Politica Publica

Dr. Enrique Muñoz Goncen
Dr. Enrique Muñoz GoncenInformación y Fomento de la Cultura de la Evaluación
Política pública -  Algunos aspectos conceptuales, de representación y  tendencias- Enrique Muñoz Goncen
Es un término acuñado en Estado Unidos, del que  Daniel Lerner y Harold Lasswell , promovieron  su análisis  en los 50 la traducción de  policy  como “política”  no tiene un significado univoco y preciso ; sino que se presta a  diversas interpretaciones  y confusiones
Es el arte de lograr legitimidad y de gobernar por medio del uso de  argumentos, persuasión y compromisos  en lugar de hacerlo con el uso de la fuerza  En la política es necesario  considerar valores ,  nada es automático ni nada constituye una cosa dada (Bresser-Pereira, 2004)‏
todo sucede  a través de decisiones que implican opciones, responden a determinados intereses o hacen referencia a principios morales ;  en un régimen democrático hay que  agregar las manifestaciones de la ciudadanía que dan origen al debate público   (Bresser-Pereira, 2004)‏
Cuando una política pública nace, lo primero es  lo que ocurre en la base, sobre el territorio : las  necesidades de los habitantes , los problemas de tal o cual sector  es un  proceso de ascenso a partir de demandas aisladas,  que son  reagrupadas  por  grupos de interés, que se convierten en sus intérpretes (Meny, Thoenig, 1992)‏
Estas necesidades y  problemas representan desequilibrios  que, cuando cruzan cierto nivel, son objeto de acciones, procedimientos e iniciativas; por parte de  personas  del  gobierno  y la  sociedad civil , que presionarán sobre la  autoridad pública competente para que intervenga (Meny, Thoenig, 1992)‏
Una política es en un doble sentido  un curso de acción : es el curso de acción deliberadamente diseñado y el curso de acción efectivamente seguido No sólo lo que el gobierno dice y quiere hacer. También lo que realmente hace y logra,  por sí mismo o en interacción con actores políticos y sociales (L. Aguilar, 1993: 3)‏
Una política, es también una actividad de  comunicación pública y no sólo una decisión orientada a la efectuación de metas   Incorpora una  intencionalidad   comunicativa  y no sólo estratégica y productiva (L. Aguilar, 1993)‏
Las políticas públicas asumen el  espacio de lo público  como un  espacio de confluencia entre actores gubernamentales y no gubernamentales ..  la  pluralidad  siempre estará presente en la  acción pública   (Cabrero, 2003)‏
La  acción pública  se refiere a: la construcción y la calificación de los problemas colectivos por una sociedad, problemas que ella puede delegar o no delegar a una o varias agencias gubernamentales ,  así como la elaboración de respuestas, contenidos, instrumentos y procesos para su tratamiento (Thoenig, en Cabrero 2005)‏
Las políticas públicas  son la disciplina de la ciencia política  que tiene por estudio  la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad En su  diseño e implementación técnica   confluyen otras disciplinas  http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas
Las políticas públicas deben ser  la traducción de determinadas categorías  como: la regulación, educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura, etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas
Desde teoría de sistemas y Cibernética
Para poder entender y analizar   a las  políticas públicas  se desarrollaron en los 60 y 70 representaciones a través de:  el  enfoque de sistemas, investigación de operaciones, programación lineal, teoría de colas, teoría de juegos, técnicas de Montecarlo y análisis costo beneficio   (Lee y Johnson 1973)‏
Modelo de David Easton Analizar, entender , tratar de  comprender  mejor a la Política en general  mediante una visión sistémica   Hace una explicación del concepto de Políticas Públicas como  productos de un sistema político
Define al  Sistema Político  como:  Aquellas  interacciones  por medio de las cuales se asignan  valores en una sociedad .  interpreta la vida política como una serie  compleja de procesos
El  sistema político Es un  sistema abierto ,  es decir, que puede cambiar de forma, que  posee la capacidad de dar respuestas a las perturbaciones  y en consecuencia  adaptarse a las circunstancias  Es pieza fundamental,  para iniciar el estudio de los fenómenos políticos  que nos permita formular un  análisis teórico complejo
Los  inputs  son las  demandas  y apoyo de la sociedad, y las circunstancias del  ambiente externo  que  modifican  la forma y el funcionamiento del sistema político Los  outputs , son las decisiones y acciones que sirven para  organizar las consecuencias   resultantes , no de las acciones del ambiente, sino de las de los miembros del sistema
El sistema político  es un proceso de retroalimentación de información , así como de  respuestas  que se dan o se abstienen de darse, es en donde aparecen las  políticas públicas , como  productos del sistema político
Modelo simplificado de un sistema político; Easton 1965
Algunos esquemas generales * Las etapas del proceso denotan sólo los componentes lógicamente necesarios e interdependientes de toda política, integrados a la manera de proceso, y de ninguna manera eventos sucesivos y realmente separables. En suma, la separación analítica no debe ser confundida con una separación real, una secuencia temporal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OCDE, 2003
 
OCDE, 2003
Stafford Beer Modelo de sistema viable, 1973
Tendencias actuales de la política pública
Desde las últimas décadas el papel de los  gobiernos locales para elaborar sus propias políticas públicas  y tener una mayor capacidad de autogestión, es un fenómeno social que  sigue en aumento
La  adopción del enfoque de redes  de política pública  (policy network)  para ubicar  subsistemas de práctica e intereses  en torno a una cooperación no jerárquica entre organizaciones, grupos e individuos Estas redes  si bien dan cierta estabilidad a la acción pública  no son rígidas ;  evolucionan y cambian  a través del tiempo
Aplicaciones de la  Web 2.0 en las redes sociales de la arena política  ( Política 2.0)  es un tema de vanguardia, principalmente para los partidos políticos franceses, españoles y norteamericanos  Quienes lo consideran no solamente como un medio eficaz e innovador de publicidad de campañas políticas, sino como  el medio más cercano de vínculo con la ciudadanía , lo cual puede representar un movimiento de  renovación de la política pública
1 de 29

Recomendados

Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
3.9K vistas14 diapositivas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicasgloria704
2.1K vistas88 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega1.6K vistas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez5.6K vistas
  politicas públicas--definición  politicas públicas--definición
politicas públicas--definición
Billjaramillo1183 vistas
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Víctor M. Reñazco14.4K vistas
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
Jose Reyes2K vistas
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez49.2K vistas
Ciclo Políticas PúblicasCiclo Políticas Públicas
Ciclo Políticas Públicas
Li Bert4.8K vistas
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Carmen Aguirre Azañero15.4K vistas
Política públicaPolítica pública
Política pública
Comfamiliar Risaralda 3.9K vistas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto5.5K vistas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú20.5K vistas
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas20146.8K vistas
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
royverjosue15.2K vistas
Las Políticas PúblicasLas Políticas Públicas
Las Políticas Públicas
Edgardo De La Torre11.9K vistas
política publicapolítica publica
política publica
Willi Pari Quispe5K vistas
15 definiciones de politicas publicas15 definiciones de politicas publicas
15 definiciones de politicas publicas
Self-Employed32K vistas
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicas
Leonardo Lenin Banegas Barahona1.5K vistas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez6.7K vistas
Fundamentos de políticas públicasFundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicas
José Marinero Cortés11K vistas

Destacado

Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Mariross Cortes
21.7K vistas15 diapositivas
Politicas publicas uca[1]Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]Víctor M. Reñazco
68.2K vistas17 diapositivas
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechorogergonzalo
1.5K vistas3 diapositivas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicasVideoconferencias UTPL
3.7K vistas26 diapositivas
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho Nancy Ramos
2.2K vistas17 diapositivas

Destacado(11)

Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
Mariross Cortes21.7K vistas
Politicas publicas uca[1]Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]
Víctor M. Reñazco68.2K vistas
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
rogergonzalo1.5K vistas
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
Mariana Ceron Batres8.6K vistas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Videoconferencias UTPL3.7K vistas
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos2.2K vistas
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
Miguel M2.8K vistas
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
Adii Cortes4.5K vistas
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla19.5K vistas
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google15.4K vistas
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
Emilio Soriano16.5K vistas

Similar a Politica Publica(20)

SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
CesarCamacho6179 vistas
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS5 vistas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
Absalon Castellanos277 vistas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
Absalon Castellanos589 vistas
Organización de la accion públicaOrganización de la accion pública
Organización de la accion pública
Universidad Pablo de Olavide1.8K vistas
Gerente público i (5) (1)Gerente público i (5) (1)
Gerente público i (5) (1)
DIrector del INNOVAE 2.4K vistas
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
elio_tf452 vistas
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
MaraCeleste214 vistas
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ArgenisGarcia18114 vistas
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7184 vistas
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
Luis Gutierrez2.6K vistas
propuesta de Fortalecimiento Institucionalpropuesta de Fortalecimiento Institucional
propuesta de Fortalecimiento Institucional
Eduardo Colindres Otero509 vistas
Campolongo & Uranga - Grupo ?Campolongo & Uranga - Grupo ?
Campolongo & Uranga - Grupo ?
Florencia Pino124 vistas
Rap1 ensayo pucpRap1 ensayo pucp
Rap1 ensayo pucp
memin123452 vistas
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar337 vistas

Más de Dr. Enrique Muñoz Goncen(6)

Mapas programa nacional de desarrollo urbano 2001-2006Mapas programa nacional de desarrollo urbano 2001-2006
Mapas programa nacional de desarrollo urbano 2001-2006
Dr. Enrique Muñoz Goncen7.2K vistas
Vinculación Geomática-SociedadVinculación Geomática-Sociedad
Vinculación Geomática-Sociedad
Dr. Enrique Muñoz Goncen603 vistas
GoogleMaps con AJAX y PHPGoogleMaps con AJAX y PHP
GoogleMaps con AJAX y PHP
Dr. Enrique Muñoz Goncen637 vistas
software libre cartograficosoftware libre cartografico
software libre cartografico
Dr. Enrique Muñoz Goncen910 vistas
CibercartografiaCibercartografia
Cibercartografia
Dr. Enrique Muñoz Goncen2.6K vistas
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
Dr. Enrique Muñoz Goncen18.9K vistas

Último(20)

Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas

Politica Publica

  • 1. Política pública - Algunos aspectos conceptuales, de representación y tendencias- Enrique Muñoz Goncen
  • 2. Es un término acuñado en Estado Unidos, del que Daniel Lerner y Harold Lasswell , promovieron su análisis en los 50 la traducción de policy como “política” no tiene un significado univoco y preciso ; sino que se presta a diversas interpretaciones y confusiones
  • 3. Es el arte de lograr legitimidad y de gobernar por medio del uso de argumentos, persuasión y compromisos en lugar de hacerlo con el uso de la fuerza En la política es necesario considerar valores , nada es automático ni nada constituye una cosa dada (Bresser-Pereira, 2004)‏
  • 4. todo sucede a través de decisiones que implican opciones, responden a determinados intereses o hacen referencia a principios morales ; en un régimen democrático hay que agregar las manifestaciones de la ciudadanía que dan origen al debate público (Bresser-Pereira, 2004)‏
  • 5. Cuando una política pública nace, lo primero es lo que ocurre en la base, sobre el territorio : las necesidades de los habitantes , los problemas de tal o cual sector es un proceso de ascenso a partir de demandas aisladas, que son reagrupadas por grupos de interés, que se convierten en sus intérpretes (Meny, Thoenig, 1992)‏
  • 6. Estas necesidades y problemas representan desequilibrios que, cuando cruzan cierto nivel, son objeto de acciones, procedimientos e iniciativas; por parte de personas del gobierno y la sociedad civil , que presionarán sobre la autoridad pública competente para que intervenga (Meny, Thoenig, 1992)‏
  • 7. Una política es en un doble sentido un curso de acción : es el curso de acción deliberadamente diseñado y el curso de acción efectivamente seguido No sólo lo que el gobierno dice y quiere hacer. También lo que realmente hace y logra, por sí mismo o en interacción con actores políticos y sociales (L. Aguilar, 1993: 3)‏
  • 8. Una política, es también una actividad de comunicación pública y no sólo una decisión orientada a la efectuación de metas Incorpora una intencionalidad comunicativa y no sólo estratégica y productiva (L. Aguilar, 1993)‏
  • 9. Las políticas públicas asumen el espacio de lo público como un espacio de confluencia entre actores gubernamentales y no gubernamentales .. la pluralidad siempre estará presente en la acción pública (Cabrero, 2003)‏
  • 10. La acción pública se refiere a: la construcción y la calificación de los problemas colectivos por una sociedad, problemas que ella puede delegar o no delegar a una o varias agencias gubernamentales , así como la elaboración de respuestas, contenidos, instrumentos y procesos para su tratamiento (Thoenig, en Cabrero 2005)‏
  • 11. Las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad En su diseño e implementación técnica confluyen otras disciplinas http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas
  • 12. Las políticas públicas deben ser la traducción de determinadas categorías como: la regulación, educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura, etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas
  • 13. Desde teoría de sistemas y Cibernética
  • 14. Para poder entender y analizar a las políticas públicas se desarrollaron en los 60 y 70 representaciones a través de: el enfoque de sistemas, investigación de operaciones, programación lineal, teoría de colas, teoría de juegos, técnicas de Montecarlo y análisis costo beneficio (Lee y Johnson 1973)‏
  • 15. Modelo de David Easton Analizar, entender , tratar de comprender mejor a la Política en general mediante una visión sistémica Hace una explicación del concepto de Políticas Públicas como productos de un sistema político
  • 16. Define al Sistema Político como: Aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan valores en una sociedad . interpreta la vida política como una serie compleja de procesos
  • 17. El sistema político Es un sistema abierto , es decir, que puede cambiar de forma, que posee la capacidad de dar respuestas a las perturbaciones y en consecuencia adaptarse a las circunstancias Es pieza fundamental, para iniciar el estudio de los fenómenos políticos que nos permita formular un análisis teórico complejo
  • 18. Los inputs son las demandas y apoyo de la sociedad, y las circunstancias del ambiente externo que modifican la forma y el funcionamiento del sistema político Los outputs , son las decisiones y acciones que sirven para organizar las consecuencias resultantes , no de las acciones del ambiente, sino de las de los miembros del sistema
  • 19. El sistema político es un proceso de retroalimentación de información , así como de respuestas que se dan o se abstienen de darse, es en donde aparecen las políticas públicas , como productos del sistema político
  • 20. Modelo simplificado de un sistema político; Easton 1965
  • 21.
  • 23.  
  • 25. Stafford Beer Modelo de sistema viable, 1973
  • 26. Tendencias actuales de la política pública
  • 27. Desde las últimas décadas el papel de los gobiernos locales para elaborar sus propias políticas públicas y tener una mayor capacidad de autogestión, es un fenómeno social que sigue en aumento
  • 28. La adopción del enfoque de redes de política pública (policy network) para ubicar subsistemas de práctica e intereses en torno a una cooperación no jerárquica entre organizaciones, grupos e individuos Estas redes si bien dan cierta estabilidad a la acción pública no son rígidas ; evolucionan y cambian a través del tiempo
  • 29. Aplicaciones de la Web 2.0 en las redes sociales de la arena política ( Política 2.0) es un tema de vanguardia, principalmente para los partidos políticos franceses, españoles y norteamericanos Quienes lo consideran no solamente como un medio eficaz e innovador de publicidad de campañas políticas, sino como el medio más cercano de vínculo con la ciudadanía , lo cual puede representar un movimiento de renovación de la política pública