Antonio lopez de santa anna

Instituto de Ciencias de la Educación (UAEM)
Instituto de Ciencias de la Educación (UAEM)Estudiante en Instituto de Ciencias de la Educación (UAEM)
Antonio López de Santa Anna.
 ORIGENES:
 Nombre Real: Antonio de Padua María
Severino López de Santa Anna y Pérez de
Lebrón.
 Nació / Murió: Xalapa, 21 de febrero de
1794 – Ciudad de México, 21 de junio de
1876.
 Padre: Antonio Andrés López de Santa
Anna y Pérez de Acal.
 Madre: Manuela Pérez de Lebrón y Cortés.
 Oficios: Comerciante, Político y Militar.
 Casta: Criollo.
 6 de julio de 1810: A los 17 años ingresa
al Ejercito real de la Nueva España
como cadete del régimen fijo de
infantería de Veracruz.
 24 de febrero de 1821: Al proclamarse el
Plan de Iguala se enlista a las filas
Insurgentes.
 1 de febrero de 1823: El Plan de Casa
Mata creado para reinstalar el
congreso y declarar nulo el imperio de
Agustín de Iturbide.
 Gobernador de Yucatán en
1824.
 Gobernador de Veracruz
durante el período de 1826 –
1847.
 Es diez veces presidente de la
republica.
Carrera Política:
 Combatió a la insurgencia en las provincias
de Veracruz y Tamaulipas.
 Participa en la batalla de san Juan de Ulúa.
 2 de diciembre de 1822: Se levanta en armas
pronunciándose a favor de la republica,
apoyándose con el Plan de Casa Mata.
 abril de 1829: Ayuda a Vicente Guerrero a
llegar a la presidencia.
Revueltas:
 Enfrentamiento con Isidro Barredas, con
el propósito de reconquistar México
(1829).
 En 1831se levantó en armas contra del
gobierno de Anastasio Bustamante y
Lucas Alamán como protesta a las
violaciones que ese régimen había
hecho a la Constitución de 1824 y por el
asesinato de Vicente Guerrero en
Oaxaca.
 Propuesta de cambiar la constitución
de 1824, a fin de restablecer una
republica centralista. A causa de esta
acción el gobernador de zacatecas, se
levanto en armas y el propio santa
Anna fue a enfrentarlo en 1835.
 1° Gobierno: Liberal –
Centralista.
 Republica Centralista.
 Permito la libertad de profesar
cualquier religión.
 Libertad de prensa.
 Diez veces fue presidente de
México.
 Bases Orgánicas de 1843 con
ayuda de Nicolás Bravo.
 Republica Absolutista.
Tipo de Gobierno:
Ideología:
 Republicana
 Federalista
 Centralista
 1 de febrero de 1823: El Plan de Casa Mata.
 6 de diciembre de 1822: El Plan de Veracruz .
 16 de septiembre de 1828: El Plan de Perote.
 2 de enero de 1832: Segundo Plan de
Veracruz.
 23 de diciembre de 1832: Los Convenios de
Zavaleta.
 25 de mayo de 1834: Plan de Cuernavaca.
 14 de mayo de 1836: El Tratado de Velasco.
 28 de septiembre de 1841: Bases de
Tacubaya.
 2 de febrero de 1848: El Tratado de
Guadalupe Hidalgo.
Planes Politos:
 Ejercito Realista.
 Ejercito Insurgente.
 Ejercito de las Tres Garantís (Trigarante).
Tipo de Ejercito:
 Guerra de los Pasteles: Ataca al
almirante Budín el muelle de Veracruz
donde es vencido cuando es atacado
por un cañón donde matan a su caballo
y el pierde la pierna izquierda.
 Revolución de Texas:
 23 de febrero — 6 de marzo de 1836: La
Batalla de El Álamo venció a los rebeldes
Texanos.
 21 de abril de 1836: La Batalla de San
Jacinto donde fue emboscado por el
Ejercito Texas a cargo del general
Samuel Houston.
 22 y el 23 de febrero de 1847: La Batalla
de La Angostura o de Buena Vista
empaté técnico entre México y Estados
Unidos.
Batallas Perdidas y
Ganadas:
Territorio Perdido:
SOBRE NOMBRES:
 El vende patrias.
 El traidor.
 Según el escritor Rafael F. Muñoz, en
Estados Unidos se le conoció,
sucesivamente, como El Villano de El
Álamo y El Prisionero de San Jacinto,
por su actuación en la guerra de
Independencia de Texas
 La historia oficial lo descalifico por
haber huido al exilio cuando el E.U.
ingreso a la capital.
 25 de mayo de 1834: Plan de
Cuernavaca.
 junio de 1833: Congreso de la únion,
Ordeno el exilio de los opositores al
régimen reformista.
 Eliminó el diezmo obligatorio
 Los hospicios y fincas de los
misioneros de Filipinas quedaron a
cargo de la Federación.
 Cerro el Colegio de Santa María de
Todos Santos, así como la Pontificia y
Nacional Universidad de México.
 Tolerancias de cultos.
Relación con la Iglesia:
 Solo relación diplomáticas, hasta que en febrero de
1845 decide anexar a Texas.
 22 y el 23 de febrero de 1847 : La Batalla de La
Angostura o de Buena Vista en la que gano pero
decide retirarse ya que su armamento es de la
época de la independencia de España.
 El General Winfield Scott bombardeó en 18 de abril
de 1847 el puerto de Veracruz.
 22 de agosto y el 6 de septiembre tiene lugar un
armisticio.
 15 de septiembre toma la capital Estados Unidos.
 Se marcha al exilio.
 2 de febrero de 1848: Tratado de Guadalupe
Hidalgo (Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo
Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los
Estados Unidos de América), cede
California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, y
partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y
Oklahoma.
Relación con Estados Unidos:
 Agustín Cosme Damián de Iturbide y
Arámburu o Agustín de Iturbide o Agustín I.
 Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de
Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula
Alamán y Escalada.
 Anastasio Bustamante y Oseguera.
 Gobierno de E.U. James Knox Polk.
 General Zachary Taylor .
 General de E.U: Winfielsd Scott.
 José Mariano Martín Buenaventura Ignacio
Nepomuceno García de Arista Nuez.
 General: Manuel Gómez Pedraza.
 General: Miguel Francisco Barragán
Andrade.
 Presidente de México: Benito Pablo Juárez
García.
 Fernando Maximiliano José María de
Habsburgo-Lorena.
 Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado.
 José Ignacio Gregorio Comonfort de los
Ríos.
ENEMIGOS:
Ocaso:
 1 de marzo de 1854: Plan de Ayutla
(Guerrero) proclamado por Florencio
Villareal junto con Juan Nepomuceno
Álvarez Hurtado y José Ignacio Gregorio
Comonfort de los Ríos, tiene como
objetivo dar fin a la dictadura de Santa
Ana
 12 de agosto de 1855: Se exilia en el
buque de guerra ―El Guerrero‖ rumbo a
Colombia, a su hacienda de Turbaco.
 febrero de 1864: Regresa a México para
comparecer con la regencia para ofrecer
sus servicios.
 Ofrece sus servicios a los Franceses y es
rechazado.
 1874: Después de la muerte de Juárez
regresa gracias al gobierno de Sebastián
Lerdo de Tejada y Corral (80 años).
 21 de junio de 1876: Muere en la Ciudad
de México.
1 de 16

Recomendados

Presidentes de mexico por
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexicoLuvi Moderatto
11K vistas61 diapositivas
Diapositivas liberales y conservadores por
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores211iris
20.1K vistas5 diapositivas
Independencia de Mexico etapas por
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
25.1K vistas8 diapositivas
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales por
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesByCENED
69.7K vistas13 diapositivas
Mexico Independiente por
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico IndependienteShanmsl
3.3K vistas52 diapositivas
Proyecto de nación por
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de naciónManuel Lopez
24.8K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de sebastián lerdo de tejada por
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
59.4K vistas9 diapositivas
Independencia de México por
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de MéxicoSofia Ramírez
34.7K vistas13 diapositivas
La Guerra de México con los Estados Unidos por
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidoskikapu8
1.7K vistas22 diapositivas
El porfiriato por
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriatoMariel Valdez
13.5K vistas22 diapositivas
La guerra de méxico con eua por
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaFabian RN
7.5K vistas9 diapositivas
Mexico independiente por
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independienteNorita Ramírez
16.4K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Independencia de México por Sofia Ramírez
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Sofia Ramírez34.7K vistas
La Guerra de México con los Estados Unidos por kikapu8
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu81.7K vistas
La guerra de méxico con eua por Fabian RN
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
Fabian RN7.5K vistas
Guerra de independencia por Miguel Reyes
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Miguel Reyes17.9K vistas
Surgimiento de jalisco por Carlos Parra
Surgimiento de jaliscoSurgimiento de jalisco
Surgimiento de jalisco
Carlos Parra18.7K vistas
Conflictos internacionales del Mexico independiente por Mike Coral
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral54.8K vistas
Federalistas y centralistas por Valeria Flores
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
Valeria Flores2.7K vistas
La guerra de texas por Zune Navarro
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro13.7K vistas
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México por ArmandoLaraHernandez
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez142.5K vistas
Porfirio diaz por maricruc
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
maricruc4.6K vistas
Leyes de Reforma por RogerMax100
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
RogerMax100 27.2K vistas

Similar a Antonio lopez de santa anna

Primer parcial Historia de México II por
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIJuan Carlos Vargas Reyes
516 vistas51 diapositivas
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad. por
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.David R.F.
572 vistas18 diapositivas
1 ros gobiernos por
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernosKevin Flores
4.6K vistas28 diapositivas
Efemérides. por
Efemérides.Efemérides.
Efemérides.José Roberto Mendoza Hernández
12.4K vistas348 diapositivas
1 ros gobiernos por
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernosNatalia Rendón
3.7K vistas27 diapositivas
Primeros gobiernos mexicanos independientes por
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientescarleska11
11.5K vistas31 diapositivas

Similar a Antonio lopez de santa anna(20)

Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad. por David R.F.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
David R.F.572 vistas
Primeros gobiernos mexicanos independientes por carleska11
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska1111.5K vistas
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente por Jose Cubillas
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas43.4K vistas
México: La República Federal y la última dictadura santanista por Moishef HerCo
México: La República Federal y la última dictadura santanistaMéxico: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanista
Moishef HerCo1.8K vistas
Efemérides mexicanas de todo el año por gel Sal
Efemérides mexicanas  de todo el añoEfemérides mexicanas  de todo el año
Efemérides mexicanas de todo el año
gel Sal23.8K vistas
Efemérides para México de todo el año por Erasmo Ruíz
Efemérides para México de todo el añoEfemérides para México de todo el año
Efemérides para México de todo el año
Erasmo Ruíz1.7K vistas
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente por mexicomat
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independienteTabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
mexicomat1.1K vistas
Ulises por ulysses
UlisesUlises
Ulises
ulysses 448 vistas
santa anna por danipollo
santa annasanta anna
santa anna
danipollo605 vistas
Unidad 3 por lsarturo
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
lsarturo570 vistas
Unidad 3 p2 por Raul Parga
Unidad 3 p2Unidad 3 p2
Unidad 3 p2
Raul Parga301 vistas

Antonio lopez de santa anna

  • 1. Antonio López de Santa Anna.  ORIGENES:  Nombre Real: Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón.  Nació / Murió: Xalapa, 21 de febrero de 1794 – Ciudad de México, 21 de junio de 1876.  Padre: Antonio Andrés López de Santa Anna y Pérez de Acal.  Madre: Manuela Pérez de Lebrón y Cortés.  Oficios: Comerciante, Político y Militar.  Casta: Criollo.
  • 2.  6 de julio de 1810: A los 17 años ingresa al Ejercito real de la Nueva España como cadete del régimen fijo de infantería de Veracruz.  24 de febrero de 1821: Al proclamarse el Plan de Iguala se enlista a las filas Insurgentes.  1 de febrero de 1823: El Plan de Casa Mata creado para reinstalar el congreso y declarar nulo el imperio de Agustín de Iturbide.
  • 3.  Gobernador de Yucatán en 1824.  Gobernador de Veracruz durante el período de 1826 – 1847.  Es diez veces presidente de la republica. Carrera Política:
  • 4.  Combatió a la insurgencia en las provincias de Veracruz y Tamaulipas.  Participa en la batalla de san Juan de Ulúa.  2 de diciembre de 1822: Se levanta en armas pronunciándose a favor de la republica, apoyándose con el Plan de Casa Mata.  abril de 1829: Ayuda a Vicente Guerrero a llegar a la presidencia. Revueltas:
  • 5.  Enfrentamiento con Isidro Barredas, con el propósito de reconquistar México (1829).  En 1831se levantó en armas contra del gobierno de Anastasio Bustamante y Lucas Alamán como protesta a las violaciones que ese régimen había hecho a la Constitución de 1824 y por el asesinato de Vicente Guerrero en Oaxaca.  Propuesta de cambiar la constitución de 1824, a fin de restablecer una republica centralista. A causa de esta acción el gobernador de zacatecas, se levanto en armas y el propio santa Anna fue a enfrentarlo en 1835.
  • 6.  1° Gobierno: Liberal – Centralista.  Republica Centralista.  Permito la libertad de profesar cualquier religión.  Libertad de prensa.  Diez veces fue presidente de México.  Bases Orgánicas de 1843 con ayuda de Nicolás Bravo.  Republica Absolutista. Tipo de Gobierno:
  • 8.  1 de febrero de 1823: El Plan de Casa Mata.  6 de diciembre de 1822: El Plan de Veracruz .  16 de septiembre de 1828: El Plan de Perote.  2 de enero de 1832: Segundo Plan de Veracruz.  23 de diciembre de 1832: Los Convenios de Zavaleta.  25 de mayo de 1834: Plan de Cuernavaca.  14 de mayo de 1836: El Tratado de Velasco.  28 de septiembre de 1841: Bases de Tacubaya.  2 de febrero de 1848: El Tratado de Guadalupe Hidalgo. Planes Politos:
  • 9.  Ejercito Realista.  Ejercito Insurgente.  Ejercito de las Tres Garantís (Trigarante). Tipo de Ejercito:
  • 10.  Guerra de los Pasteles: Ataca al almirante Budín el muelle de Veracruz donde es vencido cuando es atacado por un cañón donde matan a su caballo y el pierde la pierna izquierda.  Revolución de Texas:  23 de febrero — 6 de marzo de 1836: La Batalla de El Álamo venció a los rebeldes Texanos.  21 de abril de 1836: La Batalla de San Jacinto donde fue emboscado por el Ejercito Texas a cargo del general Samuel Houston.  22 y el 23 de febrero de 1847: La Batalla de La Angostura o de Buena Vista empaté técnico entre México y Estados Unidos. Batallas Perdidas y Ganadas:
  • 12. SOBRE NOMBRES:  El vende patrias.  El traidor.  Según el escritor Rafael F. Muñoz, en Estados Unidos se le conoció, sucesivamente, como El Villano de El Álamo y El Prisionero de San Jacinto, por su actuación en la guerra de Independencia de Texas  La historia oficial lo descalifico por haber huido al exilio cuando el E.U. ingreso a la capital.
  • 13.  25 de mayo de 1834: Plan de Cuernavaca.  junio de 1833: Congreso de la únion, Ordeno el exilio de los opositores al régimen reformista.  Eliminó el diezmo obligatorio  Los hospicios y fincas de los misioneros de Filipinas quedaron a cargo de la Federación.  Cerro el Colegio de Santa María de Todos Santos, así como la Pontificia y Nacional Universidad de México.  Tolerancias de cultos. Relación con la Iglesia:
  • 14.  Solo relación diplomáticas, hasta que en febrero de 1845 decide anexar a Texas.  22 y el 23 de febrero de 1847 : La Batalla de La Angostura o de Buena Vista en la que gano pero decide retirarse ya que su armamento es de la época de la independencia de España.  El General Winfield Scott bombardeó en 18 de abril de 1847 el puerto de Veracruz.  22 de agosto y el 6 de septiembre tiene lugar un armisticio.  15 de septiembre toma la capital Estados Unidos.  Se marcha al exilio.  2 de febrero de 1848: Tratado de Guadalupe Hidalgo (Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América), cede California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, y partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Relación con Estados Unidos:
  • 15.  Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu o Agustín de Iturbide o Agustín I.  Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula Alamán y Escalada.  Anastasio Bustamante y Oseguera.  Gobierno de E.U. James Knox Polk.  General Zachary Taylor .  General de E.U: Winfielsd Scott.  José Mariano Martín Buenaventura Ignacio Nepomuceno García de Arista Nuez.  General: Manuel Gómez Pedraza.  General: Miguel Francisco Barragán Andrade.  Presidente de México: Benito Pablo Juárez García.  Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena.  Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado.  José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos. ENEMIGOS:
  • 16. Ocaso:  1 de marzo de 1854: Plan de Ayutla (Guerrero) proclamado por Florencio Villareal junto con Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado y José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos, tiene como objetivo dar fin a la dictadura de Santa Ana  12 de agosto de 1855: Se exilia en el buque de guerra ―El Guerrero‖ rumbo a Colombia, a su hacienda de Turbaco.  febrero de 1864: Regresa a México para comparecer con la regencia para ofrecer sus servicios.  Ofrece sus servicios a los Franceses y es rechazado.  1874: Después de la muerte de Juárez regresa gracias al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada y Corral (80 años).  21 de junio de 1876: Muere en la Ciudad de México.