Programa III Foro Internacional: LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LAS REDES SOCIALES EN LA ACCIÓN HUMANITARIA
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
III FORO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LAS REDES SOCIALES EN LA ACCIÓN HUMANITARIA
PROGRAMACIÓN SEMINARIO - 14 de Octubre de 2010
HORA SUCESO TEMA
6:00 Inscripciones Inscripciones
1. Saludo de Bienvenida.
2. Himno Nacional de la República de Colombia
6:10 Lectura de la Agenda 3. Himno Universidad Piloto de Colombia
4. Lectura de las conferencias de la noche
5. Cierre
Instalación MAURO FLOREZ CALDERÓN, Ph. D.
6:15 Apertura Decano Programa Ingeniería de Telecomunicaciones
Receso
CONFERENCISTA
Juan David Correa
Red Salvavidas
6:30
TEMÁTICA TENTATIVA:
Nuevos Medios Sociales y Gestión Humanitaria
CONFERENCISTA
Luis Hernando Aguilar
Psicólogo e Ingeniero
Oficial de Información United Nations
6:50
TEMÁTICA TENTATIVA:
Estrategias tecnológicas de atención en acción humanitaria.
Casos: Haití y Chile
CONFERENCISTA:
Jeffrey Villaveces
Information Management Officer
United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
7:10
Colombia
TEMÁTICA TENTATIVA:
GIS, mapeo en Acción Humanitaria.
CONFERENCISTA
Fabián Sanabria
Antropólogo – Universidad Nacional de Colombia
Doctor en Sociología
7:30 Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales
París - Francia.
TEMÁTICA TENTATIVA:
Sociedad Liquida y Acción Humanitaria
CONFERENCISTA
Teniente Coronel Antonio María Beltrán Díaz Comandante del Batallón en
Emergencias y Desastres del Ejercito Nacional de Colombia (BIADE)
7:50
TEMÁTICA TENTATIVA:
Experiencias de las comunicaciones: Caso Haití
CONFERENCISTA
Jaime Matiz
Director de Emergencias y Desastres de Cundinamarca
8:10
TEMÁTICA TENTATIVA:
Caso Cundinamarca
8:30 Panel humanitario
9:40 Recomendaciones
Agradecimiento