Auditoria gubernamental

Andres Guillermo Caviedes Campos
Andres Guillermo Caviedes CamposIngeniero de Soporte en Universidad De Cundinamarca
AUDITORIA
         GUBERNAMENTAL



UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE SISTEMAS
                        AUDITORIA DE SISTEMAS
                            Presentado por:
                      CRISTIAN BARBOSA
                       EDWIN BARBOSA
                      ANDRES CAVIEDES
La Auditoría Gubernamental es el mejor
medio para verificar que la gestión pública se
haya                realizado             con
economía,       eficiencia,     eficacia     y
transparencia, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables. La auditoría
se ha convertido en un elemento integral del
proceso de responsabilidad en el sector
público.
DEFINICION

Es la revisión y examen que llevan a cabo las
entidades fiscalizadoras superiores a las
operaciones de diferente naturaleza, que
realizan las dependencias y entidades del
gobierno central, estatal y municipal en el
cumplimiento de sus atribuciones legales.
OBJETIVOS PRINCIPALES

• Evaluar la correcta utilización de los recursos
  públicos verificando el cumplimiento de las
  disposiciones legales y reglamentarias.

• Determinar la razonabilidad de la información
  financiera.
• Determinar el grado en que se han alcanzado los
  objetivos previstos y los resultados obtenidos en
  relación a los recursos asignados y al
  cumplimiento de los planes y programas
  aprobados en la entidad examinada.

• Recomendar medidas para promover mejoras en
  la gestión pública.

• Fortalecer el sistema de control interno de la
  entidad auditada.

• Cumplimiento deberes y atribuciones.
OBJETIVOS GENERALES
• Promover mejoras o reformas constructivas.

• Determinar que se estén llevando a cabo los
  programas legalmente autorizados.

• Averiguar si los recursos humanos, materiales
  y financieros son utilizados de manera
  eficiente.
• Rentas e ingresos correctamente
  determinados.

• Uso eficiente y económico de los recursos.

• Comunicar oportuna y claramente a la
  gerencia de las entidades y a otros niveles de
  gobierno sobre todo hallazgo significativo
CARACTERISTICAS
1. Incluye
   evaluaciones, estudios, revisiones, diagnóstic
   os e investigaciones .

2. Cumplimiento de disposiciones legales y
   objetivos de programas.

3. Es objetiva.
4. Dirigida por un auditor o Contador publico a nivel
   universitario.

5. Verifica legalidad, veracidad y propiedad.

6. Evalúa operaciones, comparando con normas de
   rendimiento, de calidad u otras normas, como
   políticas, planes, objetivos, metas, disposiciones
   legales, principios generalmente aceptados y el
   sentido común.

7. Concluye con un informe verbal y otro escrito.

8. El informe contiene hallazgos.
Componentes Básicos de la Auditoría
        Gubernamental
Modalidades de auditoria

La metodología a aplicar en el desarrollo del
Plan General de Auditoría, es la Auditoría
Gubernamental con Enfoque Integral, cuyo
objetivo consiste en establecer las condiciones
que permitan a la entidad ejecutar el control
fiscal en tiempo real;
Coordinar la operación de todo el ciclo de
fiscalización, articulando los resultados de las
auditorías con los procesos de control Macro y
Responsabilidad Fiscal; fomentar la utilización
de herramientas modernas de control, e
involucrar equipos interdisciplinarios de
auditores.
Su aplicación se orienta al desarrollo del
control de advertencia o de prevención, el
cual activa el control de corrección en el que
se logra detectar, en tiempo real, los riesgos
para el erario, todo lo cual tiende al
mejoramiento         continuo      de       las
entidades, mediante la suscripción de planes
de mejoramiento para superar las falencias y
debilidades
Las cinco modalidades a través de las
 cuales se puede aplicar la auditoría
 integral son las que se enumeran a
            continuación.
Auditoría Gubernamental con Enfoque
           Integral Regular


 Esta modalidad de auditoría se aplica al sujeto
 y/o punto de control, por decisión del Comité
 de Evaluación Sectorial de cada Contraloría
 Delegada, teniendo en cuenta las siguientes
 circunstancias:
• Cuando no se tenga conocimiento ni información
  válida sobre el sujeto de control.

• Cuando el sujeto de control vaya a ser auditado
  por primera vez.

• Cuando la última auditoría, en cualquier
  modalidad, se haya realizado en un tiempo igual
  o mayor a tres años.

• Cuando el sujeto de control haya sido objeto de
  un proceso de reestructuración.
Auditoría Gubernamental con Enfoque
          Integral Abreviada
Esta modalidad de auditoría se aplica, por decisión
del Comité de Evaluación Sectorial de cada
Contraloría Delegada, cuando se posea
conocimiento e información válidos sobre el
sujeto de control.

Este procedimiento permite abreviar la fase de
planeación de la auditoría, específicamente en la
actividad relacionada con el conocimiento del
negocio.
Auditoría Gubernamental con Enfoque
           Integral Especial
 Esta modalidad de auditoría se aplica, por
 decisión del Comité de Evaluación Sectorial de
 cada Contraloría Delegada, cuando exista especial
 interés en examinar o evaluar una línea especifica
 de auditoría (Ciclo, área, actividad o proceso).

 Esta modalidad permite focalizar la acción del
 control y agilizar el desarrollo del proceso auditor.
Auditoría Gubernamental con Enfoque
         Integral de la Cuenta
 Esta modalidad de auditoría se podrá aplicar:
 Por decisión del Comité de Evaluación
 Sectorial, teniendo en cuenta las circunstancias
 del negocio, tamaño del sujeto de control y la
 materialidad e importancia del mismo dentro del
 sector.

 Para atender las políticas y directrices en materia
 de cobertura del PGA expedidas por el Contralor
 General o el Comité Operativo
Auditoría Gubernamental con Enfoque
  Integral de Seguimiento al Plan de
            Mejoramiento

 Se aplica por decisión del Comité de
 Evaluación Sectorial de cada Contraloría
 Delegada, cuando el vigilado elaboró y
 presentó un Plan de Mejoramiento como
 resultado de una auditoría anterior.
El tiempo y la forma como se realiza este
seguimiento      son    discrecionalidad    del
respectivo          Contralor         Delegado
Sectorial, teniendo en cuenta la complejidad
de la entidad y del Plan.

Esta modalidad permite a las contralorías
delegadas sectoriales hacer el seguimiento y
verificar el cumplimiento de los planes de
mejoramiento que presenten las entidades
vigiladas.
Auditoria
                   Financiera            Auditoria a    Auditoria
 Auditoria                                unidades       Integral
  Interna
                   Auditoria
                  Operacional             Auditoria      Auditoria
                                         sustantivas      parcial
                   Auditoria
Auditoria
                    Obras
 Externa
                    Auditoria             Auditoria a
                  Administrativa          programas

             Auditoria de resultado de
                    programas            Auditoria de
                                         actividades

                   Auditoria de
                    legalidad
Auditoria gubernamental
GRACIAS
1 de 24

Recomendados

pruebas de auditoria y papeles de trabajo por
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajoValerioTicona
19.8K vistas67 diapositivas
La práctica de la auditoria se divide en tres fases por
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
86.9K vistas9 diapositivas
Auditoria del capital por
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capitalHermes Hernández
21.2K vistas22 diapositivas
Auditoria de las existencias por
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasGaby Rojas Salvador
13.7K vistas11 diapositivas
ppt. Auditoria Financiera por
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria FinancieraMARCO BAILA
95.5K vistas89 diapositivas
Evaluación del sistema de control interno por
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoWILSON VELASTEGUI
43.6K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de Practicas Auditoria por
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaJOVIMECARCH
66.1K vistas9 diapositivas
Planificación preliminar. por
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.jimmy mero
25.3K vistas7 diapositivas
Programa de auditoria inventarios por
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosDiego Veintemilla
32.7K vistas1 diapositiva
Riesgos de auditoría por
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaSergio Iván Giraldo García
210K vistas41 diapositivas
Técnicas y procedimientos de auditoria por
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaAlfredo Hernandez
10.7K vistas27 diapositivas
Auditoria integral pub por
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pubSolo Yo Willians Quispe Q
4.1K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tecnicas de Practicas Auditoria por JOVIMECARCH
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH66.1K vistas
Planificación preliminar. por jimmy mero
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
jimmy mero25.3K vistas
Programa de auditoria inventarios por Diego Veintemilla
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla32.7K vistas
Técnicas y procedimientos de auditoria por Alfredo Hernandez
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
Alfredo Hernandez10.7K vistas
Técnicas y procedimientos de Auditoria por Anayenci Ramos
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Anayenci Ramos17.2K vistas
Técnicas y Procedimientos de Auditoria por Jc Vc
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc6.5K vistas
Auditoria de contingencias por VictorLopezP
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
VictorLopezP15.8K vistas
Generalidades del Control Interno por gankalf
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Interno
gankalf30.2K vistas
4. Programas de auditoria por Máythe B. D.
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.17.2K vistas
Cap. 6 evidencia de la auditoria por LaFlaka Stef
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
LaFlaka Stef40.6K vistas
Etapas de la auditoría financiera.pptx por EdgarAlcntaraFermn
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn4.8K vistas

Similar a Auditoria gubernamental

A10) glosario proceso auditor por
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorSandroCJC
3.3K vistas87 diapositivas
Igpd01 por
Igpd01Igpd01
Igpd01AngelBlackstar1
84 vistas16 diapositivas
Mag parte x guia de evaluacion control interno por
Mag parte x  guia de evaluacion control internoMag parte x  guia de evaluacion control interno
Mag parte x guia de evaluacion control internoAracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
1.6K vistas147 diapositivas
AUDITORIA por
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
137.7K vistas181 diapositivas
Informe final-auditoria por
Informe final-auditoriaInforme final-auditoria
Informe final-auditoriaJhonCruzSanchez
3K vistas36 diapositivas
Auditorias de sgi por
Auditorias de sgiAuditorias de sgi
Auditorias de sgiJuan Ruiz U
2.4K vistas10 diapositivas

Similar a Auditoria gubernamental(20)

A10) glosario proceso auditor por SandroCJC
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
SandroCJC3.3K vistas
AUDITORIA por MGFPGF
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF137.7K vistas
Auditorias de sgi por Juan Ruiz U
Auditorias de sgiAuditorias de sgi
Auditorias de sgi
Juan Ruiz U2.4K vistas
Auditoria de sistemas daniel martinez por Daniel Martínez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez200 vistas
Auditoria integral por Jhon Saravia
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
Jhon Saravia2.2K vistas
Documento técnico 65 muestreo por atributos por auditormilano
Documento técnico 65   muestreo por atributosDocumento técnico 65   muestreo por atributos
Documento técnico 65 muestreo por atributos
auditormilano2.2K vistas
ANDRES-AUD INTE.doc por elio rojas
ANDRES-AUD INTE.docANDRES-AUD INTE.doc
ANDRES-AUD INTE.doc
elio rojas56 vistas
Normas de auditoria generalmente aceptadas por Evelin Cedeño
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño989 vistas
Auditoria de gestion por fernanda2254
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
fernanda2254646 vistas

Más de Andres Guillermo Caviedes Campos

El profesor gestor del conocimiento por
El profesor gestor del conocimientoEl profesor gestor del conocimiento
El profesor gestor del conocimientoAndres Guillermo Caviedes Campos
567 vistas28 diapositivas
8. Actividades udecvirtual libro de calificaciones por
8. Actividades udecvirtual libro de calificaciones8. Actividades udecvirtual libro de calificaciones
8. Actividades udecvirtual libro de calificacionesAndres Guillermo Caviedes Campos
335 vistas5 diapositivas
1. Generalidades comunicación y navegación por
1. Generalidades comunicación y navegación1. Generalidades comunicación y navegación
1. Generalidades comunicación y navegaciónAndres Guillermo Caviedes Campos
180 vistas5 diapositivas
3. Generalidades recursos por
3. Generalidades recursos3. Generalidades recursos
3. Generalidades recursosAndres Guillermo Caviedes Campos
170 vistas6 diapositivas
4. Actividades udecvirtual tareas por
4. Actividades udecvirtual tareas4. Actividades udecvirtual tareas
4. Actividades udecvirtual tareasAndres Guillermo Caviedes Campos
168 vistas4 diapositivas
2. Generalidades descripción y personlización por
2. Generalidades descripción y personlización2. Generalidades descripción y personlización
2. Generalidades descripción y personlizaciónAndres Guillermo Caviedes Campos
283 vistas6 diapositivas

Más de Andres Guillermo Caviedes Campos(12)

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 vistas56 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vistas26 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Auditoria gubernamental

  • 1. AUDITORIA GUBERNAMENTAL UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE SISTEMAS AUDITORIA DE SISTEMAS Presentado por: CRISTIAN BARBOSA EDWIN BARBOSA ANDRES CAVIEDES
  • 2. La Auditoría Gubernamental es el mejor medio para verificar que la gestión pública se haya realizado con economía, eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. La auditoría se ha convertido en un elemento integral del proceso de responsabilidad en el sector público.
  • 3. DEFINICION Es la revisión y examen que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras superiores a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias y entidades del gobierno central, estatal y municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales.
  • 4. OBJETIVOS PRINCIPALES • Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias. • Determinar la razonabilidad de la información financiera.
  • 5. • Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al cumplimiento de los planes y programas aprobados en la entidad examinada. • Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública. • Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada. • Cumplimiento deberes y atribuciones.
  • 6. OBJETIVOS GENERALES • Promover mejoras o reformas constructivas. • Determinar que se estén llevando a cabo los programas legalmente autorizados. • Averiguar si los recursos humanos, materiales y financieros son utilizados de manera eficiente.
  • 7. • Rentas e ingresos correctamente determinados. • Uso eficiente y económico de los recursos. • Comunicar oportuna y claramente a la gerencia de las entidades y a otros niveles de gobierno sobre todo hallazgo significativo
  • 8. CARACTERISTICAS 1. Incluye evaluaciones, estudios, revisiones, diagnóstic os e investigaciones . 2. Cumplimiento de disposiciones legales y objetivos de programas. 3. Es objetiva.
  • 9. 4. Dirigida por un auditor o Contador publico a nivel universitario. 5. Verifica legalidad, veracidad y propiedad. 6. Evalúa operaciones, comparando con normas de rendimiento, de calidad u otras normas, como políticas, planes, objetivos, metas, disposiciones legales, principios generalmente aceptados y el sentido común. 7. Concluye con un informe verbal y otro escrito. 8. El informe contiene hallazgos.
  • 10. Componentes Básicos de la Auditoría Gubernamental
  • 11. Modalidades de auditoria La metodología a aplicar en el desarrollo del Plan General de Auditoría, es la Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, cuyo objetivo consiste en establecer las condiciones que permitan a la entidad ejecutar el control fiscal en tiempo real;
  • 12. Coordinar la operación de todo el ciclo de fiscalización, articulando los resultados de las auditorías con los procesos de control Macro y Responsabilidad Fiscal; fomentar la utilización de herramientas modernas de control, e involucrar equipos interdisciplinarios de auditores.
  • 13. Su aplicación se orienta al desarrollo del control de advertencia o de prevención, el cual activa el control de corrección en el que se logra detectar, en tiempo real, los riesgos para el erario, todo lo cual tiende al mejoramiento continuo de las entidades, mediante la suscripción de planes de mejoramiento para superar las falencias y debilidades
  • 14. Las cinco modalidades a través de las cuales se puede aplicar la auditoría integral son las que se enumeran a continuación.
  • 15. Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Regular Esta modalidad de auditoría se aplica al sujeto y/o punto de control, por decisión del Comité de Evaluación Sectorial de cada Contraloría Delegada, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
  • 16. • Cuando no se tenga conocimiento ni información válida sobre el sujeto de control. • Cuando el sujeto de control vaya a ser auditado por primera vez. • Cuando la última auditoría, en cualquier modalidad, se haya realizado en un tiempo igual o mayor a tres años. • Cuando el sujeto de control haya sido objeto de un proceso de reestructuración.
  • 17. Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Abreviada Esta modalidad de auditoría se aplica, por decisión del Comité de Evaluación Sectorial de cada Contraloría Delegada, cuando se posea conocimiento e información válidos sobre el sujeto de control. Este procedimiento permite abreviar la fase de planeación de la auditoría, específicamente en la actividad relacionada con el conocimiento del negocio.
  • 18. Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Especial Esta modalidad de auditoría se aplica, por decisión del Comité de Evaluación Sectorial de cada Contraloría Delegada, cuando exista especial interés en examinar o evaluar una línea especifica de auditoría (Ciclo, área, actividad o proceso). Esta modalidad permite focalizar la acción del control y agilizar el desarrollo del proceso auditor.
  • 19. Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de la Cuenta Esta modalidad de auditoría se podrá aplicar: Por decisión del Comité de Evaluación Sectorial, teniendo en cuenta las circunstancias del negocio, tamaño del sujeto de control y la materialidad e importancia del mismo dentro del sector. Para atender las políticas y directrices en materia de cobertura del PGA expedidas por el Contralor General o el Comité Operativo
  • 20. Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de Seguimiento al Plan de Mejoramiento Se aplica por decisión del Comité de Evaluación Sectorial de cada Contraloría Delegada, cuando el vigilado elaboró y presentó un Plan de Mejoramiento como resultado de una auditoría anterior.
  • 21. El tiempo y la forma como se realiza este seguimiento son discrecionalidad del respectivo Contralor Delegado Sectorial, teniendo en cuenta la complejidad de la entidad y del Plan. Esta modalidad permite a las contralorías delegadas sectoriales hacer el seguimiento y verificar el cumplimiento de los planes de mejoramiento que presenten las entidades vigiladas.
  • 22. Auditoria Financiera Auditoria a Auditoria Auditoria unidades Integral Interna Auditoria Operacional Auditoria Auditoria sustantivas parcial Auditoria Auditoria Obras Externa Auditoria Auditoria a Administrativa programas Auditoria de resultado de programas Auditoria de actividades Auditoria de legalidad