Fg o itic 2010-225

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
                             Nombre de la asignatura : Electricidad y Magnetismo
                                                               Ingeniería   en  Tecnologías   de   la
                                                   Carrera :
                                                               Información y Comunicaciones
                                Clave de la asignatura : TIC-1011

                                                   SATCA1 2-2-4

2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
El conocimiento y la comprensión de los fenómenos Eléctricos y Magnéticos son
fundamentales para el análisis de los circuitos eléctricos y electrónicos aplicados a los
sistemas de comunicaciones.

La asignatura establece las bases que les permiten a los estudiantes conocer los principios
físicos de la electrostática, la electrodinámica, el magnetismo y el electromagnetismo; para
su aplicación en el manejo de equipos, su influencia en el ambiente y la visión en el uso de
las actuales tecnologías de comunicaciones.

Intención didáctica.
En la unidad uno se trata el tema de Carga Eléctrica, ya sea como distribución discreta o
continua, se continua con el campo eléctrico, producido por cargas puntuales y de
distribución continua de cargas (lineal, superficial y volumétrica), aplicando el principio de
superposición de la Ley de Coulomb. Luego se estudia la Ley de Gauss mediante el
concepto de Flujo del Campo Eléctrico para diferentes simetrías. Se desarrolla el concepto
de Potencial Eléctrico y la Diferencia de Potencial. Se analizan las propiedades de los
dieléctricos y condensadores (capacitores). Se estudian los fenómenos eléctricos en cargas
puntuales en movimiento a través de un conductor.

La segunda unidad, habla de cargas en movimiento y se aplican las leyes de la teoría de
circuitos eléctricos para analizar circuitos y comprobar las leyes de Ohm y de Kirchhoff.
En la unidad tres y cuatro, se abarcan los efectos del campo magnético, las fuentes que lo
producen y las Leyes Fundamentales del Electromagnetismo, mediante las ecuaciones de
Maxwell, como una teoría que enfoca dos aspectos del mismo fenómeno.




1
    Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas:                 Competencias genéricas:
     Comprender cuantitativamente y
                                           Competencias instrumentales
     cualitativamente fenómenos físicos
     de electricidad y magnetismo.             • Interpreta   y  conceptualiza los
     Resolver problemas utilizando las           parámetros        básicos       del
     matemáticas       y   software  de          electromagnetismo.
     simulación como herramienta de            • Comprende       enunciados      de
     ingeniería.                                 problemas y plantea soluciones.

                                           Competencias interpersonales
                                               • Explica los fenómenos estudiados.
                                               • Presenta ejemplos y aplicaciones de
                                                  los parámetros estudiados.
                                               • Sustenta    conclusiones de        los
                                                  experimentos realizados.

                                           Competencias sistémicas
                                               • Identifica los parámetros eléctricos y
                                                 magnéticos y hace mediciones de
                                                 sus características.
                                               • Formula Proyectos de aplicaciones.
4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
     Lugar y fecha de
                                      Participantes                      Evento
  elaboración o revisión
                           Representantes de los Institutos
                                                                Reunión     Nacional    de
                           Tecnológicos de:
                                                                Diseño     e    Innovación
                           Aguascalientes,           Apizaco,
                                                                Curricular     para      el
                           Superior de Centla, Chetumal,
 Instituto     Tecnológico                                      Desarrollo y Formación de
                           Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad
 Superior     de   Puerto                                       Competencias
                           Madero, Comitán, Delicias, León,
 Vallarta del 10 al 14 de                                       Profesionales      de    la
                           Superior de Misantla, Pachuca,
 agosto de 2009.                                                Carrera de Ingeniería en
                           Pinotepa, Puebla, Superior de
                                                                Tecnologías       de     la
                           Puerto Vallarta, Roque, Tepic,
                                                                Información               y
                           Tijuana, Tuxtla Gutiérrez y
                                                                Comunicaciones.
                           Villahermosa.
                           Academias de Ingeniería en           Elaboración del programa
 Desarrollo de Programas
                           Tecnologías de la Información y      de estudio propuesto en la
 en         Competencias
                           Comunicaciones de los Institutos     Reunión     Nacional    de
 Profesionales por los
                           Tecnológicos de:                     Diseño Curricular de la
 Institutos Tecnológicos
                           Saltillo, Coahuila, Puebla, Conkal   Carrera de Ingeniería en
 del 17 de agosto de
                           y Villahermosa.                      Tecnologías      de      la
 2009 al 21 de mayo de
                                                                Información               y
 2010.
                                                                Comunicaciones.
                           Representantes de los Institutos     Reunión     Nacional    de
                           Tecnológicos de:                     Consolidación    de    los
                           Aguascalientes,        Apizaco,      Programas               en
 Instituto Tecnológico de Superior de Centla, Chetumal,         Competencias
 Villahermosa del 24 al 28 León, Pachuca, Puebla, Roque,        Profesionales     de     la
 de mayo de 2010.          Tepic,   Tuxtla  Gutiérrez     y     Carrera de Ingeniería en
                           Villahermosa.                        Tecnologías      de      la
                                                                Información               y
                                                                Comunicaciones.
5.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Comprender cuantitativamente y cualitativamente fenómenos físicos de electricidad y
magnetismo.
Resolver problemas utilizando las matemáticas y software de simulación como herramienta
de ingeniería.

6.- COMPETENCIAS PREVIAS
        Resolver problemas de cálculo diferencial.
        Comprender y aplicar integrales de línea, superficie y volumen.
        Representar vectores en sistemas de coordenadas rectangulares, cilíndricas y
        esféricas, y realizar transformaciones entre ellos.
        Resolver problemas utilizando matrices y determinantes.
        Usar software de simulación.

7.- TEMARIO


 Unidad               Temas                                Subtemas
                                         1.1. La carga eléctrica y sus propiedades.
                                         1.2. Aislantes, conductores y semiconductores.
                                         1.3. Ley Coulomb.
   1.              Electrostática        1.4. Campo eléctrico.
                                         1.5. Ley de Gauss para el campo eléctrico.
                                         1.6. Potencial eléctrico.
                                         1.7. Capacitancia.
                                         2.1. Carga, Corriente, voltaje y potencia.
                                         2.2. Resistencia.
   2.            Electrodinámica         2.3. Ley de Ohm.
                                         2.4. Leyes de Kirchhoff y aplicaciones.
                                         2.5. Energía Eléctrica y Potencia.
                                         3.1. Magnetismo y campo magnético.
                                         3.2. Ley Biot – Savart.
                                         3.3. Fuerza magnética sobre una carga.
   3.           Campo magnético
                                         3.4. Líneas campo magnético y flujo magnético.
                                         3.5. Ley de Gauss para campo magnético.
                                         3.6. Ley de Ampere.
                                         4.1. Fuerza electromotriz inducida.
                                         4.2. Ley de Faraday.
   4.           Electromagnetismo
                                         4.3. Ley de Lenz.
                                         4.4. Ecuaciones de Maxwell.
8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
   El docente debe:
    Proporcionar casos ó ejemplos de problemas reales, cotidianos y actuales
    relacionados con la ingeniería eléctrica, electrónica y comunicaciones.
    Generar actividades de aprendizaje que despierten el interés y motivación del
    estudiante, realizando prácticas de laboratorio que ayuden a comprender y aprender
    significativamente los conceptos, fundamentos y leyes del electromagnetismo.
    Utilizar software de simulación como ayuda didáctica en todas las unidades de
    aprendizaje.
    Utilizar medios audiovisuales que tratan los temas del programa.
    Programar visitas a museos tecnológicos y a empresas relacionadas con el área de
    telecomunicaciones.
9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeño en
cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en:
      Interpretación y aplicación de los principios de la electricidad y magnetismo en la
      solución de problemas.
      Realizar prácticas de laboratorio relacionadas con las leyes mencionadas en las
      unidades de aprendizaje.
      Proponer temas de investigación relacionados con el área de comunicaciones.
      Aplicar exámenes escritos y simulaciones, utilizando software computacional, para
      resolver problemas relacionados con las unidades de aprendizaje.

10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: Electrostática
 Competencia específica a desarrollar            Actividades de Aprendizaje
Analizar el comportamiento de los
campos electrostáticos, utilizando el    • Exposición de la teoría y de los conceptos
concepto de vector en dos y tres           de carga, campo eléctrico, potencial
dimensiones.                               eléctrico.
Aplicar las derivadas de una función y   • Verificación de los mismos en forma
las integrales de línea para analizar      práctica dentro del laboratorio y con el uso
los campos eléctricos.                     de simuladores.
Calcular Campos Eléctricos a partir      • Solución de problemas relacionados con los
de: Ley de Coulomb, Ley de Gauss y         conceptos básicos.
Potencial Eléctrico.
                                         • Ejemplificar los fenómenos electrostáticos
Simular y resolver      problemas de
                                           en el campo de las comunicaciones.
capacitancia.

Unidad 2: Electrodinámica
 Competencia específica a desarrollar            Actividades de Aprendizaje
Aplicar el concepto de carga eléctrica   • Exposición de la teoría y de los conceptos
para determinar la corriente en un         de corriente, resistencia y Ley de Ohm,
conductor.                                 Kirchhoff y Joule.
Analizar las propiedades de los
materiales     para      encontrar  su   • Verificación de los mismos en forma
resistencia.                               práctica dentro del laboratorio y con el uso
Interpretar las leyes de Ohm,              de simuladores.
Kirchhoff y Joule para su aplicación     • Solución      de     problemas      prácticos
en circuitos resistivos.                   relacionados con los conceptos básicos.

Unidad 3: Campo magnético
Competencia específica a desarrollar             Actividades de Aprendizaje
                                         • Definir los conceptos de campo magnético y
Identificar la importancia de los           flujo magnético.
fenómenos magnéticos y las leyes         • Utilizar medios audiovisuales para entender
que rigen el comportamiento del            la Leyes de: Biot – Savart, Gauss       y
electromagnetismo para determinar          Ampere.
sus aplicaciones.                        • Investigar aplicaciones de las leyes en el
                                           campo de las comunicaciones.
• Realizar  prácticas de laboratorio que
                                           involucren los principios de campo
                                           magnético.

Unidad 4: Electromagnetismo
Competencia específica a desarrollar             Actividades de Aprendizaje
                                         • Aplicar la Ley de Faraday, Ley de Lenz y las
                                           ecuaciones de Maxwell en la solución de
Identificar  los     principios    del     problemas.
electromagnetismo y las ecuaciones       • Utilizar software de simulación en la
de Maxwell para aplicar en la solución     solución de problemas.
de problemas de las ciencias de la       • Realizar prácticas de laboratorio que
ingeniería.                                involucren      los    principios    del
                                           electromagnetismo.
                                         • Investigar aplicaciones de inducción
                                           magnética.
11.- FUENTES DE INFORMACIÓN
    1. Halliday, David y Resnick, Robert. Física II. Cuarta edición. Ed. CECSA.
    2. Sadik, M. Elementos de electromagnetismo. Ed. Mc Graw Hill.
    3. Cheng, David. Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería, Ed. Addison
        Wesley Iberoamericana.
    4. Clayton, R. Paul y Whites, Keith W. Introduction to electromagnetic Fields., Ed. Mc
        Graw Hill.
    5. Plonus, M. A. Electromagnetismo Aplicado. Ed. Reverte.
    6. Serway, Raymond A. Física Vol. II. Ed. McGraw-Hill.
    7. Del Toro, Vicent. Circuitos Magnéticos. Ed. McGraw-Hill.
    8. Ohanian, Market. Física para Ingeniería y Ciencias. 2ª edición. Ed. Mc Graw Hill.
    9. Sears y Semansky. Física Universitaria. Ed. Pearson Eduacation.
    10. Sewert, Carnie. Física Electricidad y Magnetismo. Ed.Learn.
    11. Bueche, Hetch. Física General Serie Schaum. 1ª Edicion. Mc Graw Hill.
    12. Ulaby, Fawwas. Fundamentos de aplicaciones en electromagnetismo. 5ª. Ed.
        Pearson México 2007.

12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS

      Comprobación de las propiedades de las cargas eléctricas, campo eléctrico y Ley de
      Coulomb.
      Verificación de la constante de tiempo en un circuito RC.
      Verificación de las Leyes de Ohm y Kirchhoff.
      Verificación de la existencia de campos Magnéticos y del espectro electromagnético.
      Experimento de Oersted.
      Experimento del Columpio eléctrico.
      Verificación de Campo Magnético en bobinas y electroimán.
      Verificación de la Ley de Faraday.

Recomendados

Circuitos electricos i por
Circuitos electricos iCircuitos electricos i
Circuitos electricos iPEDROTC3
86 vistas8 diapositivas
Planificador de proyectos completo por
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoLeidy Castañeda
211 vistas17 diapositivas
Planificación de clases fibra optica curricula por
Planificación de clases fibra optica curriculaPlanificación de clases fibra optica curricula
Planificación de clases fibra optica curriculaAldo Thomas
1.5K vistas12 diapositivas
Jcf iind 2010-227 electricidad y electronica industrial por
Jcf iind 2010-227 electricidad y electronica industrialJcf iind 2010-227 electricidad y electronica industrial
Jcf iind 2010-227 electricidad y electronica industrialEfraín De la Cruz
483 vistas14 diapositivas
Probabilidad-y_estadã­stica por
Probabilidad-y_estadã­sticaProbabilidad-y_estadã­stica
Probabilidad-y_estadã­sticacetu
1K vistas17 diapositivas
Planificadoru5crzt por
Planificadoru5crztPlanificadoru5crzt
Planificadoru5crztCarlos Zúñiga Tene
92 vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ae 53 probabilidad y estadistica por
Ae 53 probabilidad y estadisticaAe 53 probabilidad y estadistica
Ae 53 probabilidad y estadisticaluisachoy
1.3K vistas11 diapositivas
Destacadocomunicacion31 por
Destacadocomunicacion31Destacadocomunicacion31
Destacadocomunicacion31daniel17575126
396 vistas16 diapositivas
Plan de estudios por
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudiosCarlos Barto
1.1K vistas13 diapositivas
Ud Electronica Analogica por
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogicaangel micelti
4.5K vistas38 diapositivas
Base Datos en MySql por
Base Datos en MySqlBase Datos en MySql
Base Datos en MySqlJimmy Añ@zco
427 vistas460 diapositivas

La actualidad más candente(8)

Destacado

Universo123456 por
Universo123456Universo123456
Universo123456Nicolas Calderon
264 vistas6 diapositivas
Clase rrpp usmp sesión iv por
Clase rrpp usmp sesión ivClase rrpp usmp sesión iv
Clase rrpp usmp sesión ivmagiancarlo
244 vistas7 diapositivas
Power point por
Power pointPower point
Power pointgloriasalteras
424 vistas16 diapositivas
La disolución. cristina navarro por
La disolución. cristina navarroLa disolución. cristina navarro
La disolución. cristina navarroJavier Giner
1.2K vistas32 diapositivas
Como poner power point al blog das por
Como poner power point al blog dasComo poner power point al blog das
Como poner power point al blog dasSaitt
220 vistas7 diapositivas
Tildediacriticafinal por
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinalmariana0102
319 vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Clase rrpp usmp sesión iv por magiancarlo
Clase rrpp usmp sesión ivClase rrpp usmp sesión iv
Clase rrpp usmp sesión iv
magiancarlo244 vistas
La disolución. cristina navarro por Javier Giner
La disolución. cristina navarroLa disolución. cristina navarro
La disolución. cristina navarro
Javier Giner1.2K vistas
Como poner power point al blog das por Saitt
Como poner power point al blog dasComo poner power point al blog das
Como poner power point al blog das
Saitt220 vistas
Tildediacriticafinal por mariana0102
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinal
mariana0102319 vistas
La rana a fuego lento por EgrojAlev
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
EgrojAlev255 vistas
Ejemplos de aplicacion_naturalezas_de_intervencion-agosto_2012 por howard Toro Irureta
Ejemplos de aplicacion_naturalezas_de_intervencion-agosto_2012Ejemplos de aplicacion_naturalezas_de_intervencion-agosto_2012
Ejemplos de aplicacion_naturalezas_de_intervencion-agosto_2012
howard Toro Irureta421 vistas
Características de la energía hidroeléctrica por Pato Peralta
Características de la energía hidroeléctricaCaracterísticas de la energía hidroeléctrica
Características de la energía hidroeléctrica
Pato Peralta216 vistas
Clase rrpp usmp sesión iv por magiancarlo
Clase rrpp usmp sesión ivClase rrpp usmp sesión iv
Clase rrpp usmp sesión iv
magiancarlo255 vistas
Pregonares la llum. Pere Bessó por Javier Giner
Pregonares la llum. Pere BessóPregonares la llum. Pere Bessó
Pregonares la llum. Pere Bessó
Javier Giner450 vistas
Projecte de lectura: Club de Lectura Fàcil por Biblioteca LaRoca
Projecte de lectura: Club de Lectura FàcilProjecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
Projecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
Biblioteca LaRoca612 vistas

Similar a Fg o itic 2010-225

Fa iele 2010-209 mediciones electricas por
Fa iele 2010-209 mediciones electricasFa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricasElliot Ruiz
1.1K vistas11 diapositivas
Ae 20 electromagnetismo por
Ae 20 electromagnetismoAe 20 electromagnetismo
Ae 20 electromagnetismoEfraín De la Cruz
192 vistas12 diapositivas
ElectPotencia App por
ElectPotencia AppElectPotencia App
ElectPotencia AppAlberto Lopez
30 vistas9 diapositivas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas por
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasEfraín De la Cruz
288 vistas15 diapositivas
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015 por
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015leidysjcp
526 vistas13 diapositivas
temario probabilidad y estadistica por
temario probabilidad y estadisticatemario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadisticaluisenriquerod11
3.4K vistas12 diapositivas

Similar a Fg o itic 2010-225(20)

Fa iele 2010-209 mediciones electricas por Elliot Ruiz
Fa iele 2010-209 mediciones electricasFa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricas
Elliot Ruiz1.1K vistas
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015 por leidysjcp
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
leidysjcp526 vistas
temario probabilidad y estadistica por luisenriquerod11
temario probabilidad y estadisticatemario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadistica
luisenriquerod113.4K vistas
Temario de Electroneumática: sistemas hidráulicos y neumáticos de potencia por SANTIAGO PABLO ALBERTO
Temario de Electroneumática: sistemas hidráulicos y neumáticos de potencia Temario de Electroneumática: sistemas hidráulicos y neumáticos de potencia
Temario de Electroneumática: sistemas hidráulicos y neumáticos de potencia
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion por .. ..
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
.. ..4.1K vistas
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion por .. ..
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
.. ..4.2K vistas
Taller de 2° 2° bloque por Hector Juarez
Taller de 2° 2° bloqueTaller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloque
Hector Juarez989 vistas
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii por makariomolina
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
makariomolina2.3K vistas
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago por timiza
Tarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitragoTarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitrago
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
timiza169 vistas

Fg o itic 2010-225

  • 1. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Electricidad y Magnetismo Ingeniería en Tecnologías de la Carrera : Información y Comunicaciones Clave de la asignatura : TIC-1011 SATCA1 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. El conocimiento y la comprensión de los fenómenos Eléctricos y Magnéticos son fundamentales para el análisis de los circuitos eléctricos y electrónicos aplicados a los sistemas de comunicaciones. La asignatura establece las bases que les permiten a los estudiantes conocer los principios físicos de la electrostática, la electrodinámica, el magnetismo y el electromagnetismo; para su aplicación en el manejo de equipos, su influencia en el ambiente y la visión en el uso de las actuales tecnologías de comunicaciones. Intención didáctica. En la unidad uno se trata el tema de Carga Eléctrica, ya sea como distribución discreta o continua, se continua con el campo eléctrico, producido por cargas puntuales y de distribución continua de cargas (lineal, superficial y volumétrica), aplicando el principio de superposición de la Ley de Coulomb. Luego se estudia la Ley de Gauss mediante el concepto de Flujo del Campo Eléctrico para diferentes simetrías. Se desarrolla el concepto de Potencial Eléctrico y la Diferencia de Potencial. Se analizan las propiedades de los dieléctricos y condensadores (capacitores). Se estudian los fenómenos eléctricos en cargas puntuales en movimiento a través de un conductor. La segunda unidad, habla de cargas en movimiento y se aplican las leyes de la teoría de circuitos eléctricos para analizar circuitos y comprobar las leyes de Ohm y de Kirchhoff. En la unidad tres y cuatro, se abarcan los efectos del campo magnético, las fuentes que lo producen y las Leyes Fundamentales del Electromagnetismo, mediante las ecuaciones de Maxwell, como una teoría que enfoca dos aspectos del mismo fenómeno. 1 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
  • 2. 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas: Competencias genéricas: Comprender cuantitativamente y Competencias instrumentales cualitativamente fenómenos físicos de electricidad y magnetismo. • Interpreta y conceptualiza los Resolver problemas utilizando las parámetros básicos del matemáticas y software de electromagnetismo. simulación como herramienta de • Comprende enunciados de ingeniería. problemas y plantea soluciones. Competencias interpersonales • Explica los fenómenos estudiados. • Presenta ejemplos y aplicaciones de los parámetros estudiados. • Sustenta conclusiones de los experimentos realizados. Competencias sistémicas • Identifica los parámetros eléctricos y magnéticos y hace mediciones de sus características. • Formula Proyectos de aplicaciones.
  • 3. 4.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de Participantes Evento elaboración o revisión Representantes de los Institutos Reunión Nacional de Tecnológicos de: Diseño e Innovación Aguascalientes, Apizaco, Curricular para el Superior de Centla, Chetumal, Instituto Tecnológico Desarrollo y Formación de Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Superior de Puerto Competencias Madero, Comitán, Delicias, León, Vallarta del 10 al 14 de Profesionales de la Superior de Misantla, Pachuca, agosto de 2009. Carrera de Ingeniería en Pinotepa, Puebla, Superior de Tecnologías de la Puerto Vallarta, Roque, Tepic, Información y Tijuana, Tuxtla Gutiérrez y Comunicaciones. Villahermosa. Academias de Ingeniería en Elaboración del programa Desarrollo de Programas Tecnologías de la Información y de estudio propuesto en la en Competencias Comunicaciones de los Institutos Reunión Nacional de Profesionales por los Tecnológicos de: Diseño Curricular de la Institutos Tecnológicos Saltillo, Coahuila, Puebla, Conkal Carrera de Ingeniería en del 17 de agosto de y Villahermosa. Tecnologías de la 2009 al 21 de mayo de Información y 2010. Comunicaciones. Representantes de los Institutos Reunión Nacional de Tecnológicos de: Consolidación de los Aguascalientes, Apizaco, Programas en Instituto Tecnológico de Superior de Centla, Chetumal, Competencias Villahermosa del 24 al 28 León, Pachuca, Puebla, Roque, Profesionales de la de mayo de 2010. Tepic, Tuxtla Gutiérrez y Carrera de Ingeniería en Villahermosa. Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • 4. 5.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Comprender cuantitativamente y cualitativamente fenómenos físicos de electricidad y magnetismo. Resolver problemas utilizando las matemáticas y software de simulación como herramienta de ingeniería. 6.- COMPETENCIAS PREVIAS Resolver problemas de cálculo diferencial. Comprender y aplicar integrales de línea, superficie y volumen. Representar vectores en sistemas de coordenadas rectangulares, cilíndricas y esféricas, y realizar transformaciones entre ellos. Resolver problemas utilizando matrices y determinantes. Usar software de simulación. 7.- TEMARIO Unidad Temas Subtemas 1.1. La carga eléctrica y sus propiedades. 1.2. Aislantes, conductores y semiconductores. 1.3. Ley Coulomb. 1. Electrostática 1.4. Campo eléctrico. 1.5. Ley de Gauss para el campo eléctrico. 1.6. Potencial eléctrico. 1.7. Capacitancia. 2.1. Carga, Corriente, voltaje y potencia. 2.2. Resistencia. 2. Electrodinámica 2.3. Ley de Ohm. 2.4. Leyes de Kirchhoff y aplicaciones. 2.5. Energía Eléctrica y Potencia. 3.1. Magnetismo y campo magnético. 3.2. Ley Biot – Savart. 3.3. Fuerza magnética sobre una carga. 3. Campo magnético 3.4. Líneas campo magnético y flujo magnético. 3.5. Ley de Gauss para campo magnético. 3.6. Ley de Ampere. 4.1. Fuerza electromotriz inducida. 4.2. Ley de Faraday. 4. Electromagnetismo 4.3. Ley de Lenz. 4.4. Ecuaciones de Maxwell.
  • 5. 8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS El docente debe: Proporcionar casos ó ejemplos de problemas reales, cotidianos y actuales relacionados con la ingeniería eléctrica, electrónica y comunicaciones. Generar actividades de aprendizaje que despierten el interés y motivación del estudiante, realizando prácticas de laboratorio que ayuden a comprender y aprender significativamente los conceptos, fundamentos y leyes del electromagnetismo. Utilizar software de simulación como ayuda didáctica en todas las unidades de aprendizaje. Utilizar medios audiovisuales que tratan los temas del programa. Programar visitas a museos tecnológicos y a empresas relacionadas con el área de telecomunicaciones.
  • 6. 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN La evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en: Interpretación y aplicación de los principios de la electricidad y magnetismo en la solución de problemas. Realizar prácticas de laboratorio relacionadas con las leyes mencionadas en las unidades de aprendizaje. Proponer temas de investigación relacionados con el área de comunicaciones. Aplicar exámenes escritos y simulaciones, utilizando software computacional, para resolver problemas relacionados con las unidades de aprendizaje. 10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Electrostática Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Analizar el comportamiento de los campos electrostáticos, utilizando el • Exposición de la teoría y de los conceptos concepto de vector en dos y tres de carga, campo eléctrico, potencial dimensiones. eléctrico. Aplicar las derivadas de una función y • Verificación de los mismos en forma las integrales de línea para analizar práctica dentro del laboratorio y con el uso los campos eléctricos. de simuladores. Calcular Campos Eléctricos a partir • Solución de problemas relacionados con los de: Ley de Coulomb, Ley de Gauss y conceptos básicos. Potencial Eléctrico. • Ejemplificar los fenómenos electrostáticos Simular y resolver problemas de en el campo de las comunicaciones. capacitancia. Unidad 2: Electrodinámica Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Aplicar el concepto de carga eléctrica • Exposición de la teoría y de los conceptos para determinar la corriente en un de corriente, resistencia y Ley de Ohm, conductor. Kirchhoff y Joule. Analizar las propiedades de los materiales para encontrar su • Verificación de los mismos en forma resistencia. práctica dentro del laboratorio y con el uso Interpretar las leyes de Ohm, de simuladores. Kirchhoff y Joule para su aplicación • Solución de problemas prácticos en circuitos resistivos. relacionados con los conceptos básicos. Unidad 3: Campo magnético Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje • Definir los conceptos de campo magnético y Identificar la importancia de los flujo magnético. fenómenos magnéticos y las leyes • Utilizar medios audiovisuales para entender que rigen el comportamiento del la Leyes de: Biot – Savart, Gauss y electromagnetismo para determinar Ampere. sus aplicaciones. • Investigar aplicaciones de las leyes en el campo de las comunicaciones.
  • 7. • Realizar prácticas de laboratorio que involucren los principios de campo magnético. Unidad 4: Electromagnetismo Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje • Aplicar la Ley de Faraday, Ley de Lenz y las ecuaciones de Maxwell en la solución de Identificar los principios del problemas. electromagnetismo y las ecuaciones • Utilizar software de simulación en la de Maxwell para aplicar en la solución solución de problemas. de problemas de las ciencias de la • Realizar prácticas de laboratorio que ingeniería. involucren los principios del electromagnetismo. • Investigar aplicaciones de inducción magnética.
  • 8. 11.- FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Halliday, David y Resnick, Robert. Física II. Cuarta edición. Ed. CECSA. 2. Sadik, M. Elementos de electromagnetismo. Ed. Mc Graw Hill. 3. Cheng, David. Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería, Ed. Addison Wesley Iberoamericana. 4. Clayton, R. Paul y Whites, Keith W. Introduction to electromagnetic Fields., Ed. Mc Graw Hill. 5. Plonus, M. A. Electromagnetismo Aplicado. Ed. Reverte. 6. Serway, Raymond A. Física Vol. II. Ed. McGraw-Hill. 7. Del Toro, Vicent. Circuitos Magnéticos. Ed. McGraw-Hill. 8. Ohanian, Market. Física para Ingeniería y Ciencias. 2ª edición. Ed. Mc Graw Hill. 9. Sears y Semansky. Física Universitaria. Ed. Pearson Eduacation. 10. Sewert, Carnie. Física Electricidad y Magnetismo. Ed.Learn. 11. Bueche, Hetch. Física General Serie Schaum. 1ª Edicion. Mc Graw Hill. 12. Ulaby, Fawwas. Fundamentos de aplicaciones en electromagnetismo. 5ª. Ed. Pearson México 2007. 12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS Comprobación de las propiedades de las cargas eléctricas, campo eléctrico y Ley de Coulomb. Verificación de la constante de tiempo en un circuito RC. Verificación de las Leyes de Ohm y Kirchhoff. Verificación de la existencia de campos Magnéticos y del espectro electromagnético. Experimento de Oersted. Experimento del Columpio eléctrico. Verificación de Campo Magnético en bobinas y electroimán. Verificación de la Ley de Faraday.