La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
1. Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
I.U.P ”Santiago Mariño”
Ingeniera en sistema
La importancia del análisis de requerimientos
para el desarrollo de sistemas
AUTOR:
LUZARDO KISSELYN
20.069.446
2. La importancia del análisis de
requerimientos:
Se puede subdividir en cinco áreas de esfuerzo:
Reconocimiento del problema
Evaluación y síntesis
Modelado
Especificación
Revisión
3. Todos los métodos de análisis se relacionan por un
conjunto de principios operativos:
Debe representarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
Debe representarse el comportamiento del software (como consecuencia de
acontecimientos externos),
Deben dividirse los modelos que representan información, función y
comportamiento de manera que se descubran los detalles por capas (o
jerárquicamente).
El proceso de análisis debería ir desde la información esencial hasta el detalle de
la implementación.
4. Además de los principios operativos mencionados
anteriormente, se sugiere un conjunto de principios
para la ingeniería de requerimientos:
Entender el problema antes de empezar a crear el modelo de análisis
Desarrollar prototipos que permitan al usuario entender como será la interacción
hombre-máquina
Registrar el orden y la razón de cada requerimiento,
Usar múltiples planteamientos de requerimientos.
Priorizar los requerimientos.
Trabajar para eliminar la ambigüedad.
5. Funciones y habilidades del analista
La función principal de un analista para el desarrollo de un sistema(o ingeniero de
requisitos es llevar a cabo las actividades necesarias para cumplir con las cinco
áreas de esfuerzo descritas en la sección anterior. Para lo cual hace uso de las
siguientes técnicas:
Entrevistas
Talleres
Observación
Encuetas
Revisión documental
6. ¿Cuál es la importancia de los
requerimientos?
Sabemos que muchos proyectos de Software fracasan porque no se realiza un estudio previo de los
requisitos del usuario, no se hace una definición completa del alcance del proyecto. No realizamos el
modelado del negocio antes de desarrollar el software, esto significa que el analista no se involucra
en el problema; aunque tiene claro que el sistema debe desarrollarse para dar soporte a los procesos
de la organización, sino se involucra en la problemática corre el riesgo de que los requisitos
identificados no correspondan a las necesidades para lo que se debe crear.
7. Requerimientos incompletos y el cambio frecuente de los requerimientos establecidos sabemos que
son otros factores que llevan los sistemas al fracaso. Entonces, es bien importante que no exista
carencia de requerimientos bien definidos porque así evitamos esta lista de problemas:
No se realizan estimaciones realistas.
No se emplean coherentemente herramientas de planeación.
No se pueden realizar revisiones periódicas del progreso en base a las especificaciones
La Arquitectura, el diseño y el desarrollo del software carecerán de una base firme.
Las pruebas se basaran en supuestos, no en lo que el usuario requiere.
No es posible controlar el crecimiento de los requerimientos.
¿Cuál es la importancia de los requerimientos?
8. Tipo los requerimientos se clasifican en:
1. REQUERIMIENTOS DE USUARIO: Son declaraciones, en lenguaje natural y en diagramas, de
los servicios que se espera que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales
debe funcionar.
2. REQUERIMIENTOS DE SISTEMA: Estos requerimientos establecen con detalle las funciones,
servicios y restricciones operativas del sistema. El documento de requerimientos del sistema
deberá ser preciso, y definir exactamente lo que se va a
La siguiente clasificación observaremos es la que se da a los requerimientos del sistema, la cual
se encuentra dividida en base a lo que se va a describir, las clasificaciones son las siguientes:
3) REQUERIMIENTOS FUNCIONALES: Son declaraciones de los servicios que debe
proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares. O
también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer
9. 4) REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES: Son restricciones de los servicios
o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el
proceso de desarrollo y estándares. Dentro de estos requerimientos
todo lo referente a fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de
almacenamiento.
Los requerimientos Funcionales a su vez se clasifican de la siguiente manera:
5) REQUERIMIENTOS DE PRODUCTO: Estos requerimientos especifican el
comportamiento del producto. Dentro de estos encontramos lo referente a
Rendimiento del sistema (memoria, rapidez, etc.) Y Fiabilidad (tasa de fallos
aceptable).
Tipo los requerimientos se clasifican en:
10. 6) REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES: Estos requerimientos se derivan de
políticas y procedimientos existentes en la organización del cliente y en la del
desarrollador. Un ejemplo de este tipo de requerimientos podría ser el tiempo
solicitado de entrega a la empresa.
7) REQUERIMIENTOS EXTERNOS: Estos requerimientos se derivan de políticas y
procedimientos existentes en la organización del cliente y en la del
desarrollador. En esta clasificación de requerimientos encontramos los que
tienen que ver con Requerimientos Legislativos, Requerimientos Éticos, etc.
8) REQUERIMIENTOS DE DOMINIO: Son requerimientos que provienen del
dominio de aplicación del sistema y que reflejan las características y restricciones
de ese dominio. Pueden ser funcionales o no funcionales.
Tipo los requerimientos se clasifican en:
11. Los conceptos antes analizados se refieren a las clasificaciones de los
requerimientos de software, pero decíamos al inicio de este documento que los
requerimientos también pueden ser de diferentes tipos, estos se dividen en base a
la constancia o tiempo que tardan en modificarse los requerimientos, a
continuación observamos los tipos de requerimientos:
9) REQUERIMIENTOS DURADEROS: Son requerimientos relativamente estables que
se derivan de la actividad principal de la organización y que están relacionados
directamente con el dominio del sistema.
10) REQUERIMIENTOS VOLÁTILES: Son requerimientos que probablemente
cambian durante el proceso de desarrollo del sistema o después de que este se
haya puesto en funcionamiento.
Tipo los requerimientos se clasifican en:
12. A continuación puedes observar un gráfico donde se
encuentran las clasificaciones de los requerimientos: