2. OBJETIVODELA
CLASE
Determinar las ventajas y desventajas del internet en el
ámbito educativo a través de plataformas educativas y
redes sociales para una buena comunicación de manera
creativa y responsable.
4. Ventajas
Ventajas
Promueve el autoaprendizaje.
Permite un modelo educativo flexible.
Acceso fácil e inmediato de la información
La tecnología motiva a los estudiantes.
Se logra un aprendizaje significativo.
Promueve ambientes para el aprendizaje
colaborativo.
Facilita el reforzamientos de los temas
5. Beneficios de
las redes
sociales en el
aula
Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender
por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje. Las
plataformas como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas
educativas, pero el problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas.
El uso de las TIC en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las
competencias digitales y tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes
proyectos educativos.
Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para
relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las
plataformas. Además, estas herramientas también les pueden servir para contactar
con expertos de otras materias o alumnos de otros centros.
El uso de redes sociales en el aula fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta
forma el docente podrá transmitir conocimientos divulgativos a través de estas
plataformas, así como favorecer la cooperación entre un grupo de estudiantes.
Las redes sociales educativas ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la
importancia de socializar o trabajar en equipo. De igual modo, el uso de estas
plataformas, de forma controlada, incentivarán el aprendizaje mediante diferentes
dinámicas.
Con la implantación de las redes sociales en el aula, la búsqueda de información
dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al alumnado entrar en las diferentes
plataformas para investigar y disponer de los recursos necesarios a fin de completar
las actividades diarias.
6. Ventajas
Desventajas
Los dispositivos móviles o fijos deben tener una
conexión a internet fija o móvil.
En ocasiones las redes son lentas y dificultan la
comunicación o acceso a la información.
En el área educativa puede generar distracciones en los
estudiantes.
Se debe pagar una renta de internet.
En ocasiones desplaza la comunicación “cara a cara”.
Peligros de Seguridad y privacidad (Ataques Phishing ·
Suplantación de identidad · Spam)
7. REDESSOCIALES
ENLA
EDUCACIÓN
El mundo digital ha revolucionado la forma de vida de la
sociedad y también ha cambiado la planificación e
interacción del ámbito educativo. Hoy en día, resulta
evidente que las redes sociales en educación son una
herramienta fundamental para impulsar un nuevo modelo
de aprendizaje entre los alumnos, cuya principal vía de
comunicación es internet.
En este sentido, algunos pedagogos afirman que las redes
sociales en educación pueden fomentar el diálogo y la
participación. Además, aseguran que las redes sociales
educativas figuran como un nuevo modo de entender el
aprendizaje en diferentes edades. Por ello, es importante
que en los centros educativos las conozcan y las usen de
forma en que los alumnos puedan beneficiarse de ellas
para su formación, así como para su desarrollo personal.
https://www.profesorfrancisco.es/2013/07/crea-tu-blog-educativo-y-usalo-en-clase.html
8. FACEBOOK
Crear grupos de clase: Facebook ofrece la posibilidad de crear grupos privados, en los
cuales un administrador gestiona la entrada de nuevos miembros. En este grupo
podrías resolver dudas fuera del aula, recordar tareas que deben realizar tus alumnos y,
en definitiva, mantener un canal de comunicación fluido con tus estudiantes.
Herramienta para la elaboración de trabajos: la red social puede servir a tus alumnos
para preparar presentaciones grupales que hablen de diversos personajes. Por ejemplo,
si tus estudiantes tienen que preparar una exposición acerca de la generación del 27,
podrías sugerirles que creen un grupo de Facebook en el que añadan los perfiles de los
autores históricos que formaron parte de esta generación. ¡Sería muy original!
Debates: a partir de la publicación de textos o de soporte audiovisual, podrías plantear
debates en el grupo de clase. Con tal de facilitar el entendimiento de los argumentos de
cada alumno, podrías limitar el número de participaciones de cada uno y que, al
término del debate, alguno de tus alumnos escriba un texto sobre las conclusiones que
se han extraído.
Eventos: Facebook ofrece la posibilidad de crear eventos e invitar a los amigos que
desees. ¡Tus alumnos no se olvidarán de un examen si creas un evento para ello!
Recopilatorio diario de noticias: podrías proponer que, por grupos, tus alumnos publiquen a diario en
el grupo un compendio de noticias relevantes para estar informados.
Identificación de noticias falsas: siguiendo la línea de la propuesta anterior, en esta ocasión podrías
sugerir a tus estudiantes que, una vez por semana y por grupos, realicen una publicación en el grupo
de clase en la que adjunten una noticia que consideren falsa. Deberían explicar por qué creen que no
es verdadera.
Compartir enlaces de interés: la inmediatez que ofrecen las redes sociales y, por extensión, Facebook
te permitirá compartir artículos, vídeos o imágenes que te parezcan de interés con tus alumnos sin
necesidad de esperar a tu hora de clase. Tras compartir estos materiales, podrías pedirles que te
transmitan brevemente sus impresiones.
Preguntas: Facebook permite crear encuestas en los grupos. Podrías sacar partido de este recurso
para orientar el aprendizaje según las necesidades de tus estudiantes.
9. INSTAGRAM
Se trata de una red social que permite, entre otras cosas, trabajar
conceptos, sentimientos o valores en clase. Por supuesto, es
importante proteger la privacidad, por lo que es recomendable
crear una cuenta privada para así controlar a los potenciales
seguidores. Entre las múltiples posibilidades que aporta aplicar
Instagram al terreno educativo, pueden encontrarse propuestas
como la creación de blogs; iniciar una redacción a partir de una
foto propia o enseñar geografía con Cartagram, una web que
superpone las fotos presentes en esta red social sobre mapas
interactivos.
Una de las características que diferencian a Instagram de otras
redes sociales es que lo que se publica en ella son fotos, que se
pueden acompañar de texto o no. Sus publicaciones son muy
visuales por lo que se ha convertido en una herramienta muy
utilizada por el profesorado para compartir sus ideas y actividades
educativas a través de ella.
10. Twitter
Tablón de anuncios: aquí se puede colocar toda la información
o pequeños cambios realizados en cuanto al contenido de las
clases. También, es posible colocar los horarios u otra
información corta que pueda ser importante y necesaria para
compartir.
Resumir: esto puede ser usado como una estrategia de
enseñanza. El educador puede pedir que lean algún artículo, y
después de leerlo los alumnos pueden realizar un resumen
con el límite establecido de los 140 caracteres por cada tweet.
La realización de decálogos es una de las actividades de
mayor impacto y provecho para utilizar en esta herramienta.
Micro cuentos o micro escritura: con esta estrategia de
enseñanza se invita a los alumnos a hacer sign up en la red
social e indicarles que deberán realizar un micro cuento que
no exceda los caracteres y se le puede permitir usar un
hashtag.
11. TikTok
TikTok es una herramienta activa de
aprendizaje y colaboración, que fomenta el
desarrollo de la creatividad, estimula la
curiosidad del estudiantado y promueve el
aprendizaje de forma divertida y
emocionante.
12. CONCLUSIONES
Las redes sociales se han convertido en una
herramienta que permite el aprendizaje
colaborativo e involucra espacios de intercambio
de información que fomentan la cooperación. Uno
de los retos de la educación actual debe ser
reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la
sociedad que se sujeta a cambios continuos
13. PRÁCTICA
1. CREACIÓN DE PÁGINA WEB DE FACEBOOK.
2. CREACIÓN DE LOGO PARA PÁGINA DE
FACEBOOK
3. CREACIÓN DE POST PARA PÁGINA DE
FACEBOOK.
14. TALLER
Crear una página web en Facebook que contenga el logo representativo y un post sobre
PRÁCTICAS DE CRIANZA POSITIVA.
15. FORO
Indique de qué manera influyen las redes sociales en la
educación.
Indique la diferencia entre Facebook, Twitter e
Instagram.
Describa 3 tipos de actividades educativas que se
pueden realizar en Facebook, con el fin de fortalecer el
proceso de enseñanza/aprendizaje en el aula.
16. TAREA
CREAR UN VIDEO CORTO EDUCATIVO EN TikTok
SOBRE PRÁCTICAS DE CRIANZA POSITIVA.