Estas palabras se encuentran dentro de lo que hoy en día ha venido a llamarse la antropología lingüística, que es una parte de la antropología que estudia al ser humano a través del lenguaje con el que se comunica, pero desgraciadamente en Abancay no se ha producido un trabajo o investigación sobre este tema, pero a pesar de ello, de buenas a primeras podemos señalar, sin temor a equivocarnos, porque eso lo sabemos desde siempre, y es que los abanquinos somos bastante jocosos y hasta sarcásticos en nuestro modo de hablar, pero que esa virtud-defecto, se está perdiendo debido al paulatino abandono del quechua como nuestro lenguaje vernacular y por la replana criolla y los modismos limeños que se sibilinamente se introducen a través de la televisión de alcance nacional. Es muy probable que en este trabajo, que más que trabajo fue un placer, me haya olvidado o no conozca varias palabras y frases abanquinas, por eso te pido por favor, que si recuerdas o conoces alguna que no aparezca en estas páginas, me lo envíes al correo electrónico cirovictor@yahoo.com para añadirlo a este PIKI SIMI con el crédito que debe corresponderte. Abancay, noviembre del 2014.