El viaje más largo del mundo

Claudia Gerbaudo
Claudia Gerbaudodocente nivel primario en escuelVilla Rosas n° 478
Cuentos de Gustavo Roldán…. (síntesis argumental)

 El viaje más largo del mundo.

  “Todo comenzó con el viento. En medio de ese viento
 que juega entre las ramas de los árboles, alguien habló de
 ese lugar. En ese lugar había comida, extraños aparatos para
 colgarse y para hacer piruetas, buenos sitios para dormir
 y correr.Había fuentes de agua que no se secaban nunca,
 fuegos redondos que se encendían solos… y mosquitos”.
 El sapo, el coatí, la paloma, el yacaré, el mono, el ñandú,
 el piojo, la pulga. Todos ellos tenían el mismo deseo:
 llegar a ese lugar que parecía especial.Unos querían llegar
 volando, otros nadando, otros corriendo.
 Discutieron y discutieron y finalmente decidieron
 que lo importante era llegar, y para lograrlo cada uno iría
 como le pareciera mejor. Así lo hicieron: unos rodaron,
 otros saltaron, otros corrieron. Hasta que se encontraron
 todos en el río más ancho que se puedan imaginar. Juntos,
 los animales del monte enfrentaron diversos obstáculos
 para llegar a ese lugar misterioso que valía la pena conocer.
 Atravesaron el río, afrontaron un incendio y lograron
 llegar a ese lugar. “Fue el viaje más largo del mundo”, dijeron,
 y cada uno se acomodó donde le gustó más. El problema
 era que ese lugar era este lugar, es decir, la casa del
 autor, que ahora no sabe qué hacer con todos esos bichos.



 El pájaro de nueve colores (reseñas)



 El sapo quiere contar la historia de un pájaro de nueve colores. El piojo, la pulga, el
 bicho colorado y el yacaré se preparan para escucharlo. Pero la lechuza, desde lo alto de
 un tronco, acusa al sapo de mentiroso porque no existe tal pájaro... ¿Será cierto que
 alguien miente?
 Crimen en el arca

 La historia comienza con el diluvio y con No‚ intentando organizar la entrada de los animales
 dentro del arca. Continúa con los siniestros planes de los lobos hambrientos para alimentarse
 durante el largo viaje. Pero un hermoso animalito llamado tiborante tratar de impedir que los
 lobos logren su propósito

LA LEYENDA DEL BICHO COLORADO
Autor: Gustavo Roldán

La leyenda del bicho colorado cuenta las diversas y peligrosas aventuras vividas durante el viaje
del bicho. Él quería saber quién hace madurar las algarrobas. Y preguntando conoce al lobo, a la
serpiente y a otros temibles animales.



LAS PULGAS NO ANDAN POR LAS RAMAS


Autor: Gustavo Roldán

Las pulgas no andan por las ramas. Pero la pulguita aventurera no quiere andar en gato o en perro,
como le dice su mamá, sino que quiere subir a los árboles más altos y descubrir el mundo. Con
ingenio y curiosidad, ¿logrará llegar hasta la cima? Este divertido cuento nos permite ver y apreciar
el mundo que nos rodea, desde los ojos de un pequeño personaje.



CUENTOS QUE CUENTAN LOS INDIOS




Cuentos que cuentan los indios presenta la cultura de tres importantes grupos étnicos de nuestro
país: los tobas, los matacos y los guaraníes. Son cuentos que hablan de la creación y de los mitos,
en un tiempo remoto en el que los animales hablaban con los hombres y los dioses participaban en
asuntos de la tierra. Un libro ágil, sabio, mágico y atrapante.


CUENTOS DE MUNDOS LEJANOS



Este libro propone nuevas versiones de cuentos tradicionales pertenecientes a diferentes culturas,
especialmente de Oriente. Las historias recuperan personajes y escenarios presentes desde siempre
en la literatura de los pueblos, con el estilo inconfundible de Gustavo Roldán.



  Y entonces llegó el lobo

  Una aventura más para los animalitos del monte. El piojo, la pulga, el sapo, el yacaré y
  los demás, ante un nuevo desafío: superar el miedo. Escuchar un cuento de don sapo y
  compartir los sentimientos sin avergonzarse hacen posible que juntos ya no teman a esa
  boca de lobo que siempre anda por ahí.

  El carnaval de los sapos

  Cuentos del monte chaqueño donde se conoce la auténtica historia del arco iris, el origen
  del carnaval y otras grandes verdades tan cuadradas como el mundo.



  Animal de patas largas.

  Cuentos de monte, de animales, de cosas que pasan porque llega el viento y la sequía. En
  fin, cosas que pasan por aquí o por allá, y de las que nos enteramos por los cuentos.

  Este fragmento del cuento “El monte era una fiesta”es para trabajar en cuarto año
  de primaria y sirve como desencadenante para investigar sobre la fauna y flora au-
  tóctona del monte.
“El monte era una fiesta”

De este lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores, y
los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban
arriba de los árboles.

Y del otro lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores,
los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban
arriba de los árboles.

De este lado del río vivían el coatí y el tigre y el zorro y la iguana y el quirquincho y mil
animales más.

Y del otro lado del río vivían el mono y el león y el zorro y la iguana y el quirquincho y
mil animales más.

Y en el medio había una isla de arena finita y amarilla, con un naranjo grande grande.

El tigre y el león vivían discutiendo hasta ponerse verdes, porque cada uno decía que era
el único dueño de dormir la siesta bajo ese naranjo.

Gustavo Roldán (argentino).

Actividades para realizar después de la lectura en voz alta del mismo.

1- Dibuja lo que nos dice este fragmento del cuento de Gustavo Roldán.

2- Marca la respuesta correcta:

       •   ¿Cómo era el monte?

- Era no muy grande y con poca vegetación.

- Era amplio, verde con un río que tenía una isla en el medio.

- Era verde y con muchos animales.

       •   ¿Qué cantidad de animales vivían a ambos lados del monte?

- No se sabe cuántos animales vivían en el monte.

- De un lado sólo vivían el tigre y el coatí y del otro lado miles de animales.



“La noche del elefante” en la pág. www.ebicentenario.org.ar/documentos (se puede leer en la
pc)
Cada cual se divierte como puede



Un monte donde todos tienen miedo y guardan silencio es un monte triste, pero a lo mejor solo basta unirse para
correr a los malos y la vida vuelve de nuevo. Cuentos del monte chaqueño, con sapos mentirosos y osos
hormigueros enamorados.

Recomendados

PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
263.8K vistas13 diapositivas
Leyendas por
LeyendasLeyendas
LeyendasMarina Romillo Geymonat
32.4K vistas7 diapositivas
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS por
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSMonica Andrea Quintin Ortiz
321.3K vistas7 diapositivas
Secuencia didáctica por
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticasofia alejandra soraire mendez
27.6K vistas15 diapositivas
Secuencia didáctic San Martin por
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martinbety ar
38.6K vistas4 diapositivas
Plan de clase por
Plan de clasePlan de clase
Plan de clasegiselperea
23.7K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 cuadernillo_alumno por
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
20.4K vistas43 diapositivas
Propuesta Didáctica de Lengua por
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaGriselda Soledad Rojas
33.6K vistas40 diapositivas
Secuencia didactica san martin por
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
33.6K vistas3 diapositivas
Secuencia didáctica himno nacional argentino por
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoMaryam Oli
92.5K vistas4 diapositivas
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
161.1K vistas15 diapositivas
Documento de Duda Vettorello.pdf por
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfEDUARDOOMARVETTORELL1
3.8K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad 3 cuadernillo_alumno por Mary Inostroza
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Mary Inostroza20.4K vistas
Secuencia didactica san martin por FabianaFasulo1
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo133.6K vistas
Secuencia didáctica himno nacional argentino por Maryam Oli
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli92.5K vistas
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por Laura Soluaga
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga161.1K vistas
Guia de lectura donde viven los monstruos por Rocío Muñoz
Guia de lectura donde viven los monstruosGuia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruos
Rocío Muñoz13.4K vistas
06 aladino y la lampara por hanydan
06 aladino y la lampara06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara
hanydan4K vistas
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion por Pablo Ortiz
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz46.8K vistas
Secuencia didactica-fabula por rosaurorita
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita139.8K vistas
secuencia Matemática 2º grado por Laura Soluaga
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga113.3K vistas
Paso a pasito Imprenta Mayúscula por Mery AAA
Paso a pasito Imprenta MayúsculaPaso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
Mery AAA16.3K vistas
Secuencia didáctica: el cuerpo humano por pabloscarpi
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi138.3K vistas
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final). por Paola Garcia Velazquez
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez25.6K vistas
CUENTO FANTASTICO por alecari
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari24.1K vistas
Secuencia final cs sociales por Macarena Trigo
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo18.7K vistas

Similar a El viaje más largo del mundo

Suxestions de lectura verán 2017 por
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Francisca Pérez
766 vistas30 diapositivas
Lengua naila por
Lengua nailaLengua naila
Lengua nailanaimenga
5.4K vistas22 diapositivas
Organizacion de datos por
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datosalexandraginal
98 vistas5 diapositivas
Organizacion de datos por
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datosnguerrerol
309 vistas5 diapositivas
Organizacion de datos por
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datosluciasanabria
142 vistas5 diapositivas
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán por
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo RoldánCANDELAM
9.4K vistas18 diapositivas

Similar a El viaje más largo del mundo(20)

Lengua naila por naimenga
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
naimenga5.4K vistas
Organizacion de datos por nguerrerol
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
nguerrerol309 vistas
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán por CANDELAM
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
CANDELAM9.4K vistas
Mitos leyendas y criaturas por DayusCarchi
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
DayusCarchi1.3K vistas
Cuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdf por CEIP
Cuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdfCuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdf
Cuentos de la selva (Horacio Quiroga) (z-lib.org).pdf
CEIP376 vistas
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2 por Mariángeles Esteban
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Recomendaciones navidad 2014 por Letrito Calero
Recomendaciones navidad 2014Recomendaciones navidad 2014
Recomendaciones navidad 2014
Letrito Calero772 vistas
Recomendaciones navidad 2014 por Letrito Calero
Recomendaciones navidad 2014Recomendaciones navidad 2014
Recomendaciones navidad 2014
Letrito Calero305 vistas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por ConsueloRuiz15
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
ConsueloRuiz15296 vistas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por ConsueloRuiz15
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
ConsueloRuiz15194 vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 vistas4 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vistas7 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vistas1 diapositiva
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas

El viaje más largo del mundo

  • 1. Cuentos de Gustavo Roldán…. (síntesis argumental) El viaje más largo del mundo. “Todo comenzó con el viento. En medio de ese viento que juega entre las ramas de los árboles, alguien habló de ese lugar. En ese lugar había comida, extraños aparatos para colgarse y para hacer piruetas, buenos sitios para dormir y correr.Había fuentes de agua que no se secaban nunca, fuegos redondos que se encendían solos… y mosquitos”. El sapo, el coatí, la paloma, el yacaré, el mono, el ñandú, el piojo, la pulga. Todos ellos tenían el mismo deseo: llegar a ese lugar que parecía especial.Unos querían llegar volando, otros nadando, otros corriendo. Discutieron y discutieron y finalmente decidieron que lo importante era llegar, y para lograrlo cada uno iría como le pareciera mejor. Así lo hicieron: unos rodaron, otros saltaron, otros corrieron. Hasta que se encontraron todos en el río más ancho que se puedan imaginar. Juntos, los animales del monte enfrentaron diversos obstáculos para llegar a ese lugar misterioso que valía la pena conocer. Atravesaron el río, afrontaron un incendio y lograron llegar a ese lugar. “Fue el viaje más largo del mundo”, dijeron, y cada uno se acomodó donde le gustó más. El problema era que ese lugar era este lugar, es decir, la casa del autor, que ahora no sabe qué hacer con todos esos bichos. El pájaro de nueve colores (reseñas) El sapo quiere contar la historia de un pájaro de nueve colores. El piojo, la pulga, el bicho colorado y el yacaré se preparan para escucharlo. Pero la lechuza, desde lo alto de un tronco, acusa al sapo de mentiroso porque no existe tal pájaro... ¿Será cierto que alguien miente? Crimen en el arca La historia comienza con el diluvio y con No‚ intentando organizar la entrada de los animales dentro del arca. Continúa con los siniestros planes de los lobos hambrientos para alimentarse durante el largo viaje. Pero un hermoso animalito llamado tiborante tratar de impedir que los lobos logren su propósito LA LEYENDA DEL BICHO COLORADO
  • 2. Autor: Gustavo Roldán La leyenda del bicho colorado cuenta las diversas y peligrosas aventuras vividas durante el viaje del bicho. Él quería saber quién hace madurar las algarrobas. Y preguntando conoce al lobo, a la serpiente y a otros temibles animales. LAS PULGAS NO ANDAN POR LAS RAMAS Autor: Gustavo Roldán Las pulgas no andan por las ramas. Pero la pulguita aventurera no quiere andar en gato o en perro, como le dice su mamá, sino que quiere subir a los árboles más altos y descubrir el mundo. Con ingenio y curiosidad, ¿logrará llegar hasta la cima? Este divertido cuento nos permite ver y apreciar el mundo que nos rodea, desde los ojos de un pequeño personaje. CUENTOS QUE CUENTAN LOS INDIOS Cuentos que cuentan los indios presenta la cultura de tres importantes grupos étnicos de nuestro país: los tobas, los matacos y los guaraníes. Son cuentos que hablan de la creación y de los mitos, en un tiempo remoto en el que los animales hablaban con los hombres y los dioses participaban en asuntos de la tierra. Un libro ágil, sabio, mágico y atrapante. CUENTOS DE MUNDOS LEJANOS Este libro propone nuevas versiones de cuentos tradicionales pertenecientes a diferentes culturas, especialmente de Oriente. Las historias recuperan personajes y escenarios presentes desde siempre en la literatura de los pueblos, con el estilo inconfundible de Gustavo Roldán. Y entonces llegó el lobo Una aventura más para los animalitos del monte. El piojo, la pulga, el sapo, el yacaré y los demás, ante un nuevo desafío: superar el miedo. Escuchar un cuento de don sapo y compartir los sentimientos sin avergonzarse hacen posible que juntos ya no teman a esa boca de lobo que siempre anda por ahí. El carnaval de los sapos Cuentos del monte chaqueño donde se conoce la auténtica historia del arco iris, el origen del carnaval y otras grandes verdades tan cuadradas como el mundo. Animal de patas largas. Cuentos de monte, de animales, de cosas que pasan porque llega el viento y la sequía. En fin, cosas que pasan por aquí o por allá, y de las que nos enteramos por los cuentos. Este fragmento del cuento “El monte era una fiesta”es para trabajar en cuarto año de primaria y sirve como desencadenante para investigar sobre la fauna y flora au- tóctona del monte.
  • 3. “El monte era una fiesta” De este lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores, y los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban arriba de los árboles. Y del otro lado del río el monte era grande y verde, las flores crecían llenas de colores, los pájaros caminaban debajo de los árboles, saltaban en medio de los árboles y volaban arriba de los árboles. De este lado del río vivían el coatí y el tigre y el zorro y la iguana y el quirquincho y mil animales más. Y del otro lado del río vivían el mono y el león y el zorro y la iguana y el quirquincho y mil animales más. Y en el medio había una isla de arena finita y amarilla, con un naranjo grande grande. El tigre y el león vivían discutiendo hasta ponerse verdes, porque cada uno decía que era el único dueño de dormir la siesta bajo ese naranjo. Gustavo Roldán (argentino). Actividades para realizar después de la lectura en voz alta del mismo. 1- Dibuja lo que nos dice este fragmento del cuento de Gustavo Roldán. 2- Marca la respuesta correcta: • ¿Cómo era el monte? - Era no muy grande y con poca vegetación. - Era amplio, verde con un río que tenía una isla en el medio. - Era verde y con muchos animales. • ¿Qué cantidad de animales vivían a ambos lados del monte? - No se sabe cuántos animales vivían en el monte. - De un lado sólo vivían el tigre y el coatí y del otro lado miles de animales. “La noche del elefante” en la pág. www.ebicentenario.org.ar/documentos (se puede leer en la pc)
  • 4. Cada cual se divierte como puede Un monte donde todos tienen miedo y guardan silencio es un monte triste, pero a lo mejor solo basta unirse para correr a los malos y la vida vuelve de nuevo. Cuentos del monte chaqueño, con sapos mentirosos y osos hormigueros enamorados.