Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sugerencias culturales 29 4

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Sugerencias culturales 29 4 (20)

Anuncio

Más de Juan Luis Pavón Herrera (18)

Más reciente (20)

Anuncio

Sugerencias culturales 29 4

  1. 1. SUGERENCIAS SOBRE ACTIVIDADES CULTURALES Y LÚDICAS PARAADULTOS Y NIÑOS DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS Sevilla, 28 de abril de 2013 Si lo deseas, puedes leer también lo que publico en Twitter sobre la actualidad general de Sevilla, Andalucía, España y el Mundo. Búscame en @juanluispavon1 Llega otra época de sobresaliente actividad cultural en Sevilla. Por cantidad y calidad. Esto es solo una selección de todo lo que acontece en los próximos días. -El gran acontecimiento es la Feria del Libro. Cada año, es el evento que mejor maridaje consigue entre cultura y ciudadanía. Plaza Nueva como lugar de encuentros y descubrimientos. Se celebra del 1 al 12 de mayo. Las casetas donde hallar todo tipo de libros, y todos pueden ser comprados con descuento, están abiertas de 11:00 a 14:30 y 18:00 a 22:00. El programa de actividades es muy variado para niños y adultos, por la mañana, por la tarde y al anochecer. Por ejemplo: El novelista Lorenzo Silva, último Premio Planeta, da una conferencia el día 1 a las 20:00. José Manuel Caballero Bonald, último Premio Cervantes, protagoniza un acto en torno a su figura, el día 8 a las 20:00, como colofón del ciclo de actos que la Feria del Libro le dedica. Y Pere Gimferrer, probablemente el poeta de más altas cotas creativas en los últimos años, presenta el día 11 a las 20:00 su libro 'Alma Venus'. Consulte toda la programación del certamen en ferialibrosevilla.blogspot.com -Los adultos, para vivir la cultura con los niños, pueden combinar sus estancias en la Feria del Libro con la vinculación al XXXIII Festival Internacional del Títere, que se celebra del 3 al 19 de mayo en Sevilla. El certamen cultural más longevo ofrece 41 representaciones de 25 espectáculos a cargo de 24 compañías españolas o extranjeras. Felizmente crece en su implantación por toda la ciudad, tanto con espectáculos gratuitos al aire libre como con actuaciones bajo techo a módico precio. Estos son todos los lugares donde habrá actividad: Teatro Alameda, Alameda de Hércules, Sala Cero, Sala La Fundición, Centro Cívico San Pablo, Centro Cívico Torre del Agua (Plaza Vicente Aleixandre), Centro Cívico Bellavista, Centro Cívico Torreblanca, Parque de María Luisa (Plaza de América), Parque de los Príncipes, Parque Amate, Parque de la Buhaira, Parque de Miraflores (La Albarrana), Calle San Jacinto (Triana). Ver toda la programación, con fechas, horarios y lugares, en www.icas-sevilla.org -La mayor apuesta cultural de la presente temporada por parte del Ayuntamiento de Sevilla, es la exposición 'Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión'. Por vez primera en los últimos dos siglos, están juntos los 14 retratos que pintó Zurbarán en Sevilla de otras tantas santas, con una sorprendente creatividad a la hora de vestirlas en el lienzo. Pueden verse en el Monasterio de Santa Clara, donde también se exponen los vestidos, inspirados en las telas imaginadas por Zurbarán, que han creado por encargo diseñadores españoles de alta costura como Elio Berhanyer, Victorio&Lucchino, Agatha Ruiz de la Prada o Roberto Torretta, entre otros. Abierta del 3 de mayo al 20 de julio. Entrada por calle Becas. Ver www.icas-sevilla.org -Danza contemporánea de primer nivel internacional. En el Teatro Central, el viernes 3 y sábado 4, a las 21:00, cita muy recomendable: el Ballet Preljocaj, dirigido por el famoso coreógrafo francés Angelin Preljocaj. En Sevilla comenzó a ser admirado con su participación en el Festival de Itálica. Esta vez ofrece dos coreografías muy distintas entre sí: 'Royaume Uni' ('Reino Unido'), para cuatro bailarinas y coqueteando con la música hip hop; y 'La consagración de la primavera', para 12 bailarines, sobre la extraordinaria partitura del mismo nombre de Igor Stravinski. Muchas de las grandes figuras de la danza han medido su talento dándole cuerpo a esa obra musical, clave en la evolución del sinfonismo. Ver http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/teatrocentral
  2. 2. -Sería fantástico que el Teatro de la Maestranza se llenara a rebosar por la actuación de un andaluz consagrado internacionalmente a partir de sus actuaciones en este escenario. Directores como Barenboim o Mehta hablan maravillas de él. En su debut en el famoso Festival de Lucerna (Suiza) fue calificado como 'poeta del teclado'. El domingo 5, a las 20:30, recital del pianista Javier Perianes. No tiene apellido ruso, ni alemán, ni anglosajón. No es israelí, ni chino, ni italiano. Es de Nerva (Huelva), donde nació hace 34 años. Ya es Premio Nacional de Música. En esta ocasión, interpretará en el Maestranza obras de Mendelssohn ('Canciones sin palabras', 'Variaciones serias') y tres de las bellísimas 'Sonatas' de Beethoven. Ver www.teatrodelamaestranza.es -El Centro Cultural Cajasol (calle Laraña) ofrece una antología de 150 fotos de Francesc Catalá- Roca, figura indiscutible de la fotografía española en la posguerra tomada en las calles. Seguro que algunas de sus instantáneas más conocidas las ha visto ya en periódicos y revistas. Véalas ahora en su formato auténtico, junto con otras imágenes desconocidas para usted e igualmente formidables y representativas de su estilo, cercano al de Cartier Bresson. De martes a sábados, de 11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00; domingos y festivos de 11:00 a 14:00. -El Centro de las Artes (entrada por calle Torneo, 18) muestra la exposición 'Rebvelado' del artista sevillano Juan Carlos Robles. En su sala, se sentirá como en el interior de un laboratorio fotográfico, a oscuras y contemplando obras con forma de negativos ampliados, son de fotografías tomadas en Sevilla, Madrid, Roma y Venecia. Lo mejor de la muestra es la pieza de videoarte, titulada 'El gallo del cinematógrafo', con dedicatoria al fallecido crítico de arte Francisco del Río. Abierta hasta el 31 de mayo, martes a sábado de 11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00. -El martes 30 es el Día Internacional del Jazz. Dos conciertos lo celebran en Sevilla. En el Centro de las Artes (Torneo, 18), con entrada gratuita, actúa el trío sevillano Malheur, arraigado en el jazz eléctrico y el post-rock experimental. Son Juan G. Acosta (guitarras), Manuel Montenegro (batería) y Juan Miguel Martín (bajo eléctrico). Por su parte, en el Teatro de la Maestranza, ese mismo día pero a las 20:30, en la Sala Manuel García, concierto del trío de la cantante malagueña Ana Cisneros, junto con Phil Wilkinson (órgano Hammond) y Carlos Pino (guitarra). Interpretan temas de Duke Ellington, Johnny Mercer, Jerome Kern, entre otros, con un concepto de trío de jazz que evoca el que forjaron las más grandes cantantes del género. -Tres excelentes actores de teatro de la escena sevillana se han unido para encarnar una obra muy representada a nivel internacional. Los 'Pequeños crímenes conyugales' de Éric-Emmanuel Schmitt. Manuel Monteagudo dirige a Amparo Marín y Javier Centeno como la pareja que se planta cara en una historia de drama y suspense. Puede verse en el Teatro Duque-La Imperdible todas las semanas de mayo. Estreno el jueves 2 a las 21:00, y hasta el día 26 viernes y sábados a las 21:00, domingos a las 20:00. -El talento del escritor Albert Camus toma forma en el Teatro Lope de Vega con su drama 'El malentendido'. Producción del Centro Dramático Nacional, dirigida por Eduardo Vasco, con un reparto encabezado por Cayetana Guillén Cuervo y Julieta Serrano. Del 2 al 5 de mayo, funciones a las 20:30, salvo el domingo, que es a las 19:30. -En la pequeña y encantadora sala CasaLa Teatro, dentro del Mercado de Triana, el popular y prestigioso actor Antonio Dechent va a continuar todo el mes de mayo interpretando el famoso monólogo 'La voz humana', de Jean Cocteau. Todos los viernes y sábados en doble sesión, a las 20:00 y a las 22:00. Gran oportunidad para vivir la cultura de calidad con tanta proximidad como si estuviera en el salón de su hogar. -La Sala Cero retoma su programación de conciertos con músicos de prestigio nacional. El jueves 2, a las 21:00, el trío Malevaje, el grupo madrileño que hace 30 años enarboló la recuperación del tango en los teatros y salas de concierto. Su cantante, Antonio Bartrina, estará acompañado en formato trío por Sacri Delfino a la guitarra y Fernando Gilabert al contrabajo. Al día siguiente, viernes 3, en la Sala Cero, y a la misma hora, concierto del cantautor Marwan, de padre palestino y madre española. Presenta su disco 'Las cosas que no pude responder'. En la línea de los cantantes
  3. 3. que han renovado la canción de autor en España. -En La Carpa (Carretera de Carmona, junto a la Avenida Asociaciones de Vecinos), ofrecen participar en una experiencia inusual. El viernes 3 y sábado 4, puede tomar parte de 'Reiniciando', organizado por la Plataforma Cultural ActuAcción. Actuaciones, reflexiones y debates en función del desmantelamiento de la políticas culturales, tanto por parte del Gobierno nacional como por el autonómico. Hasta el día 30 de abril se admite la recepción de propuestas. Ver www.latahonacultural.com -La Fundación Vicente Ferrer exhibe hasta el 11 de mayo, en el Centro Cívico San Pablo, la exposición 'Comprometidos con Anantapur', sobre la colosal labor realizada en dicha zona de la India por Vicente Ferrer y sus continuadores. Los días 3 y 10 de mayo, de 10:00 a 13:00, ofrecen talleres de cuentacuentos y rangolis para niños y niñas. El lunes 6 de mayo, de 18:00 a 20:00, taller y exhibición de Bollywood. -En Alcalá de Guadaíra, recomendamos dos opciones disponibles el viernes 3. En el Teatro Gutiérrez de Alba, a las 21:00, la compañía Teatro Clásico de Sevilla, dirigida por Alfonso Zurro, interpreta 'El Buscón', de Quevedo, una de las obras maestras de la literatura picaresca española. Y el viernes 3, a las 17:30, en la Biblioteca Pública Editor José Manuel Lara, tercer concierto de la Orquesta y Coro del Conservatorio de dicho municipio. -'El gato montés' es, para muchos, solamente un pasodoble que suena en las corridas de toros. Es mucho más: la ópera de Manuel Penella, estrenada en 1917 y ambientada en Sevilla, sobre la rivalidad entre un torero y un bandolero por el amor de una gitana. En su exitosa presentación en Nueva York, intervinieron en el espectáculo Pastora Imperio y Concha Piquer. El Teatro de la Maestranza representa 'El gato montés' los días 6, 7 y 8 de mayo, con dirección musical de Cristóbal Soler y dirección escénica de José Carlos Plaza. Además de la Sinfónica de Sevilla y el Coro de Ópera del Maestranza, en el reparto vocal destacan Ángel Ódena y Saioa Hernández. Ver www.teatrodelamaestranza.es -La Orquesta Barroca de Sevilla retoma su temporada de conciertos con la actuación en formato camerístico el lunes 6 a las 20:30 en el Círculo Mercantil (Sierpes, 65). El trío de solistas formado por Mercedes Ruiz (violoncello), Gracia Ramírez (viola) y Manuel Hernández (baritón, instrumento de la familia de la viola da gamba) interpreta los 'Tríos' de Haydn. Un cordial saludo Juan Luis Pavón

×