencia y Productividad: La eficiencia las acciones puestas en práctica para
minimizar el tiempo invertido en la realización comercialización del producto,
en tanto que la productividad expresa la producción por hora-hombre u hora
máquina, estos resultados van paralelos a la tecnología, a la distribución
funcional de la planta, a las destrezas de la mano de obra, a las relaciones con el
sistema logística y la naturaleza de los procedimientos administrativos. En este
contexto las variables citadas inciden, en el presupuesto empresarial.
c. Actualización Tecnológica: Esta en relación con la modernización industrial
sobre los costos y la calidad del producto.
d. Políticas Gerenciales: Las políticas gerenciales permiten establecer las
políticas de la empresa que gravitaran en el presupuesto dando mayor énfasis a
las políticas de inventario que reflejan presupuestos de compra y producción,
las políticas de salario de crédito.
3.5.3 EVALUAR EL ENTORNO
Ninguna empresa puede abstraerse del medio en que se desenvuelve, los planes y
presupuestos se supeditan a manifestaciones ambientales, como también a los
competidores nacionales e internacionales y a variables como, las condiciones crediticias,
el comportamiento de la inflación y la devaluación, las tasas de interés, las políticas
establecidas por los gobiernos en áreas tributarias, salariales, de seguridad social y de
comercio exterior, En esas consideraciones se debe tener presente los tipos de variable que
afectan de manera significativa el comportamiento de la empresa y pueden ser las variables
controlares y no controlables.
3.5.4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PRESUPUESTAL EN FUNCIÓN DEL
TAMAÑO DE LAS EMPRESAS.
Para el cumplimiento del presupuesto en el tiempo establecido le garantizará la
intervención de los diferentes niveles organizacionales en la organización del trabajo,
como se señala a continuación en base al tamaño de la empresa.
a. Empresas pequeñas y medianas
En el caso de este tipo de empresas el presupuesto es responsabilidad de un departamento
de contabilidad, que debe cumplir con las funciones siguientes:
· Sostener reuniones con la dirección general y con la jefatura del departamento para
conocer sus apreciaciones respecto al sistema y las políticas de la organización.
· Revisar el sistema de contabilidad de costos, considerar criterios de los diferentes
departamentos y diseñar los métodos y formatos que se aplicarán en el proceso.
· Difundir la técnica de presupuestos en los niveles operativos y administrativos,
· Preparar informes a la dirección sobre las tendencias de ventas, y costos, los
niveles de inventarios, el análisis pormenorizados de los estados financieros.
· Presentar informes periódicos que permitan comparar los resultados previstos y los
reales, para sugerir correctivos pertinentes.
b. Empresas Grandes
Teniendo una estructura organizacional compleja y el manejo operaciones comerciales de
grandes proporciones a nivel nacional Internacional, en este caso se sugiere la constitución
de un comité presupuestos que asuman las siguientes funciones (Teodoro Lang. manual del
Contador de Costos).
· Recibir los presupuestos parciales de cada departamento presentados por el
Director de Presupuestos, analizarlo y plantear observaciones necesarias.
· Aprobar el presupuesto general de la empresa,
· Considerar y aprobar los cambios propuestos generales apenas se inicien las
operaciones que lo generaron.
· Recibir y estudiar los informes sobre los presupuestos previstos. En estas empresas
el liderazgo del quehacer presupuestal recae en un director de presupuestos, a quien
se lo responsabiliza de:
· Prepara el Manual de presupuestos, con claras instrucciones de como
elaborarlos.
· Recopilar la información de los diversos departamentos someterla a
consideración del comité.
· Informar oportunamente sobre los cambios aprobados por el comité a los
diversos departamentos.
· Conseguir datos financieros que auspicien el análisis.
· Recopilar los presupuestos funcionales y en base a la información
financiera actual preparar estados financieros basados en los pronósticos
departamentales.
Preparar el análisis de la ejecución del presupuesto que requiere la gerencia general.
3.5.5 ETAPAS DE LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS
Debe considerarse las siguientes etapas tanto en su preposición como en la
implementación.
a) Preiniciación
b) Elaboración del presupuesto
c) Ejecución
d) Control
e) Evaluación
Se debe indicar que tanto en la etapa de la preparación como n la etapa de la ejecución
deben intervenir los aspectos citados anteriormente.
3.6 ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA EMPRESAS PRIVADAS
Los presupuestos para las empresas privadas son los siguientes:
· Presupuestos de Ventas (Pronóstico de demanda)
· Presupuesto de Capital
· Activos Fijos
· Activos Diferidos
· Presupuestos de operación
— Presupuesto de Producción
• Materia Prima Directa
• Materia Prima Indirecta
• Mano de Obra Directa
• Mano de Obra Indirecta
• Costos o Gastos indirectos de Fabricación
· Presupuestos de Gastos Operativos
— Administrativos
— Ventas
— Financieros
· Presupuestos de Ingresos
· Presupuesto de Efectivo
3.6.1 PRESUPUESTO DE VENTAS
Pronóstico para determinar Ventas
“Todo pronóstico es un cálculo estimativo del nivel de la demanda de un producto o de
varios productos para un período de futuro”. Un pronóstico nos permite tomar decisiones
futuras que puedan afirmar los resultados que se espera tener de acuerdo a una propuesta y
a los objetivos planteados.
3.6.2 TIPOS DE PRONÓSTICOS
El uso de los pronósticos ha sugerido un método para clasificarlos, dependiendo del uso
que se les de y entre los más comunes podemos encontrar los siguientes:
a) Pronósticos basado en opiniones subjetivas: Son aquellos que algunas o todas las
personas cuya actividad son las ventas prestan su parecer respecto a las ventas que
esperan en el futuro. Así pues se reúnen y evalúan tales opiniones. Sin embargo
tipo de pronósticos tiene algunas desventajas como:
· Los vendedores pueden ser muy optimistas si las ventas han sido buenas en el
pasado.
· Pueden ser exageradamente pesimistas, si las ventas del pasado han sido bajas.
· En el establecimiento de los pronósticos pueden intervenir personas dominantes
y el resultado no puede ser opinión reflexiva todas las personas afectadas.
· Por lo que se concluye que las opiniones utilizadas para el pronóstico de tipo
subjetivo dependen en demasía de las experiencias habidas en las ventas del
pasado.
b) Pronósticos basados en índices: Es aquel que se basa en el grado de correlación
entre las ventas y el índice utilizado por ejemplo: Un fabricante de artículos para la
construcción puede basar su pronóstico de ventas en el número de permisos para
construir expedidas por el Municipio en la zona. De lo contrario se establece que se
necesita un coeficiente de correlación de 0.95 antes de que pueda considerarse que
el pronóstico del derivado de un Índice tiene el grado necesario de exactitud. Por
tanto este tipo de pronóstico puede ser ventajoso pero a su vez puede ser malo
porque va a estar relacionado directamente con el Índice.
c) Pronóstico basado en promedios (Interpolación): Se basa en el promedio de
ventas pretéritas, representa el supuesto implícito de que la demanda anterior
determina la demanda futura. Por ejemplo:
La Empresa "MEUA" dedicada la elaboración de productos cupido quiere conocer el
pronóstico de ventas para los siguientes seis meses del año 2000, teniendo como referencia
los siguientes datos:
DP = = - 0.19 x 100 = - 19%55 – 68
68
XV% = Media de Variación Porcentual
EV% = Sumatoria de Variación Porcentual
XV% = = = 0.83% / 100 = 0.0083
Pronóstico de Ventas
Meses Ventas Proyectadas
Julio 63,52
Agosto 64,05
Septiembre 64,58
Octubre 65,12
Noviembre 65,66
Diciembre 66,20
Ventas Proyectadas para Julio (VPj)
Demanda mes anterior Junio = 63
VPj = XV% x Demanda Mes anterior + Demanda mes anterior
= 0.0083 x 63
= 0.5229
= 0.5229 + 63
= 63,52
Para agosto se calculará con el último mes (julio) y así sucesivamente.
d) Métodos Combinados
Se refiere a la combinación de algunos métodos de pronósticos mencionados
anteriormente, que están en relación con la necesidad de análisis que desea hacer
el investigador.
e) Pronósticos Estadísticos
Dentro de éstos pronósticos se encuentran los modelos de series de tiempo que
son aquellos que determinan el comportamiento que asume el mercado a futuro.
Este tipo de modelos se lo realiza siempre y I cuando exista información
histórica disponible. En los modelos de se-I ríes de tiempo se encuentran:
· Modelo de Regresión simple
· Modelo de Regresión Múltiple
Este tipo de modelo de pronósticos son los más utilizados y los más confiables, sin
embargo existen otros tipos de modelos como:
SV%
N
5%
6
· Modelo de porcentaje fijo
· Modelo Logarítmico
· Modelo cuadrático.
Modelo de Regresión Simple
"Modelo causal, en el que las causales explicativas se definen como variables
independientes, y la cantidad demandada, u otro elemento del mercado que se desea
proyector, se define como variable dependiente. Este modelo indica que la variable
dependiente se predice sobre la base de una variable independiente. En este procedimiento
debe determinarse la ecuación lineal que mejor se ajuste a la relación entre las variables
observadas; para ello se utiliza el modelo de los mínimos cuadrados".
3.7 EJERCICIO PRÁCTICO PARA PRONÓSTICOS ESTADÍSTICOS
La fábrica de Textiles ORPROTEX de la ciudad de Loja, esta interesada en conocer la
demanda de los seis últimos meses a través del método de regresión simple y a través del
método de regresión múltiple. Para lo cual el administrador de finanzas entrega los
resultados obtenidos en las ventas de enero a junio como también las tasas de Inflación
mensual, se pide que a más de la demanda futura explique el comportamiento de la
variables como también determine el coeficiente te de correlación y de determinación.
b =
NSxy – (Sx) (Sy)
NSx2 – (Sx)2
b = Es la pendiente de la proyección de la demanda
Método de Correlación Múltiple
Este método es uno de los más utilizados dado que permite relacionar la variable
dependiente con dos o más variables independientes.
Ejemplo:
En base de los datos del ejercicio de Regresión Simple se obtendrá la tendencia de
crecimiento de la demanda, el coeficiente de correlación y coeficiente de determinación.
De acuerdo al procedimiento para resolver dos ecuaciones despejando una de las
incógnitas (en este caso r), los factores de multiplicación: (Sxz) = - 7,95 a la primera; y a la
segunda por (Sx2
) = 17.5
Para determinar la proyección de la demanda se tiene que conocer la proyección de la tasa
de inflación, tomando de la tabla N°1, la inflación del año posterior (4,5) y la inflación del
año base (4,8), aplicamos la formula:
Una vez conocida la tasa de inflación para cada mes, sumamos y aplicamos la fórmula:
De Donde:
TA = Tasa promedio actual 3.52%
i = V% Tasa inflación 3.12%
n = Número período (meses)
TA = 3.52 (1+0.0312)'
= 3.63
Aplicación de la Ecuación para la Proyección de la demanda.
Y = 192,36 + 34,98 + 18,52z
Y = 192,36 + 34,98(6) + 18,52(3,63)
Y = 469,47 unidades (rollos)
Coeficiente de Correlación entra la cantidad demandada y el tiempo.
El coeficiente de correlación mide el grado de correlación que existe entre la variable (x)
tiempo y la variable (y) demanda, lo que significa que el modelo que hemos utilizado tiene
un nivel de confianza del 87%.
Para obtener el coeficiente de determinación se eleva al cuadrado el coeficiente de
correlación.
El coeficiente de determinación indica que tan correcto es el estimado de la ecuación de
regresión, mientras más alto sea r_ más confianza se podrá tener en el estimado de la línea
de regresión. En el caso de análisis mientras más alto sea el coeficiente de determinación
más seguros se estará que se cumpla la proyección estimada.
Coeficiente de Correlación y determinación entre la cantidad demandada y la tasa de
Inflación.
Coeficiente de correlación entre el tiempo y la tasa de inflación.
Coeficiente de correlación de la cantidad demandada con respecto a las dos variables de
análisis.
De acuerdo a los resultados se establece que el modelo aplicado tiene una correlación, la
demanda con respecto al tiempo y a la tasa de inflación de un 68%, mientras que el
coeficiente de determinación nos indica que la estimación de esta ecuación tiene un grado
de confiabilidad del 46%, por lo que en el presente caso sería conveniente utilizar otro tipo
de pronósticos.
EMPRESA TEXTIL ORPROTEX
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TELA JERSEY
MÉTODO DE ELASTICIDAD E INTERPOLACIÓN
Para la proyección de la tasa de inflación se la realizó a través del método de interpolación,
y para la proyección de la demanda de rollos de tela de Jersey, se lo realizó a través del
método do elasticidad. Las siguientes proyecciones nos permitirán determinar oí presu-
puesto operacional, el punto de equilibrio, Estados Proformas, análisis financiero, etc. de la
empresa en estudio.
Presupuesto de Materia Prima Directa
Es aquel en donde se determina los elementos básicos para la transformación del producto
terminado, con su respectivo costo.
Ejemplo:
La fábrica Textil «Orprotex» usa como materia prima directa 12Ks de hilo de rendimiento
de 4.03 para la elaboración de cada rollo, con un costo de $ 15.000 cada kilo. Para el
incremento del costo se lo realiza en función de la tasa promedio de inflación 3,52%.
FÁBRICA TEXTIL “ORPROTEX”
PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA
Período Julio – Diciembre
Presupuesto de Materia Prima Indirecta
Se puede conceptualizar como la parte en donde se hace constar todos los insumas que nos
sirven para realizar el acabado del producto.
Ejemplo:
La materia prima a utilizarse en la fábrica Orprotex es la siguiente:
12.5. Galones de tintura para tela color blanco para producir un rollo, su precio es de 1
dólar cada galón para el mes de julio el cual se incrementará en el 3.52%
Presupuesto de Mano de Obra Directa
Es el pago salarial del obrero que tiene una relación directa con el producto fabricado.
Estos costos son aquellos que se pueden identificar especialmente con la unidad del
producto.
Para elaborar este tipo de presupuesto se lo tiene que realizar en i función del Plan de
producción.
Plan de Producción
Entendido como aquel que sirve de base para el establecimiento de tos presupuestos de
operación, tanto de mano de obra y las horas que se utilizaran para trabajar, las
necesidades del equipo y el nivel de existencias anticipadas. Se debe tener en cuenta que al
establecer un Pían de Producción, la demanda quedará atendida cuando la misma se
produce. Existen tres fuentes que pueden utilizarse.
1. Producción Corriente
2. Existencias que se tienen a mano
3. Producción Corriente Existente
Ejemplo:
Para elaborar el producto (Tela Jersey sencilla) se requiere 4 horas/hombre, c/hora hombre
tiene un valor de 0.065 dólares y la hora extra un costo doble a la hora normal, en el año se
conceden tres día de vacación, un día por la independencia Nacional, uno por navidad,;
y otro por fin de año.
EXISTENCIA FINAL = HORAS EXTRAS - HORAS EN EXCESO
= 952 - 928
= 24
COSTOS TOTALES PARA LA PRODUCCIÓN (HORA - HOMBRE)
Nota: Para la proyección de los sueldos se tomo el 3,52% mensual promedio.
Para efectuar los cálculos correspondientes a la mano de obra indirecta, partimos de la
elaboración del rol de pagos que corresponde a tal efecto. Para ejemplificar los contenidos,
el rol de pagos de la mano de obra indirecta se encuentra en la TABLA No 3, al final del
texto.
ROL DE PAGOS MANO DE OBRA INDIRECTA (TABLA No.3)
Presupuesto de Maquinaria
En este presupuesto se detalla la maquinaria que la empresa utilizada para su proceso de
producción.
PRESUPUESTO DE MAQUINARIA EMPRESA TEXTIL ORPROTEX
Presupuesto de Equipos de Producción
Son todos los equipos que sirven de complemento para llevar a efecto el proceso
productivo.
Presupuesto de Equipos de Oficina y Muebles y Enseres
Son aquellos equipos necesarios que la empresa requiere para llevar a efecto sus
actividades empresariales.
Depreciación
Pérdida de valor de los elementos del activo fijo o inmovilizado de cualquier institución, o
empresa, al prestar la función que le es propia. Resulta de dividir el costo original del
elemento o bien por su vida útil.
Existen las siguientes clases de depreciación:
1. Método legal, de coeficientes o de porcentajes fijos.
2. Método en línea recta.
3. Método acelerado o de suma de años dígitos
Método legal o de coeficientes, establece los topes que serán aceptados por el Ministerio
de Finanzas como gasto deducible a efecto del impuesto a la Renta.
Método en línea recta, es el más aconsejable, pero a la vez tiene su grado de dificultad,
por cuanto no se puede precisar con exactitud la vida útil del bien, para lo cual es
indispensable pedir asesoramiento a personas expertas en la materia, como por Ejm. a los
ingenieros civiles, arquitectos, esto cuando de trata de edificios, técnicos automotrices para
el caso de vehículos, etc.
Método de suma de años dígitos, se estima una depreciación más rápida en un momento
dado, para luego ir descendiendo o ascendiendo en intensidad, se usa por lo general para
bienes como vehículos y la maquinaria industrial.
TABLA DE DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA
COSTO: 12.484
VIDA ÚTIL: 10 Años
VALOR RESIDUAL: 10% del costo total
Para el equipo de oficina se establece una depreciación mensual de 8.89 dólares.
Para la proyección de éstos rubros los datos base son proporcionados por la Empresa
Orprotex, del consumo promedio, y su incremento es de! 3,52%.
Presupuesto de Arriendo
La Empresa en estudio en la actualidad arrienda el local, por u valor de 40 dólares, su
incremento se lo realiza en base al crecimiento inflacionario promedio que es del 3,52%.
Una vez que se encuentran realizados los diferentes cálculos par determinar los costos
indirectos de fabricación, por cada uno de lo rubros que intervienen en el proceso, es
conveniente consolidar dicho costos en un solo cuadro, para tener una idea global o
resumen d todos los rubros.
GRÁFICAMENTE PODEMOS OBSERVAR EL CUADRO GENERAL EN
LA TABLA No.4, al final del texto.
Otro de los rubros Importantes, son los sueldos y salarios que corresponden al sector de la
administración de la empresa, como son Gerente, Contador, Secretaria, etc., los mismos
que deben calcularse por que son parte de los costos en los procesos de producción.
Para fines didácticos, se calcula los sueldos y salarios, con la legislación existente en el
Ecuador, en la fecha de edición del presente texto; de modo que los cálculos deberán
hacerse en función de la legislación existente al momento.
Los cálculos efectuados se encuentran en la TABLA No. 5, al final del texto.
El incremento mensual de sueldos y salarios se lo realizo en función del Índice
inflacionario (3.52%).
Presupuesto de Gastos de Venta
Son todos aquellos gastos que se originan en e! departamento de ventas, tanto interno
como externo.
En el presente ejercicio se ha considerado solo la publicidad, que de acuerdo a los gastos
promedio de enero a junio la empresa tiene un gasto de 40.00 dólares.
EJERCICIO PRÁCTICO
La Microempresa «Panadería Especial» del Cantón Quevedo en la Provincia de Los Rios
a encargado al Administrador Financiero la elaboración de los diversos presupuestos para
la elaboración de Pan entre julio a diciembre del presente año, teniendo como base los
datos históricos de enero a junio del mismo año. (Presupuestos Proyectados de acuerdo a la
tasa de inflación actual). Cabe indicar que la microempresa cuenta con edificio propio
avaluado en $.10.000
Los pronósticos a elaborarse son:
Pronóstico de Ventas
· Modelo de Regresión Simple
· Modelo de Regresión Múltiple
Presupuestos
· Presupuesto de Materia prima directa e indirecta
· Elaborar el Plan de Producción y en base a ello determinar el
· Presupuesto de Mano de Obra Directa.
· Presupuesto de Mano de Obra Indirecta.
· Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación
· Presupuesto de Gastos de Operación.
· Sueldos y Salarios administrativo y de ventas (de acuerdo a la tabla vigente de
sueldos y salarios)
· Gastos Generales: Luz, agua y teléfono.
· Gastos de Publicidad
· Utensilios de Aseo
· Presupuestos Financieros
· Amortizaciones.
· Presupuestos de Activos Fijos
· Presupuesto de Maquinaria.
· Presupuesto de Equipos de Producción
· Presupuestos de Equipos de Oficina
· Presupuestos de Muebles y Enseres.
· Presupuestos de Vehículos
· Depreciaciones y mantenimiento respectivos; el mantenimiento equivale al 5% de
Revalorización de Activos Fijos.
· Resumen general de los Presupuestos.
DATOS:
Período Demanda Existente en unidades
Enero 1.768
Febrero 1.792
Marzo 1.780
Abril 1.800
Mayo 1.798
Junio 1.820
DATOS PARA EL PLAN DE PRODUCCIÓN
En base al Plan de Ventas en donde se determinará la producción semestral de julio a
diciembre de las unidades producidas, misma que permitirá obtener la demanda promedio
mensual, con estos datos realizar un plan de producción para el semestre julio- diciembre,
si la elaboración de cada pan tiene un tiempo promedio de 0.1 hora hombre (10 segundos).
Además se planea la existencia para el mes de octubre de 32 horas que serán utilizadas en
el mes de diciembre de 8 días laborables por vacaciones. (Tomando en consideración
cuatro horas laborables diarias).
· Se requiere efectuar los cálculos para determinar cuántas horas/ hombre son
necesarias para la producción de la demanda proyectada de julio a diciembre.
· Determinar el número de horas disponibles en el semestre con vacación de 8 días
laborables.
· Calcular cuántos trabajadores se requiere de acuerdo al Plan de Producción del
Semestre.
· Establecer el costo mínimo absoluto y las horas que se requiere en el Plan de
Producción.
· Seleccionar la alternativa más conveniente.
DATOS ADICIONALES:
· Hora normal de trabajo esta establecida de acuerdo al sueldo básico.
· La hora extra tiene un recargo del 50% de la hora normal.
· El mantenimiento de existencias por cada hora hombre es de 0.01 centavos de
dólar.
Para la elaboración de los presupuestos de activos que se requieren en una
panadería.
3.8 EL PRESUPUESTO PÚBLICO
3.8.1 CONCEPTO.
De acuerdo con la teoría de las Finanzas Públicas, el presupuesto es definido como un
documento que prevé los ingresos y egresos públicos durante un período determinado, que
generalmente es de un año y representa por tanto el instrumento puesto en manos de los
servidores públicos para alcanzar las metas y objetivos del Estado; por tanto es un
documento de suma importancia política y económica para la comunidad nacional.
Como ya señalamos, el presupuesto no sólo se refiere a las previsiones de egreso de las
entidades públicas, sino también a los ingresos; en este sentido es un documento
financiero.
Las técnicas presupuestarias han cambiado en la actualidad porque el Estado amplía
constantemente sus funciones y se atribuye otras nuevas, haciendo cada vez más compleja
la administración del aparato estatal y sus organismos, por lo que es necesario modernizar
los sistemas administrativos y entre ellos lógicamente el presupuestal.
3.8.2 CLASIFICACIÓN.
El presupuesto público, es considerado corno un documento financiero y visto desde este
ángulo, se concibe como una serie de ingresos y egresos monetarios en donde lo
importante reside en las diversas formas en que se clasifican las magnitudes monetarias.
Las clasificaciones básicas que se incluyen en presupuestos tradicionales son las
siguientes:
a) POR OBJETO DEL GASTO.- Consiste en el ordenamiento de los gastos según la
naturaleza de los bienes y servicios en adquirir, desglosando éstos ampliamente de
lo más general a lo más particular. Esta clasificación es la fundamental en los
presupuestos tradicionales, porque identifica y agrupa los bienes y servicios que
utiliza el Estado, para el cumplimiento de sus finalidades; y sirve de base a la
contabilidad fiscal.
Este esquema del clasificador vigente, comprende ocho grupos principales de
gastos, que se indican a continuación:
1) Gastos de personal
2) Suministros y materiales
3) Bienes muebles permanentes
4) Inversiones en inmuebles
5) Otros gastos generales
6) Aportes, subvenciones, contribuciones y cuotas (transferencias)
7) Deuda pública
8) Inversiones financieras, depreciación e imprevistos generales.
Esta clasificación, nos dice qué tipo de bienes demanda el sector público para cumplir con
sus objetivos, y desde este punto de vista se puede tener información de lo que el sector
público compra, más no de lo que hace con los fondos asignados.
Es decir que el énfasis de esta clasificación está puesto en el control y en la asignación de
responsabilidades en el manejo de fondos, es un control de tipo financiero que no
constituye una base para evaluar los resultados obtenidos de la gestión administrativa; la
evaluación de la administración en este sentido también será financiera y se juzgará buen
administrador aquel que no sobrepase límites fijados en las asignaciones y gaste los
recursos monetarios en el tipo de bienes consignados en el documento presupuestal.
b) ADMINISTRATIVA.- Es el ordenamiento de los gastos en función de los sujetos
que ejecutan las transacciones que en este caso son las entidades del sector público.
Este esquema de sistematización se utiliza tanto en el presupuesto tradicional como
en el presupuesto por programas debido a !a utilidad que presta para relacionar las
estructuras administrativas con la programación de los egresos públicos.
Como estamos hablando del sector público, a continuación presentaremos un criterio de
clasificación de las instituciones que lo componen (de acuerdo con el manual de clasifica-
ción de las Naciones Unidas).
c) FUNCIONAL.- Es el nombre que se da al agrupamiento de las transacciones
financieras de las entidades gubernamentales según los propósitos a que se
destinan, independientemente de cual sea la institución u organismo que tenga a su
cargo las funciones apuntadas. Los criterios para clasificar las transacciones por su
carácter funcional varían de país a país y aún dentro de un mismo país.
Se puede afirmar que la clasificación funcional correctamente orientada puede contribuir a
formar la conciencia tributaria del pueblo, permitiendo apreciar el destino que se da a los
impuestos.
En base al modelo de las Naciones Unidas, adecuado a las necesidades fiscales del
Ecuador, se utiliza el siguiente esquema de clasificación funcional:
1. Servicios Generales:
a) Administrador general
b) Policía y justicia
2. Servicios Nacionales:
a) Educación
b) Salud pública
c) Seguridad social y servicios de asistencia social
d) Otros servicios sociales
3. Servicios Comunales:
a) Planificación urbana y rural
b) Higiene ambiental
c) Canalización y alcantarillado
d) Abastecimiento de agua potable
e) Otros servicios comunales.
4. Servicios Económicos:
a) Agricultura
b) Ganadería
c) Silvicultura y pesca
d) Explotación de minas y petróleo
e) Electricidad y recursos hidráulicos
f) Transporte, almacenes y comunicaciones
g) Otros servicios económicos y financieros
5. Inclasificables:
En algunos casos se acostumbra a confundir los servicios comunales dentro de los
servicios sociales.
Como podemos observar en este ejemplo referente a la clasificación funcional consolidada
del presupuesto (ver cuadro NQ 4), se ha asignado un total general de $ 4.416,9 millones
de dólares desglosado de la siguientes manera: 1) A Servicios Generales que es el rubro
que se ha destinado el mayor presupuesto le corresponde un subtotal de $ 1.400,7 millones
de dólares distribuidos así: a la administración general le corresponde 620 millones; a
defensa nacional y el servicio de policía y justicia les corresponde 600,2 y 180,5 millones
de dólares respectivamente. Luego le sigue en importancia 2) Los Servicios Sociales con
una asignación de $ 1.210,3 millones distribuidos así: al servicio Educación le corresponde
990,0 millones de dólares, en menor cantidad a Salud con 170,2 millones de dólares y a
Otros servicios sociales le corresponde 50,1 millones de dólares.
A continuación aparece 3) Servicios Económicos con una asignación de $ 905,91 millones
de dólares, distribuidos así: al servicio transportes y comunicaciones le corresponde el
mayor presupuesto con 660,4 millones de dólares; descuidándose un sector económico
importante como es la Agricultura asignándole únicamente 180,3 millones de dólares y
para otros servicios económicos se destina 65,2 millones de dólares.
Y finalmente al servicio 4) Deuda Pública se le asigna $ 900 millones de dólares casi en
igual cantidad que a servicios económicos.
En esta clasificación del presupuesto de acuerdo a la función que desempeñan las
entidades gubernamentales y según el propósito a que se lo destina; podemos darnos
cuenta que existen ciertos servicios claves para nuestra economía que están descuidados y
que no son estimulados en forma eficiente y justa como los rubros de la: educación, salud,
agricultura, etc.
d) ECONÓMICA.- Esta clasificación distingue los gastos corrientes de los egresos de
capital. Permite también realizar la programación global del gasto público,
determinando el monto de los egresos corrientes y de capital.
Se consideran gastos corrientes, los que se destinan al pago de sueldos, alquileres,
gastos militares, bienes y servicios de uso corriente, intereses de la deuda pública y
las transferencias que no se destinan a gastos de operación o funcionamiento. Una
característica destacada de todos estos gastos es que no significan aumentos en los
activos del sector público.
Los egresos o gastos de capital, incluyen la inversión física, ya sea directa o
indirecta y a la inversión financiera propiamente dicha o sea la adquisición de
activos existentes. Las inversiones se caracterizan por constituir egresos destinados
a la adquisición de bienes duraderos, tales como; las construcciones, adquisición de
equipo y transferencias destinadas a inversiones.
Visto desde otro ángulo, los gastos corrientes son aquellos destinados a la
adquisición de bienes y servicios que se consumen en el ejercicio de las funciones
administrativas y en la prestación de servicios así como la transferencia de recursos
que se hace a sectores privados o al subsector, organismos y empresas
descentralizadas y la participación estatal.
Los gastos de capital son las erogaciones que se convierten en aumento de los
activos físicos y financieros de las entidades públicas y por lo tanto en este aparato
constan la construcción y mantenimiento de obras públicas, las adquisiciones de
activos en otros sectores; el desglose de estas clasificaciones generales pueden ser
diferentes entre países y aún entre instituciones de un mismo país, pero existe un
renglón que es generalmente común en todas las clasificaciones que conviene
definir y se refiere a las transferencias.
Se consideran transferencias aquellas erogaciones o ingresos que no tienen una
contraprestación directa por parte de las personas o entidades que los reciben, ya
sean éstas a título gratuito o voluntario o bien por mandato de ley. Estos gastos o
ingresos pueden destinarse a incrementar activos en cuyo caso se denominarán
como una transferencia de capital o bien a otros fines como por ejemplo financiar
operaciones corrientes o a fines sociales, etc., en cuyo caso se consideran como una
transferencia corriente.
Por el lado de los ingresos, se consideran ingresos corrientes a los que son producto
de la operación y de las actividades normales de los diversos organismos y
entidades que forman el sector público; los principales son los siguientes:
impuestos sobre la renta, impuestos a los ingresos mercantiles, a los ingresos de
empresas públicas que producen bienes y servicios, ingresos producto de multas o
del uso o aprovechamiento de bienes propiedad del sector público, etc.
Los ingresos de capital, son aquellos que dan por resultado la venta a otros sectores
de activos físicos o financieros o de créditos obtenidos de fuentes exteriores al
sector o entidad que se analiza.
En el cuadro N° 5 referente al ejemplo de la clasificación económica del presupuesto nos
podemos dar cuenta de que el total general asignado a esta clase de presupuesto
corresponde a 4.290,2 millones de dólares cifra que se desglosa así:
Para GASTOS CORRÍENTES: se destina un subtotal de 2.723,9 millones de dólares y
para GASTOS DE CAPITAL corresponde un subtotal de 1.566,3 millones de dólares.
De lo que se puede deducir que la mayor asignación de presupuesto se destina a gastos
corrientes necesarios para realizar pagos de sueldos a empleados, alquileres, gastos
militares, bienes y servicios de uso corriente intereses de la deuda pública y transferencias.
Gastos estos que se caracterizan por no significar aumentos de los activos del sector
público. Y en menor cantidad se destina a gastos de capital; es decir hay poco estímulo al
desarrollo de las obras de formación de capital y de la inversión financiera necesarias para
el logro del desarrollo económico de nuestro país.
3.9 RELACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO.
La planificación significa para los países en desarrollo un instrumento mediante el cual se
espera sistematizar y acelerar el desarrollo económico y social de que precisan países
como el nuestro:
Al sector público se le ha asignado en estos tiempos el papel de promotor del desarrollo
económico y social, y la planificación es un instrumento de que se vale para cumplir con
estas tareas.
Para ubicar mejor la relación existente, entre el presupuesto y la planificación, se
considerará a ésta como un sistema integral que parte de las estrategias de desarrollo, como
marco de referencia para los planes de plazo medio y de los cuales se derivan los planes
operativos, de los que el presupuesto del sector público es parte.
3.9.1 PLANES DE LARGO PLAZO
Establecen objetivos y metas que indican el comportamiento deseado de las variables
macroeconómicas tales como: El producto interno bruto, las inversiones, el consumo,
exportaciones, importaciones, etc, para un período considerable de diez años. Por el
carácter tan general de la planificación a largo plazo debe cuidarse la coherencia de las
metas globales asignadas a los diferentes sectores en función de los objetivos globales
establecidos. Por ejemplo no se puede establecer metas de crecimiento para el sector
industrial sin establecer paralelamente las metas correspondientes al sector educación o al
sector tecnológico que harán posible a su vez el cumplimiento de las metas del sector
industrial y así sucesivamente.
3.9.2 LOS PLANES SECTORIALES A PLAZO MEDIO
Se los conoce también como planes instrumentales desagregan de los planes de largo plazo
los objetivos y metas que habrán de cumplirse durante el plazo que abarcan 4 o 5 años por
los diversos sectores económicos, señalando la parte que habrá por el sector privado y cuál
por el sector público. Los sectores en que se puede implementar planificación varía de país
a país; por ejemplo: agropecuario, industria, educación, salud pública, administración
general, finanzas, etc.
El plan a mediano plazo concebido en términos sectoriales tiene carácter compulsivo para
el sector público, ya que establece los objetivos y metas a alcanzar, global y sectorialmente
en el período señalado, así como los recursos necesarios para llevarlos a cabo.
3.9.3 LOS PLANES DE CORTO PLAZO
Se conocen con el nombre de planes operativos; por lo general son anuales y desglosan de
los planes de mediano plazo los segmentos a cumplirse en un año.
Tanto el plan largo plazo, debe estar dividido por sectores y explicitar la participación de
cada uno de los sectores institucionales en su composición con las metas bastante precisas
como: la construcción de escuelas, etc.
Desde el punto de vista objetivo la conversión de un plan de desarrollo en una serie de
presupuestos anuales puede ser la más importante etapa del proceso planificador, porque
mediante el análisis de los vínculos entre un plan y un presupuesto, se está en condiciones
de decir si el gobierno intenta o no realizar un plan.
Si una organización operativa puede obtener una asignación presupuestal para uno de sus
solamente por haber sido aprobado como parte de un plan de que un gobierno tiene el
propósito de realizar un plan. Un de un gobierno es por tanto un elemento clave para
convertir un plan en un de acción.
De lo anterior se deduce la importancia de que un presupuesto del sector público sea
expresado, al igual que tos planes sectorialmente, y expresa a nivel operativo los objetivos
y metas de aquellos a fin de que efectivamente sirva de instrumento de ejecución de la
planificación.
3.10 EL PROCESO PRESUPUESTARIO
Con fines metodológicos presentamos a continuación las etapas del proceso presupuestario
siguiendo una secuencia lógica pues en realidad se llevan a cabo simultáneamente varias
de las etapas que se describen; por ejemplo, a la vez que se está elaborando un nuevo
documento se lleva a cabo la ejecución evaluación y control del anterior documento.
3.11 FORMULACIÓN
En esta etapa se realizan todos los estudios técnicos de programación para confeccionar el
proyecto de presupuesto del siguiente año; se elabora además un plan de trabajo que debe
incluir desde el diseño de formularios para recolectar la información hasta la preparación
misma del documento presupuestal y un calendario de actividades estricto a fin de evitar
retrasos que impidan la oportuna vigencia del presupuesto.
3.12 APROBACIÓN
En esta etapa en que las unidades presupuestarias discuten con la unidad central de
presupuesto las cifras finales presentadas por cada una de las unidades en sus programas
respectivos. Se verifica la factibilidad, prioridad, compatibilidad y la eficiencia con que se
piensan utilizar los diversos recursos que se demandan; en función de la disponibilidad
financiera, se revisa también la compatibilidad de los programas con los planes más
amplios y de más largo alcance y se ajustan las cifras y programas en base a la
jerarquización de programas y actividades que ha sido presentada. Después el anteproyecto
pasa para aprobación a los niveles de decisión política, de donde se turna a los órganos
legislativos; este documento en poder del legislativo debe estar racionalmente estructurado
y debe mostrar claramente el sentido y orientación de cada uno de los gastos que han de
autorizar. Los órganos legislativos revisan los programas e introducen las modificaciones
pertinentes, después de lo cual el presupuesto está listo para entrar en vigencia.
3.13 EJECUCIÓN
Se refiere a la fase de aplicación del contenido del programa conforme al cronograma
financiero y de realizaciones; esta fase dura todo el período presupuestal que, como hemos
dicho, generalmente es de un año y se refleja en dos tipos de registros: Los contables en
los que deben constar las erogaciones, transferencias, ampliaciones, etc., que se hacen por
dependencia y por objeto del gasto, además por cada nivel presupuestario; o sea, por
función, programa, subprograma y actividad, este registro debe ser llevado por las
unidades centrales de contabilidad y por las propias unidades ejecutoras a fin de estar
siempre en posibilidad de conciliar saldos.
Los registros de realizaciones son la otra parte en donde se debe reflejar la ejecución de los
programas en sus diversos niveles, a través de los informes de las unidades ejecutoras y la
verificación de unidades centrales acerca de las realizaciones y avances registrados en los
niveles programáticos.
3.14 CONTROL Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
3.14.1 CONTROL.
Se basa en la información producida durante la fase de ejecución, información sobre
realizaciones financieras y físicas, se refiere a la técnica de seguimiento de los distintos
pasos de la ejecución del presupuesto con los objetivos de asegurar el correcto uso de los
recursos y la realización de las metas previstas, investigar las causas de las desviaciones
con respecto a lo programado, establecer y definir responsabilidad, suministrar
información para definir acciones correctivas y genéricamente para alimentar la fase de
evaluación.
3.14.2 EVALUACIÓN DE RESULTADOS.
La evaluación consiste fundamentalmente en medir la eficiencia y la eficacia con que se
ejecuta un programa de producción de bienes o prestación de servicios con recursos,
plazos y metas determinadas; por supuesto que la evaluación involucra también la
recomendación de medidas administrativas, técnicas, económicas, etc., para rectificar los
errores. Con estos antecedentes podemos definir a la evaluación presupuestaria como la
técnica que permite medir la eficacia y la eficiencia en la ejecución de los programas
presupuestarios, comparando las metas proyectadas con los resultados obtenidos para
determinar el grado de cumplimiento y adoptar las medidas correctivas si es del caso.
Para medir la eficacia y la eficiencia en la ejecución presupuestaria se necesita un óptimo
sistema de información acerca de los resultados físicos y financieros de la gestión.
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 4
4. ANÁLISIS FINANCIERO
4.1 Definición
4.2 Importancia
4.2.1 Análisis Financiero Tipo Horizontal o de Tendencia
4.2.2 Análisis Financiero Vertical o de Comparación
4.3 Indicadores o Razones Financieras (Liquidez, Rotación, Endeudamiento,
Rentabilidad)
4.3.1 Métodos
4.3.2 Índices Financieros.
4.3.3 Cálculo de Índices Financieros
4.4 Explicación Sobre los Componentes de los Índices
4.5 Indicadores de Gestión (en general)
4.6 Otros Indicadores
4.6.1 De Producción
4.6.2 De Comercialización
4.7 Sistema “Dupont” (Ratios de Rentabilidad).
4.8 Flujo de Efectivo (de caja)
4.8.1 Definición
4.8.2 Ejemplo de flujo de caja
2. ACTIVIDADES
Obtenga un balance 2005-2006 de una empresa seleccionada por usted, haga el análisis
financiero correspondiente, utilizando las razones financieras estudiadas en ésta
articulación, presente el documento con las recomendaciones respectivas, y haga la
sustentación.
3. GUÍA DE ESTUDIO
Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 4 del módulo en
estudio, como también otras fuentes bibliográficas de su elección.
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 4
4. ANÁLISIS FINANCIERO
4.1 DEFINICIÓN
Se lo puede Definir como un conjunto de principios y procedimientos que permiten que la
información de la contabilidad, de la economía y de otras operaciones comerciales sea más
útil para propósitos de toma de decisiones.
El análisis financiero no es más que la recopilación, comparación y estudio de los estados
financiero y datos operacionales de un negocio; es decir tiene como fin demostrar a
manera de diagnóstico cual es la situación económica y financiera por la que a traviesa la
empresa en un momento determinado.
4.2 IMPORTANCIA
Si bien es verdad que el análisis financiero se lo estudia en el contexto de una empresa, sus
principios y procedimientos son aplicables a todo tipo de organizaciones. Por otra parte,
ayuda a las personas a tomar decisiones financieras, fundamentadas en técnicas
específicas.
Existen dos tipos de análisis financiero:
4.2.1 ANÁLISIS FINANCIERO TIPO HORIZONTAL O DE TENDENCIA
Se ocupa de los cambios de las cuentas individuales de un período a otro y, por tanto,
requiere dos o más estados financieros de una misma clase, presentados en períodos
diferentes.
Es un análisis dinámico porque muestra el cambio o movimiento de cada una de las
cuentas de un período a otro. Sus principales características son:
a) Estudia el crecimiento, manejo y la actividad empresarial.
b) Permite comparar dos años entre sí en términos porcentuales en cada uno de los
rubros analizados.
c) Permite visualizar los aumentos y disminuciones por cuenta o por rubro.
d) Es el principio para conocer la fuente y los usos de fondos.
e) Muestra el flujo de efectivo, y se conoce los movimientos reales de efectivo.
f) Permite realizar análisis de tendencia para conocer el crecimiento y la evolución de
la empresa,
g) Es una herramienta básica para la toma de decisiones.
4.2.2 ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL O DE COMPARACIÓN
Es una de las técnicas más sencillas y consiste en tomar un solo estado financiero (puede
ser un balance general o un estado de resultados) y relacionar cada una de sus partes con
un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base, o bien estu-
dia la relación existente entre cuentas balance y cuentas de ganancias y pérdidas pero
siempre tomando como base un año determinado. Es un análisis estático, pues estudia la
situación financiero en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios
ocurridos en el tiempo, su objeto es evaluar la situación financiera y económica de una
empresa en el momento actual.
Sus características son:
a) Se distingue de manera porcentual la estructura de los balances en cada uno de sus
rubros.
b) Conocida la estructura porcentual de las cuentas permite hacer comparaciones entre
diversos años.
c) No sólo se hace para la totalidad de un balance en su parte activa o pasiva, sino que
también puede realizarse para grandes rubros del balance.
d) La estructura porcentual da una visión rápida de los cambios sucedidos en los
balances, por consiguiente es una herramienta ejecutiva para la toma de decisiones.
e) Abre la opción para medidas de análisis financiero y determinaciones porcentuales.
4.3 INDICADORES O RAZONES FINANCIERAS (liquidez, rotación,
endeudamiento, rentabilidad)
Obteniendo los Balances de Situación y Resultados, corresponde hacer el análisis e
interpretación de los mismos que, como se ha identificado, es un proceso muy importante
dentro de las responsabilidades que devienen de la administración de la empresa, tanto
porque a los dueños del negocio les interesa conocer la situación real de sus actividades,
cuanto como elementos decisorios en el caso de las entidades financieras.
Este análisis se facilita con la utilización de los índices Financieros, los mismos que, sin
ser reveladores de pruebas concluyentes e irrebatibles, deben ser considerados como
complementos idóneos para el conocimiento de la naturaleza y características de la
empresa y, además, como buenos instrumentos de análisis en el estudio de la misma. Estos
índices son de gran utilidad en el análisis de solicitudes de crédito para una institución
bancaria.
4.3.1 MÉTODOS
Hay varios métodos que se utilizan para enfocar el análisis económico-financiero de una
empresa utilizando los balances contables, siendo los más representativos.
a. Análisis por Proporciones
Llamado también análisis de ratios (distribución proporcional), se limita a establecer los
índices con los balances de un año; o sea, que analiza únicamente él o los balances
(General y de Resultados) del único ejercicio. Estos índices pueden utilizarse en mayor o
menor número, dependiendo de las necesidades del análisis, o de los requerimientos de los
dueños de la empresa.
b. Análisis de los Estados Sucesivo
Este método tiene por objeto seguir la evolución del negocio en función del tiempo de
operación de la empresa, para lo cual se requiere información completa de varios años
(serie 4 a 5 años).
Si hay dificultad en conseguir la serie, lo más aconsejado es utilizar el método de análisis
por proporciones.
Existe una gran cantidad de fórmulas para calcular índices, cuya utilización depende de
las necesidades analíticas de la empresa, se han seleccionado los más representativos, que
se presentan a continuación.
4.3.2 ÍNDICES FINANCIEROS
Los índices financieros son relaciones o comparaciones matemáticas que se establecen
entre diferentes grupos de cuentas del Activo, del Pasivo y de Resultados, con el fin de
determinar el estado económico financiero de una empresa; y, en base de cuyos resultados
se facilita adoptar las medidas o decisiones que correspondan a tal situación.
El siguiente instrumental analítico presenta los siguientes índices:
a. Índice de Liquidez
Este índice sirve para medir la capacidad del empresario para atender el pago de sus
obligaciones ordinarias; se calcula relacionando las siguientes cuentas: El Activo
Disponible más el Activo Exigible, dividido para el pasivo Corriente o Circulante.
LIQUIDEZ =
Es decir, se suma el monto del dinero efectivo en Caja y Bancos y las inversiones en
valores fácilmente realizables, se incluye los Activos Exigibles que forman parte del
Activo Corriente o Circulante y este total se divide para el total de las deudas de corto
plazo que forman El Pasivo Corriente o Circulante.
El cuociente que resulta de esta división, es el índice de Liquidez cuya interpretación es la
siguiente: si el cuociente es mayor que uno (1) la liquidez de la empresa es tolerable,
siendo más aceptable el índice de 1.5; o sea, que por cada dólar de deuda de corto plazo la
empresa debe tener disponibles $ 1,50, si el cuociente sobrepasa el nivel de la situación
antes señalada es más positiva e incluso puede significar que hay recursos mal utilizados
que es necesario darles movilidad.
Por debajo de la unidad, la liquidez de la empresa es mala o peligrosa.
Activo Disponible + Activo Exigible
Pasivo Corriente o Circulante
b. Índice de Liquidez Inmediata
A este índice se le denomina también “Prueba ácida”, porque constituye una medida más
rígida para determinar la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones en forma
inmediata. Para obtener este índice, no se toma en cuenta el dinero efectivo que la empresa
podría obtener de la venta de sus bienes de cambio, o sea, de los bienes que posee en
inventario en calidad de Activo Realizable, se relaciona únicamente el Activo Disponible
con el Pasivo Corriente.
LIQUIDEZ INMEDIATA =
(Prueba Ácida)
La interpretación del cuociente demuestra cuantos dólares o fracción de dólar tiene la
empresa para hacer frente al pago inmediato de sus deudas de corto plazo. La norma
aceptable es que, cualquier cuociente por debajo de la unidad demuestra situación
difícil que se agudiza a la medida que el cuociente sea menor.
c. Índice de Solvencia
Este índice sirve para medir la capacidad del empresario para atender el pago de sus
obligaciones corrientes o de corto plazo en una forma normal. Se calcula relacionando
todas las cuentas del Activo Corriente o Circulante divididas por el Pasivo Corriente o
Circulante.
SOLVENCIA =
El cuociente indica cuantos dólares hay disponibles para cubrir cada dólar de deuda a corto
plazo. Se estima que el cuociente debe dar una relación de 2 a 1 para considerar que
una empresa es solvente.
d. Índice de Solidez
Este índice sirve para demostrar cual es el grado de participación de los empresarios en los
bienes de la empresa. Se calcula relacionando los Recursos Propios con el Pasivo Exigible.
Como recursos propios se consideran el Capital Social pagado y las reservas acumuladas.
El Pasivo Exigible comprende las deudas de corto y largo plazo que ha contraído la
empresa.
SOLIDEZ =
Activo Corriente o Circulante
Pasivo Corriente o Circulante
Activo Disponible
Pasivo Corriente
Recursos Propios (Capital + Reservas)
Pasivo Exigible
Mientras mayor sea el cuociente demuestra que la participación de los dueños en los
bienes de la empresa es mayor, por consiguiente, mejor será su solidez. En otras
palabras, el cuociente demuestra cuantos dólares propios de la empresa se contabilizan por
cada dólar de deuda de corto y largo plazo.
e. Índice de Endeudamiento
Este índice sirve para demostrar cual es la capacidad de la empresa para recibir nuevos
préstamos. Para conocer la capacidad de endeudamiento de una firma se divide el monto
de los recursos ajenos (Pasivo Exigible) multiplicando por 100, para el Activo Total.
CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO =
El resultado expresado en porcentaje demuestra la proporción en la cual los acreedores
están participando en los bienes de la empresa; a menor porcentaje mayor capacidad de
endeudamiento.
Se considera que un equilibrio financiero aceptable en materia de endeudamiento está en
participación igualitaria entre acreedores y propietario. Si el porciento está por encima de
50% se reduce la capacidad de endeudamiento, existiendo mucho riesgo al continuar
endeudándose.
f. Índice de Rentabilidad
Este índice sirve para demostrar en términos relativos, o sea, porcentualmente, cual es el
beneficio que ha obtenido la empresa por cada dólar de capital que ha invertido en el
negocio. Para calcular este índice se relaciona la utilidad neta del ejercicio multiplicando
por 100 y dividiendo por el capital neto.
RENTABILIDAD =
Para calificar la rentabilidad se considera que si el porciento resultante es igual o está por
debajo de la tasa de interés que gana dinero en el mercado de capitales (aproximadamente
12% anual), el esfuerzo y el riesgo de producir no es rentable. La rentabilidad será buena si
se obtiene un beneficio que fluctúe entre los 20 y 25% y será óptima cualquier utilidad que
sobrepase el 25%. Sin embargo tratándose de empresas agropecuarias, estas normas no son
Pasivo Exigible x 100
Activo Total
Utilidad Neta x 100
Capital Neto
las que rigen los resultados del negocio, por lo general la estabilidad es menor, pudiendo
considerarse como buena, aquella que está al nivel de la tasa de interés en el mercado de
capitales.
g. Índice de Garantía
Este índice sirve para conocer el probable grado de seguridad que pueda esperar un
acreedor por el préstamo a concederse, o desde el punto de vista de la empresa sirve para
determinar que volumen de crédito puede contratar en función de los bienes disponibles
para ofrecer en garantía. Este índice se calcula multiplicando la cantidad solicitada en
préstamos por 100 y dividiendo para el valor de la garantía ofrecida.
GARANTÍA =
Como resultado se obtiene un porcentaje mientras menor sea el porcentaje obtenido,
mayor será el margen de seguridad de la operación crediticia propuesta.
4.3.3 CÁLCULO DE ÍNDICES FINANCIEROS
Para realizar un ejercicio de aplicación del cálculo de los índices financieros, vamos a
utilizar tres instrumentos contables: un Balance de Situación o Balance General, un
Balance de Resultados o Estados de Pérdidas y Ganancias, y un Estado para
determinar los Insumos Utilizados. Los objetivos del análisis de estos documentos se
orientan en primer lugar a conocer como están estructurados los balances; en segundo
lugar a calcular los índices con cifras concretas; y, en tercer lugar, para determinar con
los resultados numéricos la situación financiera de la empresa; es decir, interpretar los
índices, con lo cual se conocerá la situación financiera de la empresa que es el objetivo
final.
Préstamo Solicitado x 100
Garantías Ofrecidas
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i
Administracion financiera i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraRamonJRojas
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraIdalia Chan
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financierafmejias
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración FinancieraJuan Sandoval
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financieraJeiny Zambrano
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaFactura-E
 
Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.albertzaldi
 
Fundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financieraFundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financieraPam Vazquez Franco
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraBenigno Isael Reyes Lagos
 
Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financierasAramir14
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraYalex45
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOSADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOSKevin Briann
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)Carlos Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financiera
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
 
Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.Administracion financiera en la organizacion.
Administracion financiera en la organizacion.
 
Fundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financieraFundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financiera
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financiera
 
Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOSADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTOS
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
 

Destacado (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
ABUSO DE LA REALIDAD VIRTUAL
ABUSO DE LA REALIDAD VIRTUALABUSO DE LA REALIDAD VIRTUAL
ABUSO DE LA REALIDAD VIRTUAL
 
Kick off avalon_imserso_20100209
Kick off avalon_imserso_20100209Kick off avalon_imserso_20100209
Kick off avalon_imserso_20100209
 
Sic
SicSic
Sic
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Mi experiencia con las tic
Mi experiencia con las ticMi experiencia con las tic
Mi experiencia con las tic
 
Tpw 2
Tpw 2Tpw 2
Tpw 2
 
Factores de deserción escolar en linea
Factores de deserción escolar en lineaFactores de deserción escolar en linea
Factores de deserción escolar en linea
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Guia de actividades proyecto final 2013 i
Guia de actividades proyecto final 2013 iGuia de actividades proyecto final 2013 i
Guia de actividades proyecto final 2013 i
 
Moviles actual1
Moviles actual1Moviles actual1
Moviles actual1
 
Simce 6
Simce 6Simce 6
Simce 6
 
Android mobile application developer (3)
Android mobile application developer (3)Android mobile application developer (3)
Android mobile application developer (3)
 
La gran revolución
La gran revoluciónLa gran revolución
La gran revolución
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
 
La Molina Te Quiereverde Baja Calidad
La Molina Te Quiereverde  Baja CalidadLa Molina Te Quiereverde  Baja Calidad
La Molina Te Quiereverde Baja Calidad
 

Similar a Administracion financiera i

Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzasDocumento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzasNOGALESARAMAYOELIANB
 
Presentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptxPresentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptxalekhg
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1elink02
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financieraAdriana Tiglla
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresasheylasp20
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IORASMA
 
Momento 1 evaluacion inicial
Momento 1 evaluacion inicialMomento 1 evaluacion inicial
Momento 1 evaluacion inicialgerbacioconde
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptxPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptxVictorSantosS1
 
1 gestión financiera
1 gestión financiera1 gestión financiera
1 gestión financierasilviaagr2010
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...DiegoRisco6
 

Similar a Administracion financiera i (20)

Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzasDocumento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
 
Presentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptxPresentación Análisis Financiero.pptx
Presentación Análisis Financiero.pptx
 
Empresafinanciera.docx
Empresafinanciera.docxEmpresafinanciera.docx
Empresafinanciera.docx
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
 
Analisis financiero
Analisis  financieroAnalisis  financiero
Analisis financiero
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
La funcion de las finanzas
La funcion de las finanzasLa funcion de las finanzas
La funcion de las finanzas
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Gestionfinanciera
GestionfinancieraGestionfinanciera
Gestionfinanciera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Objetivo primera tutoria
Objetivo primera tutoriaObjetivo primera tutoria
Objetivo primera tutoria
 
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
G44 2013   1 - finanzas de la empresaG44 2013   1 - finanzas de la empresa
G44 2013 1 - finanzas de la empresa
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
 
Gerencia Financiera
Gerencia FinancieraGerencia Financiera
Gerencia Financiera
 
Unidad i visión global de las finanzas
Unidad i visión global de las finanzasUnidad i visión global de las finanzas
Unidad i visión global de las finanzas
 
Momento 1 evaluacion inicial
Momento 1 evaluacion inicialMomento 1 evaluacion inicial
Momento 1 evaluacion inicial
 
FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS.pptx
FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS.pptxFUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS.pptx
FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS.pptx
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptxPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pptx
 
1 gestión financiera
1 gestión financiera1 gestión financiera
1 gestión financiera
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
 

Último

Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o CreativaEnsayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativajessiherreracani
 
presentación cuentas por cobrar NIF C- 3
presentación cuentas por cobrar NIF C- 3presentación cuentas por cobrar NIF C- 3
presentación cuentas por cobrar NIF C- 3PAOLAAYELENQUEMAYAVA
 
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdf
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdfNIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdf
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdfMARVINORLANDOCHONAYC
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.ManfredNolte
 
Examen practico de Plataformas y su información
Examen practico de Plataformas y su informaciónExamen practico de Plataformas y su información
Examen practico de Plataformas y su informaciónro497416
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresionSociedadIncluyente
 
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docxgreyzzy
 
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1andreamenesesserna
 
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdf
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdfNormas Internacionales de Auditoria 240.pdf
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdfMARVINORLANDOCHONAYC
 
TRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdf
TRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdfTRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdf
TRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdfjuanmanuellopeztarap
 
Administración Financiera de Inversiones de Capital
Administración Financiera de Inversiones de CapitalAdministración Financiera de Inversiones de Capital
Administración Financiera de Inversiones de Capitalhng6ndsqkt
 

Último (11)

Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o CreativaEnsayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativa
 
presentación cuentas por cobrar NIF C- 3
presentación cuentas por cobrar NIF C- 3presentación cuentas por cobrar NIF C- 3
presentación cuentas por cobrar NIF C- 3
 
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdf
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdfNIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdf
NIGC 1. CURSO DE SEMINARIO DE AUDITORIApdf
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
Examen practico de Plataformas y su información
Examen practico de Plataformas y su informaciónExamen practico de Plataformas y su información
Examen practico de Plataformas y su información
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
 
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
2° PRIMA CYT EVALUACION DIAGNOSTICA.docx
 
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
 
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdf
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdfNormas Internacionales de Auditoria 240.pdf
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdf
 
TRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdf
TRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdfTRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdf
TRABAJO SOBRE XCEL AVANZADO Y M-TODOS ESTAD-STICOS.pdf
 
Administración Financiera de Inversiones de Capital
Administración Financiera de Inversiones de CapitalAdministración Financiera de Inversiones de Capital
Administración Financiera de Inversiones de Capital
 

Administracion financiera i

  • 2. . INTRODUCCIÓN El estudio de las Administración Financiera es amplio y dinámico ya que interviene directamente en la vida de las personas y organizaciones: financieras o no financieras, privadas o públicas, grandes o pequeñas, lucrativas o no. Las finazas en la economía actual se la estudian dentro de la administración financiera ocupándose de dirigir los aspectos económicos de todo tipo de negocio. El presente módulo facilita al estudiante conocer varios aspectos de la Administración Financiera que debe manejar el administrador financiero en la dirección de empresa. Razón por la que en la primera articulación se inicia con el estudio de varias definiciones, importancia, fases y áreas de la administración financiera y finanzas, el rol del administrador financiero que debe conocer en la dirección empresarial. En la articulación didáctica dos se estudian a los mercados financieros y su clasificación; así como también las decisiones más adecuadas que deben tomarse en el estudio del dinero a través del tiempo. Mientras que en la tercera articulación se detalla el estudio de los procesos de elaboración, ejecución y control de presupuesto públicos y privados. Y finalmente los contenidos de la última articulación destacan el estudio de indicadores para el análisis de la situación económica y financiera de las empresas, a través de las razones financieras como instrumentos de desarrollo e interpretación de los estados financieros.
  • 3. . OBJETIVOS Objetivo General Conocer las funciones y roles del administrador: manejo de los mercados financieros, presupuestos, valor del dinero a través de tiempo, e interpretación de los estados financieros en las empresas. Objetivo Especifico · Definir la administración financiera y describir la importancia, funciones y roles del administrador financiero. · Conocer los Mercados Financieros, su clasificación y operatividad. · Analizar el valor del dinero a través del tiempo; para tomar la mejor decisión financiera. · Conocer la importancia, estructura y metodología de elaboración de presupuestos privados y públicos. · Aplicar las razones financieras en el análisis e interpretación de los estados financieros de las empresas. COMPETENCIA · Brindar asesoría financiera al sector empresarial, partiendo de la real situación económica, financiera y presupuestaria.
  • 4. ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 1 1. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, DEFINICIONES, IMPORTANCIA, FUNCIONES Y ROLES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO. 1.1 Introducción a las Administración Financiera 1.2 El Papel que Desempeña el Administrador Financiero 1.3 Fases de la Administración Financiera. 1.4 Funciones de la Administración Financiera. 1.4.1 Planeación Financiera 1.4.2 Administración de los Activos 1.4.3 Obtención de Fondos 1.5 Conceptos Generales Sobre Finanzas 1.6 Áreas Generales de las Finanzas 1.7 Desarrollo y Evolución Cronológica de las Finanzas 1.8 Principios Económico - Financieros de las Finanzas 1.8.1 El Dilema Entre el Riesgo y el Beneficio 1.8.2 El Valor del Dinero en el Tiempo 1.8.3 Maximización de la Riqueza del Inversionista 1.8.4 Financiamiento Apropiado 1.8.5 El Dilema Entre la Liquidez y la Necesidad de Invertir 1.8.6 El Ciclo de los Negocios 1.8.7 Apalancamiento (Uso de Deuda) 1.8.8 Diversificación Eficiente 1.8.9 El Desplazamiento de Recursos 1.8.10 Costos de Oportunidad 1.9 Función de las Finanzas Dentro de la Economía 1.10 Toma de Decisiones en la Empresa Moderna 2. ACTIVIDADES Utilizando el contenido de la articulación didáctica 1, (Índice) estructure un mapa mental a su elección, elabore un resumen y haga la sustentación. 3. GUÍA DE ESTUDIO Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 1 del módulo en estudio.
  • 5. ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 1 1. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, DEFINICIONES, IMPORTANCIA, FUNCIONES Y ROLES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO. 1.1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA El área de administración financiera es la que se encarga de lograr estos objetivos y del óptimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. El ámbito de estudio de la administración financiera abarca tanto la valoración de activos como el análisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor. La interrelación existente entre el análisis de la decisión a tomar y la valoración viene dada desde el momento en que un activo cualquiera sólo debería ser adquirido si se cumple la condición necesaria de que su valor sea superior a su coste (ésta condición no es suficiente porque puede haber otros activos que generen más valor para la empresa). Bajo el nombre de Adm inistración financiera podemos contemplar tres áreas importantes: Las Finanzas Corporativas, la Inversión Financiera y los Mercados Financieros y los Intermediarios. Considerando que las finanzas al igual que la microeconomía y la macroeconomía son parte de la administración financiera, conviene anotar varios contenidos para ubicar y aclarar ciertos criterios en el desarrollo de este módulo. El concepto más corriente de administración financiera se refiere a la consecución de los recursos, manejarlos de las maneras más eficientes y destinarlo a los sectores que lo requieren. La Administración Financiera estudia las decisiones administrativas que conducen a la adquisición y al financiamiento de activos para la empresa. La administración financiera se ocupa de situaciones que necesitan de la selección de activos específicos, de la selección de pasivos específicos, así como de los problemas relativos al tamaño y crecimiento de la empresa 1.2 EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL ADMINISTRADOR FINANCIERO El papel fundamental del Administrador Financiero, consiste en lograr un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento para poder maximizar el precio de mercado de las acciones que poseen.
  • 6. El papel básico del administrador financiero de una empresa, consiste en lograr un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento para poder maximizar el precio de mercado de las acciones poseídas por los dueños. 1.3 FASES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. La administración financiera identifica cuatro etapas las cuales deben ser ampliamente conocidas y dominadas por los encargados de la función financiera de los entes y órganos del Estado, éstas son: 1. Buscar las fuentes de financiamiento más ventajosas y hacer efectivo el flujo de fondos hacia la entidad, 2. Asignar los recursos obtenidos de acuerdo a un plan de caja; 3. Promover el aprovechamiento efectivo de los recursos asignados haciéndolos producir; 4. Prever las fuentes de las que se obtendrán los recursos en el futuro. 1.4 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Para poder maximizar el precio de mercado de las acciones mediante un adecuado equilibrio del riesgo y del rendimiento, el administrador financiero deberá cumplir con tres funciones básicas: · Planeación Financiera. · Administración de Activos. · Obtención de fondos 1.4.1 PLANEACIÓN FINANCIERA La Función de Planeación es una de las más retadoras e interesantes de todas las funciones del Administrador Financiero, debido a que Siempre participa en la planeación a largo plazo de la empresa, para lo cual deberá tener un conocimiento amplio sobre las operacio- nes que realiza la misma. Por ejemplo si esta interesado en los planes a largo plazo relacionados a la expansión de la planta, al reemplazo de maquinarla y equipo u otros desembolsos que habrán de causar grandes fugas de efectivo, el administrador financiero debe estimar los flujos de entradas y salida de efectivo para él negocio en un futuro cerca. Al elaborar éstos planes o presupuestos debe hacer lo mejor que esté a su alcance en un mundo imperfecto, debido a que él debe reconocer que hasta cierto grado sus planes se verán alterados por fuerzas externas sobre las que tiene poco control, como por ejemplo nuevos avances en lo relacionado con la maquinaria, pueden obligar a la empresa a realizar
  • 7. grandes inversiones para conservar su posición y prestigio en la empresa. El reconocimiento de la incertidumbre de la vida no significa descartar los presupuestos, sino más bien darle la suficiente flexibilidad al plan financiero para prever todos los aconteci- mientos imprevistos. 1.4.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS Al planear los flujos de efectivo, el administrador financiero deberá asegurarse de que los fondos se inviertan inteligentemente o de manera económica dentro del negocio, o bien, se regresarán a los dueños. Cada dólar invertido en un activo, sea éste circulante o fijo, tiene usos alternativos. Si se invierte en bonos de gobierno, proporcionaría segundad y liquidez, pero su rendimiento sería bajo, o podría asignarse a un programa de investigación de desarrollo de productos nuevos, un negocio riesgoso, pero posiblemente muy rentable. El dólar podría regresarse a los dueños, si éstos podrían obtener un mejor rendimiento por el mismo riesgo, o bien, el mismo rendimiento pero con menos riesgo. Este es el equilibrio de riesgo y rentabilidad que el administrador financiero debe perseguir en sus planes. 1.4.3 OBTENCIÓN DE FONDOS Si los flujos de salida de efectivo planeados exceden a los de entrada de efectivo y si el saldo de efectivo es insuficiente para absorber el faltante, el administrador financiero, se verá obligado a obtener fondos de fuentes externas al negocio, tomando en consideración cuales van a ser las mejores fuentes de financiamiento y las que mejores garantías nos proporcionen. 1.5 CONCEPTOS GENERALES SOBRE FINANZAS Las finanzas es el arte y la ciencia de administrar el dinero, el ser humano está rodeado por conceptos financieros, el empresario, el bodeguero, el agricultor, el padre de familia, todos piensan en términos de rentabilidad, precios, costos, negocios buenos malos y regulares. Cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro. Las finanzas provienen del latín "finís", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción). Las finanzas en una economía es el nexo entre la producción y la inversión; en otras palabras se afirmaría que, el Administrador Financiero es para la Empresa, lo que el sistema de precios es para el libre mercado.
  • 8. Dentro de los objetivos administrativos no solamente se debe considerar el objetivo tradicional, sino el objetivo sobre la maximización de utilidades, con decisiones financieras apropiadas. Entonces, ya definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera se refiere a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función básica la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio. 1.6 ÁREAS GENERALES DE LAS FINANZAS 1. La gerencia financiera (empleo eficiente de los recursos financieros). 2. Los mercados financieros (conversión de recursos financieros en recursos económicos, o lo que es lo mismo conversión de ahorros en inversión) 3. La inversión financiera (adquisición y asignación eficientes de los recursos financieros). Mientras que las responsabilidades básicas del administrador financiero son: 1. Adquisición de fondos al costo mínimo (conoce de los mercados de dinero y capital, además de los mecanismos de adquisición de fondos en ellos). 2. Convertir los fondos en la óptima estructura de activos (evalúa programas y proyectos alternativos). 3. Controlar el uso del activo para maximizar la ganancia neta, es decir, maximizar la función: ganancia neta = ingresos - costos. 4. Mantener el equilibrio entre los dividendos y los ingresos retenidos, asegurando así tanto la participación de los socios como los fondos para la reinversión. 1.7 DESARROLLO Y EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LAS FINANZAS Para principios del siglo XX, las finanzas centraban su énfasis sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con mercados de capitales primitivos. Durante la depresión de los años 30', en los Estados Unidos de Norteamérica las finanzas enfatizaron sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de firma y regulaciones gubernamentales sobre los mercados de valores. Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas como un elemento externo sin mayor importancia que la producción y la comercialización.
  • 9. A finales de los años 50', se comienzan a desarrollar métodos de análisis financiero y a darle importancia a los estados financieros claves: El balance general, el estado de resultados y el flujo de electivo. En los años 60', las finanzas se concentran en la óptima combinación de valores (bonos y acciones) y en el costo de capital. Durante La Década De Los 70', se concentra en la administración de carteras y su impacto en las finanzas de la empresa. Para la década de los 80' y los 90', el tópico fue la inflación y su tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor. En el nuevo milenio, las finanzas se han concentrado en la creación de valor para los accionistas y la satisfacción de los clientes. 1.8 PRINCIPIOS ECONÓMICO - FINANCIEROS DE LAS FINANZAS Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica al estudiante del análisis financiero: 1.8.1 EL DILEMA ENTRE EL RIESGO Y EL BENEFICIO Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr. Los inversionistas son adversos al riesgo, es decir para un nivel dado de riesgo buscan maximizar el rendimiento, lo que se puede entender también que para un nivel dado de retorno buscan minimizar el riesgo. En definitiva el retorno requerido, Ko será: Ko = Rf + ƒ Rf = Tasa Libre de Riesgo ƒƒƒƒ Prima Por Riesgo
  • 10. 1.8.2 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el futuro. El dueño de un recurso financiero se le tiene que pagar algo para que prescinda de ese recurso, en el caso del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del inversionista la tasa de rendimiento o de- retomo. 1.8.3 MAXIMIZACIÓN DE LA RIQUEZA DEL INVERSIONISTA A largo plazo maximizar la ganancia neta, es decir la función: GANANCIA NETA = INGRESOS - COSTOS. 1.8.4 FINANCIAMIENTO APROPIADO Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo, y de manera semejante se deben financiar inversiones a corto plazo con fondos a corto plazo. 1.8.5 EL DILEMA ENTRE LA LIQUIDEZ Y LA NECESIDAD DE INVERTIR El ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero sacrifica liquidez con la esperanza de ganar interés o utilidades. 1.8.6 EL CICLO DE LOS NEGOCIOS El inversionista prudente no debe esperar que la economía siga siempre igual. El nivel de los negocios de una empresa o inversionista puede variar respondiendo a fuerzas económicas locales, regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven favorecidos en tiempos de bonanzas y otros prosperan en tiempos de dificultad. 1.8.7 APALANCAMIENTO (USO DE DEUDA) El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar las utilidades de una empresa o inversionista. Un inversionista que recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo, y tos aporta a un negocio que rinde 20%, está aumentando sus propias ganancias con el buen uso de recursos de otro. 1.8.8 DIVERSIFICACIÓN EFICIENTE El inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo sus recursos entre varias inversiones distintas. El efecto de diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el riesgo total. 1.8.9 EL DESPLAZAMIENTO DE RECURSOS En una economía de libre mercado cada recurso económico idealmente será empleado en el uso que más rendimiento promete, sin ningún tipo de obstáculo. 1.8.10 COSTOS DE OPORTUNIDAD Considerar que siempre hay varias opciones de inversión. El costo de oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de inversión disponible. Es el rendimiento más elevado que no se ganará si los fondos se invierten en un proyecto en particular.
  • 11. 1.9 FUNCIÓN DE LAS FINANZAS DENTRO DE LA ECONOMÍA El Administrador Financiero participa en la obtención de fondos y en su aplicación a los diversos usos dentro de un negocio, el mismo que sirve como un lazo en el proceso de asignación de recursos. Es necesario aclarar que el administrador financiero será para la empresa lo que el sistema de precios es para la economía. 1.10 TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA MODERNA Nuestra economía es de libre empresa, o sea, de tipo capitalista, generalmente esto significa que los recursos, tanto materiales, mano de obra y capital, se asignan de acuerdo con un Sistema de precios. Los bienes y servicios escasos se racionan más o menos en una forma automática entre los consumidores a través del sistema de precios. Al aumentar los precios, algunos consumidores quedarán excluidos de comprar los productos; en cambio una baja en los precios alentará a nuevos compradores. Para una mejor aclaración de esta Situación podemos describir que el sistema de precios distribuye los bienes en forma eficiente igualando la oferta y la demanda. Si bien el sistema de precios regula la distribución de los bienes que ya existen, también determina qué artículos nuevos habrán de surgir en el futuro. La asignación de recursos en nuestra economía se da de acuerdo a la estructura económica vigente, es decir a través del mercado, mediante la oferta y la demanda, en constaste con otros Sistemas económicos, en donde la autoridad gubernamental controla y asigna los recursos de los diversos productos y servicios disponibles, De acuerdo a nuestro sistema, los consumidores toman sus decisiones de comprar más o menos determinados productos o servicios Independientemente unos de otros. En las primeras etapas de nuestro desarrollo económico, las decisiones concernientes a la asignación de recursos a la producción de bienes y de su último consumo, eran tomadas por una unidad productor-consumidor por una persona, el empresario. Por ejemplo en el caso de un agricultor, era él quien decidía que era lo que tenía que t cultivar, que tenía que hacer con dicha producción y así sucesivamente, él era quien tomaba la decisión sobre su empresa, ya que las decisiones de un solo hombre se tenían que tomar en relación con el mercado, cada una de las decisiones administrativas estaba directamente relacionada con todas las demás decisiones a través del sistema de precios. La «empresa» de un solo individuo, quien era a su vez productor-consumidor, es aún característica en algunas sociedades actuales dentro del sistema capitalista.
  • 12. La evolución industrial ha cambiado la forma de vida «individualista» y autosuficiente de muchos productores-consumidores. Los mercados han crecido y los procesos productivos son más complejos y requieren de un mayor uso del equipo productivo. La empresa en una economía capitalista aún opera bajo el sistema de precios, Los artículos que fabrica, los servicios que presta y el nivel de sus operaciones están determinados básicamente por los precios (costos) de los factores (tierra, mano de obra y capital) utiliza- dos en la producción de estos bienes y servicios, y por los precios que los consumidores están dispuestos a pagar, o por la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a los precios fijados por la empresa. Dentro de las empresas han surgido cambios importantes en el proceso de toma de decisiones: se han fragmentado y alejado del contacto íntimo con el sistema de precios. En primer término el aumento en el tamaño de las empresas y en la complejidad de las mis- mas ha obligado que exista una división de las funciones administrativas. Las áreas de toma de decisiones se señalan frecuentemente de acuerdo con la naturaleza funcional de una decisión, por ejemplo, marketing, producción, personal, finanzas, etc. En segundo término, la asignación de recursos dentro de una empresa no se maneja «automáticamente» a través de un sistema de libre precios, la asignación se deberá llevar a cabo mediante órdenes del director del negocio, basándose en las recomendaciones que le hagan los especialistas en las diversas funciones. La ausencia del sistema libre de precios dentro de la empresa puede impedir su eficiente funcionamiento, debido que resulta difícil tomar y evaluar decisiones concernientes a la asignación de recursos. La incorrecta asignación de fondos dentro de una empresa perjudica tanto al bienestar de la economía, como al de la empresa. El alejarse del tipo de asignación de recursos correcto conforme un libre sistema de precios, significa que los artículos fueron producidos con menor eficiencia de lo que se pudieron haber producido. Por lo tanto, los consumidores pagarán más y recibirán menos del producto final en contraste con lo que pudo haber sucedido. Por otra parte, el administrador financiero al llevar a cabo sus diferentes funciones, desempeña una función básica en el proceso económico, cuanto mejor planee sus necesidades, mejor podrá asignar los fondos que él obtenga hacia esas necesidades; cuanto mejor aplique esos fondos dentro del negocio, mejor operará nuestro sistema económico.
  • 13. ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 2 2. MERCADOS FINANCIEROS 2.1 Propósito de los Mercados Financieros 2.2 Eficiencia de los Mercados Financieros e Intermediación 2.3 Desintermediación y Valorización 2.4 Clasificación de los Mercados Financieros 2.4.1 Mercados Primarios 2.4.2 Mercados de Capitales 2.4.3 Mercado Monetario 2.4.4 Bolsa de Valores 2.4.5 Mercados Secundarios 2.5. Las Decisiones a Través del Tiempo 2.6 Valor Futuro 2.6.1 La tasa de Interés simple 2.6.2 Tasa de Interés Compuesto 2.7 Valor Presente 2.8 Anualidades 2.9 Amortizaciones 2.9.1 Amortización Financiera 2.9.2 Amortización Variable con Dividendos Fijos 2. ACTIVIDADES Aplicando las formulas contempladas en los numerales 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, desarrolle los problemas propuestos por el profesor siguiendo la metodología del módulo en estudio. 3. GUÍA DE ESTUDIO Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 2 del módulo en estudio.
  • 14. ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 2 2. MERCADOS FINANCIEROS Sistema que tiene como propósito la asignación de recursos financieros a los agentes económicos. Es el conjunto de mecanismos utilizados para la transferencia de recursos entre agentes económicos. En el mercado financiero se efectúan transacciones do titulo de plazo medio, largo o indeterminado, generalmente destinados al financiamiento de capital de trabajo permanente y de capital fijo. 2.1 PROPÓSITO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS El propósito fundamental de los mercados financieros os la asignación de recursos que necesariamente tienen que hacerlo en forma eficaz y eficiente para destinarlo a usos alternos. Generalmente en una economía existen mercados financieros porque los ahorros de las personas, empresas y gobiernos durante un período son diferentes de su inversión en activos reales. Por activos reales se entiende bienes como casas, edificios, equipos, inventarlos y bienes duraderos. Si los ahorros fueran iguales a las inversiones en activos reales para todas las unidades económicas en una economía, durante todos los periodos, no existiría financiamiento externo, no existirían los activos financieros ni los mercados de dinero y capital. Cada unidad económica seria autosuficiente; los gastos corrientes y la inversión en activos reales se pagarán del ingreso corriente. Sólo se crea un activo financiero cuando la inversión de una unidad económica exceden de los ahorros, y se financia este excedente a través de un crédito o préstamo, emitiendo valores de capital, existiendo por supuesto otra unidad económica para que conceda este crédito. Esta situación de los prestatarios con los prestamistas determina la tasa de interés. Esta transacción de fondos queda establecida mediante documentos que representan un activo financiero para el tenedor y un pasivo financiero para quien lo emite. 2.2 EFICIENCIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS E INTERMEDIACIÓN El propósito de los mercados financieros en una economía es asignar los ahorros en forma eficiente a los usuarios finales. Cuanto más diversos sean los patrones de ahorro deseados
  • 15. y de inversiones entre las unidades económicas, mayor será la necesidad de mercados fi- nancieros eficientes para canalizar los ahorros a los usuarios finales. Los mercados financieros eficientes, son necesarios para asegurar la adecuada formación de capital y crecimiento económico de una economía. Si existen intermediarios financieros en una economía, el flujo de ahorro de los ahorradores a los usuarios de fondos puede ser indirecto. Los intermediarios financieros incluyen instituciones como: bancos comerciales, instituciones de ahorros y préstamos, empresas de seguros de vida y fondos para pensiones y participación de utilidades. Ellos adquieren valores primarios ya su vez emiten tul propios valores. El valor primario que compra una Institución de ahorros y préstamos es una Hipoteca; el derecho indirecto emitido es una cuenta de ahorros o un certificado de depósito. Por otra parte, una empresa de seguros de vida adquiere bonos corporativos, entre otros, y emite pólizas de seguros de vida. Los intermediarios financieros ofrecen varios servicios y economías que hacen atractiva la transformación de derechos. a. Costo de Transacción Los intermediarios financieros se encuentran continuamente comprando valores primarios y vendiendo valores indirectos, resultan posibles economías de escala no disponibles para el prestatario o el ahorrador individual. De esa forma disminuyen los costos de transac- ciones y los relacionados con la ubicación de posibles prestatarios y ahorristas. b. Generación de Información El intermediario financiero esta en posibilidad de obtener información sobre el prestatario final de un modo más eficiente que el ahorrador, protegiendo de esa forma el carácter confidencial de la información. c. Divisibilidad y Flexibilidad El intermediario financiero esta en posibilidad de reunir los ahorros de muchos ahorristas individuales para comprar valores primarios de distintos tamaños. De esa forma los prestatarios tienen mayor flexibilidad para negociar con un intermediario financiero que con un gran número de prestamistas, y así poder obtener mejores condiciones del acuerdo a sus necesidades. d. Diversificación y Riesgo Al hacer la adquisición de cierto número de valores primarios, el intermediario financiero está en posibilidad de distribuir e! riesgo. Si estos valores no están perfectamente correlacionados entre sí, el intermediario puede reducir el riesgo asociado a las
  • 16. fluctuaciones en el valor principal. Los beneficios del menor riesgo se trasladan a los tene- dores de valores indirectos. e. Vencimiento Un intermediario financiero está en posibilidad de transformar valores primarios de un cierto vencimiento a valores indirectos de diferentes vencimientos. f. Conocimiento y conveniencias El intermediario financiero es un experto en realizar compras de valores primarios, y al hacerlo elimina la incomodidad del ahorrador de hacer compras directas. Por Ejm. pocas personas están familiarizadas con los problemas de obtener préstamos hipotecarios y no tienen ni el tiempo ni el deseo de aprenderlo. El intermediario financiero también es un experto en tratar con los ahorradores finales, habilidad que carecen la mayoría de los prestatarios. El fin de los intermediarios financieros es obtener una utilidad mediante la compra de valores? primarios que ofrezcan un rendimiento mayor que el que tienen que pagar sobre los valores indirectos emitidos y sobre las operaciones. Al realizar esto tienen que canalizar fondos del prestamista final al prestatario final a un costo inferior, con co- modidades, o ambas cosas del que se logra mediante la compra directa de valores primarios por parte del prestamista final. De lo contrario no tienen derecho o razón de existir. 2.3 DESINTERMEDIACION Y VALORIZACIÓN Generalmente se piensa que la intermediación financiera, su función es de convertir en más eficientes los mercados, reduciendo el costo y la inconveniencia o ambos para los demandantes de servicios financieros. En muchas ocasiones la Intermediación financiera resulta engorrosa y costosa. Naturalmente cuando esto ocurre le da una regresión hacia los préstamos directos y la emisión de valores. Este proceso de regresión se conoce como Desintermediación, o sea que cuando la intermediación financiera no hace que los mercados sean más eficientes, ocurre la Desintermediación. La valorización el una manifestación de éste fenómeno. La Valorización implica tomar un activo no líquido, como una Hipoteca residencial, integrado en un grupo de activos similares, y luego emitir valores apoyados en el grupo de activos.
  • 17. 2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 2.4.1 MERCADOS PRIMARIOS Los mercados financieros son primarios cuando las operaciones componen la colocación de nuevas emisiones de títulos en el mercado y son secundarios cuando se produce la transferencia de la propiedad de los títulos-ya colocados en el mercado. Es el conjunto de operaciones que componen la colocación de nuevas emisiones de títulos en el mercado. A este mercado recurren las empresas para complementar los recursos que necesitan, sean para financiar proyectos de expansión o para otras actividades productivas, ejemplo: mercados de capitales y mercados monetarios. 2.4.2 MERCADOS DE CAPITALES Conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a largo plazo. 2.4.3 MERCADO MONETARIO Es un mercado para inversiones a corto plazo y de bajo riesgo, realizado por un conjunto heterogéneo de bancos y agentes intermediarios. 2.4.4 BOLSA DE VALORES Son establecimientos públicos o privados en el cual personas calificadas realizan operaciones de compra-venta de títulos o valores. Son entidades de derecho privado
  • 18. constituidas como sociedades anónimas, sus accionistas son generalmente los comisionistas de bolsas que actúan en ellas principal objetivo es de servir de lugar de negociación para los valores aceptados en ella previo cumplimiento de los requisitos para el efecto. 2.4.5 MERCADOS SECUNDARIOS Representa la transferencia de la propiedad de los títulos ya colocados en el mercado primarios. Por ejemplo operaciones realizadas en la bolsa de valores. 2.5 LAS DECISIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO Permite comparar las inversiones del presente y futuro con respecto a las inversiones del pasado por lo que se hace necesario utilizar algunos parámetros de medición. Actualmente las empresas u organizaciones sean éstas públicas o privadas antes de tomar decisiones de carácter financiero, requieren analizar una comparación de sus acciones financieras comparando Inversiones del pasado con respecto a las inversiones presentes y futuras, que le permitan adoptar medidas necesarias para obtener una situación financiera eficaz, Por Ejemplo, un dólar en el futuro es menos valioso que hace un año atrás eso quiere decir que en una inversión pagaremos mas a pesar de que promete mejores rendimientos en los primeros años, esta relación se la conoce como valor del dinero a través del tiempo. 2.6 VALOR FUTURO Son los flujos de fondos netos del proyecto que cubre la inversión y generan un retorno anual de una tasa de interés sobre el capital no amortizado, dejando una cantidad adicional al final de la vida económica. VF = C + I VF = C (1 + r) C = Monto inicial o principal r = Tasa de rendimiento o interés I = Monto del interés ganado a la tasa VF = Valor futuro Que en definitiva es la tasa de interés simple. 2.6.1 LA TASA DE INTERÉS SIMPLE Es el porcentaje que se paga al transcurrir un período de tiempo determinado, todas las tasas de interés se establecen anualmente.
  • 19. Ejemplo de Interés Simple Encontrar el valor futuro en tres meses de una inversión de 10.000.000 con una tasa de interés anual del 48%. 2.6.2 TASA DE INTERÉS COMPUESTO También se puede obtener a través del interés compuesto. Su formula será la siguiente: VF = C (1 + r)n Ejemplo de Interés Compuesto Con los mismos datos, se quiere conocer el valor futuro total con los interese a un año. VF = C (1 + r)n VF = 10´000.000 (1 + 0,04)12 VF = 10´000.000 x 1,601032219 VF = 16´010322 2.7 VALOR PRESENTE Método que tiene todos los elementos positivos de la tasa de retorno descontada de los flujos de fondos, permite incluir todas las inversiones y flujos de fondos, considera el valor del dinero en el tiempo, no realiza promedios, es fácil de calcular, decidir, puesto que puesto siempre su valor va a ser mayor o igual a cero y en todos los casos permite tomar decisiones correctas.
  • 20. El valor actual neto nos permite determinar que conforme pasa el tiempo el valor de la Inversión disminuye, lo que significa que los diez mil dólares que teníamos en 1994 en 1999 solo representa 7.83í dólares, por tanto existe una pérdida de valor de 2.165 dólares. 2.8 ANUALIDADES Serie de flujos de efectivo constante que ocurren durante un número especificado de períodos. Fórmula para determinar las anualidades. Ejemplo: La Empresa CODINSA, ha realizado un préstamo al Banco Sol Oriente por un monto de 7.000 dólares, pagaderos en forma mensual, con una tasa de interés anual del 19,2%, encontrar la anualidad.
  • 21. 2.9 AMORTIZACIONES Procedimiento utilizado para distribuir los costos de los activos fijos e intangibles durante el período en el cual van a dividirse sus beneficios. Para los activos fijos la amortización se llama depreciación, mientras que se denomina amortización para los activos intangibles o no renovables. Llamase también devaluación gradual de una deuda o redención de los valores mediante unos pagos periódicos. Programas de los plazos de pagos sobre un préstamo necesario para liquidarlo en el tiempo. 2.9.1 AMORTIZACIÓN FINANCIERA Se refiere a la devolución generalmente fraccionada en el tiempo, del capital de la empresa, sea del capital propio o del capital de terceros. Ejm. las amortizaciones de empréstitos, obligaciones que suelen hacerse de manera fraccionada. Formula para determinar la amortización con dividendos variables. a = Valor del Crédito # Períodos a pagarse Retomando el ejemplo de las anualidades obtendremos la amortización con cuotas fijas y dividendos variables. DATOS: C = 7.000 Dólares n = 12 meses r = 19,2% anual / 12 = 1.6 /100 = mensual cf = Cuota Fija Im = Interés Mensual
  • 22. Im = 7.000 (0.016) = 112 Este procedimiento para cada mes: al capital inicial menos una cuota fija se calcula el siguiente mes y así sucesivamente. 2.9.2 AMORTIZACIÓN VARIABLE CON DIVIDENDOS FIJOS
  • 24. 3. ELABORACIÓN Y CONTOL DE PRESUPUESTOS 3.1 El Presupuesto 3.2 Definiciones 3.3 Importancia 3.4 Clasificación de los Principales Presupuestos 3.5 Metodología para la Elaboración de Presupuestos en las Empresas Privadas 3.5.1 Concientización de los Planificadores y Ejecutores 3.5.2 Diagnóstico y Características Empresariales 3.5.3 Evaluar el Entorno 3.5.4 Organización del Trabajo Presupuestal en Función del Tamaño de las Empresas. 3.5.5 Etapas de la Preparación de Presupuestos 3.6 Elaboración de Presupuestos para Empresas Privadas 3.6.1 Presupuesto de Ventas 3.6.2 Tipos de pronósticos 3.7 Ejercicio Práctico para Pronósticos Estadísticos 3.8 El Presupuesto Público 3.8.1 Concepto. 3.8.2 Clasificación. 3.9 Relación entre Planificación y Presupuesto. 3.9.1 Planes de Largo Plazo 3.9.2 Los Planes Sectoriales a Plazo Medio 3.9.3 Los Planes de Corto Plazo 3.10 El Proceso Presupuestario 3.11 Formulación. 3.12 Aprobación. 3.13 Ejecución. 3.14 Control y Evaluación de Resultados. 3.14.1 Control. 3.14.2 Evaluación de Resultados. 2. ACTIVIDADES En grupo de dos estudiantes, desarrolle el ejercicio práctico que se presenta en las páginas No 43 – 44, siguiendo la metodología contemplada en ésta articulación, presente el documento y haga la sustentación utilizando medios computacionales. 3. GUÍA DE ESTUDIO Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 3 del módulo en estudio. ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 3
  • 25. 3. ELABORACIÓN Y CONTOL DE PRESUPUESTOS 3.1 EL PRESUPUESTO El presupuesto es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de una empresa en un período futuro. Es importante por constituir la herramienta de Gerencia, que le permite distribuir los recursos disponibles de la empresa Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto son herramientas de planificación y gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daba pautas sobre su posible ejecución y control. En 1820 Francia adopta el sistema en el sector gubernamental y los Estados Unidos lo acoge en 1821, como elemento del control de gasto público Entre 1912 y 1925 después de la primera guerra mundial, el sector privado noto los beneficios que podría generarla utilización del presupuesto en materia del control del gasto y la optimización de ingresos, y es así que en el sector privado se habla intensamente del control presupuestario (Es el medio de la comparación sistemática del conjunto de previsiones establecidas para cada uno de los presupuestos funcionales con respecto a lo registrado realmente en relación a la contabilidad, y en el sector público se liega incluso a aprobar una Ley de Presupuestos Nacionales. En las últimas décadas han surgido muchos métodos que van desde la proyección estadísticas de estados financieros hasta el sistema de base cero, con el cual se trata de fijar una serie de paquetes de decisiones para elegir el más razonable y eliminar asila improvisación y los desembolsos innecesarios. 3.2 DEFINICIONES En términos generales un presupuesto comprende técnicas, métodos, procedimientos, que son empleados en las etapas de programación, formulación, aprobación, ejecución, control y liquidación, que conforma el ciclo presupuestario. Según Jean Meyer el "Presupuesto es un conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa". Para Cristóbal del Río González lo define como "La estimación programada de manera sistemática de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un período determinado".
  • 26. Finalmente podríamos decir que el Presupuesto no es más que lar expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período, considerando estrategias necesarias para lograr. 3.3 IMPORTANCIA La confección del presupuesto es el proceso mediante el cual se asignan unos costos a una función o a una actividad específica que prevén realizar dentro de un período futuro determinado. Permite planear las actividades a futuro, con esto queremos decir que consciente e inconscientemente se proyecta las experiencia del pasado hacia el futuro. Los presupuestos son instrumentos de dirección ampliamente empleado que facilita la utilización de gran cantidad de información actualmente disponible. Por otra parte el presupuesto surge como una herramienta moderna de planeamiento y control, al reflejar el comportamiento de indicadores económicos y que están relacionados con los diferentes aspectos administrativos y contables de la empresa. Esta herramienta se constituye para la gerencia en la dinámica en donde puede distribuir los recursos disponibles, ya que si se lo emplea de manera eficiente genera grandes beneficios y permite maximizar utilidades. Así mismo el presupuesto está relacionado con los fundamentos de la administración misma, como son la planeación, la organización, coordinación, la dirección y el control, priorizando a la planeación y al control como funciones de la gestión administrativa en el proceso de la elaboración de un presupuesto. Una eficaz elaboración de presupuestos puede mejorar la toma de decisiones, proporcionar un punto de referencia para medir y controlar los resultados aumentar la comunicación y análisis general de la organización y establecer un acuerdo entre los directivos en cuanto a metas y objetivos. Finalmente el control presupuestario es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de unos limites razonables, mediante él se compara unos resultados reales frente a los presupuestados. 3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRESUPUESTOS PUBLICOS - Ingresos - Gastos
  • 27. ECONÓMICOS FUNCIONAL POR EL OBJETO DEL GASTO POR PROGRAMAS PRIVADOS POR VENTAS DE OPERACIÓN DE PRODUCCIÓN INGRESOS Y GASTOS 3.5 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS EN LAS EMPRESAS PRIVADAS En todo presupuesto se debe tener en cuenta: a) El diagnóstico que comprende las siguientes fases: situación financiera, eficiencia y productividad, actualización tecnológica y políticas gerenciales, b) Evaluar el entorno, c) Organización de trabajo presupuesta! en función del tamaño de las empresas y d) etapas de la preparación de presupuestos. Para la elaboración de un presupuesto es importante tener presente los siguientes aspectos: 3.5.1 CONCIENTIZACION DE LOS PLANIFICADORES Y EJECUTORES La concienciación es crucial sobre aquellos que recae la responsabilidad de planificar y ejecutar los presupuestos, por lo que se debe considerar algunos lineamientos como: De acuerdo a la función que desempeña. Por Ej. PREDESUR, presupuestos de riego, canalización, etc. De acuerdo a las partidas Presupuestarias. Ej. Municipios, Sueldos y Salarios. De acuerdo al programa de desarrollo que se pretende ejecutar. Ej. FISE, Salubridad. Estimaciones de unidades a producirse, conocido como pronóstico de ventas. Se relaciona a los departamentos administrativos y de ventas, etc. Aquel que se establece para la adquisición de materia prima directa, indirecta, DE PRODUCCIÓN mano de obra directa, costos indirectos de fabricación (relacionado al departamento de producción). Pérdidas y ganancias Flujo neto de caja Balance General.
  • 28. a. Los objetivos generales y los objetivos específicos, trazados por la dirección y deben ser cuantificables, claros y alcanzados. b. Quienes planean deben proponer un conjunto de alternativas, estudiarlas y seleccionar las más favorables, evaluar sus efectos sobre el valor de la empresa, en el mercado y el grado de aceptación. c. Los planes no deben superar el potencial productivo, comercial y financiero de la empresa, como tampoco trascender las habilidades de quienes lo desarrollan. d. El presupuesto debe ser flexible, porque no se debe convertir en una camisa de fuerza que ahogue la iniciativa de sus ejecutores, tampoco se debe jugar con márgenes de error excesivamente altos. e. Se debe tener presente los compromisos adquiridos tanto de los planificadores como de los ejecutores, propiciar la participación activa en su diseño de todos los integrantes de la organización. 3.5.2 DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES El diagnóstico interno representa un factor fundamental del planeamiento, en efecto, las variables relacionadas con el presupuesto son Importantes en el trabajo a desarrollarse para que los resultados tengan dimensiones cuantitativas y monetarias, las variables a consi- derar entre las principales tenemos. a. Situación Financiera: Los estados financieros de la empresa permite dilucidar las posibilidades reales del progreso y por tanto sentar las bases para establecer si las estrategias competitivas se sustentarán en el crecimiento de las operaciones o en la simple supervivencia. b. Eficiencia y Productividad: La eficiencia las acciones puestas en práctica para minimizar el tiempo invertido en la realización comercialización del producto, en tanto que la productividad expresa la producción por hora-hombre u hora máquina, estos resultados van paralelos a la tecnología, a la distribución funcional de la planta, a las destrezas de la mano de obra, a las relaciones con el sistema logística y la naturaleza de los procedimientos administrativos. En este contexto las variables citadas inciden, en el presupuesto empresarial. c. Actualización Tecnológica: Esta en relación con la modernización industrial sobre los costos y la calidad del producto.
  • 29. d. Políticas Gerenciales: Las políticas gerenciales permiten establecer las políticas de la empresa que gravitaran en el presupuesto dando mayor énfasis a las políticas de inventario que reflejan presupuestos de compra y producción, las políticas de salario de crédito. 3.5.3 EVALUAR EL ENTORNO Ninguna empresa puede abstraerse del medio en que se desenvuelve, los planes y presupuestos se supeditan a manifestaciones ambientales, como también a los competidores nacionales e internacionales y a variables como, las condiciones crediticias, el comportamiento de la inflación y la devaluación, las tasas de interés, las políticas establecidas por los gobiernos en áreas tributarias, salariales, de seguridad social y de comercio exterior, En esas consideraciones se debe tener presente los tipos de variable que afectan de manera significativa el comportamiento de la empresa y pueden ser las variables controlares y no controlables. 3.5.4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PRESUPUESTAL EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS. Para el cumplimiento del presupuesto en el tiempo establecido le garantizará la intervención de los diferentes niveles organizacionales en la organización del trabajo, como se señala a continuación en base al tamaño de la empresa. a. Empresas pequeñas y medianas En el caso de este tipo de empresas el presupuesto es responsabilidad de un departamento de contabilidad, que debe cumplir con las funciones siguientes: · Sostener reuniones con la dirección general y con la jefatura del departamento para conocer sus apreciaciones respecto al sistema y las políticas de la organización. · Revisar el sistema de contabilidad de costos, considerar criterios de los diferentes departamentos y diseñar los métodos y formatos que se aplicarán en el proceso. · Difundir la técnica de presupuestos en los niveles operativos y administrativos, · Preparar informes a la dirección sobre las tendencias de ventas, y costos, los niveles de inventarios, el análisis pormenorizados de los estados financieros. · Presentar informes periódicos que permitan comparar los resultados previstos y los reales, para sugerir correctivos pertinentes. b. Empresas Grandes
  • 30. Teniendo una estructura organizacional compleja y el manejo operaciones comerciales de grandes proporciones a nivel nacional Internacional, en este caso se sugiere la constitución de un comité presupuestos que asuman las siguientes funciones (Teodoro Lang. manual del Contador de Costos). · Recibir los presupuestos parciales de cada departamento presentados por el Director de Presupuestos, analizarlo y plantear observaciones necesarias. · Aprobar el presupuesto general de la empresa, · Considerar y aprobar los cambios propuestos generales apenas se inicien las operaciones que lo generaron. · Recibir y estudiar los informes sobre los presupuestos previstos. En estas empresas el liderazgo del quehacer presupuestal recae en un director de presupuestos, a quien se lo responsabiliza de: · Prepara el Manual de presupuestos, con claras instrucciones de como elaborarlos. · Recopilar la información de los diversos departamentos someterla a consideración del comité. · Informar oportunamente sobre los cambios aprobados por el comité a los diversos departamentos. · Conseguir datos financieros que auspicien el análisis. · Recopilar los presupuestos funcionales y en base a la información financiera actual preparar estados financieros basados en los pronósticos departamentales. Preparar el análisis de la ejecución del presupuesto que requiere la gerencia general. 3.5.5 ETAPAS DE LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS Debe considerarse las siguientes etapas tanto en su preposición como en la implementación. a) Preiniciación b) Elaboración del presupuesto c) Ejecución d) Control e) Evaluación Se debe indicar que tanto en la etapa de la preparación como n la etapa de la ejecución deben intervenir los aspectos citados anteriormente.
  • 31. 3.6 ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA EMPRESAS PRIVADAS Los presupuestos para las empresas privadas son los siguientes: · Presupuestos de Ventas (Pronóstico de demanda) · Presupuesto de Capital · Activos Fijos · Activos Diferidos · Presupuestos de operación — Presupuesto de Producción • Materia Prima Directa • Materia Prima Indirecta • Mano de Obra Directa • Mano de Obra Indirecta • Costos o Gastos indirectos de Fabricación · Presupuestos de Gastos Operativos — Administrativos — Ventas — Financieros · Presupuestos de Ingresos · Presupuesto de Efectivo 3.6.1 PRESUPUESTO DE VENTAS Pronóstico para determinar Ventas “Todo pronóstico es un cálculo estimativo del nivel de la demanda de un producto o de varios productos para un período de futuro”. Un pronóstico nos permite tomar decisiones futuras que puedan afirmar los resultados que se espera tener de acuerdo a una propuesta y a los objetivos planteados. 3.6.2 TIPOS DE PRONÓSTICOS El uso de los pronósticos ha sugerido un método para clasificarlos, dependiendo del uso que se les de y entre los más comunes podemos encontrar los siguientes: a) Pronósticos basado en opiniones subjetivas: Son aquellos que algunas o todas las personas cuya actividad son las ventas prestan su parecer respecto a las ventas que esperan en el futuro. Así pues se reúnen y evalúan tales opiniones. Sin embargo tipo de pronósticos tiene algunas desventajas como:
  • 32. · Los vendedores pueden ser muy optimistas si las ventas han sido buenas en el pasado. · Pueden ser exageradamente pesimistas, si las ventas del pasado han sido bajas. · En el establecimiento de los pronósticos pueden intervenir personas dominantes y el resultado no puede ser opinión reflexiva todas las personas afectadas. · Por lo que se concluye que las opiniones utilizadas para el pronóstico de tipo subjetivo dependen en demasía de las experiencias habidas en las ventas del pasado. b) Pronósticos basados en índices: Es aquel que se basa en el grado de correlación entre las ventas y el índice utilizado por ejemplo: Un fabricante de artículos para la construcción puede basar su pronóstico de ventas en el número de permisos para construir expedidas por el Municipio en la zona. De lo contrario se establece que se necesita un coeficiente de correlación de 0.95 antes de que pueda considerarse que el pronóstico del derivado de un Índice tiene el grado necesario de exactitud. Por tanto este tipo de pronóstico puede ser ventajoso pero a su vez puede ser malo porque va a estar relacionado directamente con el Índice. c) Pronóstico basado en promedios (Interpolación): Se basa en el promedio de ventas pretéritas, representa el supuesto implícito de que la demanda anterior determina la demanda futura. Por ejemplo: La Empresa "MEUA" dedicada la elaboración de productos cupido quiere conocer el pronóstico de ventas para los siguientes seis meses del año 2000, teniendo como referencia los siguientes datos: DP = = - 0.19 x 100 = - 19%55 – 68 68
  • 33. XV% = Media de Variación Porcentual EV% = Sumatoria de Variación Porcentual XV% = = = 0.83% / 100 = 0.0083 Pronóstico de Ventas Meses Ventas Proyectadas Julio 63,52 Agosto 64,05 Septiembre 64,58 Octubre 65,12 Noviembre 65,66 Diciembre 66,20 Ventas Proyectadas para Julio (VPj) Demanda mes anterior Junio = 63 VPj = XV% x Demanda Mes anterior + Demanda mes anterior = 0.0083 x 63 = 0.5229 = 0.5229 + 63 = 63,52 Para agosto se calculará con el último mes (julio) y así sucesivamente. d) Métodos Combinados Se refiere a la combinación de algunos métodos de pronósticos mencionados anteriormente, que están en relación con la necesidad de análisis que desea hacer el investigador. e) Pronósticos Estadísticos Dentro de éstos pronósticos se encuentran los modelos de series de tiempo que son aquellos que determinan el comportamiento que asume el mercado a futuro. Este tipo de modelos se lo realiza siempre y I cuando exista información histórica disponible. En los modelos de se-I ríes de tiempo se encuentran: · Modelo de Regresión simple · Modelo de Regresión Múltiple Este tipo de modelo de pronósticos son los más utilizados y los más confiables, sin embargo existen otros tipos de modelos como: SV% N 5% 6
  • 34. · Modelo de porcentaje fijo · Modelo Logarítmico · Modelo cuadrático. Modelo de Regresión Simple "Modelo causal, en el que las causales explicativas se definen como variables independientes, y la cantidad demandada, u otro elemento del mercado que se desea proyector, se define como variable dependiente. Este modelo indica que la variable dependiente se predice sobre la base de una variable independiente. En este procedimiento debe determinarse la ecuación lineal que mejor se ajuste a la relación entre las variables observadas; para ello se utiliza el modelo de los mínimos cuadrados". 3.7 EJERCICIO PRÁCTICO PARA PRONÓSTICOS ESTADÍSTICOS La fábrica de Textiles ORPROTEX de la ciudad de Loja, esta interesada en conocer la demanda de los seis últimos meses a través del método de regresión simple y a través del método de regresión múltiple. Para lo cual el administrador de finanzas entrega los resultados obtenidos en las ventas de enero a junio como también las tasas de Inflación mensual, se pide que a más de la demanda futura explique el comportamiento de la variables como también determine el coeficiente te de correlación y de determinación. b = NSxy – (Sx) (Sy) NSx2 – (Sx)2
  • 35. b = Es la pendiente de la proyección de la demanda Método de Correlación Múltiple Este método es uno de los más utilizados dado que permite relacionar la variable dependiente con dos o más variables independientes.
  • 36. Ejemplo: En base de los datos del ejercicio de Regresión Simple se obtendrá la tendencia de crecimiento de la demanda, el coeficiente de correlación y coeficiente de determinación. De acuerdo al procedimiento para resolver dos ecuaciones despejando una de las incógnitas (en este caso r), los factores de multiplicación: (Sxz) = - 7,95 a la primera; y a la segunda por (Sx2 ) = 17.5
  • 37. Para determinar la proyección de la demanda se tiene que conocer la proyección de la tasa de inflación, tomando de la tabla N°1, la inflación del año posterior (4,5) y la inflación del año base (4,8), aplicamos la formula: Una vez conocida la tasa de inflación para cada mes, sumamos y aplicamos la fórmula: De Donde: TA = Tasa promedio actual 3.52% i = V% Tasa inflación 3.12% n = Número período (meses) TA = 3.52 (1+0.0312)' = 3.63 Aplicación de la Ecuación para la Proyección de la demanda.
  • 38. Y = 192,36 + 34,98 + 18,52z Y = 192,36 + 34,98(6) + 18,52(3,63) Y = 469,47 unidades (rollos) Coeficiente de Correlación entra la cantidad demandada y el tiempo. El coeficiente de correlación mide el grado de correlación que existe entre la variable (x) tiempo y la variable (y) demanda, lo que significa que el modelo que hemos utilizado tiene un nivel de confianza del 87%. Para obtener el coeficiente de determinación se eleva al cuadrado el coeficiente de correlación. El coeficiente de determinación indica que tan correcto es el estimado de la ecuación de regresión, mientras más alto sea r_ más confianza se podrá tener en el estimado de la línea de regresión. En el caso de análisis mientras más alto sea el coeficiente de determinación más seguros se estará que se cumpla la proyección estimada. Coeficiente de Correlación y determinación entre la cantidad demandada y la tasa de Inflación. Coeficiente de correlación entre el tiempo y la tasa de inflación.
  • 39. Coeficiente de correlación de la cantidad demandada con respecto a las dos variables de análisis. De acuerdo a los resultados se establece que el modelo aplicado tiene una correlación, la demanda con respecto al tiempo y a la tasa de inflación de un 68%, mientras que el coeficiente de determinación nos indica que la estimación de esta ecuación tiene un grado de confiabilidad del 46%, por lo que en el presente caso sería conveniente utilizar otro tipo de pronósticos. EMPRESA TEXTIL ORPROTEX PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TELA JERSEY MÉTODO DE ELASTICIDAD E INTERPOLACIÓN Para la proyección de la tasa de inflación se la realizó a través del método de interpolación, y para la proyección de la demanda de rollos de tela de Jersey, se lo realizó a través del método do elasticidad. Las siguientes proyecciones nos permitirán determinar oí presu-
  • 40. puesto operacional, el punto de equilibrio, Estados Proformas, análisis financiero, etc. de la empresa en estudio. Presupuesto de Materia Prima Directa Es aquel en donde se determina los elementos básicos para la transformación del producto terminado, con su respectivo costo. Ejemplo: La fábrica Textil «Orprotex» usa como materia prima directa 12Ks de hilo de rendimiento de 4.03 para la elaboración de cada rollo, con un costo de $ 15.000 cada kilo. Para el incremento del costo se lo realiza en función de la tasa promedio de inflación 3,52%. FÁBRICA TEXTIL “ORPROTEX” PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA Período Julio – Diciembre Presupuesto de Materia Prima Indirecta Se puede conceptualizar como la parte en donde se hace constar todos los insumas que nos sirven para realizar el acabado del producto. Ejemplo: La materia prima a utilizarse en la fábrica Orprotex es la siguiente: 12.5. Galones de tintura para tela color blanco para producir un rollo, su precio es de 1 dólar cada galón para el mes de julio el cual se incrementará en el 3.52%
  • 41. Presupuesto de Mano de Obra Directa Es el pago salarial del obrero que tiene una relación directa con el producto fabricado. Estos costos son aquellos que se pueden identificar especialmente con la unidad del producto. Para elaborar este tipo de presupuesto se lo tiene que realizar en i función del Plan de producción. Plan de Producción Entendido como aquel que sirve de base para el establecimiento de tos presupuestos de operación, tanto de mano de obra y las horas que se utilizaran para trabajar, las necesidades del equipo y el nivel de existencias anticipadas. Se debe tener en cuenta que al establecer un Pían de Producción, la demanda quedará atendida cuando la misma se produce. Existen tres fuentes que pueden utilizarse. 1. Producción Corriente 2. Existencias que se tienen a mano 3. Producción Corriente Existente Ejemplo: Para elaborar el producto (Tela Jersey sencilla) se requiere 4 horas/hombre, c/hora hombre tiene un valor de 0.065 dólares y la hora extra un costo doble a la hora normal, en el año se
  • 42. conceden tres día de vacación, un día por la independencia Nacional, uno por navidad,; y otro por fin de año.
  • 43. EXISTENCIA FINAL = HORAS EXTRAS - HORAS EN EXCESO = 952 - 928 = 24 COSTOS TOTALES PARA LA PRODUCCIÓN (HORA - HOMBRE) Nota: Para la proyección de los sueldos se tomo el 3,52% mensual promedio. Para efectuar los cálculos correspondientes a la mano de obra indirecta, partimos de la elaboración del rol de pagos que corresponde a tal efecto. Para ejemplificar los contenidos, el rol de pagos de la mano de obra indirecta se encuentra en la TABLA No 3, al final del texto.
  • 44. ROL DE PAGOS MANO DE OBRA INDIRECTA (TABLA No.3) Presupuesto de Maquinaria En este presupuesto se detalla la maquinaria que la empresa utilizada para su proceso de producción. PRESUPUESTO DE MAQUINARIA EMPRESA TEXTIL ORPROTEX Presupuesto de Equipos de Producción Son todos los equipos que sirven de complemento para llevar a efecto el proceso productivo.
  • 45. Presupuesto de Equipos de Oficina y Muebles y Enseres Son aquellos equipos necesarios que la empresa requiere para llevar a efecto sus actividades empresariales. Depreciación Pérdida de valor de los elementos del activo fijo o inmovilizado de cualquier institución, o empresa, al prestar la función que le es propia. Resulta de dividir el costo original del elemento o bien por su vida útil. Existen las siguientes clases de depreciación: 1. Método legal, de coeficientes o de porcentajes fijos. 2. Método en línea recta. 3. Método acelerado o de suma de años dígitos Método legal o de coeficientes, establece los topes que serán aceptados por el Ministerio de Finanzas como gasto deducible a efecto del impuesto a la Renta. Método en línea recta, es el más aconsejable, pero a la vez tiene su grado de dificultad, por cuanto no se puede precisar con exactitud la vida útil del bien, para lo cual es indispensable pedir asesoramiento a personas expertas en la materia, como por Ejm. a los ingenieros civiles, arquitectos, esto cuando de trata de edificios, técnicos automotrices para el caso de vehículos, etc. Método de suma de años dígitos, se estima una depreciación más rápida en un momento dado, para luego ir descendiendo o ascendiendo en intensidad, se usa por lo general para bienes como vehículos y la maquinaria industrial. TABLA DE DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA
  • 46. COSTO: 12.484 VIDA ÚTIL: 10 Años VALOR RESIDUAL: 10% del costo total
  • 47. Para el equipo de oficina se establece una depreciación mensual de 8.89 dólares. Para la proyección de éstos rubros los datos base son proporcionados por la Empresa Orprotex, del consumo promedio, y su incremento es de! 3,52%. Presupuesto de Arriendo La Empresa en estudio en la actualidad arrienda el local, por u valor de 40 dólares, su incremento se lo realiza en base al crecimiento inflacionario promedio que es del 3,52%.
  • 48. Una vez que se encuentran realizados los diferentes cálculos par determinar los costos indirectos de fabricación, por cada uno de lo rubros que intervienen en el proceso, es conveniente consolidar dicho costos en un solo cuadro, para tener una idea global o resumen d todos los rubros. GRÁFICAMENTE PODEMOS OBSERVAR EL CUADRO GENERAL EN LA TABLA No.4, al final del texto. Otro de los rubros Importantes, son los sueldos y salarios que corresponden al sector de la administración de la empresa, como son Gerente, Contador, Secretaria, etc., los mismos que deben calcularse por que son parte de los costos en los procesos de producción. Para fines didácticos, se calcula los sueldos y salarios, con la legislación existente en el Ecuador, en la fecha de edición del presente texto; de modo que los cálculos deberán hacerse en función de la legislación existente al momento. Los cálculos efectuados se encuentran en la TABLA No. 5, al final del texto. El incremento mensual de sueldos y salarios se lo realizo en función del Índice inflacionario (3.52%). Presupuesto de Gastos de Venta Son todos aquellos gastos que se originan en e! departamento de ventas, tanto interno como externo. En el presente ejercicio se ha considerado solo la publicidad, que de acuerdo a los gastos promedio de enero a junio la empresa tiene un gasto de 40.00 dólares.
  • 49. EJERCICIO PRÁCTICO La Microempresa «Panadería Especial» del Cantón Quevedo en la Provincia de Los Rios a encargado al Administrador Financiero la elaboración de los diversos presupuestos para la elaboración de Pan entre julio a diciembre del presente año, teniendo como base los datos históricos de enero a junio del mismo año. (Presupuestos Proyectados de acuerdo a la tasa de inflación actual). Cabe indicar que la microempresa cuenta con edificio propio avaluado en $.10.000 Los pronósticos a elaborarse son: Pronóstico de Ventas · Modelo de Regresión Simple · Modelo de Regresión Múltiple Presupuestos · Presupuesto de Materia prima directa e indirecta · Elaborar el Plan de Producción y en base a ello determinar el · Presupuesto de Mano de Obra Directa. · Presupuesto de Mano de Obra Indirecta. · Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación · Presupuesto de Gastos de Operación. · Sueldos y Salarios administrativo y de ventas (de acuerdo a la tabla vigente de sueldos y salarios) · Gastos Generales: Luz, agua y teléfono. · Gastos de Publicidad · Utensilios de Aseo · Presupuestos Financieros · Amortizaciones. · Presupuestos de Activos Fijos · Presupuesto de Maquinaria.
  • 50. · Presupuesto de Equipos de Producción · Presupuestos de Equipos de Oficina · Presupuestos de Muebles y Enseres. · Presupuestos de Vehículos · Depreciaciones y mantenimiento respectivos; el mantenimiento equivale al 5% de Revalorización de Activos Fijos. · Resumen general de los Presupuestos. DATOS: Período Demanda Existente en unidades Enero 1.768 Febrero 1.792 Marzo 1.780 Abril 1.800 Mayo 1.798 Junio 1.820 DATOS PARA EL PLAN DE PRODUCCIÓN En base al Plan de Ventas en donde se determinará la producción semestral de julio a diciembre de las unidades producidas, misma que permitirá obtener la demanda promedio mensual, con estos datos realizar un plan de producción para el semestre julio- diciembre, si la elaboración de cada pan tiene un tiempo promedio de 0.1 hora hombre (10 segundos). Además se planea la existencia para el mes de octubre de 32 horas que serán utilizadas en el mes de diciembre de 8 días laborables por vacaciones. (Tomando en consideración cuatro horas laborables diarias). · Se requiere efectuar los cálculos para determinar cuántas horas/ hombre son necesarias para la producción de la demanda proyectada de julio a diciembre. · Determinar el número de horas disponibles en el semestre con vacación de 8 días laborables. · Calcular cuántos trabajadores se requiere de acuerdo al Plan de Producción del Semestre. · Establecer el costo mínimo absoluto y las horas que se requiere en el Plan de Producción. · Seleccionar la alternativa más conveniente. DATOS ADICIONALES: · Hora normal de trabajo esta establecida de acuerdo al sueldo básico.
  • 51. · La hora extra tiene un recargo del 50% de la hora normal. · El mantenimiento de existencias por cada hora hombre es de 0.01 centavos de dólar. Para la elaboración de los presupuestos de activos que se requieren en una panadería. 3.8 EL PRESUPUESTO PÚBLICO 3.8.1 CONCEPTO. De acuerdo con la teoría de las Finanzas Públicas, el presupuesto es definido como un documento que prevé los ingresos y egresos públicos durante un período determinado, que generalmente es de un año y representa por tanto el instrumento puesto en manos de los servidores públicos para alcanzar las metas y objetivos del Estado; por tanto es un documento de suma importancia política y económica para la comunidad nacional. Como ya señalamos, el presupuesto no sólo se refiere a las previsiones de egreso de las entidades públicas, sino también a los ingresos; en este sentido es un documento financiero. Las técnicas presupuestarias han cambiado en la actualidad porque el Estado amplía constantemente sus funciones y se atribuye otras nuevas, haciendo cada vez más compleja la administración del aparato estatal y sus organismos, por lo que es necesario modernizar los sistemas administrativos y entre ellos lógicamente el presupuestal. 3.8.2 CLASIFICACIÓN. El presupuesto público, es considerado corno un documento financiero y visto desde este ángulo, se concibe como una serie de ingresos y egresos monetarios en donde lo importante reside en las diversas formas en que se clasifican las magnitudes monetarias. Las clasificaciones básicas que se incluyen en presupuestos tradicionales son las siguientes: a) POR OBJETO DEL GASTO.- Consiste en el ordenamiento de los gastos según la naturaleza de los bienes y servicios en adquirir, desglosando éstos ampliamente de lo más general a lo más particular. Esta clasificación es la fundamental en los presupuestos tradicionales, porque identifica y agrupa los bienes y servicios que utiliza el Estado, para el cumplimiento de sus finalidades; y sirve de base a la contabilidad fiscal. Este esquema del clasificador vigente, comprende ocho grupos principales de gastos, que se indican a continuación:
  • 52. 1) Gastos de personal 2) Suministros y materiales 3) Bienes muebles permanentes 4) Inversiones en inmuebles 5) Otros gastos generales 6) Aportes, subvenciones, contribuciones y cuotas (transferencias) 7) Deuda pública 8) Inversiones financieras, depreciación e imprevistos generales. Esta clasificación, nos dice qué tipo de bienes demanda el sector público para cumplir con sus objetivos, y desde este punto de vista se puede tener información de lo que el sector público compra, más no de lo que hace con los fondos asignados. Es decir que el énfasis de esta clasificación está puesto en el control y en la asignación de responsabilidades en el manejo de fondos, es un control de tipo financiero que no constituye una base para evaluar los resultados obtenidos de la gestión administrativa; la evaluación de la administración en este sentido también será financiera y se juzgará buen administrador aquel que no sobrepase límites fijados en las asignaciones y gaste los recursos monetarios en el tipo de bienes consignados en el documento presupuestal. b) ADMINISTRATIVA.- Es el ordenamiento de los gastos en función de los sujetos que ejecutan las transacciones que en este caso son las entidades del sector público. Este esquema de sistematización se utiliza tanto en el presupuesto tradicional como en el presupuesto por programas debido a !a utilidad que presta para relacionar las estructuras administrativas con la programación de los egresos públicos. Como estamos hablando del sector público, a continuación presentaremos un criterio de clasificación de las instituciones que lo componen (de acuerdo con el manual de clasifica- ción de las Naciones Unidas).
  • 53. c) FUNCIONAL.- Es el nombre que se da al agrupamiento de las transacciones financieras de las entidades gubernamentales según los propósitos a que se destinan, independientemente de cual sea la institución u organismo que tenga a su cargo las funciones apuntadas. Los criterios para clasificar las transacciones por su carácter funcional varían de país a país y aún dentro de un mismo país. Se puede afirmar que la clasificación funcional correctamente orientada puede contribuir a formar la conciencia tributaria del pueblo, permitiendo apreciar el destino que se da a los impuestos.
  • 54. En base al modelo de las Naciones Unidas, adecuado a las necesidades fiscales del Ecuador, se utiliza el siguiente esquema de clasificación funcional: 1. Servicios Generales: a) Administrador general b) Policía y justicia 2. Servicios Nacionales: a) Educación b) Salud pública c) Seguridad social y servicios de asistencia social d) Otros servicios sociales 3. Servicios Comunales: a) Planificación urbana y rural b) Higiene ambiental c) Canalización y alcantarillado d) Abastecimiento de agua potable e) Otros servicios comunales. 4. Servicios Económicos: a) Agricultura b) Ganadería c) Silvicultura y pesca d) Explotación de minas y petróleo e) Electricidad y recursos hidráulicos f) Transporte, almacenes y comunicaciones g) Otros servicios económicos y financieros 5. Inclasificables: En algunos casos se acostumbra a confundir los servicios comunales dentro de los servicios sociales.
  • 55. Como podemos observar en este ejemplo referente a la clasificación funcional consolidada del presupuesto (ver cuadro NQ 4), se ha asignado un total general de $ 4.416,9 millones de dólares desglosado de la siguientes manera: 1) A Servicios Generales que es el rubro que se ha destinado el mayor presupuesto le corresponde un subtotal de $ 1.400,7 millones de dólares distribuidos así: a la administración general le corresponde 620 millones; a defensa nacional y el servicio de policía y justicia les corresponde 600,2 y 180,5 millones de dólares respectivamente. Luego le sigue en importancia 2) Los Servicios Sociales con una asignación de $ 1.210,3 millones distribuidos así: al servicio Educación le corresponde 990,0 millones de dólares, en menor cantidad a Salud con 170,2 millones de dólares y a Otros servicios sociales le corresponde 50,1 millones de dólares. A continuación aparece 3) Servicios Económicos con una asignación de $ 905,91 millones de dólares, distribuidos así: al servicio transportes y comunicaciones le corresponde el mayor presupuesto con 660,4 millones de dólares; descuidándose un sector económico importante como es la Agricultura asignándole únicamente 180,3 millones de dólares y para otros servicios económicos se destina 65,2 millones de dólares. Y finalmente al servicio 4) Deuda Pública se le asigna $ 900 millones de dólares casi en igual cantidad que a servicios económicos. En esta clasificación del presupuesto de acuerdo a la función que desempeñan las entidades gubernamentales y según el propósito a que se lo destina; podemos darnos cuenta que existen ciertos servicios claves para nuestra economía que están descuidados y
  • 56. que no son estimulados en forma eficiente y justa como los rubros de la: educación, salud, agricultura, etc. d) ECONÓMICA.- Esta clasificación distingue los gastos corrientes de los egresos de capital. Permite también realizar la programación global del gasto público, determinando el monto de los egresos corrientes y de capital. Se consideran gastos corrientes, los que se destinan al pago de sueldos, alquileres, gastos militares, bienes y servicios de uso corriente, intereses de la deuda pública y las transferencias que no se destinan a gastos de operación o funcionamiento. Una característica destacada de todos estos gastos es que no significan aumentos en los activos del sector público. Los egresos o gastos de capital, incluyen la inversión física, ya sea directa o indirecta y a la inversión financiera propiamente dicha o sea la adquisición de activos existentes. Las inversiones se caracterizan por constituir egresos destinados a la adquisición de bienes duraderos, tales como; las construcciones, adquisición de equipo y transferencias destinadas a inversiones. Visto desde otro ángulo, los gastos corrientes son aquellos destinados a la adquisición de bienes y servicios que se consumen en el ejercicio de las funciones administrativas y en la prestación de servicios así como la transferencia de recursos que se hace a sectores privados o al subsector, organismos y empresas descentralizadas y la participación estatal. Los gastos de capital son las erogaciones que se convierten en aumento de los activos físicos y financieros de las entidades públicas y por lo tanto en este aparato constan la construcción y mantenimiento de obras públicas, las adquisiciones de activos en otros sectores; el desglose de estas clasificaciones generales pueden ser diferentes entre países y aún entre instituciones de un mismo país, pero existe un renglón que es generalmente común en todas las clasificaciones que conviene definir y se refiere a las transferencias. Se consideran transferencias aquellas erogaciones o ingresos que no tienen una contraprestación directa por parte de las personas o entidades que los reciben, ya sean éstas a título gratuito o voluntario o bien por mandato de ley. Estos gastos o ingresos pueden destinarse a incrementar activos en cuyo caso se denominarán como una transferencia de capital o bien a otros fines como por ejemplo financiar operaciones corrientes o a fines sociales, etc., en cuyo caso se consideran como una transferencia corriente.
  • 57. Por el lado de los ingresos, se consideran ingresos corrientes a los que son producto de la operación y de las actividades normales de los diversos organismos y entidades que forman el sector público; los principales son los siguientes: impuestos sobre la renta, impuestos a los ingresos mercantiles, a los ingresos de empresas públicas que producen bienes y servicios, ingresos producto de multas o del uso o aprovechamiento de bienes propiedad del sector público, etc. Los ingresos de capital, son aquellos que dan por resultado la venta a otros sectores de activos físicos o financieros o de créditos obtenidos de fuentes exteriores al sector o entidad que se analiza.
  • 58. En el cuadro N° 5 referente al ejemplo de la clasificación económica del presupuesto nos podemos dar cuenta de que el total general asignado a esta clase de presupuesto corresponde a 4.290,2 millones de dólares cifra que se desglosa así: Para GASTOS CORRÍENTES: se destina un subtotal de 2.723,9 millones de dólares y para GASTOS DE CAPITAL corresponde un subtotal de 1.566,3 millones de dólares. De lo que se puede deducir que la mayor asignación de presupuesto se destina a gastos corrientes necesarios para realizar pagos de sueldos a empleados, alquileres, gastos militares, bienes y servicios de uso corriente intereses de la deuda pública y transferencias. Gastos estos que se caracterizan por no significar aumentos de los activos del sector público. Y en menor cantidad se destina a gastos de capital; es decir hay poco estímulo al desarrollo de las obras de formación de capital y de la inversión financiera necesarias para el logro del desarrollo económico de nuestro país.
  • 59. 3.9 RELACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO. La planificación significa para los países en desarrollo un instrumento mediante el cual se espera sistematizar y acelerar el desarrollo económico y social de que precisan países como el nuestro: Al sector público se le ha asignado en estos tiempos el papel de promotor del desarrollo económico y social, y la planificación es un instrumento de que se vale para cumplir con estas tareas. Para ubicar mejor la relación existente, entre el presupuesto y la planificación, se considerará a ésta como un sistema integral que parte de las estrategias de desarrollo, como marco de referencia para los planes de plazo medio y de los cuales se derivan los planes operativos, de los que el presupuesto del sector público es parte. 3.9.1 PLANES DE LARGO PLAZO Establecen objetivos y metas que indican el comportamiento deseado de las variables macroeconómicas tales como: El producto interno bruto, las inversiones, el consumo, exportaciones, importaciones, etc, para un período considerable de diez años. Por el carácter tan general de la planificación a largo plazo debe cuidarse la coherencia de las metas globales asignadas a los diferentes sectores en función de los objetivos globales establecidos. Por ejemplo no se puede establecer metas de crecimiento para el sector industrial sin establecer paralelamente las metas correspondientes al sector educación o al sector tecnológico que harán posible a su vez el cumplimiento de las metas del sector industrial y así sucesivamente. 3.9.2 LOS PLANES SECTORIALES A PLAZO MEDIO Se los conoce también como planes instrumentales desagregan de los planes de largo plazo los objetivos y metas que habrán de cumplirse durante el plazo que abarcan 4 o 5 años por los diversos sectores económicos, señalando la parte que habrá por el sector privado y cuál por el sector público. Los sectores en que se puede implementar planificación varía de país a país; por ejemplo: agropecuario, industria, educación, salud pública, administración general, finanzas, etc. El plan a mediano plazo concebido en términos sectoriales tiene carácter compulsivo para el sector público, ya que establece los objetivos y metas a alcanzar, global y sectorialmente en el período señalado, así como los recursos necesarios para llevarlos a cabo. 3.9.3 LOS PLANES DE CORTO PLAZO
  • 60. Se conocen con el nombre de planes operativos; por lo general son anuales y desglosan de los planes de mediano plazo los segmentos a cumplirse en un año. Tanto el plan largo plazo, debe estar dividido por sectores y explicitar la participación de cada uno de los sectores institucionales en su composición con las metas bastante precisas como: la construcción de escuelas, etc. Desde el punto de vista objetivo la conversión de un plan de desarrollo en una serie de presupuestos anuales puede ser la más importante etapa del proceso planificador, porque mediante el análisis de los vínculos entre un plan y un presupuesto, se está en condiciones de decir si el gobierno intenta o no realizar un plan. Si una organización operativa puede obtener una asignación presupuestal para uno de sus solamente por haber sido aprobado como parte de un plan de que un gobierno tiene el propósito de realizar un plan. Un de un gobierno es por tanto un elemento clave para convertir un plan en un de acción. De lo anterior se deduce la importancia de que un presupuesto del sector público sea expresado, al igual que tos planes sectorialmente, y expresa a nivel operativo los objetivos y metas de aquellos a fin de que efectivamente sirva de instrumento de ejecución de la planificación. 3.10 EL PROCESO PRESUPUESTARIO Con fines metodológicos presentamos a continuación las etapas del proceso presupuestario siguiendo una secuencia lógica pues en realidad se llevan a cabo simultáneamente varias de las etapas que se describen; por ejemplo, a la vez que se está elaborando un nuevo documento se lleva a cabo la ejecución evaluación y control del anterior documento. 3.11 FORMULACIÓN En esta etapa se realizan todos los estudios técnicos de programación para confeccionar el proyecto de presupuesto del siguiente año; se elabora además un plan de trabajo que debe incluir desde el diseño de formularios para recolectar la información hasta la preparación misma del documento presupuestal y un calendario de actividades estricto a fin de evitar retrasos que impidan la oportuna vigencia del presupuesto. 3.12 APROBACIÓN En esta etapa en que las unidades presupuestarias discuten con la unidad central de presupuesto las cifras finales presentadas por cada una de las unidades en sus programas respectivos. Se verifica la factibilidad, prioridad, compatibilidad y la eficiencia con que se piensan utilizar los diversos recursos que se demandan; en función de la disponibilidad
  • 61. financiera, se revisa también la compatibilidad de los programas con los planes más amplios y de más largo alcance y se ajustan las cifras y programas en base a la jerarquización de programas y actividades que ha sido presentada. Después el anteproyecto pasa para aprobación a los niveles de decisión política, de donde se turna a los órganos legislativos; este documento en poder del legislativo debe estar racionalmente estructurado y debe mostrar claramente el sentido y orientación de cada uno de los gastos que han de autorizar. Los órganos legislativos revisan los programas e introducen las modificaciones pertinentes, después de lo cual el presupuesto está listo para entrar en vigencia. 3.13 EJECUCIÓN Se refiere a la fase de aplicación del contenido del programa conforme al cronograma financiero y de realizaciones; esta fase dura todo el período presupuestal que, como hemos dicho, generalmente es de un año y se refleja en dos tipos de registros: Los contables en los que deben constar las erogaciones, transferencias, ampliaciones, etc., que se hacen por dependencia y por objeto del gasto, además por cada nivel presupuestario; o sea, por función, programa, subprograma y actividad, este registro debe ser llevado por las unidades centrales de contabilidad y por las propias unidades ejecutoras a fin de estar siempre en posibilidad de conciliar saldos. Los registros de realizaciones son la otra parte en donde se debe reflejar la ejecución de los programas en sus diversos niveles, a través de los informes de las unidades ejecutoras y la verificación de unidades centrales acerca de las realizaciones y avances registrados en los niveles programáticos. 3.14 CONTROL Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS 3.14.1 CONTROL. Se basa en la información producida durante la fase de ejecución, información sobre realizaciones financieras y físicas, se refiere a la técnica de seguimiento de los distintos pasos de la ejecución del presupuesto con los objetivos de asegurar el correcto uso de los recursos y la realización de las metas previstas, investigar las causas de las desviaciones con respecto a lo programado, establecer y definir responsabilidad, suministrar información para definir acciones correctivas y genéricamente para alimentar la fase de evaluación. 3.14.2 EVALUACIÓN DE RESULTADOS.
  • 62. La evaluación consiste fundamentalmente en medir la eficiencia y la eficacia con que se ejecuta un programa de producción de bienes o prestación de servicios con recursos, plazos y metas determinadas; por supuesto que la evaluación involucra también la recomendación de medidas administrativas, técnicas, económicas, etc., para rectificar los errores. Con estos antecedentes podemos definir a la evaluación presupuestaria como la técnica que permite medir la eficacia y la eficiencia en la ejecución de los programas presupuestarios, comparando las metas proyectadas con los resultados obtenidos para determinar el grado de cumplimiento y adoptar las medidas correctivas si es del caso. Para medir la eficacia y la eficiencia en la ejecución presupuestaria se necesita un óptimo sistema de información acerca de los resultados físicos y financieros de la gestión. ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 4 4. ANÁLISIS FINANCIERO 4.1 Definición 4.2 Importancia 4.2.1 Análisis Financiero Tipo Horizontal o de Tendencia 4.2.2 Análisis Financiero Vertical o de Comparación 4.3 Indicadores o Razones Financieras (Liquidez, Rotación, Endeudamiento, Rentabilidad) 4.3.1 Métodos 4.3.2 Índices Financieros. 4.3.3 Cálculo de Índices Financieros 4.4 Explicación Sobre los Componentes de los Índices 4.5 Indicadores de Gestión (en general)
  • 63. 4.6 Otros Indicadores 4.6.1 De Producción 4.6.2 De Comercialización 4.7 Sistema “Dupont” (Ratios de Rentabilidad). 4.8 Flujo de Efectivo (de caja) 4.8.1 Definición 4.8.2 Ejemplo de flujo de caja 2. ACTIVIDADES Obtenga un balance 2005-2006 de una empresa seleccionada por usted, haga el análisis financiero correspondiente, utilizando las razones financieras estudiadas en ésta articulación, presente el documento con las recomendaciones respectivas, y haga la sustentación. 3. GUÍA DE ESTUDIO Para la realización de las actividades consulte la articulación didáctica 4 del módulo en estudio, como también otras fuentes bibliográficas de su elección. ARTICULACIÓN DIDÁCTICA 4 4. ANÁLISIS FINANCIERO 4.1 DEFINICIÓN Se lo puede Definir como un conjunto de principios y procedimientos que permiten que la información de la contabilidad, de la economía y de otras operaciones comerciales sea más útil para propósitos de toma de decisiones. El análisis financiero no es más que la recopilación, comparación y estudio de los estados financiero y datos operacionales de un negocio; es decir tiene como fin demostrar a manera de diagnóstico cual es la situación económica y financiera por la que a traviesa la empresa en un momento determinado.
  • 64. 4.2 IMPORTANCIA Si bien es verdad que el análisis financiero se lo estudia en el contexto de una empresa, sus principios y procedimientos son aplicables a todo tipo de organizaciones. Por otra parte, ayuda a las personas a tomar decisiones financieras, fundamentadas en técnicas específicas. Existen dos tipos de análisis financiero: 4.2.1 ANÁLISIS FINANCIERO TIPO HORIZONTAL O DE TENDENCIA Se ocupa de los cambios de las cuentas individuales de un período a otro y, por tanto, requiere dos o más estados financieros de una misma clase, presentados en períodos diferentes. Es un análisis dinámico porque muestra el cambio o movimiento de cada una de las cuentas de un período a otro. Sus principales características son: a) Estudia el crecimiento, manejo y la actividad empresarial. b) Permite comparar dos años entre sí en términos porcentuales en cada uno de los rubros analizados. c) Permite visualizar los aumentos y disminuciones por cuenta o por rubro. d) Es el principio para conocer la fuente y los usos de fondos. e) Muestra el flujo de efectivo, y se conoce los movimientos reales de efectivo. f) Permite realizar análisis de tendencia para conocer el crecimiento y la evolución de la empresa, g) Es una herramienta básica para la toma de decisiones. 4.2.2 ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL O DE COMPARACIÓN Es una de las técnicas más sencillas y consiste en tomar un solo estado financiero (puede ser un balance general o un estado de resultados) y relacionar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base, o bien estu- dia la relación existente entre cuentas balance y cuentas de ganancias y pérdidas pero siempre tomando como base un año determinado. Es un análisis estático, pues estudia la situación financiero en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos en el tiempo, su objeto es evaluar la situación financiera y económica de una empresa en el momento actual. Sus características son: a) Se distingue de manera porcentual la estructura de los balances en cada uno de sus rubros.
  • 65. b) Conocida la estructura porcentual de las cuentas permite hacer comparaciones entre diversos años. c) No sólo se hace para la totalidad de un balance en su parte activa o pasiva, sino que también puede realizarse para grandes rubros del balance. d) La estructura porcentual da una visión rápida de los cambios sucedidos en los balances, por consiguiente es una herramienta ejecutiva para la toma de decisiones. e) Abre la opción para medidas de análisis financiero y determinaciones porcentuales. 4.3 INDICADORES O RAZONES FINANCIERAS (liquidez, rotación, endeudamiento, rentabilidad) Obteniendo los Balances de Situación y Resultados, corresponde hacer el análisis e interpretación de los mismos que, como se ha identificado, es un proceso muy importante dentro de las responsabilidades que devienen de la administración de la empresa, tanto porque a los dueños del negocio les interesa conocer la situación real de sus actividades, cuanto como elementos decisorios en el caso de las entidades financieras. Este análisis se facilita con la utilización de los índices Financieros, los mismos que, sin ser reveladores de pruebas concluyentes e irrebatibles, deben ser considerados como complementos idóneos para el conocimiento de la naturaleza y características de la empresa y, además, como buenos instrumentos de análisis en el estudio de la misma. Estos índices son de gran utilidad en el análisis de solicitudes de crédito para una institución bancaria. 4.3.1 MÉTODOS Hay varios métodos que se utilizan para enfocar el análisis económico-financiero de una empresa utilizando los balances contables, siendo los más representativos. a. Análisis por Proporciones Llamado también análisis de ratios (distribución proporcional), se limita a establecer los índices con los balances de un año; o sea, que analiza únicamente él o los balances (General y de Resultados) del único ejercicio. Estos índices pueden utilizarse en mayor o menor número, dependiendo de las necesidades del análisis, o de los requerimientos de los dueños de la empresa. b. Análisis de los Estados Sucesivo
  • 66. Este método tiene por objeto seguir la evolución del negocio en función del tiempo de operación de la empresa, para lo cual se requiere información completa de varios años (serie 4 a 5 años). Si hay dificultad en conseguir la serie, lo más aconsejado es utilizar el método de análisis por proporciones. Existe una gran cantidad de fórmulas para calcular índices, cuya utilización depende de las necesidades analíticas de la empresa, se han seleccionado los más representativos, que se presentan a continuación. 4.3.2 ÍNDICES FINANCIEROS Los índices financieros son relaciones o comparaciones matemáticas que se establecen entre diferentes grupos de cuentas del Activo, del Pasivo y de Resultados, con el fin de determinar el estado económico financiero de una empresa; y, en base de cuyos resultados se facilita adoptar las medidas o decisiones que correspondan a tal situación. El siguiente instrumental analítico presenta los siguientes índices: a. Índice de Liquidez Este índice sirve para medir la capacidad del empresario para atender el pago de sus obligaciones ordinarias; se calcula relacionando las siguientes cuentas: El Activo Disponible más el Activo Exigible, dividido para el pasivo Corriente o Circulante. LIQUIDEZ = Es decir, se suma el monto del dinero efectivo en Caja y Bancos y las inversiones en valores fácilmente realizables, se incluye los Activos Exigibles que forman parte del Activo Corriente o Circulante y este total se divide para el total de las deudas de corto plazo que forman El Pasivo Corriente o Circulante. El cuociente que resulta de esta división, es el índice de Liquidez cuya interpretación es la siguiente: si el cuociente es mayor que uno (1) la liquidez de la empresa es tolerable, siendo más aceptable el índice de 1.5; o sea, que por cada dólar de deuda de corto plazo la empresa debe tener disponibles $ 1,50, si el cuociente sobrepasa el nivel de la situación antes señalada es más positiva e incluso puede significar que hay recursos mal utilizados que es necesario darles movilidad. Por debajo de la unidad, la liquidez de la empresa es mala o peligrosa. Activo Disponible + Activo Exigible Pasivo Corriente o Circulante
  • 67. b. Índice de Liquidez Inmediata A este índice se le denomina también “Prueba ácida”, porque constituye una medida más rígida para determinar la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones en forma inmediata. Para obtener este índice, no se toma en cuenta el dinero efectivo que la empresa podría obtener de la venta de sus bienes de cambio, o sea, de los bienes que posee en inventario en calidad de Activo Realizable, se relaciona únicamente el Activo Disponible con el Pasivo Corriente. LIQUIDEZ INMEDIATA = (Prueba Ácida) La interpretación del cuociente demuestra cuantos dólares o fracción de dólar tiene la empresa para hacer frente al pago inmediato de sus deudas de corto plazo. La norma aceptable es que, cualquier cuociente por debajo de la unidad demuestra situación difícil que se agudiza a la medida que el cuociente sea menor. c. Índice de Solvencia Este índice sirve para medir la capacidad del empresario para atender el pago de sus obligaciones corrientes o de corto plazo en una forma normal. Se calcula relacionando todas las cuentas del Activo Corriente o Circulante divididas por el Pasivo Corriente o Circulante. SOLVENCIA = El cuociente indica cuantos dólares hay disponibles para cubrir cada dólar de deuda a corto plazo. Se estima que el cuociente debe dar una relación de 2 a 1 para considerar que una empresa es solvente. d. Índice de Solidez Este índice sirve para demostrar cual es el grado de participación de los empresarios en los bienes de la empresa. Se calcula relacionando los Recursos Propios con el Pasivo Exigible. Como recursos propios se consideran el Capital Social pagado y las reservas acumuladas. El Pasivo Exigible comprende las deudas de corto y largo plazo que ha contraído la empresa. SOLIDEZ = Activo Corriente o Circulante Pasivo Corriente o Circulante Activo Disponible Pasivo Corriente Recursos Propios (Capital + Reservas) Pasivo Exigible
  • 68. Mientras mayor sea el cuociente demuestra que la participación de los dueños en los bienes de la empresa es mayor, por consiguiente, mejor será su solidez. En otras palabras, el cuociente demuestra cuantos dólares propios de la empresa se contabilizan por cada dólar de deuda de corto y largo plazo. e. Índice de Endeudamiento Este índice sirve para demostrar cual es la capacidad de la empresa para recibir nuevos préstamos. Para conocer la capacidad de endeudamiento de una firma se divide el monto de los recursos ajenos (Pasivo Exigible) multiplicando por 100, para el Activo Total. CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO = El resultado expresado en porcentaje demuestra la proporción en la cual los acreedores están participando en los bienes de la empresa; a menor porcentaje mayor capacidad de endeudamiento. Se considera que un equilibrio financiero aceptable en materia de endeudamiento está en participación igualitaria entre acreedores y propietario. Si el porciento está por encima de 50% se reduce la capacidad de endeudamiento, existiendo mucho riesgo al continuar endeudándose. f. Índice de Rentabilidad Este índice sirve para demostrar en términos relativos, o sea, porcentualmente, cual es el beneficio que ha obtenido la empresa por cada dólar de capital que ha invertido en el negocio. Para calcular este índice se relaciona la utilidad neta del ejercicio multiplicando por 100 y dividiendo por el capital neto. RENTABILIDAD = Para calificar la rentabilidad se considera que si el porciento resultante es igual o está por debajo de la tasa de interés que gana dinero en el mercado de capitales (aproximadamente 12% anual), el esfuerzo y el riesgo de producir no es rentable. La rentabilidad será buena si se obtiene un beneficio que fluctúe entre los 20 y 25% y será óptima cualquier utilidad que sobrepase el 25%. Sin embargo tratándose de empresas agropecuarias, estas normas no son Pasivo Exigible x 100 Activo Total Utilidad Neta x 100 Capital Neto
  • 69. las que rigen los resultados del negocio, por lo general la estabilidad es menor, pudiendo considerarse como buena, aquella que está al nivel de la tasa de interés en el mercado de capitales. g. Índice de Garantía Este índice sirve para conocer el probable grado de seguridad que pueda esperar un acreedor por el préstamo a concederse, o desde el punto de vista de la empresa sirve para determinar que volumen de crédito puede contratar en función de los bienes disponibles para ofrecer en garantía. Este índice se calcula multiplicando la cantidad solicitada en préstamos por 100 y dividiendo para el valor de la garantía ofrecida. GARANTÍA = Como resultado se obtiene un porcentaje mientras menor sea el porcentaje obtenido, mayor será el margen de seguridad de la operación crediticia propuesta. 4.3.3 CÁLCULO DE ÍNDICES FINANCIEROS Para realizar un ejercicio de aplicación del cálculo de los índices financieros, vamos a utilizar tres instrumentos contables: un Balance de Situación o Balance General, un Balance de Resultados o Estados de Pérdidas y Ganancias, y un Estado para determinar los Insumos Utilizados. Los objetivos del análisis de estos documentos se orientan en primer lugar a conocer como están estructurados los balances; en segundo lugar a calcular los índices con cifras concretas; y, en tercer lugar, para determinar con los resultados numéricos la situación financiera de la empresa; es decir, interpretar los índices, con lo cual se conocerá la situación financiera de la empresa que es el objetivo final. Préstamo Solicitado x 100 Garantías Ofrecidas