Pruebas practicas

L
Material pedagógico acerca de la Evaluación para discutir en Círculos
Pedagógicos
PRUEBAS PRÁCTICAS:
CARACTERISTICAS:
 Evalúan el hacer, de tal manera que la o el estudiante demuestre su capacidad en la
realización de actividades propuestas en las áreas del saber.
 Se efectúan en condiciones reales o simuladas.
 Son útiles para evaluar el rendimiento escolar en las áreas tales como Educación para
el Trabajo, Campo y cría, Educación Artística, Educación Física, Música, Danzas, entre
otras.
 Permiten evaluar contenidos, componentes y competencias correspondientes al nivel
de aplicación y ejecución del producto final.
 Requieren una cuidadosa preparación, ya que en muchos casos se necesitan recursos
materiales y espacios físicos adecuados, tales como, maquinarias, instrumentos
especiales, gimnasio, laboratorios…
 Requieren de la observación y por ende del uso de instrumentos tales como: Lista de
Cotejo, Escala de Estimación, Guías Prácticas y otros.
RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN:
 Analice las competencias y seleccione aquellas que son susceptibles de ser evaluadas a
través de este tipo de pruebas.
 Seleccione con antelación, el material y los lugares donde va a realizarse la evaluación.
 Defina y elabore con antelación el instrumento que utilizará para la realización de la
actividad de evaluación.
 Informe a las y los estudiantes, con suficiente anticipación, sobre la competencia,
condiciones y recursos que se requerirán para la realización de la actividad de
evaluación.
Ejemplo de una Prueba Práctica:
- Acompaña canciones con instrumentos de percusión de Banda Rítmica.
Para evaluar esta competencia, el docente tendrá que observar a las y los estudiantes
en el momento de la ejecución y utilizará una lista de cotejo para recoger la información.
Para elaborar la lista de cotejo, se definirán los siguientes aspectos, a ser considerados
en la evaluación:
 Exactitud rítmica al percutir.
 Reacción
 Inhibición
 Técnica de ejecución
 Sociabilidad.
Definición de los aspectos a observar:
 Exactitud rítmica al percutir: Coordinación entre lo que ejecuta y la canción. Percutir el
instrumento en la sílaba adecuada.
 Reacción: si es tardío, exacto o adelantado para tocar el instrumento en el momento
que le corresponda.
 Inhibición: dejar tocar el instrumento en el momento preciso.
 Técnica de ejecución: manera de sostener el instrumento y percutirlo.
 Sociabilidad: respeto al grupo en el momento de la ejecución. No debe cambiar de
instrumento en el momento de ejecutar.
Lista de Cotejo
Estudiante: __________________________________________ Grado: _____ Sección: _____
Competencia: _________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
ASPECTO INDICADOR SI NO
Exactitud rítmica al percutir Percute el instrumento en la sílaba adecuada
Reacción
Cuando le corresponde tocar el instrumento
lo hace:
Tardíamente.
En el momento exacto
Por adelantado
Inhibición Deja de tocar el instrumento en el momento
preciso
Técnica de Ejecución
Sostiene el Instrumento de manera
adecuada
Percute de manera adecuada
Sociabilidad Observa disciplina
Respeta al compañero o compañera
Cambia de instrumento en el momento de
ejecutar
Interrumpe
OBSERVACIONES GENERALES
PRUEBAS ORALES:
Son pruebas que presentan las siguientes características:
 Son de carácter individual.
 Exigen la presencia física tanto del evaluador como del evaluado, a fin de establecer
una comunicación oral y directa.
 Contiene un número pequeño de preguntas o ítems.
 Se usan para evaluar aspectos que no tienen otra forma de evaluación, tales como:
- Dicción, pronunciación para atender a los signos de puntuación, entonación… al
realizar una lectura.
- Dominio del vocabulario, pronunciación y comprensión del lenguaje hablado en
idiomas extranjeros.
- Capacidad para intervenir en discusiones de grupo.
- Para hacer interrogatorios diarios, a fin de determinar el avance de las y los
estudiantes.
Ejemplo:
2º Grado.
Competencia:
 Lee en forma expresiva diversos materiales o textos que se le presenten.
Lectura oral:
“Había una vez una linda Gallinita Roja. Ella vivía con su familia en un gallinero. Cerca de
la casa de la gallinita vivían sus vecinos: doña Vaca, don C aballo, el señor Perro, la
señora Gata, y las niñitas abejas.
Un día la gallinita estaba limpiando su jardín, cuando vio un grano de maíz. Era un lindo
granito amarillo como el sol”…
Pruebas practicas
Evaluación de la lectura oral
Fecha: _____/_____/____________ Nombre del Docente: _______________________________________
Instrucciones al Docente:
 Ordenar a las y los estudiantes que lean el texto seleccionado.
 Mientras el niño o niña lee, hacer las anotaciones pertinentes de acuerdo con cada uno de los aspectos a
evaluar.
Aspectos a Evaluar
Apellidos y nombres Nº de Palabras Entonación Otros Aspectos
1.Queomite
2.QueRepite
3.Quenoreconoce
1Bien
2.Regular
3.Deficiente
1.Señalaconeldedo
2.LeePalabraporPalabra
3.Repitefrases
4.Sustituyeunapalabraporotra
5.Pegaeltextoalacara
6.Alterminarunalínearegresasusojos
fácilmentealcomienzodelaotra
Evaluación de la lectura oral
Fecha: _____/_____/____________ Nombre del Docente: _______________________________________
Instrucciones al Docente:
 Ordenar a las y los estudiantes que lean el texto seleccionado.
 Mientras el niño o niña lee, hacer las anotaciones pertinentes de acuerdo con cada uno de los aspectos a
evaluar.
Aspectos a Evaluar
Apellidos y nombres Nº de Palabras Entonación Otros Aspectos
1.Queomite
2.QueRepite
3.Quenoreconoce
1Bien
2.Regular
3.Deficiente
1.Señalaconeldedo
2.LeePalabraporPalabra
3.Repitefrases
4.Sustituyeunapalabraporotra
5.Pegaeltextoalacara
6.Alterminarunalínearegresasusojos
fácilmentealcomienzodelaotra

Recomendados

Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución por
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Ministerio de Educación
19K vistas9 diapositivas
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN por
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
626.4K vistas35 diapositivas
Tipos de prueba por
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de pruebaJaime Leonardo
124.7K vistas18 diapositivas
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016 por
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
19K vistas30 diapositivas
Tecnicas por
TecnicasTecnicas
Tecnicasguestd348e7
25.6K vistas38 diapositivas
Rúbricas de evaluación por
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónAugusto Zavala
3.2K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación interna y externa de centros educativos por
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
75.5K vistas32 diapositivas
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN por
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNYAJAIRA CARDENAS
113.7K vistas54 diapositivas
¿Qué es una rúbrica? por
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?Ana Lilia Villegas
202.2K vistas6 diapositivas
Tecnicas e instrumentos de evaluacion por
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionAbraham Carbajal Carrillo
14.2K vistas3 diapositivas
1 Evaluacion Educativa por
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativafmarnav. IES Alonso Quesada
27K vistas27 diapositivas
Instrumentos de Evaluación por
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónpreescolarJ112
28.6K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluación interna y externa de centros educativos por peonza
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza75.5K vistas
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN por YAJAIRA CARDENAS
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS113.7K vistas
Instrumentos de Evaluación por preescolarJ112
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ11228.6K vistas
Instrumentos de evaluación docente por Salvador Quevedo
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo12.9K vistas
Instrumentos evaluacion por alopeztoral
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
alopeztoral689.7K vistas
Tecnicas de evaluacion semiformales por peg2099
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg20999.9K vistas
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ... por Darimer Ordoñez
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Darimer Ordoñez5.3K vistas
Evaluación a través de las escalas por mleonvalderrama
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
mleonvalderrama119.6K vistas
5 instrumentos-items-de-evaluación por MelizaAlvarado
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado33.8K vistas
Diseños e Instrumentos de Evaluacion por yeelo52013
Diseños e Instrumentos de Evaluacion Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
yeelo520135.1K vistas
Evaluacion Educativa por Vilma H
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H56.3K vistas
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias por JEDANNIE Apellidos
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos16K vistas
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa por Sarahí Vidales Félix
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix18.7K vistas
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA por angy espejel
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel185K vistas

Similar a Pruebas practicas

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. por
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.Marly Rodriguez
421 vistas25 diapositivas
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza por
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanzaCómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanzaRaymundo Carmona
505 vistas9 diapositivas
Propuesta por
PropuestaPropuesta
PropuestaJessica Lopez
963 vistas24 diapositivas
Sesiones de aprendizaje 1º por
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºJosé Efraín Aliaga Changano
89.8K vistas87 diapositivas
C. nat por
C. natC. nat
C. natNora G. Silva
934 vistas12 diapositivas
Evidencias por
EvidenciasEvidencias
EvidenciasGerardo Mora
61.3K vistas73 diapositivas

Similar a Pruebas practicas(20)

Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza por Raymundo Carmona
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanzaCómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Raymundo Carmona505 vistas
Evidencias de aprendizaje por Gerardo Mora
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora13.4K vistas
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez por Angelacasjim
Tarea 1.2. ángela castillo jiménezTarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
Angelacasjim294 vistas
areas de oportunidad por ENEF
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
ENEF2.6K vistas
Tarea 1.2. angela castillo jimenez por Angelacasjim
Tarea 1.2. angela castillo jimenezTarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
Angelacasjim207 vistas
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo por Ricardo Ambicho
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardoPropuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Ricardo Ambicho224 vistas
Áreas de oportunidad por Mabel Rangeel
Áreas de oportunidad Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
Mabel Rangeel8.8K vistas
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx por juanchavez938204
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
juanchavez9382044.3K vistas
Coloquio lizeth por LizzAngeles
Coloquio lizethColoquio lizeth
Coloquio lizeth
LizzAngeles423 vistas

Pruebas practicas

  • 1. Material pedagógico acerca de la Evaluación para discutir en Círculos Pedagógicos PRUEBAS PRÁCTICAS: CARACTERISTICAS:  Evalúan el hacer, de tal manera que la o el estudiante demuestre su capacidad en la realización de actividades propuestas en las áreas del saber.  Se efectúan en condiciones reales o simuladas.  Son útiles para evaluar el rendimiento escolar en las áreas tales como Educación para el Trabajo, Campo y cría, Educación Artística, Educación Física, Música, Danzas, entre otras.  Permiten evaluar contenidos, componentes y competencias correspondientes al nivel de aplicación y ejecución del producto final.  Requieren una cuidadosa preparación, ya que en muchos casos se necesitan recursos materiales y espacios físicos adecuados, tales como, maquinarias, instrumentos especiales, gimnasio, laboratorios…  Requieren de la observación y por ende del uso de instrumentos tales como: Lista de Cotejo, Escala de Estimación, Guías Prácticas y otros. RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN:  Analice las competencias y seleccione aquellas que son susceptibles de ser evaluadas a través de este tipo de pruebas.  Seleccione con antelación, el material y los lugares donde va a realizarse la evaluación.  Defina y elabore con antelación el instrumento que utilizará para la realización de la actividad de evaluación.  Informe a las y los estudiantes, con suficiente anticipación, sobre la competencia, condiciones y recursos que se requerirán para la realización de la actividad de evaluación. Ejemplo de una Prueba Práctica: - Acompaña canciones con instrumentos de percusión de Banda Rítmica. Para evaluar esta competencia, el docente tendrá que observar a las y los estudiantes en el momento de la ejecución y utilizará una lista de cotejo para recoger la información.
  • 2. Para elaborar la lista de cotejo, se definirán los siguientes aspectos, a ser considerados en la evaluación:  Exactitud rítmica al percutir.  Reacción  Inhibición  Técnica de ejecución  Sociabilidad. Definición de los aspectos a observar:  Exactitud rítmica al percutir: Coordinación entre lo que ejecuta y la canción. Percutir el instrumento en la sílaba adecuada.  Reacción: si es tardío, exacto o adelantado para tocar el instrumento en el momento que le corresponda.  Inhibición: dejar tocar el instrumento en el momento preciso.  Técnica de ejecución: manera de sostener el instrumento y percutirlo.  Sociabilidad: respeto al grupo en el momento de la ejecución. No debe cambiar de instrumento en el momento de ejecutar. Lista de Cotejo Estudiante: __________________________________________ Grado: _____ Sección: _____ Competencia: _________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ASPECTO INDICADOR SI NO Exactitud rítmica al percutir Percute el instrumento en la sílaba adecuada Reacción Cuando le corresponde tocar el instrumento lo hace: Tardíamente. En el momento exacto Por adelantado Inhibición Deja de tocar el instrumento en el momento preciso Técnica de Ejecución Sostiene el Instrumento de manera adecuada Percute de manera adecuada Sociabilidad Observa disciplina Respeta al compañero o compañera Cambia de instrumento en el momento de ejecutar
  • 3. Interrumpe OBSERVACIONES GENERALES PRUEBAS ORALES: Son pruebas que presentan las siguientes características:  Son de carácter individual.  Exigen la presencia física tanto del evaluador como del evaluado, a fin de establecer una comunicación oral y directa.  Contiene un número pequeño de preguntas o ítems.  Se usan para evaluar aspectos que no tienen otra forma de evaluación, tales como: - Dicción, pronunciación para atender a los signos de puntuación, entonación… al realizar una lectura. - Dominio del vocabulario, pronunciación y comprensión del lenguaje hablado en idiomas extranjeros. - Capacidad para intervenir en discusiones de grupo. - Para hacer interrogatorios diarios, a fin de determinar el avance de las y los estudiantes. Ejemplo: 2º Grado. Competencia:  Lee en forma expresiva diversos materiales o textos que se le presenten. Lectura oral: “Había una vez una linda Gallinita Roja. Ella vivía con su familia en un gallinero. Cerca de la casa de la gallinita vivían sus vecinos: doña Vaca, don C aballo, el señor Perro, la señora Gata, y las niñitas abejas. Un día la gallinita estaba limpiando su jardín, cuando vio un grano de maíz. Era un lindo granito amarillo como el sol”…
  • 5. Evaluación de la lectura oral Fecha: _____/_____/____________ Nombre del Docente: _______________________________________ Instrucciones al Docente:  Ordenar a las y los estudiantes que lean el texto seleccionado.  Mientras el niño o niña lee, hacer las anotaciones pertinentes de acuerdo con cada uno de los aspectos a evaluar. Aspectos a Evaluar Apellidos y nombres Nº de Palabras Entonación Otros Aspectos 1.Queomite 2.QueRepite 3.Quenoreconoce 1Bien 2.Regular 3.Deficiente 1.Señalaconeldedo 2.LeePalabraporPalabra 3.Repitefrases 4.Sustituyeunapalabraporotra 5.Pegaeltextoalacara 6.Alterminarunalínearegresasusojos fácilmentealcomienzodelaotra
  • 6. Evaluación de la lectura oral Fecha: _____/_____/____________ Nombre del Docente: _______________________________________ Instrucciones al Docente:  Ordenar a las y los estudiantes que lean el texto seleccionado.  Mientras el niño o niña lee, hacer las anotaciones pertinentes de acuerdo con cada uno de los aspectos a evaluar. Aspectos a Evaluar Apellidos y nombres Nº de Palabras Entonación Otros Aspectos 1.Queomite 2.QueRepite 3.Quenoreconoce 1Bien 2.Regular 3.Deficiente 1.Señalaconeldedo 2.LeePalabraporPalabra 3.Repitefrases 4.Sustituyeunapalabraporotra 5.Pegaeltextoalacara 6.Alterminarunalínearegresasusojos fácilmentealcomienzodelaotra