2. Soberanía.
La Soberanía es la voluntad política que posee un Pueblo con derecho a tomar decisiones para
determinarse, manifestarse, y tomar decisiones con independencia de poderes externos
3. Soberanía.
La soberanía tiene que ver con la libertad, la capacidad de un ser humano de laborar según su
propia voluntad, un estado puede ser libre eligiendo como quiere ser.
Como por ejemplo el destino de los bienes, de lo que producimos, nuestras fortalezas, una
libertad en donde se cuida lo nuestro, las empresas, nuestro petróleo, y donde se producen
cosas a cambio, donde podemos reclamar lo nuestro.
4. Soberanía.
La soberanía es la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus
recursos sin la coerción de otros Estados. Por ejemplo, en algunos gobiernos, como en
España, la soberanía reside en el pueblo, según la constitución española, del que emanan
todos los poderes del Estado, a través de representantes elegidos por votación. Esta soberanía
es la denominada soberanía nacional.
5. Tipos de soberanía.
En política :
el soberano es el ser superior que tiene el poder de decisión, de imponer leyes sin recibirlas de otro,
por tanto, no está sujeto a las leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.
Mas tarde definió soberanía como un poder del pueblo, es la denominada soberanía popular, aunque
cada individuo será soberano y súbdito al mismo tiempo haciendo iguales y libres a todos los
ciudadanos.
6. Tipos de soberanía.
La violación de la soberanía de un país o de un Estado puede tener trágicas consecuencias, como
el inicio de un conflicto bélico.
En términos de conquista y externos a un país, la soberanía es el dominio o el gobierno que un
pueblo o una nación ejerce sobre sí mismo, oponiéndose al gobierno impuesto por otro pueblo u
otra nación.
También existe la soberanía alimentaria, que es el poder, la capacidad o la facultad de cada
pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias con el objetivo para el desarrollo
sostenible y la seguridad alimentaria.