INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“PEDRO P. DÍAZ”
AREQUIPA
MODULO EDUCATIVO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CUESTIONARIO
(CAPACIDAD TERMINAL 01)
(Desarrolla las siguientes preguntas y luego publícalo en tu blogger)
1. Señale las diferencias y/o semejanzas entre: Ecología – Medio ambiente y Naturaleza
La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su
entorno y mientras que el medio ambiente es todo aquello que nos rodea pero ambos están
relacionados con la protección de la naturaleza. Como naturaleza denominamos todo aquello que
se ha formado de manera espontánea en el planeta Tierra todos los organismos vivos que habitan
el planeta (animales y plantas), todas las sustancias materiales y minerales (agua, tierra, hierro,
etc.) y todos los procesos propios del planeta (fenómenos meteorológicos, movimiento de placas
tectónicas, etc.).
2. Señale los conceptos de: ( Medio ambiente, Ecología, Biodiversidad, Ecosistema)
Medio Ambiente: El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos
y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por
seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales.
La ecología: Es la rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos con el medio que
habitan y cómo influye éste en su distribución, abundancia, biodiversidad, comportamiento, las
interacciones entre diferentes especies y las modificaciones que pueden ocasionar en el medio. Su
nivel de estudio es a nivel de poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera en general.
La biodiversidad: Es la extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta, es también un
sistema dinámico que está en evolución constante. Este término proviene de la contraccion
inglesa “biological diversity”, y se le atribuye Walter G. Rosen el cual lo mencionó por primera vez
en una conferencia en 1986.La distribución de la biodiversidad viene como consecuencia de
factores evolutivos en el área biológica, geográfica y ecológica, por consiguiente cada especie posee
un entorno adecuado a sus necesidades en donde cada uno de estos pueden relacionarse de
manera armoniosa con el medio que lo rodea.
Un ecosistema: Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y
la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia encargada de estudiar los ecosistemas y
estas relaciones es la llamada ecología.
3. ¿Cuáles son los componentes o factores del Ecosistema?
Todo ecosistema está formado por dos componentes: uno, el biotipo, que puede ser acuático o
terrestre y que constituye el medio físico del segundo, la biocenosis, integrada por todos los seres
vivos.
Todo aquello que caracteriza a los componentes de un ecosistema se denomina factor. Los factores
se clasifican en:
Factor abiótico: Son todas las variables que caracterizan al biotipo o medio físico y permiten
la vida del organismo que esta adaptados a ellos.
Factor biótico: son propios de los seres vivos que habitan en el ecosistema, las relaciones
que establecen entre ellos y la influencia que ejercen en el medio.
4. Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de
Organización. Señale que entiende por: Población - Biocenosis
Población es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área o territorio
determinado, en una época determinada, y que se reproducen entre ellos. Cada población será,
pues, una unidad biológica, cuya estructura está formada por el conjunto de sus miembros,
distribución por edades, sexos, etc.
Una comunidad o biocenosis es un conjunto de poblaciones de especies de animales y de plantas
que conviven en un mismo ambiente. El ambiente ocupado por la biocenosis se denomina biotopo.
5. ¿Cuáles son las Eco regiones en el Perú postulado del Dr. Antonio Brack?
1. El mar frío de la corriente peruana o de Humboldt
2. El mar tropical
3. El desierto del Pacífico
4. El bosque seco ecuatorial
5. El bosque tropical del Pacífico
6. La sierra esteparia
7. La Puna
8. El páramo
9. La selva alta
10. La selva baja
11. La sabana de palmeras
6. En el ecosistema los Factores Abióticos interactúan con los bióticos. Señale cuales son:
Por antagonismo:
•Competencia: es la interacción entre individuos de la misma especie (competencia intra
específica), que utilizan el mismo recurso y existen en cantidades limitadas. En general es la lucha
de dos individuos por obtener un recurso o bien escaso, haciendo uso de sus habilidades; entre los
recursos por los que los organismos luchan están: pareja, alimento, espacio, agua, sitio de
apareamiento, etc.
•Depredación:es la interacción entre individuos en la cual un organismo capture a otro organismo
vivo con fines alimenticios. La depredación es la ingestión de organismos vivos, incluidas la de las
plantas por animales, animal con animal, y planta con animal, y hongos. En la depredación existen
dos componentes:
•Depredador: es aquel que se alimenta de otro organismo vivo.
•Presa: es aquel que se convierte en alimento de otro individuo.
Por simbiosis:
•Comensalismo: es la relación entre dos especies en la cual uno se beneficia y el otro ni se beneficia
ni se perjudica.
•Mutualismo es la relación entre dos especies en las cuales ambas se benefician.
•Parasitismo: es una asociación o relación entre dos organismos o especies en el cual una se
beneficia y la otra se perjudica. Hay tres clase de parásitos los cuales pueden ser: Ectoparásito:
parásitos externos Endoparásitos: parásitos internos Hiperparásitos: parásitos de parásitos.
7. En la Biocenosis se da dos tipos de relaciones señale cuales son:
a) Relaciones intraespecíficas, relaciones que se establecen entre organismos de la misma especie.
Estas relaciones son la competencia intraespecífica y los distintos tipos de asociaciones.
- La competencia intraespecífica tiene lugar cuando los individuos de una población utilizan los
mismo recursos que se encuentran en el lugar en el que habitan. Por ello, cuando una población
aumenta y los recursos se vuelven limitados (no suficientes para todos), los individuos compiten
para obtenerlos.
- Las asociaciones pueden ser:
Familiares. Compuestas por individuos emparentados entre sí. Su finalidad es la
reproducción y el cuidado de las crías.
Gregarias. Compuestas por individuos, no necesariamente emparentados entre sí, que se
unen con una finalidad concreta, como, por ejemplo, defenderse, buscar alimento.
Coloniales. Compuestas por individuos procedentes de un mismo progenitor, permanecen
juntos toda su existencia.
Estatales. Compuestas por individuos que establecen una jerarquía y una distribución del
trabajo.
b) Las relaciones interespecíficas se establecen entre organismos de distintas especies. Las
relaciones interespecíficas más importantes son:
Competencia interespecífica (-,-). Es una relación en la que las dos especies resultan
perjudicadas, puesto que compiten por un mismo recurso cuando este escasea. Ejemplo, si
las cebras escasearan los leones y las hienas competirían por ellas.
Depredación (-,+). Es una relación en la que un organismo, depredador (+), captura y mata
a otro, presa (-), para alimentarse. Ejemplo, cuando un zorro se come a un conejo.
Parasitismo (-,+). Es una relación en la que una especie, el parásito (+), vive a expensas de
otra, el hospedador (-), del que se alimenta sin causarle la muerte de forma inmediata, pero
si daños. Ejemplo, la garrapata que hospeda en el perro.
Comensalismo (0,+). Es una relación en la que una especie se beneficia (+) y otra permanece
indiferente (0). Ejemplo, el pez rémora que utiliza al tiburón de transporte.
Mutualismo (+,+). Es una relación en la que dos individuos de distintas especies obtienen
beneficios. Ejemplo, cuando algunos pájaros se alimentan de los parásitos de otros
animales.
Simbiosis (+,+). Es un comensalismo permanente, donde los organismos permanecen
íntimamente relacionados. Ejemplo, el alga que aporta alimento (fotosíntesis) y el hongo
que le aporta las condiciones (humedad y sales).
8. Describa la cadena trófica considerando los niveles y sus características
La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir)1 describe el proceso de transferencia de
sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica,2 en el que
cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena
alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las
distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
Por tanto, podemos distinguir tres niveles tróficos:
Organismos productores (autótrofos).
Organismos consumidores (herbívoros, carnívoros, carroñeros).
Organismos descomponedores y transformadores (descomponen la materia orgánica en
inorgánica)
9. ¿Qué son los ciclos Biogeoquímicos?
El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los
organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e intervienen en un cambio químico.
Sedimentario. También se estudian los cambios de estado producidos de la materia que los
contamina. Hidrológico.
10. ¿Qué procesos permiten que los seres vivos incorporen carbono a su organismo?
Alimentación y Fotosíntesis.
Durante la fotosíntesis las plantas incorporan el carbono del CO2 que tomaron del ambiente, este
carbono es incorporado en forma de glucosa C6H12O6, cuando los seres vivos se alimenta de las
plantas, toman esta carbono en forma de glucosa, la cual es utilizada dentro de su organismo o
transformada en otro compuesto.
11. Ciclo del nitrógeno
El ciclo del nitrógeno es un ciclo biogeoquímico que se caracteriza por el paso del nitrógeno por
distintos cambios químicos y biológicos en la Tierra, a partir de los cuales se mantiene constante. El
ciclo se repite una y otra vez, del aire pasa al suelo y de este de nuevo al aire.
12. Ciclo del carbono
El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre
la biosfera, la litosfera, la hidrosfera la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta
circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre
el cambio climático.
13. Ciclo del oxigeno
El ciclo del oxígeno es un ciclo biogeoquímico que consiste en el paso del oxígeno en diversas
formas a través de la atmósfera (aire), la litosfera (corteza terrestre) y la biosfera (suma de los
ecosistemas). Al igual que el ciclo del carbono y el ciclo del nitrógeno, es un ciclo gaseoso; esto
significa que el oxígeno está depositado principalmente en la atmósfera y no en la corteza terrestre,
y es utilizado directamente desde ella, sin estar combinado con algún otro elemento.
14. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea
físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la naturaleza, llegando a ser nocivo
no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que vivimos en él.
15. ¿Cuáles son las Causas de la contaminación ambiental?
Causas puntuales: Se encuentran aquellas que provienen específicamente de un punto
determinado; es decir de zonas geográficas más contaminantes, por ejemplo en zonas industriales,
zonas de clínicas, zonas de almacenaje de desechos tóxicos; entre otros sitios similares, creando
cambios que perturban por completo la integridad de un ecosistema saludable.
Causas difusas: Se establecen cuando los componentes que afectan el entorno natural provienen de
sitios disgregados en comparación con la ubicación y también con la geografía. Dentro de estas
causas se implica la destilación de procedentes agrícolas, así como de productos mineros y
urbanos.
16. ¿Cuáles son los Tipos de contaminación? Y señale 3 alternativas viables de solución para
cada una de ellas?
Contaminación del agua
Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos
de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la
desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma
y otras utilidades.
Las alternativas de solución pueden ser:
1) Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos.
2) Que las industrias tengan un uso adecuado de los desechos de sus productos.
3) El manejo de los residuos la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los
materiales de desecho.
Contaminación del aire
Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de
las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los
que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua;
quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la
vida de todos los seres vivos.
Las alternativas de soluciona pueden ser:
1) Dejar de usar el combustible fósil el cual es muy contaminante y empezar a usar distinta fuente
renovable de energía como la solar.
2) El reciclaje es una forma de disminuir la contaminación porque aprovechamos los recursos y
evitamos algunos procesos de fabricación que generan gases nocivos.
3) Debemos cuidar los espacios verdes y contribuir en todo lo que podamos a que cada vez haya
más recintos con árboles y plantas.
Contaminación del suelo
Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos
productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de
seres vivos por igual.
Las alternativas de solución pueden ser:
1) Clasificando los residuos con orgánicos, plásticos, metales, papeles, tóxicos, etc.
2) Optar por el uso de biofertilizantes que, además de no contener sustancias químicas,
contribuyen a la fertilidad de los suelos donde se trabaja.
3) Prevenir la deforestación es prevenir el deterioro de la naturaleza y la vida en ella.
Contaminación acústica
Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en aquellos sitios
abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas sus dimensiones.
Las alternativas de solución pueden ser:
1) Evitar las actividades ruidosas.
2) Escuchar música con un volumen normal.
3) Evitar utilizar los fuegos artificiales.
17. Señale dos (2) ejemplos de cada uno de la clasificación de los contaminantes:
Contaminantes no degradables: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos
naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio.
Contaminantes de degradación lenta o persistente: Son aquellas sustancias que se introducen en
el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse.
Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayor parte de
los plásticos.
Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o no persistentes
se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales
físicos, químicos y biológicos.
Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se descomponen
(metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos
(generalmente bacterias especializadas) se denominan contaminantes biodegradables. Ejemplo de
este tipo de contaminación son las aguas residuales humanas en un río, las que se degradan muy
rápidamente por las bacterias, a no ser que los contaminantes se incorporen con mayor rapidez de
lo que lleva el proceso de descomposición.
18. Explique de forma correcta la contaminación atmosférica. Y plantee 3 causas y efectos
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una
cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos,
vienen de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la
visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica
por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos
materiales, y no a otras alteraciones inocuas.
Causas
-Las extracciones mineras: para la extracción de muchos de estos minerales se emplean químicos y
maquinaria pesada muy contaminantes.
-Uso excesivo de productos pesticidas en la agricultura: estas sustancias afectan y alteran los
suelos, facilitando además la acumulación de gases en el aire.
-La deforestación:las especies vegetales son capaces de limpiar el aire al secuestrar contaminantes
de la atmósfera y neutralizarlos. Con su eliminación, este proceso se reduce, así como la
producción de oxígeno durante la fotosíntesis.
Efectos
-Smog o boinas de contaminación en grandes ciudades. Esto se produce sobre todo en aquellas
ciudades que no están expuestas a vientos frecuentes que puedan despejar su atmósfera de
contaminación.
-Cambio climático a causa de los gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmósfera.
-Disminución de la capa de ozono, que actúa como una capa protectora ante la radiación
ultravioleta.
19. Explique de forma correcta la contaminación hídrica. Y plantee 3 causas y efectos
La contaminación de agua se define como el acto de verter algún material, ya sea sólido o líquido,
al agua modificando su composición química y su calidad.
Causas:
- Los pesticidas y diversos productos químicos orgánicos (residuos industriales).
- El petróleo y sus derivados.
- Los metales, minerales y compuestos químicos inorgánicos.
Efectos:
- Los contaminantes en el agua pueden causarincontables daños a la salud humana y el equilibrio
de los ecosistemas.
- La presencia de nitratos en el agua potable, en algunos casos, puede conducir a la muerte de los
niños.
-El cadmio es utilizado como fertilizante para las plantas y los seres humanos pero en niveles altos,
puede causar diarrea severa y daño al hígado y los riñones.
20. Explique de forma correcta la contaminación edáfica. Y plantee 3 causas y efectos
La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas
que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y
también nuestra salud.
Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas, y del mismo
modo sus consecuencias provocan serios problemas de salubridad que afectan gravemente a la
flora, fauna o a la salud humana a lo largo del tiempo.
Causas:
-Almacenamiento incorrecto de productos y/o residuos en actividades industriales
-Vertidos de residuos incontrolados
-Escombros industriales
Efectos:
-Contaminación de las aguas superficiales
-Contaminación de las aguas subterráneas
-Evaporación de compuestos volátiles
21. Explique de forma correcta la contaminación Radioactiva. Y plantee 3 causas y efectos
Se llama contaminación radiactiva a la causada por la diseminación de material radiactivo en el
medio ambiente. La radiactividad se forma cuando se desintegran varios átomos entre si y se
escapan partículas como neutrones, alfa, beta o rayos gamma, entre otras. Muchas de estas
partículas perduran muchos años en el agua y en el suelo, haciendo muy difícil combatir estos
contaminantes.
Causas:
-La contaminación radiactiva se puede formar por varias razones, así como accidentes humanos, la
disposición liberada de residuos o el uso de materiales radiactivos.
-La última causa es la más peligrosa, ya que muchas veces prueban ensayos nucleares al aire libre,
ya que los gases provocados se quedan retenidos en la atmósfera, y los residuos sólidos pueden
llegar al agua.
-También, las manipulaciones de material radiactivo, pueden llevará destruir ecosistemas enteros.
Efectos:
-Las altas dosis de radioactividad puede llegar a provocar la muerte.
-Las pequeñas dosis de radioactividad pueden provocar la caída del pelo, leucemia, cánceres y
problemas genéticos.
22. ¿Qué es la capa de ozono? Y señale cuáles son sus beneficios para la vida en el planeta.
Se denomina capa de ozono a aquella porción de la atmósfera ubicada entre los 15 Km. y 40 Km.
de altitud y que contiene una concentración alta de ozono. Esta fue descubierta a principios de
siglo, situación que dio pie al estudio de sus propiedades. El ozono es un gas compuesto por tres
átomos de oxigeno que solo puede existir en ciertas circunstancias específicas en que tanto la
temperatura como la presión sean las adecuadas. La capa de ozono funciona como barrera para
radiaciones nocivas y a la vez permite que pase la luz ultravioleta, protegiendo de este modo el
desarrollo de la vida.
23. Relación de la capa de ozono con: calentamiento global, El efecto invernadero y Lluvia
Ácida.
El Calentamiento global: Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre
y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera
formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento
del planeta.
Efecto invernadero: Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases
componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber
sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.
De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra
por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad
económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la
tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al
observado en un invernadero.
La Lluvia acida: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y
el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o
productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido
sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a
las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
23. Señale 5 efectos y/o consecuencias de la contaminación dañinas para el ecosistema y la vida
en el Planeta
Contaminación atmosférica es la liberación de partículas de sustancias químicas a la
atmósfera. s el tipo de contaminación que afecta a través del aire. Uno de los
contaminantes más conocidos en este sentido son el CO2, el metano y el humo
proveniente de la combustión.
Contaminación hídrica se trata del efecto de la emisión y liberación en las aguas de
sustancias contaminantes.Se dificulta o altera la vida y el uso normativo, haciéndola
no potable. Habitualmente esta contaminación es de origen industrial. Incluye la
contaminación marítima, la cual haría referencia a la contaminación de los mares y
océanos por la misma causa.
Contaminación del suelo y del subsuelo provocada por la filtración de sustancias en
el suelo, genera alteraciones físicas y químicas en éste que hacen que por ejemplo
resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el
crecimiento de vida en el área.
Contaminación alimentaria se refiere a la presencia de diferentes sustancias en los
alimentos que provocan efectos de diferente envergadura en quienes lo consumen.
Por ejemplo, la contaminación del pescado por el mercurio proveniente de la
contaminación hídrica o la provocada por la venta de alimentos en mal estado o
infectados de alguna enfermedad.
Contaminación radiactiva se trata de uno de los tipos de contaminación más
peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de material
radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana,
como el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear como el de
Chernobyl.
24. Explique las 3Rs,y Plantee tres posibles soluciones efectivas que tenemos que adoptar
cada uno de nosotros para mejorar el medio ambiente, ecosistema y la vida en el
Planeta.
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para
reducir el impacto humano sobre el medio ambiente mediante un uso más eficiente de
nuestros recursos. Seguir la regla de las tres erres disminuye la cantidad de recursos
naturales vírgenes que utilizamos para manufacturar productos nuevos y también reduce
el volumen de residuos o basura que generamos.
Tres soluciones posibles:
1) Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal,
minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos; disminuye las
emisiones producidas en el transporte del producto, y también minimiza la
contaminación producida por su desecho y desintegración.
2) Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.) se puede lograr con focos y
electrodomésticos más eficientes, una casa bien mantenida y buenos hábitos como
desenchufar los aparatos eléctricos cuando no están en uso, cerrar el agua de la ducha
mientras te enjabonas y compartir tu coche.
3) La compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y
a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos, porque en vez de
comprar algo nuevo lo compras de segunda mano.