Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Marco teórico (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Marco teórico

  1. 1. Recuerde que no está en la universidad para repetir lo que otros dicen; está en la universidad para aprender a ver el mundo desde una perspectiva científica y comunicarla.<br />Tomado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/40/40d1275d-85b1-4b6e-b98e-94139936b674.pdf<br />INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA<br />EL MARCO TEÓRICO<br />"Los que se enamoran de la practica sin la teoría, son como los pilotos sin timón ni brújula que nunca podrán saber para donde van" <br />Leonardo Da Vinci.<br />EDWIN DUGARTE PEÑA<br />
  2. 2.
  3. 3. TEORIA<br />La teoría consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno, o de visualizarlo.<br />Una teoría es una respuesta a un porqué. es un conjunto organizado de ideas referentes a cierta cosa o que tratan de explicar un fenómeno<br />Técnicamente, una teoría científica es “un sistema de leyes empíricas relacionadas con un sistema formal.” <br />Es una estructura de ideas sistemáticas de amplio alcance que explica regularidades, observadas o postuladas, en los objetos y los eventos.<br />
  4. 4. Ejemplo.<br />“(El) método (Deming) se refiere a la creación de un sistema organizacional que estimula la cooperación y el aprendizaje para facilitar la implementación de prácticas de gestión de procesos, que, a su vez, lleva a la mejora continua de los procesos, productos y servicios, y a la satisfacción de los empleados, ambos críticos para la satisfacción del cliente y, en última instancia, para la supervivencia de la firma.”<br />(Anderson et al., 1994):<br />
  5. 5. FUNCIONES DE LAS TEORIAS<br /><ul><li>Describir.Definir, Identificar sus características y Determinar sus componentes
  6. 6. Sistematizar o dar orden al conocimiento
  7. 7. Explicar. decir por qué, cómo y cuándo ocurre. Incrementar el entendimiento de las causas.
  8. 8. Predecir. prueba empírica de las proposiciones de las teorías
  9. 9. Orientar la investigación</li></ul>Fenómeno<br />Contexto<br />Evento<br />Realidad<br /> que se quiere explicar<br />
  10. 10. EL MARCO TEÓRICO<br />MARCO TEÓRICO<br />Descripción de los elementos teóricos planteados por diferentes autores y que permiten fundamentar el trabajo de investigación.<br />MARCO TEÓRICO<br />Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación . <br />MARCO TEÓRICO<br />Desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación.<br />MARCO TEÓRICO<br />Sustentación teórica del estudio, de acuerdo con la formulación del problema.<br />
  11. 11. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?<br /><ul><li>Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  12. 12. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema.
  13. 13. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
  14. 14. Conduce a la formulación del sistema de hipótesis, si el estudio así lo acredita.
  15. 15. Facilita un marco de referencia para la interpretación de los resultados. </li></li></ul><li>¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?<br /><ul><li>La revisión de la literatura correspondiente
  16. 16. La adopción de una o más teorías o el desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia</li></li></ul><li>¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA?<br />Establecimiento de la estrategia de búsqueda.<br />Especificación de los criterios de selección de documentos.<br />Consulta de bases de datos, fuentes documentales y Expertos en el tema. Descriptores o palabras Clave. Detectar las fuentes primarias.<br />DETECTAR<br />Realizar la Búsqueda Bibliográfica.<br />se ejecuta la consulta de las fuentes primarias<br />Aplicar los principios de la Lectura crítica. Validez – confianza – Pertinencia.<br />Elaborar Mapas conceptuales – mentales – Fichas - Deslizar (Ordenar, Rotular, Integrar, priorizar) - Guión.<br />Lectura y Organización de la Información<br />Se extrae y compendia la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.<br />Claridad – Concisión – Precisión – Sencillez – Orden.<br />Redacción <br />
  17. 17. ¿Qué estrategias seguimos para construir el marco teórico a partir de la revisión realizada?<br />Adoptamos una teoría completamente desarrollada con abundante evidencia empírica.<br />Desarrollamos una perspectiva teórica.<br />¿Todas las teorías son igualmente útiles o algunas teorías son mejores que otras?<br />
  18. 18. Fuentes en la elaboración de un marco teórico<br /><ul><li>Fuentes Primarias. Fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno por investigar: Artículos científicos, libros, monografías, tesis, documentos oficiales, reportes de asociaciones, testimonios de expertos, documentales, etc.
  19. 19. Fuentes Secundarias: Fuente documental que se considera material de segunda mano debido a que se interpreta como un reproceso del material de primera, relativo a un fenómeno por investigar
  20. 20. Fuentes Terciarias o Generales: Revistas, catálogos temáticos</li></li></ul><li>¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría?<br /><ul><li>Capacidad de descripción, explicación y predicción
  21. 21. Consistencia lógica
  22. 22. Perspectiva
  23. 23. Fructificación (heurística)
  24. 24. Parsimonia</li></li></ul><li>Consistencia lógica<br /><ul><li>Las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas
  25. 25. No deben caer en contradicciones internas o incoherencias</li></ul>Perspectiva<br /><ul><li>Se refiere al nivel de generalidad
  26. 26. Una teoría posee más perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita
  27. 27. El investigador que usa una teoría abstracta obtiene más resultados y puede explicar un número mayor de fenómenos</li></li></ul><li>Fructificación (Heurística)<br /><ul><li>Es “la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos”
  28. 28. Las teorías que originan, en mayor medida, la búsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance.</li></ul>Parsimonia<br /><ul><li>Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla.</li></li></ul><li>El investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él<br />En la elaboración del M.T., expresiones como: “No hay nada”, “Nadie lo ha estudiado”, “No se en que antecedentes puedo basarme”, reflejan una deficiente revisión de fuentes.<br />
  29. 29. ¿Cómo PARA PLANEAR UN MARCO TEÓRICO?<br />Objetivo Específico 5<br />Objetivo Específico 1<br />Pregunta de Investigación 1<br />Objetivo Específico 2<br />Pregunta de Investigación 2<br />Pregunta de Investigación<br />General<br />Objetivo General<br />Objetivo Específico 3<br />Pregunta de Investigación 3<br />Objetivo Específico 4<br />Pregunta de Investigación 4<br />
  30. 30. REFERENCIAR<br />SISTEMAS PARA REFERENCIAR<br /><ul><li>Formato APA (American PsychologicalAssociationhttp://serviciosva.itesm.mx/cvr/formato_apa/index.htm
  31. 31. Formato Vancouver http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp#El%20Comité%20Internacional%20de%20Directores%20de%20Revistas%20Médicas
  32. 32. Formato ICONTEC
  33. 33. Formato ISO. CÓMO CITAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS(http://www.ugr.es/~pwlac/G00_Referencias_electronicas.html) Norma ISO 690-2SO/TC 46/SC 9 (1997)</li></li></ul><li>Otros marcos de referencia<br />MARCO CONCEPTUAL O GLOSARIO: Definición de los eventos o variables del estudio. Conceptos involucrados en las variables de investigación. <br />MARCO HISTÓRICO: Reseña histórica que permita identificar el contexto. <br />MARCO JURÍDICO O LEGAL: Fundamentación legal del tema.<br />
  34. 34. ¿Cuántas referencias debe incluir un marco teórico y que extensión debe tener?<br />
  35. 35. Un buen marco teórico…<br /><ul><li>No es el que contiene muchas páginas
  36. 36. Trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema
  37. 37. Vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores.</li></li></ul><li>Recomendaciones para elaborar un marco teórico…<br />
  38. 38. Recomendaciones para elaborar un marco teórico…<br />
  39. 39. EJERCICIO<br />Seleccione una revista científica que contenga los resultados de una investigación cuantitativa y analice su marco teórico. A partir de este análisis, elabore el mapa mental del marco teórico. ¿considera que está completo según el alcance propuesto?<br />

×