Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Educacion en linea

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Educacion en linea (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Educacion en linea

  1. 1. Educación en linea <ul><li>Todo lo que necesitas saber. </li></ul>
  2. 2. ¿Que es educación en linea? <ul><li>La educación en linea es una modalidad de aprendizaje electrónico que utiliza una red de comunicaciones canal para realizar el proceso de enseñanza desde su casa u oficina. </li></ul><ul><li>Es un tipo de educación a distancia. </li></ul><ul><li>Se dice que es a distancia porque el estudiante no se encuentra en algún instituto o centro educativo. </li></ul>
  3. 3. CARACTERÍSTICAS <ul><li>Flexibilidad de horarios. </li></ul><ul><li>El estudiante organiza su periodo de estudio por sí mismo. </li></ul><ul><li>Es interactiva. </li></ul><ul><li>Multimedia. </li></ul><ul><li>Accesible. </li></ul><ul><li>Colaborativa. </li></ul>
  4. 4. ¿Qué es la educación en línea? <ul><li>La educación en línea es el aprendizaje electrónico que utiliza una red de comunicaciones para realizar el proceso de enseñanza. La educación en línea es un tipo de educación a distancia. Se dice que es a distancia porque el estudiante no se encuentra en algún centro educativo o instituto, aprende desde la casa o de algún otro lugar además de que no se cuenta con la presencia de un maestro y al mismo tiempo. </li></ul>
  5. 5. Educacion Virtual. <ul><li>La educación virtual ofrece una educación de calidad utilizando modelos educativos innovadores, redes de aprendizaje y tecnologías de información avanzadas, para contribuir a la integración y desarrollo de las comunicaciones del habla hispana. </li></ul>
  6. 6. ¿Como funciona la educación virtual? <ul><li>La educación virtual funciona mediante una plataforma tecnológica para la efectividad del modelo educativo que lleva. </li></ul><ul><li>Todos los cursos de educación virtual cuentan con un sitio de internet que incluye toda la información necesaria para el desarrollo del aprendizaje. </li></ul><ul><li>Ademas se realizan video conferencias donde los alumnos interactúan a distancia con el profesor que imparte la clase. </li></ul>
  7. 7. Perfil del personal <ul><li>Las escuelas con educación virtual tienen profesores de alta calidad . </li></ul><ul><li>Se conforman con la gente que trabaja y estudia en este trascendente sistema de educación. </li></ul><ul><li>Las personas que trabajan en las escuelas de educación virtual son el elemento más importante para lograr la misión de la institución. </li></ul>
  8. 8. Porcentajes <ul><li>Universidades virtuales como la de el tecnológico de Monterrey da servicio a 21,779 alumnos inscritos en sus programas académicos y a 109,356 en sus programas de extensión. </li></ul><ul><li>Alumnos atendidos en cursos de profesional 7,083. </li></ul><ul><li>Alumnos inscritos en programas de maestría. </li></ul><ul><li>Programas de extensión: universidad virtual empresaria 6,071, cursos de educación continua en línea 6,397, programas exclusivos satelitales 96,768 y programas exclusivos en línea 120. </li></ul>
  9. 9. Instalaciones. <ul><li>Un AVA debe permitir, mediante una interfaz, que el diseñador del curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de educación o entrenamiento. Aunque lógicamente no es un requisito, un AVA en la práctica hace uso extensivo de computadoras y del Internet. Un AVA debería implementar los siguientes elementos: </li></ul><ul><li>El programa del curso. </li></ul><ul><li>Información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerequisitos y co-requisitos, información de créditos a conseguir, y cómo conseguir ayuda </li></ul><ul><li>Un lugar predominante para publicar información actualizada del curso </li></ul><ul><li>Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades, y si es necesario con opciones de pagos </li></ul><ul><li>Materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el AVA está siendo utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, o copias de ayudas audio-visuales usadas en conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial. </li></ul><ul><li>Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas e Internet. </li></ul><ul><li>Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática.Procedimientos formales de evaluación </li></ul><ul><li>Ayuda de la comunicación electrónica como E-mail, foros, y chats con o sin moderador. </li></ul><ul><li>Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes </li></ul><ul><li>Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por la administración y control de calidad institucionales </li></ul><ul><li>Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas </li></ul><ul><li>Herramientas de ayuda fáciles e intuitivas para crear los documentos incluyendo la inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el AEV sea diseñado para poder usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos. </li></ul><ul><li>Además, el AEV debe ser capaz de apoyar varios cursos, de modo que estudiantes e instructores en una determinada institución (y, de hecho, entre instituciones) experimenten una interfaz común al moverse de un curso a otro. </li></ul>
  10. 10. Popularidad. <ul><li>Universidades y otras instituciones de educación superior están poniendo cada vez más interés en AEVs para: </li></ul><ul><li>Economizar en el cuerpo docente, especialmente cuando están involucrados en investigación y administración. El grado de ahorro sobre un esquema tradicional presencial todavía no está muy claro, pero usar un AEV ciertamente absorbe menos tiempo del instructor (y requiere menos maestría, mientras que produce un resultado más profesional) que creando un sitio Web propio para un curso. (Muchos usuarios de AEV disputarían la declaración antedicha.) </li></ul><ul><li>Proporcionar un servicio para los estudiantes que miran cada vez más al Internet como medio natural para encontrar información y recursos. </li></ul><ul><li>Asegurar que los requerimientos de control de calidad sean reunidos, proporcionando a su vez un estándar para colectar la información requerida. </li></ul><ul><li>Facilitar la integración de la educación a distancia y la educación tradicional, además del aprendizaje a través de otros medios. </li></ul><ul><li>En las escuelas BRITÁNICAS, niveles 11-16, se están haciendo esfuerzos para hacer uso plataformas virtuales de aprendizaje. El DFES en el gobierno BRITÁNICO ha publicado una estrategia estableciendo prioridades a fin de que cada estudiante-participante pueda tener un espacio virtual de aprendizaje y un e-portafolio. </li></ul>
  11. 11. Ambientes eduativos <ul><li>.campus </li></ul><ul><li>.LRN </li></ul><ul><li>ANGEL Learning </li></ul><ul><li>Apex Learning K-12 </li></ul><ul><li>TeleAprendizaje ([1]) </li></ul><ul><li>ATutor </li></ul><ul><li>Blackboard </li></ul><ul><li>Bodington </li></ul><ul><li>Buenas Fuentes (Buenas Fuentes) </li></ul><ul><li>Engrade - Plataforma Gratuita en cualquier idioma ([2] ENGRADE) </li></ul><ul><li>Chamilo </li></ul><ul><li>Claroline </li></ul><ul><li>ClassCentral </li></ul><ul><li>Click-a-teacher </li></ul><ul><li>Desire2Learn </li></ul><ul><li>Digilearn² </li></ul><ul><li>Docebo (Website) </li></ul><ul><li>Dokeos </li></ul><ul><li>eCollege </li></ul><ul><li>Edumate </li></ul><ul><li>FirstClass </li></ul><ul><li>FrogTeacher </li></ul><ul><li>Fronter </li></ul><ul><li>ILIAS </li></ul><ul><li>Kaleidos (VTLE) </li></ul><ul><li>Link on Learning (Link on Learning) </li></ul><ul><li>LON-CAPA </li></ul><ul><li>Moodle </li></ul><ul><li>OLAT </li></ul><ul><li>redAlumnos (Website) </li></ul><ul><li>Sakai Project </li></ul><ul><li>Scholar360 </li></ul><ul><li>VClass </li></ul><ul><li>WebCT </li></ul><ul><li>CLIX </li></ul><ul><li>Studywiz </li></ul><ul><li>Ossett </li></ul><ul><li>Teletop </li></ul>
  12. 12. <ul><li>Ambiente educativo virtual: </li></ul><ul><li>Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales. </li></ul><ul><li>Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet. </li></ul>
  13. 13. COMPONENTES BÁSICOS <ul><li>La plataforma de operación del curso. </li></ul><ul><li>El plan del curso. </li></ul><ul><li>Serie de herramientas de interacción. </li></ul><ul><li>Todos los alumnos tienen acceso a la mima enseñanza. </li></ul>
  14. 14. Principales aplicaciones <ul><li>Estudio de licenciaturas, posgrados, etc. </li></ul><ul><li>Educación continua. </li></ul><ul><li>Constante perfeccionamiento que ocurre en cualquier momento de la vida y no excluye la edad. </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Ventajas para el alumno: </li></ul><ul><li>• Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros. </li></ul><ul><li>• Puede adaptar el estudio a su horario personal. </li></ul><ul><li>• Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line. </li></ul><ul><li>• Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso. </li></ul><ul><li>• El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación. </li></ul><ul><li>• Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc... </li></ul><ul><li>• Existe feed-back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente. </li></ul><ul><li>• Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.Para la universidad </li></ul><ul><li>• Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores. </li></ul><ul><li>• Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales. </li></ul><ul><li>• Permite superar la calidad de los cursos presénciales. </li></ul><ul><li>• Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor &quot;profesionalizador&quot; de los cursos. </li></ul><ul><li>• Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino que también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público. </li></ul>Ventajas & Desventajas Desventajas A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos: • La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un &quot;medio fácil&quot;. • Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia Tecnófobos y tecnófilos. • Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento. • Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos. • La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector. • Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.
  16. 16. VENTAJAS <ul><li>Supera límites de aula. </li></ul><ul><li>Evita desplazamientos de usuarios. </li></ul><ul><li>Promueve la autonomía. </li></ul><ul><li>Estimula la creatividad. </li></ul><ul><li>Acceso a la misma enseñanza. </li></ul><ul><li>Facilita la democratización. </li></ul><ul><li>Permite la creación de redes. </li></ul>
  17. 17. DESVENTAJAS <ul><li>Alumnos con poco interés. </li></ul><ul><li>Dificultad de organización de tiempos de los estudiantes. </li></ul><ul><li>Falta de seriedad por parte de algunas instituciones. </li></ul><ul><li>La enseñanza es no personalizada, es difícil atender en lo particular a cada alumno, la clase se da de manera general. </li></ul>
  18. 18. C O N C L U S I Ó N mi equipo llego a la conclusión de que puede ser buena la educación en linea para que otros de diferentes lugares del estado intercalen estando en diferentes lugares y aprendan pero a pesar de todo sigue siendo mejor la educación en aulas sentimos que la interacción es mejor eso es desde nuestro punto de vista, aunque es mejor para muchas personas que puede ser no alcanzaron lugar en alguna otra institución.
  19. 19. <ul><li>Yuria Adriana Toriz de la Cueva 39 </li></ul><ul><li>Jose Angel Robles Guzman 34 </li></ul><ul><li>Paloma Venegas Ortega 43 </li></ul>Integrantes

×