Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Antonio machado. Biografía

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Antonio machado
Antonio machado
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Antonio machado. Biografía (20)

Antonio machado. Biografía

  1. 1. ANTONIO MACHADO
  2. 2. Poeta y prosista español, miembro tardío de la Generación del 98, siendo uno de sus miembros más representativos de dicha generación.
  3. 3. INFANCIA Nace en Sevilla en 1875 dentro de una familia de intelectuales liberales y progresistas. En 1883, se traslada a Madrid junto con su familia y cursa estudios en el Instituto Libre de Enseñanza. Con 18 años, publica sus primeros artículos en el periódico La Caricatura bajo el seudónimo de Cabellera.
  4. 4. JUVENTUD En 1899 viaja por primera vez a París, donde conoce entre otros a Pio Baroja, Oscar Wilde o Rubén Darío, de éste último será amigo durante toda su vida. En el año 1903 se publicó Soledades, y ya en el año 1907 se publicaría Soledades, Galerías y otros poemas, libro ya definidor de su trayectoria estética. Es una poesía intimista y lleno de los moldes expresivos del modernismo.
  5. 5. EL PERIODO SORIANO En ese mismo año (1907), obtuvo la cátedra de francés en Soria, lugar donde conoció a una joven, Leonor Izquierdo, a la que convertiría en su esposa en 1909, dos años después. Machado, siempre recordará los años que pasa con ella como los más felices de su vida. Tres años más tarde, en 1912, muere su querida mujer Leonor.
  6. 6. CAMPOS DE CASTILLA Poco antes de que Leonor muriera, el poeta acababa de publicar Campos de Castilla. El poeta se abre al mundo (al nosotros) y se identifica sentimentalmente con el paisaje castellano, y al contemplarlo reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de España. En esta segunda época Machado conecta con las preocupaciones del grupo de escritores de la generación del 98. En Campos de Castilla ofrece lo más elevado de su lírica.
  7. 7. PERIODO ANDALUZ Y SEGOVIANO Tras el fallecimiento de su mujer pide el traslado inmediato al Instituto de Baeza (Jaén), donde estuvo hasta 1919, año en el que se traslada a Segovia donde residirá hasta 1931. En 1924 publica Nuevas Canciones y en el 26 Cancionero Apócrifo. En 1927 ingresó en la Real Academia de la Lengua y un año más tarde publica la segunda edición de las Poesías Completas.
  8. 8. EL REGRESO A MADRID En 1931 se traslada de nuevo a Madrid y poco más tarde, en 1933, publica la tercera edición de las Poesías completas. En este periodo se decanta por una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por Pilar de Valderrama, mujer casada con la que iniciará un romance iniciado durante su estancia en Segovia. Esta relación llegará a su fin al iniciarse la Guerra Civil. En la capital, acentuará su compromiso político con la República.
  9. 9. LA GUERRA Entre 1936 y 1939 residió en Valencia y Barcelona. Ya en 1936 publicó la cuarta edición de las Poesías Completas. Durante la Guerra Civil, Machado se puso al lado del gobierno republicano, con el que colaboró en campañas de prensa, publicando un total de 26 artículos. Escribe también algunos poemas y varios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en La guerra . Se trata de escritos testimoniales, plenamente incardinados en las circunstancias históricas del momento.
  10. 10. En enero de 1939, Machado emprendió desde Barcelona el camino del destierro, acompañado de su anciana madre y su hermano José.
  11. 11. A los pocos días de cruzar la frontera fallece en la pequeña población francesa de Colliure , donde continua enterrado.
  12. 12. Antonio Machado es probablemente el poeta de su época que más se lee en la actualidad.
  13. 13. ENLACES DE INTERÉS POEMAS REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE ANTONIO MACHADO ANTONIO MACHADO EN SORIA
  14. 14. VIDEO DOCUMENTAL Documental sobre la vida de Antonio Machado

×