Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Unidad didáctica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio
Anuncio

Unidad didáctica

  1. 1. VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
  2. 2. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA  El mundo animal  Esta Unidad Didáctica está diseñada para niñ@s de Segundo Ciclo de Educación Primaria (entre 9-10 años). Se realizará en el CEIP Manuel Siurot (Bda. Los Príncipes, Sevilla).  -Objetivo General: Conocer las funciones y características de los animales vertebrados e invertebrados así como el respeto y valoración del medio. - Objetivos Didácticos: CONCEPTUAL 1) Conocer los animales vertebrados e invertebrados. 2) Estudiar las diferentes funciones vitales de los animales. 3) Investigar la fauna de nuestra comunidad autónoma. PROCEDIMENTAL 1) Identificar los animales vertebrados e invertebrados. 2) Distinguir animales según sus funciones vitales. 3) Identificar los animales vertebrados e invertebrados más característicos de Andalucía. APTITUDINAL 1) Implicarse por el estudio del mundo animal. 2) Valorar el cuidado del medio ambiente como actuación para facilitar las funciones vitales de los animales. 3) Interesarse por el estudio de los animales en peligro de extinción en Andalucía.
  3. 3. CONCEPTUALES: 1) Vertebrados e invertebrados: los animales 2) Los animales: diferentes funciones vitales 3) Nuestra comunidad autónoma: la fauna PROCEDIMENTALES: 1) Identificación de los animales vertebrados e invertebrados 2) Distinción de los animales según sus funciones vitales 3) Identificación de los animales vertebrados e invertebrados más característicos de Andalucía ACTITUDINALES: 1) Implicación por el estudio del mundo animal 2) Valoración sobre el cuidado del medio ambiente como actuación para facilitar las funciones vitales de los animales 3) Interés por el estudio de los animales en peligro de extinción en Andalucía  : Al ir dirigida al Segundo Ciclo de Educación Primaria partiremos de los conocimientos de los que dispongan los alumnos, así como establecer una participación dinámica en el aula. La finalidad es que los alumnos adquieran un mayor conocimiento acerca de los animales y del medio donde se desarrollan además de la valoración de su Comunidad Autónoma. También es importante que a través de actividades desarrollen su capacidad creativa y por otro lado, en base a grupos cooperativos, pongan de manifiesto sus habilidades sociales y asociar los nuevos contenidos a su vida diaria.  Principios metodológicos. En esta unidad vamos a tratar estos principios metodológicos: -Partir y trabajar con las ideas previas de los alumnos. -Propiciar la participación activa de los alumnos. -Favorecer el aprendizaje significativo.
  4. 4. -Favorecer el pensamiento autónomo-crítico del alumno. -Promover la funcionalidad de los aprendizajes. -Propiciar aprendizajes interactivos. -Favorecer la capacidad de aprender por si mismos. -Cambiar el trabajo individual con el grupo. -Ofrecer ayuda individualizada. -Introducir cambios de ritmo. -Emplear fuentes y recursos diversos.  Estrategias Educativas: En esta unidad didáctica vamos a tratar estas estrategias educativas: -Contrato didáctico. -Aprendizaje cooperativo. -Talleres. -Proyectos de trabajo. -Estudios de casos. -Estudio independiente y aprendizaje autónomo.  : INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN Título: Película sobre los animales vertebrados e invertebrados. Metodología: - Desarrollo: Visionado de un video acerca de los animales vertebrados e invertebrados. -Tarea del profesor: hacer una breve introducción del video y explicar que el cuestionario es para saber lo que saben sobre los animales. También proporcionará el cuestionario a responder. -Tarea del alumno: deberá prestar atención al video para poder responder a las preguntas. Recursos y materiales: televisor, DVD, el cuestionario y el lápiz para responderlo. Espacio: salón de actos. Tiempo: 1 hora, 30 minutos para el visionado del video y los 30 restantes para hacer el cuestionario.
  5. 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Título: ¿Sabemos reconocer a los animales vertebrados e invertebrados? Metodología: -Desarrollo: Identifica los animales vertebrados e invertebrados de las fotografías y decir su nombre: . - Tarea del profesor: explicar en qué consiste la tarea y entregarles la ficha de trabajo. - Tarea del alumno: aplicar sus contenidos previos sobre los animales a la actividad. Recursos y materiales didácticos: Lápiz y ficha. Espacio: en el aula de clase. Tiempo: 30 minutos
  6. 6. DESARROLLO: Título: Taller. “Zoológico en tu Escuela” Metodología: -Desarrollo: consiste en dar una charla de orientación sobre la fauna existente en el territorio estatal y la presencia de algunas especies, con lo cual, se pretende que los niños y niñas puedan ser sensibilizados sobre el cuidado de los animales. Se llevará al colegio algunos animales del zoológico. - Tarea del profesor: supervisar en todo momento la tarea de los responsables de los animales y de los niños. -Tarea del alumno: elegir un animal de esos y realizar un trabajo de desarrollo. Recursos y material didáctico: animales del zoológico. Espacio: patio. Tiempo: 2 o 3 horas. CONSOLIDACIÓN: Título: Proyecto de trabajo. Metodología: - Desarrollo: Se trata de la realización de un mural para el que utilizaremos una de las paredes del aula donde pegaremos papel continuo lo suficientemente grande para que todos puedan participar cómodamente. La clase se dividirá en tres grandes grupos y cada grupo se encargará de una parte del mural. El título del mural: “La reproducción de los animales”. Cada letra se tendrá escrita en un folio por separado y un grupo de niños será el encargado de colorearla, recortarla y pegarla. El mural se dividirá en dos: vivíparos y ovíparos y debajo los niños tendrán que colocar la información que hayan encontrado en sus respectivos grupos, además de pegar ejemplos de animales, para que sea más fácil entender la reproducción. -Tarea del profesor: el maestro deberá repartir a los grupos de 4 alumnos el tema de la reproducción con el que deberán hacer el trabajo. Los temas serán los ovíparos y los
  7. 7. vivíparos. Tendrán que buscar información, fotos de los animales del tema y colocarlo en el mural. -Tarea del alumno: buscar la información en libros, internet, etc… y realizar el trabajo entre todos los alumnos. Recursos y materiales didácticos: libros, internet, etc… y folios para hacer el trabajo. Espacio: tarea para casa, por lo tanto lo harán donde los alumnos prefieran.  : La evaluación estará organizada en tres etapas tomando como referencia al alumno. Se llevarán a cabo una serie de preguntas para conocer el nivel de cada estudiante, que constarán de pruebas escritas con sus respectivas calificaciones; de las cuales se obtendrá la nota global de la asignatura, donde se comprobará si el alumno ha alcanzado los objetivos propuestos y si ha llevado a cabo o no una actividad constructivista de sus esquemas cognitivos. EVALUACIÓN INICIAL Se pasará a los alumnos un cuestionario, con una serie de preguntas sencillas para conocer las ideas previas que tienen estos sobre el tema de los animales. CUESTIONARIO. 1. Indica cuál de estos animales poseen columna vertebral: perro, gusano, jirafa, caracol, cangrejo, cerdo, camaleón, tortuga, araña. 2. Nombra 5 animales que coman solo carne y 5 que no se alimenten de carne. 3. ¿Sabes de algún animal que esté en peligro de extinción en tu comunidad? Nombra algunos. 4. Explica cómo nace un pollito. 5. Completa las frases.  Mi perro nació del de su madre.  Las vacas sólo comen .  Los insectos no tienen . EVALUACIÓN CONTINUA  Durante el desarrollo de la Unidad Didáctica se revisarán los cuadernos de cada uno de los alumnos con el fin de evaluar el trabajo diario. Al comienzo de la unidad de le informará a los alumnos de los aspectos que se van a evaluar. Estos aspectos serán los siguientes: - Presentación
  8. 8. - Limpieza - Expresión escrita - Ortografía - Utilización de fuentes de información - Utilización de gráficos, esquemas, etc. - Cantidad de conocimientos que recoge - Nivel de comprensión de los conceptos que utiliza - Desarrollo de las actividades - Rigor y precisión - Capacidad: descriptiva, de síntesis, crítica, analítica, etc. - Autocorrección de errores - Recogida de las puestas en común  Evaluar la participación activa en el aula de cada alumno.  Realizar varios trabajos sobre los animales.  Mural diferenciando los tipos de animales vertebrados e invertebrados.  Una presentación utilizando medios informáticos sobre la nutrición de los animales.  Corrección de las actividades realizadas durante la unidad didáctica.  Realización de un mapa conceptual al comienzo o final de cada contenido.  Se realizará un debate sobre los animales en peligro de extinción de nuestra comunidad autónoma, explicando que significa en peligro de extinción, indicando animales que estén en peligro de extinción, que podemos hacer para evitarlo, como han llegado a esa situación. EVALUACIÓN FINAL Se realizará un examen escrito EXAMEN. 1. ¿Qué características tienen los animales vertebrados? 2. Clasifica estos animales en invertebrados o invertebrados. Perro, mosca, gamba, serpiente, saltamontes, araña, sardina, gallo, caballo, mono. 3. ¿En qué se diferencian los animales carnívoros de los herbívoros?
  9. 9. 4. Relaciona estos animales creando una cadena alimenticia. Ratón, águila, hierba, serpiente. 5. Los animales en peligro de extinción son: a) Aquellos que viven solo. b) Aquellos que tienen poca posibilidad de reproducirse, por quedar pocos. c) Aquellos los que no cuidan el hombre. 6. Explica que es un animal ovíparo y uno vivíparo y pon un ejemplo de cada uno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  ¿Conoce el alumno los diferentes tipos de animales?  ¿Diferencia el alumno entre vivíparos y ovíparos?  ¿Muestra el alumno una actitud de respeto y valoración hacia la existencia de los animales en el planeta?  ¿Participa el alumno activamente en cada una de las actividades que se han realizado?  ¿Utiliza el alumno diferentes fuentes y recursos durante la búsqueda de la información necesaria para realizar las actividades?  ¿Reconoce el alumno los animales más característicos de Andalucía? Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:  Comportamiento y actitud de los alumnos en clase.  Llevar al día las tareas a realizar.  Criterio de evaluación de los trabajos: actitud exponiendo el trabajo, expresión escrita y hablada, ortografía, utilización de gráficos, presentación, contenidos y fuentes de información.  Los criterios de evaluación del cuaderno de trabajo serán: ortografía, expresión escrita, presentación, utilización de gráficos, contenidos y fuente de información.  Superar el examen final.  Superar los contenidos de la unidad didáctica.

×