Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011

"Las Profes Talks"
"Las Profes Talks"Co-creative Podcast en "Las Profes Talks"
LENGUA Y SOCIEDAD,[object Object],ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL,[object Object],Departamento de Lenguaje y Comunicación,[object Object],Prof. : Ma. Elena Curihuinca C,,[object Object],Variaciones de la lengua,[object Object],Regionalismo:  chilenismo.,[object Object]
Español de Chile: características ,[object Object],I. PLANO FONÉTICO:a) Tendencia a alargar las vocales, especialmente en sílabas libres: [terri: ble], [mi: ra], [no te cre: o].b) Los diptongos se articulan sin mayores consideraciones, salvo el diptongo [ue-] inicial que se refuerza comúnmente con la velar /g/: hueco [güeco]; huevo [güevo].c) En general, existe una pronunciación un tanto relajada, sobre todo, en las finales de las palabras: varios [varioh ]: ciudad: [ciuda: ]; delantal [delantal ] los hombres [lohhombreh].,[object Object]
II. PLANO PRAGMÁTICOSólo presentaremos algunas muestras de recursos de intensificación, que se usan en el intercambio comunicativo, y algunos casos de duplicación de pronombres personales clíticos. "Un intensificador es un recurso lingüístico por medio del cual el hablante magnifica cualitativa y cuantitativamente su visión de los objetos, seres y fenómenos referidos por el lenguaje". (García 1980-81).Estos procedimientos intensificadores, por su carácter afectivo, está en continuo movimiento en la lengua.,[object Object]
Entre los recursos está:,[object Object],1) La entonación:a) en las expresiones exclamativas: ¡cómo se sentían ellos importantes!¡Por Dios que están caras [las cosas]!b) en el alargamiento de vocales: "Esto se ala: rga""Es terri: ble",[object Object]
2) Intensificadores propios de los estratos morfosintáctico y semántico:- "[Ella es] una mujer que ha entregado todo por sus hijos"- "Dicen que es el mal de todo el mundo"- "Morir es una cosa terrible"- "Tiene una fe loca [que vivirá] (fe loca = que excede a lo ordinario),[object Object]
3) Cierta tendencia a la duplicación de pronombres clíticos, correferenciales con un complemento directo, no pronominal, utilizado en la misma expresión.- "A mí se me abrió el mundo cuando lo conocí a Eugenio"- Uno los ve los problemas, digamos no en su dimensión.,[object Object]
III. PLANO LÉXICO SEMÁNTICOEn este plano conviven con los términos de origen español, indigenismo neologismos y extranjerismos.,[object Object], "Este week-end puede ir a un camping, tomar un charter o simplemente hacer footing y dar una vuelta en jeep".,[object Object]
HIPOCORÍSTICOS, APODOS...,[object Object],HIPOCORíSTICO es según el DRAE (Diccionario de la Real Academia de la Lengua):,[object Object], Un nombre que en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística.,[object Object],p. ej., Pepe, Charo,[object Object]
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Me llamo José, aunque la gente que me conoce me llama Pepe, y algunos, generalmente los que no me conocen bien o no tienen un trato familiar conmigo, me llaman Pepe el Tira. Pepe es un diminutivo cariñoso, afable, cordial, que no me disminuye ni me agiganta, un apelativo que denota, incluso, cierto respeto afectuoso, si se me permite la expresión, no un respeto distante. Luego viene el otro nombre, el alias, la cola o joroba que arrastro con buen ánimo, sin ofenderme, en cierta medida porque nunca o casi nunca lo utilizan en mi presencia. ,[object Object]
Pepe el  Tira, que es como mezclar arbitrariamente el cariño y el miedo, el deseo y la ofensa en el mismo saco oscuro. ¿De dónde viene la palabra Tira? Viene de tirana, tirano, el que hace cualquier cosa sin tener que responder de sus actos a nadie, el que goza, en una palabra, de impunidad. ¿Qué es un tira? Un tira es, para mi pueblo, un policía. Y a mí me llaman Pepe el Tira porque soy, precisamente, policía, un oficio como cualquier otro pero que pocos están dispuestos a ejercer.,[object Object],Roberto Bolaño, El policía de las ratas en El gaucho insufrible,[object Object]
ACTIVIDAD:,[object Object],Haz una lista con hipocorísticos de tu familia o amigos.,[object Object],Los hipocorísticos y los apodos son dos formas de nombrar a las personas, pero...¿qué diferencias hay entre unos y otros?,[object Object]
EL PSEUDÓNIMO Y EL NICK,[object Object],El pseudónimo, y más modernamente el nick, se usan como sustitutos del nombre para ocultar la verdadera identidad.,[object Object]
La historia de la literatura universal de todos los tiempos ofrece ejemplos de autores que han mostrado su predilección por los pseudónimos.,[object Object],Hay escritores que deciden utilizar el pseudónimo en sus colaboraciones periodísticas. Mariano José de Larra se escondía bajo diversos nombres como Fígaro, Ramón Arriala o el cómico Andrés Niporesas. Leopoldo Alas firmaba sus artículos en El Globo, La Ilustración o El imperial con el nombre de Clarín.,[object Object]
 Estos dos son casos de pseudónimos periodísticos y en los dos casos el nombre real y el ficticio son igualmente conocidos. No pasa lo mismo con escritores como Stendhal, pseudónimo de Henry Bayle, escritor francés de quien pocos conocen el nombre original. En este caso, como en el de Céline, escritor francés cuyo nombre es Louis-FerdinandDestouches, el pseudónimo adquiere tal protagonismo que suplanta el nombre auténtico.,[object Object]
Hay autores que a la hora de reinventarse un nombre, eligen un cambio de género. Cuando AntonChéjovempezó a escribir cuentos, anécdotas y sketches se hacía llamar AntonaChejonte.,[object Object]
3. ¿Cuáles crees que son las causas por las que un escritor elige firmar sus obras con pseudónimo?,[object Object],4. ¿Conoces algún personaje (escritor, pintor, cantante...) que firme con pseudónimo?,[object Object],5. ¿Qué nombre elegirías como pseudónimo?,[object Object]
Zoónimos,[object Object],Evolución semántica hacia nombres de los animales:,[object Object],Ejemplos:,[object Object],“Murió de sapo y no de viejo .” (Murió por meterse en asuntos de pandillas y soplón),[object Object]
Los zoónimos pueden ser por:,[object Object],1. por  semejanza física: argonauta, cordero, cerdo, colilarga, etc. ,[object Object],2. por actividad: zopilote (del nahualt,  piloa, colgar).,[object Object],3. por lugar: armiño (rata de Armenia), bengalí (de Bengala), canario (Islas).,[object Object],4. por onomatopeya: cacatúa (malayo), cuco.,[object Object],5. por color: petirrojo.,[object Object],(Anuario de Estudios Filológicos. 1995.Recurrencias etimológicas. Los nombres de animales. Juan Pablo  García-Borrón),[object Object]
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Fitónimos:,[object Object],Felipe Pinto soltó la pepa. ,[object Object]
CHILENISMO,[object Object],Según el Dr. en Lingüística Ambrosio Rabanales (1958): Entendemos por 'chilenismo' toda expresión oral, escrita o somatolalia (kinésica) originada en Chile desde cualquier punto de vista gramatical, por los chilenos que hablan el español como lengua propia o por los extranjeros residentes que han asimilado el español en Chile".,[object Object]
a) PAISOLALIA: Juegos de palabras tales como: Nos Belmont (nos vemos), no pasa naipe (no pasa nada),[object Object],b) SEUDOGEÓNIMO: falsos nombres de lugares, como Holanda, qué Talca(Hola, qué tal); venir de Coihueco (de 'hueco', homosexual).,[object Object],c) SEUDOANTROPÓNIMO: falsos nombres de personas, como Liz Taylor (¡Listo!)de máikel (demás, de todas maneras),[object Object]
d) DISFEMISMO: exageración, es un tipo de sarcasmo que consiste en utilizar expresiones peyorativas o negativas para describir personas, cosas, hechos, etc. Se trata de ridiculizar o degradar lo que se nombra y comporta con frecuencia un tono humorístico. por ejemplo se dirá, Estirar la pata, paró la chala, dobló la esquina, se puso de traje de madera, salir con los pies por delante, por MUERTE o por LOCO: Chala’o, le falta un tornillo, pela cables, le faltan palos pa’l puente, le falla el coco (mate), está cucú, se le llueve, más rayado que cebra, ralla la papa, enfermo del chape, se le corrió la teja.,[object Object]
e) EUFEMISMO: Los chilenos, poco amigo de decir las cosas por su nombre, cuando no puede utilizar el humorismo utiliza los eufemismos, con los cuales "disfraza" lo que la palabra original designa. Oroz (1966) dice: "Cortesía, delicadeza para con el prójimo, ha impuesto en numerosos casos el uso de eufemismos". Así, no dice 'manicomio', sino que Open Door u Hospital Psiquiátrico; en lugar de 'reformatorio' dice Casa de Menores. La Casa Nacional del Niño designa al orfanato y se habla de casa de reposo para no mencionar 'asilo'. El 'ciego' es no vidente y el barrendero, municipal.,[object Object]
f) EXTRANJERISMO: el tema de los extranjerismos o de los chilenismos de base extranjera no son sólo un problema nacional, puesto que debido al avance e inmediatez de las comunicaciones o la expansión de empresas transnacionales las lenguas modernas están sufriendo la invasión de voces importadas.(T. Ayala),[object Object]
i)anglicismo: La incorporación de anglicismos es notablemente mayor, puesto que en casi todas las actividades aparecen vocablos de origen inglés o, chilenismos de base inglesa. Algunos ejemplos de anglicismos del español de Chile:Vestuario: slips (calzoncillo), shorts (pantalones cortos), jumper (vestido sin mangas), blaizer (chaqueta de mujer), jeans (pantalón vaquero), pantys (medias con calzón) .,[object Object]
ii)galicismo: Respecto de los galicismos, muchos de ellos penetraron a través del español peninsular y forma parte de nuestro vocabulario habitual e incluso su origen prácticamente no es considerado. Otros, sin embargo, muestran orgullosos su carnet de identidad, como foyer, plafonier, apliqué o plaqué.,[object Object]
El francés es corrientemente relacionado al buen vestir, a la buena mesa, a la seducción y al buen gusto, por lo cual no deben extrañar voces como croissant (panecillo), pret-a-porté (ropa hecha), bijouterie (joyería de fantasía), rouge (lápiz labial), consomme (caldo de pollo), cassette (cinta magnetofónica) o kitchenette (cocina pequeña). Incluso toda invitación que se precie de elegante incluye el r.s.v.p. (RépondezS'ilVousPlaît =responda, por favor).,[object Object]
g) NEOLOGISMO: Es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones, ante la no existencia de un término semejante. Por lo general se atribuyen los neologismos a términos tecnológicos.,[object Object]
h) INDIGENISMO: Términos tomados de las lenguas de los pueblos originarios e incorporados a nuestra lengua, principalmente, para designar alimentos, animales y lugares.,[object Object]
De origen quechua:,[object Object],a.- Con referencia a objetos y estados de la vida social y cultural:,[object Object],cancha: terreno, espacio, lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos,[object Object],chala: zapato rústico,[object Object],china: india o mestiza que se dedica al servicio doméstico,[object Object],chupalla: sombrero tosco de paja,[object Object],guagua: niño de pecho (con derivaciones),[object Object],guaso: rústico, campesino de Chile,[object Object]
b.- Palabras relativas a comidas:,[object Object],cocaví: provisión de víveres para un viaje,[object Object],charqui: tasajo,[object Object],chuchoca: maíz cocido y seco,[object Object],huachalomo: lonja de carne,[object Object]
c.- Voces relativas a la vida agrícola:,[object Object],chacra: granja,[object Object],chépica: grama,[object Object],guano: materia excrementicia de aves utilizada como abono en la agricultura.,[object Object],d.- Palabras que corresponden a fenómenos meteorológicos y geográficos:,[object Object],garúa: llovizna,[object Object],pampa: cualquiera llanura que no tiene vegetación arbórea,[object Object]
e.- Voces relativas a la fauna y flora:,[object Object],achira: planta,[object Object],cochayuyo: alga marina,[object Object],cóndor: especie de buitre,[object Object],chirimoya: fruto del chirimoyo,[object Object],llama: mamífero rumiante,[object Object],papa: patata,[object Object],palta: aguacate,[object Object]
De origen mapuche:,[object Object],Palabras relativas a instituciones sociales, oficios y costumbres:,[object Object],cahuín: reunión de gente para beber y embriagarse; comentario, boche,[object Object],chépica: grama,[object Object],guata: panza, barriga,[object Object],machi: curandera o curandero de oficio,[object Object],malón: era el asalto sorpresivo de los indios entre tribus enemigas. El término designa en la actualidad el asalto pacífico de una casa, de un amigo, por ejemplo para organizar una fiesta. En inglés equivale asurpriseparty,[object Object],minga: fiesta que sigue a la fiesta en común,[object Object],un pichintún: un poco, una pequeña porción (''No lave un pichintún, lave más ropa''. ''El Mercurio'', 1963,[object Object]
i) ARCAÍSMO: Se usa para designar un término léxico o un elemento gramatical que ha desaparecido del habla cotidiana de los hablantes, pero que es usado en ciertos contextos o entendido por los hablantes. En el español de Chile se considerarán aquellas formas que en España han caído en desuso y en nuestro país siguen vigentes.,[object Object]
CHILENISMO EN LA LITERATURA:,[object Object]
“Mi mejor enemigo”: fragmento.,[object Object]
Actividad:,[object Object],Completa las siguientes oraciones de acuerdo al texto:,[object Object],1. Una lengua es fundamental para la  ________ de una sociedad.,[object Object],2. Se asocia la lengua y sus  jergas a    __________,[object Object],3. La globalización es un término inventado por ____________,[object Object],4. Las etapas de la civilización son: _________, ____________ y _____________.       ,[object Object]
5. ¿A qué galaxia se refiere la aldea global y la aldea cósmica?,[object Object],6. ¿A qué se refiere el término “glocal”?,[object Object],7. Define jerga.,[object Object],8. ¿Qué es un sermovulgaris?,[object Object]
Respuestas:,[object Object],Unión o cohesión.,[object Object],Identidad cultural.,[object Object],Marshall Mcluhan.,[object Object],Estadio tribal, estadio de destribalización y retribalización.,[object Object],A la de Gutenberg y Marconi respectivamente.,[object Object],La unión de la palabra global con local  o viceversa lo que constituye la desconstrucción de la relación con el mundo.,[object Object],Lenguaje especial y familiar que se usa entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios como los estudiantes.,[object Object],Forma lingüística popular que se opone a la lengua oficial, culta o literaria.,[object Object]
http://www.mainframe.cl/diccionario/diccionario.php,[object Object]
1 de 45

Recomendados

Español de chile 2 pragmática por
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmáticayadia21
7K vistas32 diapositivas
CHILENISMOS por
CHILENISMOSCHILENISMOS
CHILENISMOSVaalee94
4.2K vistas8 diapositivas
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león por
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda leónyadia21
5.2K vistas18 diapositivas
Español de chile 1 léxico por
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico yadia21
17.2K vistas26 diapositivas
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león por
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda leónyadia21
7.6K vistas22 diapositivas
El español de chile por
El español de chileEl español de chile
El español de chileEduardo
2.3K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios del lenguaje por
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeyadia21
8.2K vistas34 diapositivas
Vicios del-lenguaje-upv por
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvflabiocifuentes
11.3K vistas40 diapositivas
Vicios del lenguaje 1er año por
Vicios del lenguaje 1er añoVicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er añoChristian Lengua
5.3K vistas11 diapositivas
Vicios del Lenguaje por
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguajeprimeromediobninas
55.9K vistas20 diapositivas
Español de bolivia por
Español de boliviaEspañol de bolivia
Español de boliviazsaballeth
4.2K vistas9 diapositivas
Modismo por
ModismoModismo
ModismoJuan José González Hinojosa
13.8K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Vicios del lenguaje por yadia21
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
yadia218.2K vistas
Español de bolivia por zsaballeth
Español de boliviaEspañol de bolivia
Español de bolivia
zsaballeth4.2K vistas
VICIOS DE DICCION por luisleonela
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
luisleonela60.1K vistas
El español en españa por Lireta89
El español en españaEl español en españa
El español en españa
Lireta891.8K vistas
Lenguaje exposición por hilde121893
Lenguaje exposiciónLenguaje exposición
Lenguaje exposición
hilde121893527 vistas
3122917 vicios-de-diccion-version2 por Monik Maldonado
3122917 vicios-de-diccion-version23122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version2
Monik Maldonado5.1K vistas
Vicios del lenguaje por La Fenech
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
La Fenech5.5K vistas
El castellano paraguayo por Andrea Gianre
El castellano paraguayoEl castellano paraguayo
El castellano paraguayo
Andrea Gianre4.4K vistas
Niveles del habla por yadia21
Niveles del hablaNiveles del habla
Niveles del habla
yadia211.2K vistas

Destacado

Guia audicion cine "Machuca" por
Guia audicion cine "Machuca"Guia audicion cine "Machuca"
Guia audicion cine "Machuca""Las Profes Talks"
3K vistas2 diapositivas
Machuca vocabulario por
Machuca vocabularioMachuca vocabulario
Machuca vocabularioEtowah High School
1.1K vistas51 diapositivas
Guia lenguaje 1_2008_preguntas por
Guia lenguaje 1_2008_preguntasGuia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntaskyzastar69
299 vistas9 diapositivas
Guía de ejercitación primero medio2011 por
Guía de ejercitación primero medio2011Guía de ejercitación primero medio2011
Guía de ejercitación primero medio2011"Las Profes Talks"
1K vistas7 diapositivas
Lenguaje 3[2] por
Lenguaje 3[2]Lenguaje 3[2]
Lenguaje 3[2]"Las Profes Talks"
756 vistas13 diapositivas
aristoteles por
aristoteles aristoteles
aristoteles pedso
433 vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Guia lenguaje 1_2008_preguntas por kyzastar69
Guia lenguaje 1_2008_preguntasGuia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
kyzastar69299 vistas
aristoteles por pedso
aristoteles aristoteles
aristoteles
pedso433 vistas
Idiomas. Colegio Libertador. Paula Orduz. 10.1 por Paula Orduz
Idiomas. Colegio Libertador. Paula Orduz. 10.1 Idiomas. Colegio Libertador. Paula Orduz. 10.1
Idiomas. Colegio Libertador. Paula Orduz. 10.1
Paula Orduz957 vistas
Liderazgo Peter Ducker por Adal
Liderazgo Peter DuckerLiderazgo Peter Ducker
Liderazgo Peter Ducker
Adal719 vistas
Nuevas tecnologías. cuarta revolución educativa por wademt
Nuevas tecnologías. cuarta revolución educativaNuevas tecnologías. cuarta revolución educativa
Nuevas tecnologías. cuarta revolución educativa
wademt1.1K vistas
Ensayo 4a revolucion industrial 2 por UMSNH
Ensayo 4a revolucion industrial 2Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2
UMSNH5.7K vistas
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila... por Luis Joyanes
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
Luis Joyanes2.4K vistas
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment por guestd3e95b
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowermentPETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment
PETER DRUCKER: Liderazgo y empowerment
guestd3e95b8.5K vistas
Aristóteles por DeaaSouza
AristótelesAristóteles
Aristóteles
DeaaSouza32.2K vistas
Agustín de Hipona por deptofilo
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
deptofilo44.7K vistas
Platón 2.0 por minervagigia
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia176.8K vistas

Similar a Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011

20132 eo17031712017010202152215 por
20132 eo1703171201701020215221520132 eo17031712017010202152215
20132 eo17031712017010202152215Luis Miguel Garcia Rojas
3.2K vistas40 diapositivas
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf por
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfMaría Esther Sagredo García
86 vistas84 diapositivas
Barbarismos por
BarbarismosBarbarismos
BarbarismosEdinson Florian
21.5K vistas26 diapositivas
PPT-SEMANA 4 LyC III .pptx por
PPT-SEMANA 4 LyC III .pptxPPT-SEMANA 4 LyC III .pptx
PPT-SEMANA 4 LyC III .pptxjorgesamuelmolinamol
5 vistas24 diapositivas
Aua.recreo mocovi por
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviTacún Lazarte
534 vistas10 diapositivas
Habla chilena por
Habla chilenaHabla chilena
Habla chilenamarianatrujillo
1.1K vistas12 diapositivas

Similar a Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011(20)

Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza por hildacaiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda CaizaExposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
hildacaiza664 vistas
Signos de Puntuación por GeraValdivia
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
GeraValdivia359 vistas
Exposicion recursos retoricos por N/A
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
N/A3.8K vistas
Hipónimos - hiperónimos por LissieRiera
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
LissieRiera1K vistas
El español de américa por Andrea Segura
El español de américaEl español de américa
El español de américa
Andrea Segura1.2K vistas

Más de "Las Profes Talks"

5to del 2020 unidad 1.pptx por
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx"Las Profes Talks"
533 vistas9 diapositivas
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0 por
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0 "Las Profes Talks"
506 vistas24 diapositivas
Cronopios y famas quiz por
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz"Las Profes Talks"
622 vistas3 diapositivas
Libro visita a salitreras 2018 ABS por
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS"Las Profes Talks"
414 vistas54 diapositivas
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0 por
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0"Las Profes Talks"
265 vistas24 diapositivas
Interacción tópicos literarios por
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios"Las Profes Talks"
444 vistas5 diapositivas

Más de "Las Profes Talks"(20)

Profundidad y complejidad simplificado preguntas por "Las Profes Talks"
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
"Las Profes Talks"447 vistas
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc por "Las Profes Talks"
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
"Las Profes Talks"1.1K vistas

Último

Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vistas5 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vistas12 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vistas10 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 vistas119 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 vistas5 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas

Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.