Colecistitis Aguda y
Crónica
Proceso Inflamatorio de la vesícula biliar de
diversa etiología de presentación abrupta o
de mayor evolución, que usualmente termina
en intervención quirúrgica con su resección.
Caso clínico
Paciente del sexo femenino de 46 años de edad diabética
de larga evolución con G-VI, P-V, A-1, C-0 . Operada de
Plastia de Pared hace 8 años por Hernia Umbilical, no
transfundida, Histerectomía hace 2 años, Toma crónicamente
antinflamatorios no esteroideos ( Piroxicam ) y Ketorolaco por
Artritis Reumatoide de 8 años así como en forma intermitente
Ranitidina y Melox por ardor epigástrico
Acude por dolor abdominal de presentación intermitente en
epigastrio con irradiación a Hipocondrio Derecho y dorso del
mismo lado acompañado de estado nauseoso y vomito con el
cual disminuye el dolor este cuadro se ha presentado en
varias ocasiones de menos intensidad y desde hace 4 días es
continuo, además de discreta distensión abdominal
Examen físico
Estatura: 1.51 mt. Peso 84 Kg. FC: 84 , FR : 21
Conciente cooperadora, orientada, bien
hidratada , anicterica con discreta posición de
inclinación a la derecha
sin problemas cardiopulmonares, abdomen
globoso, con abundante panículo adiposo, con
varias cicatrices quirúrgicas antiguas, con
peristalsis presente, con dolor la palpación
media y profunda que no lo soporta en
Hipocondrio derecho, con Murphy positivo sin
palpar masas anormales.
Cont.’ 2
Placa simple de abdomen: Patrón aéreo
normal, discreta opacidad subhepática
donde se localiza una imagen de
segmento asa intestinal aislada
Tele de tórax: Trama bronco vascular
aparente sin derrames o atelectasias
Cont.’ 3
Ecografía : Hígado de tamaño y
ecogenididad discretamente aumentada,
sin dilataciones de vías biliares sin defectos
focales, vesícula de 9 x 6 cm. con pared de
4 Mm. con imagen eco génica múltiple en
su interior que proyecta sombra acústica,
liquido libre peri vesicular de 30 cc
Cuestionario
El diagnostico probable de la paciente es:
a) Ulcera péptica perforada
b) Pancreatitis Aguda
c) Cáncer Gástrico
d) Colecistitis Crónica Litiasica
e) Piocolecisto
Cont.’
El diagnostico se apoya en:
a) El sexo, la edad, multiparidad,
obesidad y cuadro clínico
b) La Ingesta crónica de AINES
c) El dolor urente y la ingesta crónica de
antisecretores
d) La Artritis Reumatoide
e) Las múltiples cirugías
Cont.’
La razón de formación de cálculos es :
a) La Diabetes
b) Obesidad
c) El Hecho de ser mujer
d) Portar Bilis Litogénica
e) Malos hábitos alimentarios
Cont.’
Bilis Litogenica es aquella que forma
cálculos por que es:
a) Una bilis espesa
b) Bilis Supersaturada
c) Escasa
d) Muy diluida
e) Abundante
Cont.’
Supersaturada se refiere a :
a) Prácticamente sin agua, solo solutos
b) Llena de sales y minerales
c) Desequilibrada en el contenido de
ácidos biliares , lecitina y colesterol
d) Descontrol en el equilibrio de Na, K,Cl
e) Que no fluye
Cont.’
La composición de los caculos biliares son de
a) Uratos
b) Pigmentos
c) Colesterol
d) Calcio
e) Detritus celulares
Cont.’
Los cálculos biliares se forman en:
a) Vesícula y vías biliares
b) Solo en vesícula
c) Solo en vías biliares
d) Solo a nivel intrahepático
e) Duodeno
Cont.’
Existe un grupo étnico de con mayor
prevalencía de la litiasis biliar y es:
a) Los Tarahumaras
b) Los indios Cheyenne
c) Los indígenas Purépechas
d) Los Indios PIMA
e) Los Lacandones
Cont.’
La edad mas frecuente de presentación
de la Colecistitis Crónica Litiasica es:
a) Durante la infancia
b) De 10 a 15 años
c) de 15 a 25 años
d) De 25 a 40 años
e) De 50 en adelante
Cont.’
Dentro de los datos clínicos que puede
presentar clásicamente una paciente con cólico
biliar secundario a colecistitis Crónica litiasica
son:
a) Dolor en Hipocondrio derecho
b) Fiebre muy alta
c) Nauseas
d) Vomito
e) Distensión
f) Convulsiones
g) Diarrea
Cont.’
Al examen físico de abdomen podemos
encontrar:
a) Importante distensión abdominal
b) Gran masa palpable en hipocondrio y
epigastrio
c) Signo de Murphy positivo
d) Hipoperistalsis
e) Hepatomegalia
f) Signo de Courvoasier-Terrier
Cont.’
Otros datos al examen físico pueden ser:
a) Ictericia
b) Hemorragia
c) Rebote positivo
d) Vesícula palpable dolorosa
e) Vesícula Palpable no dolorosa
Cont.’
La expresión bioquímica de la Colecistitis
crónica Litiasica puede se:
a) Leucocitosis leve y amilasa poco elevada
b) Normal
c) Importante leucocitosis con neutrofilia y
bandemia
d) Anemia, Trombocitopenia,
hiperamilasemia
e) Transaminasemia, y Leucopenia
Cont.’
El mejor estudio para diagnosticar la
colecistitis Crónica Litiasica es:
a) Placas simples
b) Ecografía
c) Tomografía
d) Colangioresonancia
e) Colangiografia Endoscopica
Cont.’
La imagen que puede observarse en las placas
simples es:
a) Velamiento de todo el abdomen
b) Imágenes calcica en Hipocondrio derecho
c) Asa centinela en Hipocondrio derecho
d) Imagen piriforme en hipocondrio derecho
e) Borramiento de la sombra del músculo Psoas
derecho
Cont.’
Los cálculos radiolucidos se reportan en
un :
a) 30 %
b) 10 %
c) 50 %
d) 05 %
e) 01 %
Cont.’
Los datos eco gráficos en diagnostico de
colecistitis Crónica Litiasica no complicada
pueden ser:
a) Cálculos tipo I, II, III
b) Dilatación de vías biliares
c) Pared vesicular de 6 Mm.
d) Liquido libre perivesicular
e) Aire en el interior de vesícula
Cont.’
La litiasis tipo I ecograficamente es:
a) La que Duele a la presión del transductor
b) Imagen de Vesícula calculo y la Sombra acústica
c) Solo de Observa el calculo
d) Solo se observa la sombra acusica
e) No se observa nada
Cont.’
Desde el punto de vista terapéutico los
métodos para la disolución de cálculos son:
a) Acido ursodesoxicolico y quenodesoxicolico
b) Litotripsia Externa
c) Litotripsia endoscopica
d) Aplicación transvesicular de substancias diversas
e) No hay posibilidad de disolución
Cont.’
Si el caso referido se presentara con los
siguientes datos:
Antecedentes similares pero su cuadro actual
con dolor intenso en HCD con gran distensión
abdominal fiebre muy alta, severo dolor
abdominal a la palpación sobre todo en HCD
donde se palpa masa muy dolorosa. El Lab con
importante leucocitosis como dato relevante y la
Ecografía con dilatación de vesícula, ocn
aparente aire en su interior y el grosor de la
pared en 8 mm no se ve sombra acústica
claramente
Con.t’
El diagnostico ahora seria:
a) No cambiaria
b) Pancreatitis Aguda
c) Cáncer de Vesícula complicado
d) Piocolescito
e) Coledocolitiasis
Cont.’
El tratamiento en estos casos seria:
a) Disolver cálculos con substancias
diversas
b) Litoripsia extracorpórea
c) Cirugía de Urgencia
d) Cirugía programada en uno o dos meses
e) Solo analgésicos y antibióticos
Cont.’
El tratamiento definitivo del caso con los
datos iniciales seria:
a) Cirugía de Urgencia
b) Idealmente cirugía programada
c) Solo analgésicos
d) Nada
e) Solo la Litrotripsia
Cont.’
El abordaje quirúrgico actual seria
a) Laparoscopico
b) A cielo abierto
c) Por vía Endocopica Y uso de Láser
d) Usualmente mixto
e) No se indica cirugía