Semanario comarcal gratuito
Número 589
Año XI
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
LA COMARCA DE
ANTEQUERA
Antequera, anejos y los
pueblos de la comarca ya
tienen una rotonda conmemorativa en la ciudad
de El Torcal junto al Hospital Comarcal. Este
nuevo emplazamiento se
inauguraba en la tarde del
jueves con la presencia del
regidor antequerano, y
otros homólogos comarcanos. La inversión de la
acometida ronda los
29.000 euros y según
informa el edil de Urbanismo, José Ramón Carmona, el mantenimiento
de la misma “tendrá un
coste cero”. En la rotonda
se recrean las 21 banderas
de Antequera y los pueblos de la comarca, y bajo
el mástil de la ciudad aparecen los nombres de los
anejos. /Pág.4
Los Dólmenes, en la recta final para
ser declarado Patrimonio Mundial
EL CONSEJERO DE CULTURADE LAJUNTA, Luciano Alonso, hacía entrega
al alcalde de Antequera la propuesta de Los Dólmenes para conseguir tal
distinción. Dicha propuesta será defendida los días 27 y 28 de marzo en Plasencia
durante el Consejo de Patrimonio Histórico Español
BOBADILLA ESTACIÓN
ESTACIÓN
n la mañana de
ayer viernes se
inauguraba una
nueva pista
polideportiva
E
La nueva infraestructura deportiva homologada ha contado con
una inversión total de 37.000
euros. /Pág. 2
ANEJOS
e destinarán
80.000 euros para
la limpieza de las
pedanías de Antequera
S
La Diputación Provincial de
Málaga ha aprobado esta cantidad incluida en un proyecto
del PFEA. /Pág. 16
Esta propuesta deberá ser ratificada en Plasencia como única
candidatura española para 2015
ante la Unesco. La entrega a la
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura del documento definitivo de candidatura tendrá que realizarse antes
del 1 de febrero de 2015, según
informó en Antequera el consejero de Cultura del ente autonómico, y la decisión no se conocerá
hasta junio de 2016. Se convertiría así en el primer bien megalítico declarado en España. /Pág. 19
Antequera Ciudad
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Bobadilla Estación inaugura una
nueva pista polideportiva homologada
LA INVERSIÓN DE ESTA INFRAESTRUCTURA ha sido de 37.000 euros
subvencionada por la Diputación Provincial de Málaga y será utilizada en horario escolar
por los alumnos del centro Félix Rodríguez de la Fuente y por la tarde será de uso público.
La gestión la llevará el PDM de Antequera en colaboración con Bobadilla Estación
Texto: E.R.Madrona
Imagen: E.R.M.
ANTEQUERA. En la mañana
de ayer viernes el alcalde de la
ciudad, Manolo Barón, se trasladaba junto a los ediles José
Ramón Carmona y Juan Álvarez, y el diputado comarcal
Jacobo Florido a la inauguración de la nueva pista polideportiva donde fueron recibidos
por Diana Ramos, alcaldesa
pedánea.
Esta nueva infraestructura
ha sido realizada por la
empresa antequera Construcciones Rebollo, anexa a las instalaciones del CEIP Félix Rodríguez de la Fuente. Con ello, este
centro educativo podrá contar
desde ahora en horario escolar con dicha instalación deportiva al no disponer aún de pistas homologadas en el propio
centro. Es una inversión de
37.000 euros promovida por el
Ayuntamiento de Antequera
dentro de una partida específica de 100.000 euros dotada
por la Diputación de Málaga
y que abordará un total de cuatro proyectos en anejos y pedanías del municipio de Antequera; concretamente, además de dicha pista polideportiva, se concretarán en los próximos días proyectos como la
mejora del cementerio municipal de Cartaojal, el arreglo del
camino de Lomas de Tienda en
La Higuera y la remodelación
de la conducción de agua potable hasta las Lagunillas.
Tanto el Alcalde de Antequera como el Diputado Provincial de Turismo y Promoción
del Territorio han destacado
que la construcción de una
nueva pista polideportiva
municipal en Bobadilla Estación se enmarca dentro de la
estrecha colaboración existente
entre Ayuntamiento y Diputación, demostrándose con esta
partida el esfuerzo inversor que
el ente provincial también está
realizando en las pedanías de
Antequera al darle cabida a
pueblos menores de 25.000
habitantes.
El CEIP Félix Rodríguez
de la Fuente organizó durante
la mañana de ayer viernes unas
jornadas educativas y deportivas para celebrar la construcción de una nueva pista que ya
está siendo usada y disfrutada
por sus alumnos. El regidor
antequerano hacía el saque de
honor en un partido de fútbol
entre los alumnos del centro.
Además, la parcela de
terreno en la que se ubica la
pista tiene una parte que ha
sido destinada a la creación de
un huerto que será cuidado por
los propios alumnos y en el que
hoy se han plantado simbólicamente tres olivos.
Barón apuntó que la pista
polideportiva que cuenta con
iluminación será gestionada
por el Patronato Deportivo
Municipal de Antequera en
colaboración con Bobadilla
Estación.
Cabe resaltar que esta pista
polideportiva anteriormente era
una escombrera y para mejorar
las instalaciones, se ha procedido al desbroce y limpieza del
recinto, reparación de todo el
pavimento de la pista polide-
portiva, renovación de todo el
vallado perimetral, reposición
del alumbrado del recinto
deportivo, eliminación de
barreras arquitectónicas, colocación de nuevas porterías. Asimismo, también se han pintado
tanto las líneas del terreno de
juego, como las paredes colindantes al recinto deportivo.
La primera piedra
del Caminito del
Rey se colocará el
próximo jueves 13
de marzo
ANTEQUERA. En la tarde
del pasado jueves, momento
en el que se reunían en la ciudad de El Torcal alcaldes de
la comarca para inaugurar la
nueva rotonda que homenajeaba a los pueblos de la
misma, tanto el alcalde de
Antequera, Manolo Barón, su
homólogo de Ardales, Juan
Calderón, y el diputado territorial, Jacobo Florido confirmaron que el próximo jueves
13 de marzo se colocará la
primera piedra de las obras
del Caminito del Rey en el
Desfiladero de los Gaitanes,
momento en el que comenzarán oficialmente las obras.
Ya es una realidad y para
el 2015 se podrá disfrutar de
este sendero que contará con
una inversión inicial que
supera los dos millones de
euros. Como ya se ha adelantado en otras ocasiones los
trabajos serán realizados por
especialistas escaladores que
con helicópteros se suspenderán para llevar a cabo las
tareas de reconstrucción del
Caminito del Rey.
Antequera Ciudad
3
La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Las antequeranas Ana Pérez y Teresa Cerrillo recogerán el
próximo miércoles los Premios Cristobalina Fernández
LOS GALARDONES SERÁN entregados por el Partido
Popular el miércoles 12 de marzo a las 17:00 horas en el Salón de
Actos del Centro de Servicios Sociales de calle Picadero
ANTEQUERA. El Partido Popular de Antequera entregará la
próxima semana los Premios
Cristobalina Fernández a dos
mujeres antequeranas por su trayectoria personal y laboral, tanto
en su trabajo fuera como dentro
del hogar, y que han tenido y tienen una gran participación e
incidencia en la sociedad antequerana.
En el acto, que tendrá lugar
el miércoles 12 de marzo a las
17:00 horas en el Salón de Actos
del Centro de Servicios Sociales,
serán reconocidas Ana Pérez
Vergara y Teresa Cerrillo Mercado. En la modalidad de "Trayectoria profesional" será Ana
Pérez Vergara, enfermera con
más de 30 años de trabajo profesional a sus espaldas y servicio
a los demás, y en la modalidad
de "Amas de casa" Teresa Cerrillo Mercado, madre de familia
que ha desarrollado diversas
labores profesionales a lo largo
de su vida y que participa activamente en diversas asociaciones.
El presidente de la región de
Murcia visita Antequera
El presidente de la Región de
Murcia, Ramón Luis Varcárcel,
realizó una visita personal y
privada a la ciudad de Antequera el pasado domingo 2 de
marzo, motivo sin embargo
por el que comunicó su presencia al alcalde de Antequera,
Manolo Barón, para tener la
oportunidad de saludarlo.
El Alcalde aprovechó la
ocasión para que el Presidente
de la Región de Murcia conociera las dependencias del
Ayuntamiento de Antequera,
procediendo además a firmar
en el Libro de Honor de la ciudad.
A la presentación de estos
premios acudían la secretaria
general del Partido Popular de
Antequera, Ana Cebrián, la parlamentaria andaluza, Ana Corredera, la vicesecretaria de Política
Municipal, Belén Jiménez, la
vicesecretaria de Sectorial, María
Dolores Gómez, y el coordinador de Acción Social del PP de
Antequera, Pepe Luque, acompañados por varios miembros
del Comité Ejecutivo del Partido
Popular de Antequera y miembros de Nuevas Generaciones.
Miembros del Partido Popular presentan los Premios Cristobalina
Fernández.
Comienzan las actividades
divulgativas del colegio de Médicos
ANTEQUERA. El teniente de
alcalde delegado de Educación
y Deportes, Alberto Vallespín, y
el delegado comarcal del Colegio de Médicos de Málaga, el
doctor Pablo de Rojas, presidieron este martes una reunión
informativa sobre la incidencia
del Trastorno por Déficit de
Atención (TDA), primera de las
colaboraciones de carácter divulgativo que a partir de ahora pretenden ser fomentadas por el
Colegio de Médicos en estrecha
colaboración con las áreas de
Salud y Educación del Ayuntamiento de Antequera.
La iglesia municipal de San
Juan de Dios, espacio en el que
se celebraron las ponencias,
registró un lleno absoluto de
público entre los que destacaban
dos perfiles: padres con hijos
hiper o hipoactivos (entre los que
son comunes el diagnóstico de
TDA) y profesores o estudiantes
de magisterio interesados por
una materia en la que se está
demostrando que resulta crucial
la formación de los docentes.
El acto contó con la participación del pediatra y puericultor antequerano doctor José
Melero, quien analizó las bases
científicas del trastorno. Por otra
parte, el pedagogo Rafael Pérez
y la psicóloga María Bascones
ofrecieron una intervención
sobre la detección precoz del
TDA en las aulas, finalizándose
el acto con una mesa redonda en
la que también participó, junto
a los propios ponentes y especialistas presentes, el público asistente.
Antequera Ciudad
La Crónica
4
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Antequera, sus anejos y los veinte pueblos de la
comarca ya tienen su rotonda junto al Hospital
LA INVERSIÓN HA SIDO DE UNOS 29.000 euros y “el mantenimiento de la misma supondrá coste cero”,
como así lo señaló el edil de Urbanismo del ayuntamiento de Antequera, José Ramón Carmona
Texto: E.R.Madrona
Imagen: E.R.M.
ANTEQUERA. El Ayuntamiento de Antequera ha concluido las obras de remodelación y mejora de la rotonda de
la circunvalación que da
acceso al Hospital Comarcal
y al Polígono Industrial de
la Azucarera. Estos trabajos,
realizados en lo que respecta
a la obra civil por la empresa
Probisa suponiendo una
inversión aproximada de
29.000 euros, han sido realizados dentro del Plan de
Empleo de Mejora y Embellecimiento de Entradas y Accesos de Antequera, contando
con la participación de ocho
empleos directos.
La peculiaridad de esta
rotonda es que rinde homenaje a las 21 localidades quecomponen la comarca de
Antequera, así como también
a los 12 anejos de nuestro
municipio.
En la misma, están representadas 21 banderas metálicas con el escudo de dichos
pueblos, vectorizados por los
alumnos del Taller de Empleo
‘Desigñ Asistencia’; además,
el nombre de las pedanías
antequeranas ha sido inscrito
en el basamento en el que se
erige la bandera representativa de Antequera. Concretamente, están representadas
mediante sus respectivas
enseñas Alameda, Almargen,
Antequera, Archidona, Arda-
La rotonda de la comarca de Antequera junto al Hospital.
les, Campillos, Cañete la Real,
Carratraca, Cuevas Bajas,
Cuevas de San Marcos,
Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de
Yeguas, Teba, Valle de Abdalajís, Villanueva de Algaidas,
Villanueva de la Concepción,
Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia y Villanueva
del Trabuco, localidades que
conforman la denominada
como “Comarca de Antequera” según la disposición
publicada al respecto en el
BOJA nº59 de 27 de marzo de
2003.
Durante la tarde del
pasado jueves 6 de marzo, el
alcalde de Antequera, Manolo
Barón, realizaba una visita a
la rotonda una vez han concluido sus obras de remodelación.
A dicha visita también
acudían los Alcaldes de Alameda (Juan Lorenzo Pineda),
Archidona (Manuel Sánchez),
Ardales ( Juan Calderón),
Campillos ( Jesús Galeote),
Sierra de Yeguas (Miguel
Ángel Sánchez), Valle de
Abdalajís (Víctor Castillo),
Villanueva de Algaidas (José
Cabrera) y Villanueva de la
Concepción (Gonzalo Sán-
chez), así como concejales
representantes de los Ayuntamientos de Carratraca y
Humilladero con el concejal
Epi Alarcón. El presidente del
Polígono Industrial de la Azucarera, Jesús Torres, y el capitán de la Guardia Civil en
Antequera, José Luis Borrero,
también estuvieron presentes en la convocatoria junto al
diputado provincial de
Turismo y Promoción del
Territorio, Jacobo Florido, el
diputado nacional Ángel
González, los tenientes de
alcalde del Ayuntamiento de
Antequera Andrés Calvo,
Belén Jiménez, José Ramón
Carmona, Ana Cebrián y José
Luque, así como los concejales María Dolores Gómez y
Juan Álvarez.
Con esta actuación se
cumple un triple objetivo,
“ la creación de empleo, tanto
directos como indirectos,
debido a la utilización de personal especializado para la
consecución del proyecto; la
mejora paulatina de una de
las zonas de la ciudad con
más tránsito de vehículos
como es la circunvalación
norte, que hasta ahora presentaba un estado de dejadez
continuado; el homenaje de
Antequera y sus anejos a los
pueblos de su Comarca en
uno de los sitios con mayor
tránsito de personas en torno
a un lugar como es el Hospital Comarcal”.
El alcalde de Antequera,
Manolo Barón, ha vuelto a
incidir en “la importancia que
supone para Antequera, como
cabeza de Comarca, su unión
al resto de localidades que la
integran, enmarcando este
homenaje en el que se ven
representados los 21 pueblos
como un nuevo acercamiento
para tratar de fomentar el
progreso de la Comarca”.
Por su parte, el edil de
Urbanismo, José Ramón Carmona, apunto la importancia
de embellecer rotondas “con
mantenimiento a coste cero
como es el caso de ésta, y no
como otras que se hacían
anteriormente”.
Antequera Ciudad
5
La Crónica
Del sábado 8 al viernes 7 de marzo de 2014
Vuelven las Jornadas de
Cocina Tradicional donde se
recuperan recetas de antaño
ESTAS QUINTAS JORNADAS que se celebran en
“Arte de Cozina” se clausurarán el próximo 6 de abril
ANTEQUERA. El alcalde de
la ciudad de Antequera,
Manolo Barón, inauguraba en
la jornada del pasado jueves,
la que ya supone la quinta edición de las Jornadas de Cocina
Tradicional de Cuchara, iniciativa gastronómica que promueve el acreditado restaurante antequerano "Arte de
Cozina", antiguo Coso San
Francisco. En el acto inaugural estuvieron también presentes la teniente de alcalde de
Empleo, Turismo y Comercio,
Belén Jiménez, la teniente de
alcalde de Cultura, Festejos
y Comunicación, Ana
Cebrián, y el concejal de Agricultura, Anejos y Medio
Ambiente, Juan Álvarez.
La cocinera antequerana
Charo Carmona y el gastrónomo Fernando Rueda se han
encargado, por su parte, de
introducir y explicar los platos que componen un peculiar
menú en el que se recuperan
recetas tradicionales de
antaño dotándolas también de
un toque más refinado y
actual. Es el caso de entrantes
como el "Relleno de Carnaval", la "Ensalada de Hinojos"
o las "Alcachofitas de la
Huerta con Almejas de
Málaga"; primeros platos
como el "Gazpacho Tostao", el
"Guisillo de Tagarninas con
Albóndigas de Garbanzos y
Bacalao" o la "Sopa de
Lechuga"; segundos platos
como el "Capón del Guadalhorce en Dorao" o la "Liebre
con Habichuelas Blancas"; y
Platos que componen el menú de estas jornadas.
postres tales como "Arroz con
Castañas", "Pastel con Batatitas de Nerja" o la "Torta de
Mantecao".
El menú degustación tiene
un precio inferior a los 40
euros, estando disponible
dentro de las jornadas hasta el
domingo 6 de abril.
Cabe resaltar que el restau-
rante responsable de acoger
estas jornadas, cuenta con el
distintivo de calidad "Establecimiento Singular" que concede la Diputación Provincial
de Málaga, habiendo sido
reconocido en el año 2009
como el Mejor Restaurante
Tradicional de la Provincia de
Málaga.
Antequera contará con una nueva ruta
turística que realizará un paseo por lo que
supuso la industria del telar y la manta
ESTARÁ DEBIDAMENTE SEÑALIZADA y discurrirá
por la carretera del Nacimiento de la Villa donde se
pueden aún apreciar vestigios de lo que fue esta industria
Texto: E.R.Madrona
Imagen: E.R.M.
ANTEQUERA. El pasado
lunes se aprobó en Junta de
Gobierno Local la creación de
una ruta de visitas de lo que
fue la industria del telar y la
manta en Antequera, con lo
que “se pone en marcha una
nueva alternativa de Turismo
en la ciudad que vendrá a
complementar las rutas ya
existentes y que pondrá de
manifiesto la importancia que
tuvo Antequera en la industria
textil”, como así lo hizo saber
el portavoz Ángel González.
Aunque los técnicos están
cerrando los últimos flecos de
esta ruta se tiene previsto que
en un breve período de tiempo
comience a funcionar “por lo
que será un atractivo más de
nuestra ciudad”, y se llevará a
cabo una pertinente señalización. La ruta se tiene previsto
que discurra por la carretera
del Nacimiento en la que se
Ruinas de una fábrica textil en carretera del Nacimiento de la Villa.
pueden apreciar todavía
infraestructuras de lo que fue
la industria textil en la ciudad,
cuna hace ya casi trescientos
años de este sector en Andalucía.
Antequera Ciudad
La Crónica
6
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
OPINIÓN
Por Juan Segundo Díaz Núñez
ROMANCE CXXXII
En el que se hacen algunas
consideraciones sobre una
foto aparecida en la "red"
que intenta justificar la
obra que se está llevando a
cabo en el Paseo Real.
Las nuevas tecnologías
muy a mal traer nos traen
pues se pierden los secretos,
impiden que la gente hable
o escriban correctamente,
y cuando alguien nos grabe
y nos cuelgue allí en la red,
permite que se difame
o que se ridiculice
a cualquier persona, alguien
que aunque no tenga secretos
aparece como infame.
No ha mucho me enseñaron
una foto sospechable
con un árbol rellenado
de una obra rellenable
para poner como ejemplo
de la obra ejecutable.
No hay que poner ni un pero
en que esos pobres árboles
merecían mejor trato
desde tiermpo inmemorable,
pero también es verdad,
una verdad incuestionable,
que se ha dejado pasar
un tiempo más que pasable
¿o es que no nos acordamos
de aquella famosa tarde
o noche, ya no me acuerdo,
en que voló por los aires
un ramajo hacia el suelo
y que vinieron a darle
en la cabeza a señora,
y hubo que suturarle
la herida como es debido?
Pues la visitó el alcalde
y presentó sus disculpas
¿Por qué no se hizo antes
el saneamiento entero
y se ha esperado al martes
pa empezar a cortar ramas
de esos maltrechos árboles?
¿Por qué dejar sin tapar
sin albero esos baches
que parecen dos piscinas
una chica y otra grande?
Si se pone el ambigú
y también un restaurante
veremos si se lo dan
pa explotación elegante
a alguien que esté cercano
al baronato reinante.
Me voy despidiendo ya
que me sale el mal talante
y se me escapa la boca
o la pluma al retirarme
La remodelación integral de calle Doncellas,
Empedrada y Saeta, serán algunas de las
actuaciones de las obras PROFEA2014
DESDE EL AYUNTAMIENTO de Antequera se apunta que se están concretando
las últimas actuaciones que incluirá este programa, “atendiéndose las peticiones
vecinales y de colectivos, así como las recomendaciones de los servicios técnicos”
ANTEQUERA. El Equipo de
Gobierno del Ayuntamiento de
Antequera “lleva meses escuchando las peticiones vecinales
para las obras que sean necesarias acometer en los barrios y
anejos del municipio mediante
el Área de Participación Ciudadana y el Área de Anejos,
habiendo hecho traslado al
Área de Urbanismo y Obras
para la correspondiente valoración técnica a la hora de priorizar las necesidades más
importantes. Los vecinos y
colectivos están siendo, por
tanto, pieza clave a la hora de
determinar las actuaciones que
comenzarán como es habitual
a mediados del próximo mes
de septiembre”, apuntó el
alcalde de Antequera, Manolo
Barón. Actuaciones como las
remodelaciones integrales de
la calle de las Doncellas (perpendicular que une Botica con
Obispo), calle Empedrada en
pleno barrio de San Miguel
(transversal al callejón de las
Monjas), o calle Saeta en el Portichuelo, ya están confirmadas de cara a las obras PROFEA 2014.
También se tratará de adecentar zonas patrimoniales que
presentan claras deficiencias
para su imagen, caso de la realización de una rampa “muy
demandada” por los vecinos en
calle Santa María la Vieja que
permitirá el soterramiento del
cableado que afea sobremanera
a la plaza del Portichuelo.
Otra de las actuaciones que
se desarrollarán gracias al PROFEA 2014 será la conclusión de
la mejora del pavimento artístico empedrado de la cuesta de
Zapateros, que será ahora terminado en el tramo aún pendiente entre la intersección con
calle Nájera hasta el comienzo
de la cuesta de San Judas.
También se seguirá potenciando el hecho de hacer más
cómodas calles muy transitadas como la calle Rey, en la que
se actuará de forma similar a la
remodelación que sufrió la calle
Garzón gracias a las obras
PROFEA 2012 y que supuso
la eliminación de barreras
arquitectónicas en la misma.
El alcalde de Antequera,
Manolo Barón, se reunía esta
semana con el Delegado y los
técnicos del Área de Urbanismo para conocer y concretar la valoración de las actuaciones que se llevarán a cabo,
destacando “el gran esfuerzo
inversor que vamos a dedicar
para mejorar la imagen de
nuestra ciudad en puntos clave
de distintos barrios y anejos al
tiempo que se sigue propiciando la creación de empleo,
actuaciones que serán posibles
gracias a la extraordinaria aportación y compromiso del
Gobierno de España, la Diputación Provincial de Málaga y
el propio Ayuntamiento de
Antequera”.
El Ayuntamiento no descarta realizar la mejora y
acondicionamiento del Camino de Gandía
ESTÁN ESPERANDO a que la Junta “nos diga por qué no ha aceptado nuestro proyecto”
ANTEQUERA. Tras conocer la
semana pasada que la Junta de
Andalucía no había concedido el
proyecto que el municipio de
Antequera había solicitado para
el programa de ‘Ciudad Amable’
en el que pedía la mejora y el
acondicionamiento peatonal del
camino de Gandía y que contaba
con un presupuesto de 140.000
euros, el concejal de Medio
Ambiente, Juan Álvarez, aseguraba que “es muy difícil que a
corto plazo el Ayuntamiento
pueda asumir esta actuación,
pero se va a tener pendiente, ya
que se trata de un punto negro en
la ciudad”, una zona muy transitada diariamente y que no cuenta
con toda las garantías de seguridad.
Álvarez puntualizó que se
trata de una vía muy estrecha, de
apenas cinco metros, que se hace
peligrosa transitar por ella sobre
todo cuando hay sol lo que provoca deslumbramiento en los
conductores, y una vía por la que
pasan también camiones.
Por todo ello, el edil de Medio
Ambiente no descarta que en un
futuro el Ayuntamiento actúe en
ella y quiso matizar que hasta el
momento la Junta de Andalucía
no le ha dado justificación alguna
de por qué se ha desestimado este
proyecto, “cuando uno de los
requisitos era poner en valor la
figura del peatón sobre los vehículos, y este es el fundamento del
proyecto que ha presentado Antequera”.
El concejal finalizaba
pidiendo que el ente autonómico
acabe con “el castigo y abandono
que está sometiendo a Antequera,
El edil de Medio Ambiente, Juan Álvarez.
a pesar de que el delegado de
Fomento y el delegado de
Gobierno de Andalucía son de la
ciudad”.
Por otro lado, también se
apuntó que se tiene previsto
actuar en el camino de Las Arquillas como ya se hizo hace un año,
“pero hasta que no acaben las lluvias no podemos hacer nada”.
Antequera Ciudad
La Crónica
8
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
El PP culpa al PSOE del mal
estado de los árboles del Paseo
Real al que “sometió a un abandono absoluto”
EL CONCEJAL DE URBANISMO APUNTA que dicha
situación “nos está llevando a ver imágenes esperpénticas
como árboles con los troncos totalmente huecos y rellenos
con ladrillos, arena y otros materiales”
ANTEQUERA. Ya han dado
comienzo las obras de remodelación del Paseo Real, tras
las cuales éste lugar emblemático de Antequera se convertirá en “un gran espacio
cultural y de ocio”. El concejal responsable de Urbanismo
en el Ayuntamiento de Antequera, José Ramón Carmona,
ha destacado que "gracias a la
gran apuesta del Partido
Popular por este espacio, el
Paseo Real tendrá por fin la
imagen que se merece tras
años de absoluto abandono
por parte del PSOE".
En este sentido, Carmona
ha resaltado el “más que
lamentable estado en el que
se están encontrando algunos
árboles de este espacio, derivado del mal mantenimiento
y el más absoluto abandono
al que se les ha sometido
durante las últimas décadas”.
El edil popular asegura que
durante años los socialistas
han permanecido como
"espectadores impasibles ante
la agonía de un Paseo Real
que se deterioraba poco a
poco y al que solo ponían parches, incluso a los árboles".
"Esta situación nos está llevando a ver imágenes tan
esperpénticas como árboles
con los troncos totalmente
huecos y rellenos con ladrillos, arena y otros materiales
de obra y construcción", puntualizó. "Por suerte, el tiempo
en el que incluso los árboles
tenían que sufrir la ineptitud de los socialistas ya pasó,
y gracias al Partido Popular,
y el inestimable apoyo de la
Diputación de Málaga y su
apuesta por nuestra ciudad,
Antequera va a poder disfrutar en pocos meses de un
espacio totalmente renovado
para todos los antequeranos
y todos nuestros visitantes,
un espacio que merecen y que
Antequera lleva muchos años
esperando", ha asegurado
Carmona, quien ha manifestado que con estas obras de
remodelación con las que se
mejorará la accesibilidad del
Paseo Real, “se renovará la
jardinería y se construirán
infraestructuras de saneamiento, abastecimiento y electrificación para permitir celebraciones y eventos, y facilitar el uso y disfrute de la zona
se responde a una demanda
que todos los vecinos de
Antequera llevan años
haciendo".
Un árbol del Paseo relleno con cemento.
Barón, Carmona,
Corredera y González,
presentes en la nueva
ejecutiva del Partido
Popular Andaluz
EL PRESIDENTE DEL PP en
Antequera, Manolo Barón, ha sido
nombrado secretario regional de
municipios de más de 20.000 habitantes
Texto: E.R.Madrona
ANTEQUERA. El presidente
del Partido Popular de Antequera y alcalde del municipio, Manolo Barón, la parlamentaria andaluza, Ana
Corredera, el diputado nacional y concejal popular, Ángel
González, y el edil popular en
el Ayuntamiento de Antequera, José Ramón Carmona,
forman parte de la nueva ejecutiva del Partido Popular
Andaluz designada por Juan
Manuel Moreno este pasado
fin de semana en el Congreso
en el que el malagueño ha
sido elegido presidente del
PP Andaluz por más de 98
por ciento de los votos.
En concreto, Manolo
Barón y José Ramón Carmona
ostentarán importantes cargos ejecutivos, siendo nombrado Barón secretario regional de municipios mayores de
20.000 habitantes, y Carmona
coordinador regional de Política Municipal. Por su parte,
Ana Corredera ha sido designada presidenta de la Oficina
Parlamentaria, reconociéndose y premiándose su experiencia y gran labor como par-
lamentaria, y Ángel González
será vocal del Comité Ejecutivo regional, que se completa
con su responsabilidad en la
Directiva Nacional.
Manolo Barón ha destacado que la importante presencia de Antequera en este
Comité Ejecutivo "es una
muestra de la importancia de
Antequera para el Partido
Popular Andaluz" y ha destacado la valía del total de esta
ejecutiva "formada por personas jóvenes, altamente preparadas y llenas de ilusión y
ganas de trabajar por Andalucía y los andaluces, como
Juan Manuel Moreno". El presidente del PP de Antequera
ha asegurado que el Partido
Popular se ha reafirmado este
fin de semana como "un Partido que piensa en toda la
sociedad" y ha mostrado su
convicción en que Juan
Manuel Moreno "es la persona más indicada para liderar y conseguir el cambio que
Andalucía y todos los andaluces merecen, un cambio que
ya llegó y se deja notar en
Antequera, y que el nuevo
presidente del PP andaluz llevará a toda la Comunidad
Autónoma".
Antequera Ciudad
9
La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Comienza el proceso de escolarización que
permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo
LA DELEGADA de Educación, Patricia Alba, y el delegado
del gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, presentaron las
principales características de este proceso
ANTEQUERA. La consejería de
Educación, Cultura y Deporte de
la Junta de Andalucía oferta
18.250 plazas para escolares del
primer curso del Segundo Ciclo
de Educación Infantil (3 años) en
416 centros sostenidos con fondos públicos de la provincia de
Málaga.
La delegada territorial de
Educación, Cultura y Deporte,
Patricia Alba, junto con el delegado del gobierno andaluz, José
Luis Ruiz Espejo, han presentado
las principales características del
proceso de escolarización que
permanecerá abierto hasta el 31
de marzo, en el que deben participar todos los niños y niñas que
se incorporan por primera vez al
sistema educativo así como aquellos y aquellas que cambien de
centro.
Patricia Alba ha destacado
que de las plazas de nuevo
ingreso el 83 % corresponden a
centros sostenidos con fondos
públicos.
También ha señalado que "el
procedimiento de escolarización
está absolutamente reglado y es
público, por lo que cuenta con
todo tipo de garantías para su
completa transparencia".
Por otra parte ha criticado que
"la precipitación del gobierno central por imponer la LOMCE provoca incertidumbre en estudiantes y familias ya que ha obligado
a suprimir la oferta del primer
curso de PCPI sin tener perfilada
su alternativa".
"De hecho, el decreto que
regula la Formación Profesional
Básica no fue aprobado por el
Consejo de Ministros hasta el
pasado viernes 28 de febrero, a
escasas horas de comenzar el proceso de escolarización", ha añadido.
El alumnado de 2º ciclo Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, ESO,
Bachillerato, Segundo curso de
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) deben presentar su solicitud entre el 1 y el
31 de marzo, mientras que para
el resto de las enseñanzas -Escuelas de Idiomas, Ciclos Formativos de Formación Profesional y
Educación de Personas Adultaslos plazos se establecen entre
mayo y junio.
Para garantizar el cumplimiento de las normas de admisión se va a constituir en la Delegación Territorial la correspondiente Comisión de Garantías de
Admisión que supervisará todo
el proceso y en la que está representada la comunidad educativa
a través de los padres y madres
del alumnado, directores y directoras de los centros tanto públicos como concertados, los representantes de la titularidad de los
centros concertados, representantes del profesorado de centros
tanto públicos como concertados
y la Diputación provincial.
Asimismo se constituirán 47
comisiones territoriales de garantías de admisión para su actuación en cada ámbito municipal o
distrito en la capital.
Durante todo el procedi-
miento de escolarización permanecerá activo un teléfono gratuito
de información (900-848 000) en
horario ininterrumpido de 8:00 a
19:00 horas, y las familias podrán
recibir información sobre la plaza
solicitada a través del correo electrónico y mensajes SMS de móvil.
Además, se puede acceder a toda
la información sobre los centros,
sus enseñanzas y servicios complementarios a través de la
página web, http://www.juntadeandalucia.es/educacion y, como
novedad, existen aplicaciones de
ayuda para teléfonos inteligentes
tanto Android como IOS (iEsco-
lariza).
En el portal específico para el
proceso de escolarización,
http://www.juntadeandalucia.es/
educacion/escolarizacion se pueden consultar aspectos relativos
a la tramitación, el estado de las
solicitudes, los resultados de las
asignaciones de plazas o la distribución de los centros docentes
por zonas de escolarización. Esta
herramienta también ofrece la
posibilidad de descargar los
impresos de solicitud, realizar
autobaremaciones o llevar a cabo
la tramitación telemática si se dispone de la firma digital.
La Crónica
10
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
El Carnaval de Antequera se vio
deslucido por la lluvia y el frío
Una vez más las inclemencias meteorológicas vuelven a deslucir el Carnaval de Antequera en una jornada, la del sábado pasado, donde la lluvia y el frío fueron los tristes protagonistas en un día en el que las actividades festivas se iban
a desarrollar en la calle. No pudo ser y el Teatro Torcal terminó convirtiéndose en el escenario que durante la mañana
desarrolló el concurso de disfraces en el que los niños, pese
a todo, se volcaron como todos los años.
Ya en la tarde, el pregronero Javi España animaba a todos
los vecinos de Antequera a vivir el Carnaval y las risas vendrían minutos más tarde con la actuación de la chiriparsa
“Saliendo de la crisis”, que dedico coplillas al alcalde de la
ciudad y algunos concejales como Ángel González, José
Ramón Carmona y Alberto Vallespín.
Antequera Ciudad
Antequera Ciudad
La Crónica
12
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Miguel Montenegro, vecino de
Bobadilla, opta este fin de
semana a ser el secretario
general de CGT Andalucía
DE 49 AÑOS DE EDAD, se dedica al sector
ferroviario en la capital de la Costa del Sol
ANTEQUERA. Miguel Montenegro Muriel, de 49 años y vecino
de Bobadilla, trabajador del sector ferroviario en Málaga, opta
este fin de semana a ser Secretario General de CGT Andalucía en
el Congreso Regional.
La candidatura que encabeza
Miguel Montenegro está avalada
por el Sindicato de Transportes
y Comunicaciones de CGT
Málaga, en el cual milita desde
hace más de dos décadas. Esta
candidatura está compuesta por
cinco hombres y cinco mujeres de
CGT de todas las provincias
andaluzas, en las que se compatibiliza la experiencia sindical con
las luchas sociales, así como la
veteranía con la juventud.
Desde el Sindicato de Transportes y Comunicaciones de CGT
Málaga, “apostamos por la
entrega, dedicación y forma de
La Junta de Gobierno
aprueba solicitar a la
DGT el aumento de la
velocidad en diversos
tramos de la A-45
ANTEQUERA. El pasado
lunes uno de los puntos de la
Junta de Gobierno Local aprobaba la solicitud a la Dirección General de Tráfico del
aumento de la medición de
velocidad en los tramos kilométricos de la autovía A-45
entre Antequera y Málaga en
sus puntos kilométricos 126-
128,780 y 134,252-140,276.
Esta medida se ha tomado
tras un descontento generalizado de la población que ve
abusivo la restricción a 80 kilómetros por hora en dos grandes tramos de la autovía que
une Antequera y Málaga, dos
zonas que son controladas por
sendos radares de tramo.
Manuel Montenegro.
hacer equipo y trabajo del compañero, deseando que sea respaldado por la mayoría de los Sindicatos constituidos que conforman la Confederación General
del Trabajo en Andalucía y que
sea el elegido, junto a su equipo,
para guiar a CGT-A en la consolidación como alternativa sindical real al sindicalismo institucional, de pasillo y al del telecirco”.
Ángel González dando a conocer los puntos de la Junta.
Antequera Ciudad
Izquierda Unida y
movimientos sociales
comienzan a coordinar la
‘Marcha por la Dignidad’
del 22 de marzo en Madrid
MATAS SEÑALA que “es para
demostrar al PP que los ciudadanos no
van a quedarse de brazos cruzados
mientras se les ahoga”
Texto: E.R.Madrona
ANTEQUERA. Los movimientos sociales siguen adelante con su campaña contra
el Gobierno y han convocado
una nueva manifestación el
22 de marzo. Se trata de las
‘Marchas por la Dignidad’,
una acción con la que colectivos como el 15M, la Marea
Blanca, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH),
la Coordinadora 25S, IU o
asociaciones de vecinos y de
parados, entre otros, “pretenden demostrar el descontento
que generan las políticas de
Mariano Rajoy, al que acusan
de anteponer el pago de la
deuda a las necesidades ciudadanas”, apuntó el portavoz
de IU, Fran Matas.
Esta nueva iniciativa
“llama a inundar Madrid el
próximo 22 de marzo con
columnas provenientes de
todos los puntos de España.
Todo ello con el objetivo de
echar un pulso al Gobierno y
demostrar al PP que los ciudadanos no van a quedarse
de brazos cruzados mientras
el Ejecutivo les ahoga con
sucesivas contrarreformas
laborales, regala dinero a la
banca y ataca a la Sanidad y
la Educación públicas”.
De esta forma, “bajo los
lemas ‘No al pago de la
deuda’, ‘Servicios públicos
para todos’, ‘Derecho a la
vivienda para todas las personas’, y ‘Empleo digno y
renta básica’, entre otros que
se podrán oír el 22M, los
manifestantes de todos los
puntos del país denunciarán
que el Gobierno es el responsable del sistema en descomposición actual y darán
impulso a la idea de que la
unidad y el poder del pueblo
son básicos para luchar contra las políticas que atentan
contra los derechos humanos
y la justicia social”, recalcó
Matas.
Todas aquellas personas
interesadas en participar en
dicha marcha podrán pasarse
la próxima semana por la
sede de IU Antequera en
Calle La Botica 23 Bajo cuya
sede permanecerá abierta en
horario de mañana de 11:00
horas a 13:00 horas desde el
próximo lunes día 10 de
marzo al viernes 14 de marzo
para recibir mas información.
Asimismo, el próximo
martes día 11 de marzo tendrá lugar en la sede a partir
de las 19:30 horas una asamblea informativa al respecto.
13
La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Izquierda Unida solicitará en
Pleno la creación de un fondo
de ayudas para fomentar el
alquiler de locales y naves
ANTEQUERA. Izquierda
Unida solicitará en el Pleno
mediante una moción la creación
de una bolsa municipal y fondo
de ayuda para fomentar el alquiler de locales y naves. El portavoz de IU, Fran Matas, apuntó
que “es evidente que en una ciudad como la nuestra, que tiene
orientada su actividad económica hacia el sector servicios, y
en la que, al mismo tiempo, su
parque comercial está colonizado por la cantidad de locales
comerciales que mantienen a día
de hoy sus persianas bajadas, sin
que, como contrapartida, exista
una reacción por parte de los
poderes públicos en orden a
potenciar las medidas que se
precisan para subirlas de nuevo,
con el componente de creación
de empleo que ello supone se
presenta esta moción”. Así,
Matas García indicaba que "creemos además que en estos
momentos de angustia económica, es irrenunciable que este
Ayuntamiento pueda gestionar de manera real y paliar de
forma equitativa, la delicada
situación que muchas familia,
siendo el autoempleo una de las
raquíticas alternativas que
muchos y muchas ciudadanas
ahora mismo tienen"
La propuesta de IU, según
señaló Matas, se basa en que “los
propietarios de locales comerciales inscriban sus inmuebles en la
bolsa de alquiler comercial,
donde tras un estudio de campo
por parte de los técnicos municipales destinado a la creación
de un censo comprensivo de los
locales comerciales y naves que
actualmente se encuentran dis-
ponibles en nuestra ciudad, distribuyéndolos por zonas, en función de la actividad comercial o
industrial que predomine en las
mismas y un estudio de mercado para determinar y fijar el
precio medio del alquiler de
locales y naves por cada zona,
los propietarios que estuvieran
interesados en inscribir, voluntariamente, sus locales en la
misma, se beneficiarían de publicidad en el exterior del propio
local y en una web, de forma que
los aspirantes a inquilinos puedan ubicar y conocer de forma
inmediata qué locales se encuentran adscritos al programa de
ayudas. Se beneficiarían además
de la colaboración en la gestión
del alquiler entre los futuros
aspirantes y los propietarios, de
la ayuda para la contratación de
un seguro de protección de
pagos durante al menos el primer año y de una bonificación
en el I.B.I de los locales comerciales que se encuentren inscritos en dicha bolsa municipal.
Como contrapartida los propietarios además de tener el local
en unas condiciones mínimas de
habitabilidad y uso, a criterio de
los técnicos municipales, deberán comprometerse a ofrecer a
los aspirantes un contrato de
alquiler por un mínimo de dos
años, con una renta acorde a la
establecida por el Ayuntamiento
por cada zona en la bolsa, con
una rebaja mínima sobre ella,
durante los dos primeros años,
de hasta el 25%”.
Por otro lado, el grupo municipal indicó que “la moción de
rechazo a los ataques a los derechos de las mujeres que estaban
sufriendo por parte del PP en
el Gobierno de la nación es una
obligación en este mes en que se
celebra el día internacional de la
mujer, pues el derecho de las
mujeres a elegir sobre su maternidad, es decir, si quieren o no
ser madres, es un derecho
rotundo que debe estar presente
en cualquier circunstancia,
encontrándonos además en un
momento en el que las normas
segregadoras y sexistas dictadas
por el Gobierno del PP como la
de reforma laboral y la reciente
ley de educación que se están
adoptado, junto con los recortes
en sanidad y en la asistencia en
la dependencia, la provisionalidad en los empleos y la privatización de lo público, entre otras,
son medidas que están produciendo un impacto de género
que está generando el incremento de la feminización de la
pobreza y la intensificación de
los valores represores de la autonomía de las mujeres”.
Fran Matas.
Antequera Ciudad
La Crónica
14
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Nuevas Generaciones denuncia que el Bono Joven no
ha dejado “ninguna contratación en el municipio”
LA PRESIDENTA DE NNGG DE ANTEQUERA, Melina Corbacho, apunta que el ente
autonómico “sólo piensa en marketing y no en realidades”
Texto: E.R.Madrona
Imagen: E.R.M.
ANTEQUERA. La presidenta
de NNGG Antequera, Melina
Corbacho, y el vicesecretario
de Educación de NNGG
Andalucía, Enrique Rodríguez, denunciaban en la
mañana del pasado lunes “el
abandono al que la Junta de
Andalucía ha arrojado a los
jóvenes de la Comunidad,
prueba de lo cual es el fracaso
de su plan estrella en materia de empleo para jóvenes, el
Bono Joven, que se ha saldado
en Antequera con sólo cuatro
solicitudes aceptadas y ningún contrato realizado”.
Melina Corbacho ha asegurado que la Junta de Andalucía “está empeñada en hacer
grandes campañas de marketing y publicidad para prometer y no cumplir nada, medidas tan costosas y con tan
poco resultado como el Bono
Joven son el claro ejemplo de
que el bipartito sólo piensa en
marketing y no en realidades",
apuntó.
Corbacho resaltó que "estamos cansados de todo esto,
estamos cansados de un bipartito que se ríe de los jóvenes
día sí y día también, prometiendo el oro y el moro y no
llegando a nada". En este sentido, la presidenta de NNGG
Antequera ha asegurado que
"hay que plantarle cara al
PSOE porque tanto tiempo en
el poder hace que se crean
hasta sus propias mentiras".
Así, Melina Corbacho ha
pedido a la Junta que “ponga
en marcha medidas que verdaderamente tengan resultado porque los emprendedores antequeranos no quieren
que la Junta les de una
limosna por contratar a un
joven durante algún tiempo,
sino estabilidad y confianza
en un gobierno que les da la
oportunidad de ampliar su
negocio."
Por su parte Enrique
Rodríguez ha destacado que
en la provincia de Málaga se
cursaron alrededor de 1.300
solicitudes, de las cuales solo
se aceptaron 173, pero que
solo han derivado en seis contrataciones en toda la provincia "por lo que parece que
la probabilidad de que contraten a un joven gracias al Bono
Joven es menor incluso que la
probabilidad de que toque la
lotería".
Rodríguez considera que
el Bono Joven se ha convertido
en la "Gran Estafa Andaluza,
una mala película protagonizada por el Partido Socialista
e Izquierda Unida y con la que
han querido engañar a los
jóvenes andaluces" y ha
pedido a los responsables que
Melina Corbacho junto a Enrique Rodríguez durante la
comparecencia
den una explicación "ante tantos jóvenes malagueños y
antequeranos que se sienten
estafados una vez más por la
Junta de Andalucía" y que no
se pierdan y se reinviertan los
fondos destinados a este programa, 15 millones de euros.
Antequera Ciudad
15
La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
El PSOE solicitará la creación de Pepa Arranz nombrada
una aceleradora de empresas para coordinadora del
Comité de Campaña
favorecer a los emprendedores
SE LES AYUDARÍA, entre otras cuestiones, al asesoramiento
necesario para crear y mantener sus negocios
ANTEQUERA. El Grupo Municipal Socialista ha presentado las
propuestas que llevará al próximo
Pleno, entre las que destaca una
aceleradora de empresas, con la
que se pretendería ayudar a los
emprendedores a conseguir el
asesoramiento necesario para
crear y mantener sus negocios.
La portavoz socialista, Rosa
Torres, presentó estas mociones
el pasado martes, mismo día en
el que se conocieron los datos del
paro en Antequera, en el que desciende en 41 personas el número
de desempleados. Torres ha destacado que “hay que esperar para
ver si este descenso se debe al
número de obras en marcha en la
ciudad”, aunque sí que ha querido constatar el cierre de muchos
negocios, “sobre todo en el polígono industrial, donde hay más
locales cerrados que empresas
instaladas”. “Para aliviar esta
situación y favorecer el nacimiento de nuevos negocios” los
socialistas han presentado la
moción en la que solicitan la
puesta en marcha de una aceleradora de empresas, que podría
establecerse en la Escuela de
Empresas, “edificio actualmente
en desuso”.
La aceleradora de empresas
tendría como objetivo “apoyar e
impulsar ideas de emprendedores para convertirlas en negocios
rentables, a través de todo tipo de
recursos: espacios de trabajo para
desarrollo de proyectos, diseño y
marketing, recursos humanos,
asesoramiento financiero y legal,
desarrollo tecnológico, contabilidad, soporte de desarrollo de
negocio y ventas, networking (red
de contactos) y mentoring (apoyo
de un empresario con experiencia)”. La aceleradora se involucra
activamente en la gestión de proyectos al poner en marcha un
plan de seguimiento calendarizado y particularizado para cada
empresa. Busca mediante esto un
correcto aprovechamiento de las
sinergias para maximizar las posibilidades de éxito de cada uno de
los proyectos. Torres ha explicado
que "queremos hacer una propuesta para que el Ayuntamiento
dé a los emprendedores la oportunidad", y así "el Ayuntamiento
se convierta en un asesor para que
se creen las empresas".
Otra de las propuestas que
van a llevar a pleno es la actualización de los bienes del Ayuntamiento. Torres afirma que "el
Ayuntamiento ha regalado
muchas parcelas. Hay algunas
que se han hecho de manera fehaciente con acuerdos de pleno y en
el que los grupos nos hemos
expresado, mientras que otras
estamos perdiendo porque hay
quien se apropia de ellas y el
ayuntamiento parece no reaccionar". Por este motivo, la portavoz
solicita que en un ejercicio de
transparencia, se actualice el
inventario, para así "saber por qué
cuando las personas se presentan
en el ayuntamiento con intención
de hacer permutas con bienes se
les dicen que no hay ni dinero ni
bienes".
Las otras mociones que se van
a presentar son propuestas para
realizar obras dentro del PFEA;
una conjunta con IU a favor de la
libertad de las mujeres con
motivo del 8 de marzo, en la que
se reivindicarán la libertad a decidir que niega el Gobierno con la
reforma del aborto; la mejora de
los accesos a Cartaojal y la reordenación del tráfico en dicha
zona; y el aumento de la velocidad en los tramos limitados a 80
de la Autovía de Málaga y que se
trate a los vehículos de emergencia sanitarios al igual que se hace
con los vehículos de la policía y la
Guardia Civil en los tramos de
radares.
del PSOE para las
elecciones de 2014
ANTEQUERA. El pasado
jueves iniciaba la Agrupación
socialista antequerana su
camino ante “un objetivo que
debe culminar el próximo
mayo con un vuelco electoral
en Europa”.
Así, más de una treintena
de militantes, responsables
orgánicos e institucionales del
PSOE en la ciudad conformaron un Comité de Campaña
cuya coordinadora principal
será la secretaria general de
la Agrupación, Pepa Arranz,
a la que acompañarán en la
coordinación Gema González
y Kiko Calderón.
De la misma forma este
Comité contará con responsables en Administración, Estrategia, Movilización, anejos y
Actos Públicos.
"Debemos reflejar en el
voto del próximo mayo el
absoluto rechazo de la ciuda-
danía a las medidas neoliberales desarrolladas por la
derecha en Europa. Por eso
estas elecciones son tan
importantes, porque pueden
posibilitar un retorno a las
medidas de mayor justicia,
igualdad y calado social",
señalaba Arranz, que añadía
como "el cambio comienza
por Europa, como primer vértice de un triángulo que debe
llevarnos a recuperar la senda
del buen gobierno en Antequera como en España".
El Comité de Campaña
del PSOE de Antequera
“aúna experiencia y juventud,
y con el nexo común de la ilusión, la esperanza y la responsabilidad de poder contribuir
al cambio que Europa necesita, como inequívoca vía de
escape a la crisis económica,
social y de valores en que nos
hayamos sumidos”.
Diputación
La Crónica
16
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
El Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol aumenta su
presupuesto un 38% para 2014, hasta 5.650.000 euros
El Patronato de Turismo
Málaga-Costa del Sol presentó
su plan de acción para 2014, un
documento que se erige como
el más ambicioso de los últimos
años no sólo por el esfuerzo
económico sino por su enfoque
cualitativo en segmentos y mercados, según informó el presidente del organismo y de la
Diputación, Elías Bendodo.
Este año se ha aumentado
el presupuesto un 37,8% respecto al pasado año: en 2013 se
destinaron 4.100.000 euros y en
el presente la cantidad asciende
a 5.650.000 euros. Ocho de cada
diez euros se invertirán directamente en la promoción del
destino, capítulo que supone el
82,76% del presupuesto de
2014, mientras que en pasados
ejercicios no se superaba el
68%.
El plan es ambicioso también desde el punto de vista
cualitativo, ya que lleva a cabo
un gran esfuerzo para consolidar la posición de liderazgo
que ha adquirido la Costa del
Sol y confía en la “inversión
selectiva dirigida a mercados y
segmentos que aporten mayor
valor como una máxima para
promover el destino a nivel
mundial”, ha explicado Bendodo.
Este año las mesas de trabajo y el Foro del Turismo han
diseñado, junto a los técnicos
de la entidad, un número de
acciones más selectivo, que se
espera produzca un mayor
impacto en la imagen del destino.
Este trabajo se une al
esfuerzo de la entidad en los
tres últimos años en un aspecto
fundamental: la racionalización
del gasto. En 2014 están previstas 209 iniciativas, aunque el
plan de acción es un documento vivo que se adapta a las
necesidades que el mercado
marca a lo largo del año.
Cobertura mundial
La promoción de la Costa del
Sol estará presente en 31 países
distintos y en zonas geográficas como Europa, África, Nor-
teamérica, Sudamérica, Oriente
Medio y Asia. Por segmentos,
se contabilizan 154 acciones
específicas (44 para Congresos
y Reuniones, 31 para Golf, 17
para Verde, Interior y Turismo
Interior, etcétera) y otras 55
multisegmento.
Y por tipo de acción se
registran 43 jornadas profesionales, la asistencia a 25 ferias y
la participación en 27 foros profesionales, en 35 viajes de familiarización o en 16 alianzas
comerciales.
La comunicación, el marketing online y la promoción en
redes sociales ocupan una parte
importante del plan de acción
de 2014 y algunas de las campañas más exitosas llevadas a
cabo en años anteriores tendrán
su continuidad en éste.
Por ejemplo, la campaña de
comunicación 'Siempre cálida',
cuyo objetivo es apoyar la
comercialización del destino en
otoño e invierno, arrancará
unos meses antes de terminar
el año, mientras que el turismo
vacacional y de ocio se reforzará con dos iniciativas para
fomentar la venta cruzada y
la oferta complementaria de la
provincia.
Por su parte, el segmento
VITA volverá a contar con un
El ente provincial aprueba proyectos incluidos
en el PFEA, entre ellos, 80.000 euros para la
limpieza de los anejos de Antequera
La junta de gobierno de la
Diputación de Málaga aprobó
vía de urgencia proyectos
incluidos en el Programa de
Fomento del Empleo Agrario
(PFEA) por valor conjunto de
850.000 euros. En concreto se
trata de 15 actuaciones en once
municipios diferentes financiadas con aportaciones del
Gobierno, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga
para fomentar la creación de
empleo.
Los primeros cinco proyectos se enmarcan en el epígrafe
PFEA 2013 - Empleo Estable y
suman 204.994 euros. Se trata
del cerramiento del patio del
centro de día de Alfarnate
(41.023 euros), la adaptación
del aparcamiento municipal
de Almogía (31.726), la
reforma y ampliación de la
biblioteca de Álora (37.418), la
mejora del centro escolar Cándido Lara de Cómpeta (47.343)
y el cerramiento del polideportivo de Cuevas Bajas (47.482
euros).
Los restantes diez proyectos figuran en el epígrafe PFEA
2013 - Garantía de Rentas, con
un valor conjunto de 647.779
euros. Salado ha informado de
que se trata de obras viarias en
Algarrobo (98.999 y 81.139
euros); la solería y ajardinamiento del lavadero municipal
de Almogía (14.285 euros) e
infraestructuras viarias en el
mismo municipio (182.851); o
los servicios de mantenimiento
y limpieza en anejos de Antequera (80.100 euros).
También están incluidos el
acerado en este mismo municipio (39.140 euros); la imper-
meabilización de la calle La
Fuente (67.746 euros); mejoras
en el casco urbano y pintado
del cementerio de Canillas de
Albaida (23.298 euros); y la terminación del muro de continuación de acerado en la circunvalación de Cortes de la
Frontera (60.216 euros).
La Diputación de Málaga
aporta en la presente edición
del PFEA un total de 3,28
millones de euros, dinero que
se destina a la compra de
materiales para los más de 300
proyectos incluidos en este
iniciativa de promoción enfocada a atraer público de Andalucía al interior de la provincia
de Málaga, y el golf potenciará
la captación de turistas en los
principales mercados europeos
(Alemania, Reino Unido, los
países nórdicos, etcétera), con
un especial esfuerzo en el mercado francés.
Emisores emergentes, como
Rusia, China o Corea, protagonizan los nuevos programas
que se desarrollarán para la
promoción del turismo idiomático, mientras que el sector de
los cruceros trabajará para un
objetivo claro: incrementar el
número de barcos con Málaga
como puerto base o como lugar
de escala.
Además, el turismo cultural tendrá un protagonismo
creciente en Oriente Medio y
están previstas acciones de promoción itinerante para difundir los tesoros de nuestro patrimonio por la geografía española. Por otra parte, las ferias y
algunas zonas emergentes,
como Sudamérica, tendrán
cabida en la difusión del
turismo de lujo que, no obstante, tiene en Norteamérica
uno de sus mercados emisores
más importantes junto a
Oriente Medio.
plan.
El portavoz del equipo de
gobierno, Francisco Salado, ha
subrayado que la Diputación
de Málaga es la única de
Andalucía que asume la parte
económica que deben aportar
los ayuntamientos en virtud
del convenio que se firma
entre todas las instituciones
para desarrollar estas inversiones.
El PFEA, antiguo PER, permitirá firmar 11.900 contratos
y habilitar 142.500 jornales en
la provincia de proyectos relacionados con infraestructuras
en el sector agrícola, ganadero,
industrial, de servicios, parques, jardines o regadíos.
Junto con la participación
del Estado y de la Junta de
Andalucía, la provincia ha
recibido para el actual PFEA
un total de 24,6 millones de
euros, cifra similar a la del ejercicio anterior.
Antequera Ciudad
17
La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Chicón denuncia el “esperpento en Trinidad Jiménez presente
el que el Partido Popular convirtió en la cuarta entrega de los
Premios Teresa Espinosa
el Día de Andalucía”
EN ESTA EDICIÓN fueron
CRITICA QUE apareciera el Infante Don Fernando
y acusa al PP de “falta de rigor histórico”
ANTEQUERA. El concejal
denunció “la actitud irresponsable del Partido Popular el
pasado viernes durante la celebración del Día de Andalucía,
en el que además de la falta de
rigor histórico, hemos de sumar
el discurso totalmente electoralista y falto de rigor institucional que el alcalde ofreció a los
asistentes a la entrega de los Efebos de Antequera".
Estas declaraciones tuvieron
lugar al hilo de la celebración del
Día de Andalucía, cuando en el
acto de la izada de banderas
apareció el Infante Don Fernando. “Esto muestra una completa falta de rigor histórico ya
que se mezclan hechos acontecidos con casi 500 años de diferencia, con lo que se intentó convertir este solemne día en una
feria con la pretensión de restar
toda la importancia que el Día
de Andalucía tiene”, afirmó el
concejal. "El PP lo mezcla todo,
y todo lo impregna de su ideología más rancia, demostrando
que sólo le importa Andalucía
si consigue gobernar en ella,
pero la desprecia en caso contrario".
Chicón, quien también agradeció “su colaboración a ‘Tu
Historia’por la continua promoción de Antequera”, aprovechó
para dar la enhorabuena a los
galardonados por las distinciones de los Efebos, “quienes fueron testigos del acto electoralista
en el que se convirtió dicho
acto”. Durante el mismo, el
alcalde "quiso convertir la ceremonia en un acto promocional
de su partido, en el que parece
que dio por iniciada la campaña
electoral por lo que se desprende de las palabras que dirigió a los asistentes", afirma Chicón, quien también criticó que
se invitara al Diputado Provincial Jacobo Florido, también del
PP, a diferencia de los miembros
antequeranos de la Junta de
Andalucía, “ninguneados al no
ser invitados al acto, y que dan
muestra de que esta ceremonia
se trató más como un acto de
partido que como una cita andaluza y de reconocimiento a los
antequeranos galardonados”.
“El Partido Socialista espera
que vuelva la coherencia institucional y el rigor a nuestro
Ayuntamiento y no se utilicen
más los actos municipales como
propaganda y publicidad del
alcalde y su partido, para así no
tener que vivir situaciones tan
bochornosas como las vividas el
pasado 28 de febrero, día en el
que se conmemora la victoria de
los andaluces, no la del Infante
Don Fernando”.
"El señor Barón prefiere el 12
de octubre y los desfiles militares antes que dar la suficiente
importancia a un acto que representa la voluntad de los andaluces", recalcó Chicón.
homenajeadas Carmen López, María
Fernández y Maruja Martín
ANTEQUERA. En la tarde del
pasado miércoles la “Casa del
Pueblo” del PSOE acogió la
quinta edición de la entrega de
los Premios Teresa Espinosa que
se entregan cada año para destacar el papel de la mujer trabajadora. En esta ocasión las homenajeadas fueron Carmen López,
vecina de Mollina; y las antequeranas María Fernández del barrio
de Santiago y Maruja Martín del
barrio de San Miguel.
En el evento se dieron cita la
exministra, Trinidad Jiménez,
actualmente Secretaria de Bienestar Social y Diputada; la vicepresidente general del PSOE de
Málaga, Pilar Serrano; el delegado de Gobierno Andaluz, José
Luis Ruiz Espejo; la portavoz
socialista del ayuntamiento de
Antequera, Rosa Torres y Pepa
Arranz, secretaria general del
PSOE de la ciudad. También
estuvieron presentes, entre otros,
el alcalde de Fuente de Piedra,
Paco Hidalgo y el de Villanueva
del Rosario, José Antonio González.
Opinión
La Crónica
18
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Calle Cantareros, 25, 1ºB
29200 Antequera (Málaga)
Tfno: 952 84 30 34
Correo electrónico: nortedemalaga@gmail.com
publicidadlacronica@gmail.com
Periódico semanal gratuito de distribución comarcal
Gerente: Francisco Ruiz
Dirección: Francisco Ruiz
Redacción: Estefanía Ruiz Madrona
Colaboradores: Juan Segundo Díaz Núñez, Belén, Victor Corcoba, David Bracho, Juan
Campos, José María Barrionuevo Gil y Carmen Ruiz Pavón.
Depósito Legal: CA-630/2004
Centro de impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Cueva de Viera, 15 (Antequera)
La empresa no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores ni de los
lectores en cartas al director. Para escribir cartas al director es necesario presentar el DNI
Editorial
Todas a una
En la tarde del jueves en Antequera se
reunían un nutrido grupo de regidores
de los municipios de la comarca para
inaugurar “la rotonda de las banderas”
en la que se rinde tributo a las localidades comarcanas.
Alcaldes de diferentes signos e ideologías, que por un momento olvidaron sus diferencias y se unieron por un
mismo fin, impulsar a Antequera y su
comarca.
Se dejo claro que Antequera no es
nadie, ni nada sin sus anejos y pue-
AGRADECIMIENTOS
Hay semanas en las que hay tantos temas sobre
los que te apetece opinar, o aportar tu versión,
que te ves obligada a elegir uno. A veces es difícil escoger.
Esta semana no tengo ese problema. Solo
puede ser un monotema, igual que una sola
palabra: agradecimiento.
Agradecimiento porque me han hecho vivir
uno de los días más emotivos y felices de mí
vida. Recordar y compartir unas vivencias que
permanecían aletargadas en un rincón del alma
y a las que he dejado fluir mansamente, suavemente, como un cántaro de dulce miel que va
destilando gota a gota su dulzura impregnada
de fe y devoción. Esto es lo que este Rescatado
produce en sus devotos cuando de Él se habla.
El día en que la Cofradía me propuso ser su
pregonera este año, me negué rotundamente
porque se salía de mis posibilidades y conocía
mis limitaciones. Me convencieron y acepté
haciéndoles saber que no era docta en la materia,
solamente podría escribir los dictados de mi
corazón y les pareció bien, aunque yo tenía mis
Belén
dudas.
Ahora desde la dicha que te produce haber
sido protagonista de algo tan sublime solo
puedo dar las gracias. Gracias a muchos colectivos y personas que me han apoyado y me han
trasladado su felicitación. Empezando por el
Hermano Mayor que me propuso y confió a
pesar de mis reticencias, a toda la Cofradía que
lo votó por unanimidad y me han agasajado con
tanto afecto, confraternizando en el Almuerzo
Homenaje en un ambiente, cofrade, familiar y de
amistad. A todos los que me han acompañado en
ese día tan especial, donde también se presentó
el cartel que conmemora los cincuenta años que
lleva La Piedad acompañando a su hijo Cristo
Rescatado en el desfile procesional. A la
Agrupación de Cofradías y representaciones de
Hermandades. A la familia Trinitaria. A la banda
de Cornetas y Tambores de Vera Cruz de
Almogía por la impresionante interpretación en
un bello recital. A mis familiares, compañeros y
amigos por su apoyo. Al Facebook del Rescate
por sus emotivos comentarios y a todos los que
DE GALLARDON Y EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUÍTA
En mi condición de Decano del Ilustre Colegio de
Abogados de Antequera, no tengo por más que mostrar, mi sorpresa y asombro por la redacción del anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
No cabe duda que incluso una Ley de 1996, que se ha
venido aplicando sin demasiados problemas, es susceptible de mejora fundamentalmente para adecuar
este servicio a los ciudadanos a la actual realidad
social y económica. Pero la pregunta es si era necesaria una reforma de este calado y la respuesta es que
no. Parece que al legislador le mueve más el ánimo de
dejar su sello, que realmente de mejorar la Justicia
gratuita.
A continuación expongo algunas de las reflexiones que se vienen realizado desde todos los ámbitos
de la Abogacía Española que considera que el proyecto de ley de Justicia Gratuita aprobado el viernes
21 de Febrero por el Consejo de Ministros burocratiza en exceso el servicio «generando costes innecesarios y anticompetitivos», no respeta la labor de los
abogados ni de los Colegios, supone mayores dificultades en los ciudadanos para acceder a la Justicia y
afectará gravemente a algunas garantías constitucionales”.
Una de las cuestiones más desafortunadas sin
duda es la supresión de la obligación de residencia
del abogado del turno de oficio en el ámbito de su
domicilio profesional y de su Colegio de Abogados,
circunstancia esta que atenta gravemente a la tutela
judicial efectiva del ciudadano. El proyecto de ley
exige en su artículo 25 al letrado del turno de oficio el
«requisito indispensable de que, con independencia
de su lugar de residencia o establecimiento, pueda
personarse en la instancia judicial que corresponda
sin demora injustificada y, en cualquier caso, dentro
del plazo máximo de tres horas desde la recepción
del encargo».
En otras palabras, cualquier letrado de cualquier
Colegio de Abogados podrá darse de alta en el Turno
de Oficio, independientemente de cuál sea su domi-
blos de la comarca, y la comarca no es
nadie, ni nada sin Antequera y sus anejos.
Esperemos que no sean sólo palabras y discursos políticos y se convierta
en una realidad porque esta comarca
tiene potencial en muchos aspectos
como es el turismo a través de sus innumerables recursos patrimoniales y naturales, y que este encuentro se convierta
en el punto de partida para trabajar
conjuntamente por los ciudadanos de
este gran territorio.
cilio profesional y su Colegio de adscripción. Así, «un
abogado con residencia en Barcelona se puede incorporar al Turno de Asistencia al Detenido en el
Colegio de Abogados de Cádiz, por lo que parece de
imposible materialización el cumplimiento de ese
plazo, de forma especial en la asistencia a detenidos
en dependencias policiales y se tendría que abrir un
nuevo período de tres horas, mientras el detenido
espera». Pero, además, y aún más grave si cabe, por
ejemplo en un caso de divorcio, el abogado de oficio
puede estar en Santander y su cliente en Almería.
¿Cómo va a ser la relación Abogado-cliente? ¿Cómo
se puede con este nuevo sistema garantizar el derecho de los ciudadanos?
A lo anterior hay que añadir el hecho de que esas
listas de Abogados de cualesquiera ciudades de
España, va a dificultar gravemente la gestión y agilidad del servicio de Orientación Jurídica en cada
Colegio y de forma especial el control deontológico
de los Colegios de Abogados sobre las conductas
negligentes de abogados que no están adscritos a su
demarcación territorial.
El proyecto de ley no sólo no ofrece ninguna ventaja al ciudadano, sino que perjudica la actual prestación del servicio público para un colectivo vulnerable
que necesita atención inmediata y cercana. Así los
nuevos importes establecidos para el acceso a la
Justicia Gratuita «son engañosos». Perjudican a las
unidades familiares con una sola persona, ya que
antes de la reforma se requería un umbral de 12.780
euros anuales, mientras que ahora se incrementa a
14.910 euros. Para unidades familiares de dos a cuatro miembros la subida del umbral es de apenas 80
euros mensuales.
Otro de los puntos que se cuestiona es que “se
vincule el proyecto de ley a la ley de tasas por cuanto la justicia gratuita es un derecho constitucional y,
como tal, ha de sufragarse por las Administraciones
Públicas competentes, y porque la ley de tasas, una
norma con amplio rechazo social, político y judicial,
han comentado en las redes sociales tan indulgentes y generosos. Debo resaltar el trabajo de
las ediciones digitales locales que en pocas horas
ya habían subido el pregón con hermosas palabras. También al Ayuntamiento, su ausencia ha
debido ser por tantos actos como tienen en estas
fechas, faltan concejales y hay que priorizar.
Como no quiero dejar a nadie fuera de mis
agradecimientos, lo hago extensivo a toda
Antequera terminando con los últimos versos
del prólogo de mi pregón, en donde va todo mi
sentir y agradecimiento:
Yo no nací en Antequera, pero he aprendido a amarte,
He bebido de tus raíces, te llevo como estandarte,
Hoy lo siento más que nunca y así debo declararte
Y comenzar mi Pregón proclamando que este pueblo
que ya considero mío
Ocupa un sitio importante dentro de mi corazón.
Y ya que quiso el destino que mi barca aquí se anclara,
Quiero rendirte homenaje, quiero así darte las gracias con
mis sencillas palabras
Que aunque Dios pone es mi boca, salen nacidas del alma
Por todo cuanto me has dado Gracias Antequera.
Gracias.
Decano del Colegio de Abogados
está pendiente de cinco recursos de inconstitucionalidad (Canarias, Aragón, Cataluña, Andalucía y PSOE)
y de varias cuestiones de inconstitucionalidad”.
La Abogacía denuncia que el proyecto de ley
mantiene excesiva burocracia en la tramitación de los
expedientes, lo que supone un gasto público innecesario y anticompetitivo. «Más del 90 por ciento de las
solicitudes, expedientes y designaciones de Justicia
Gratuita son ratificados por las diferentes
Administraciones Públicas», subraya la Abogacía. Y
añade: «Este sistema supone continuar con una doble
estructura que dilata inútilmente el reconocimiento
del ciudadano a la Justicia Gratuita».
Además cabe considerar el proyecto insuficiente
porque no resuelve determinados problemas de la
actual regulación. Entre ellos cita “no incluir el servicio de orientación jurídica penitenciaria para las personas privadas de libertad, la preceptiva intervención
del abogado siempre y desde el primer momento en
favor de la mujer víctima de violencia de género o la
no inclusión en el anteproyecto de la vía administrativa previa”.
Para la Abogacía, «la extensión del derecho a
Justicia Gratuita a algunos colectivos y personas jurídicas (empresas) –al margen de sus recursos económicos- supone «una quiebra del criterio general de
capacidad económica del solicitante con derecho a
este servicio».
Pero si algo resulta verdaderamente preocupante,
es que no existe garantía de financiación pública para
mantener el sistema, en tanto las tasas judiciales han
demostrado el fracaso de la recaudación, frente al
triunfo de la disuasión.
Por último no puedo dejar de reseñar la satisfacción de la Abogacía porque el Expediente Electrónico
de Justicia Gratuita puesto en marcha por el Consejo
General de la Abogacía Española, a coste cero para la
Administración de Justicia y para los ciudadanos, se
conforme como la herramienta de comunicación
entre las Administraciones y Colegios de Abogados.
El Efebo
LA REVISTA CULTURAL, SOCIAL Y DE OCIO
l 15 de marzo llega al
Teatro Torcal de Antequera
la obra benéfica
“Psicoanálisis de una boda”
E
Los fondos irán destinados a financiar un
proyecto en el país africano de Togo. Pag.23
La candidatura de los Dólmenes a Patrimonio Mundial
apuesta por su carácter único y excepcional
EL CONSEJERO, Luciano Alonso, ha informado de que la propuesta se presentará ante el
Consejo de Patrimonio Histórico a finales del mes de marzo
El consejero de Educación, Cultura
y Deporte, Luciano Alonso, presentó en la mañana del domingo el
expediente de la candidatura del
Sitio de los Dólmenes de Antequera
para su declaración como Patrimonio Mundial, documento que
incide especialmente en el carácter
único y excepcional dentro del
Megalitismo europeo de este bien
con más de 6.000 años de historia.
Andalucía defenderá la propuesta
los días 27 y 28 de marzo en Plasencia durante el Consejo del Patrimonio Histórico Español, que deberá
ratificarla como única candidatura
española para 2015 ante la Unesco.
Este documento se le hizo entrega
al alcalde de la ciudad, Manolo
Barón. Ala cita también acudían el
delegado de gobierno, José Luis
Ruiz Espejo y el director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de
Antequera, Bartolomé Ruiz.
La entrega a la Unesco del documento definitivo de candidatura
tendrá que realizarse antes del 1 de
febrero de 2015, según ha informado el consejero, y la decisión no
se conocerá hasta junio de 2016.
Luciano Alonso ha señalado que
la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Mundial será
"un reconocimiento merecido" y
situará a los Dólmenes de Antequera "en el mapa de los grandes
monumentos megalíticos del
mundo". Además, como ha subrayado el consejero, se convertirá en
el primer bien megalítico declarado
en España y se sumará a los de Stonehenge y Avebury en Inglaterra,
Newgrange en Irlanda, Las Orcadas en Escocia o, entre otros, a los
Círculos de Piedra de Senegambia,
entre Gambia y Senegal, en África.
Igualmente, el consejero ha destacado que la declaración no sólo
supondrá una protección y reconocimiento de los valores monumentales del conjunto dolménico, sino
también paisajísticos de la zona. El
Sitio de los Dólmenes de Antequera
se presenta así como un bien cultu-
la estrategia de la Unesco de llenar
las lagunas de patrimonio insuficientemente representado, ya que
la categoría de bienes del Neolítico
es una de las menos cubiertas,
sobre todo en lo que respecta al
Megalitismo europeo.
El consejero Luciano Alonso ha
concluido que la Junta considera
fundamental seguir avanzando en
la proyección y reconocimiento
internacional del patrimonio andaluz que suponen las inclusiones en
la Lista de Patrimonio Mundial de
Ruiz Espejo, Barón, Alonso y Ruiz con el expediente.
la Unesco. En este sentido, ha recordado su apoyo a la declaración de
ral integrado por tres sepulcros más representativo. Este es uno de los Patios de Córdoba con-seguida
megalíticos (los dólmenes de los dólmenes conocidos de mayo- en 2012 y su actual apuesta por las
Menga y Viera y el tholos de El res dimensiones y único con pila- candidaturas de la Catedral de Jaén
Romeral) y dos monumentos natu- res interiores, que lo convierten en y la de la Rábida y los Lugares
rales (El Torcal y la Peña de los Ena- una de las cumbres de la arquitec- Colombinos.
Andalucía cuenta en esta Lista
morados), junto a un espacio de tura adintelada de la Prehistoria
Representativa del Patrimonio
amortiguamiento o entorno. El Sitio reciente europea.
También se incide en su carác- Mundial con el Centro Histórico de
está considerado una de las primeras formas de arquitectura y pai- ter inédito dentro del Patrimonio Córdoba; la Alhambra, el Generasaje monumental de la Prehisto- Mundial, por su excepcional con- life y el Albaicín de Granada; la
ria europea, un gran centro ritual cepción del paisaje megalítico como Catedral, el Alcázar y el Archivo de
cuyo origen se remonta a comien- fruto de una original interrelación Indias de Sevilla; el Parque Nacioentre monumentos funerarios y nal de Doñana; los Conjuntos
zos del VI milenio a.n.e.
Alonso ha hecho hincapié en naturales. Las construcciones no se Monumentales Renacentistas de
la interacción con el paisaje que se orientan hacia el orto solar como es Úbeda y Baeza en Jaén y el Arte
produce en el Sitio de Antequera y habitual, sino a las montañas de Rupestre del Arco Mediterráneo de
en su conexión con la naturaleza, la Peña de los Enamorados y El Tor- la Península Ibérica, que se extiende
donde las construcciones megalíti- cal. El Sitio de los Dólmenes de desde Cataluña hasta la comunicas subordinan su orientación a la Antequera aporta así elementos ori- dad andaluza. Asimismo, en la
visualización de la Peña de los Ena- ginales y únicos a la cultura del modalidad de Patrimonio Inmaterial se han declarado el flamenco,
morados y El Torcal. El conjunto Megalitismo.
Por otro lado, la propuesta de la dieta mediterránea y la ya citada
dolménico antequerano constituye
de este modo de los mejores y más declaración resulta coherente con Fiesta de los Patios de Córdoba.
reconocidos exponentes del Megalitismo europeo, caracterizado por
el uso de grandes bloques de piedra que forman cámaras y espacios
con cobertura adintelada o falsa
cúpula, utilizados con fines rituales y funerarios.
Arquitectura prehistórica
El expediente de la candidatura
destaca especialmente como criterio de justificación su consideración
internacional como una de las
manifestaciones más destacadas de
la arquitectura megalítica, con el
dolmen de Menga como ejemplo
El Efebo
20
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Cultura
El orfebre Pepe Cantos crea una corona con las
técnicas empleadas hace más de tres siglos
LA PIEZA está diseñada bajo “el estilo antequerano”, que responde a una deformación del
barroco y que está siendo reclamo de ciudades como Sevilla y Málaga. La presea se
empleará para coronar por el Obispo a la Virgen de Los Dolores de Casabermeja
Texto: E.R.Madrona
Imgen: La Crónica
Una pieza única no sólo por la técnica, sino por su estilo, se está creando en un taller de orfebrería de
la ciudad. Se trata de una corona
de plata que el orfebre antequerano
José Manuel Cantos está elaborando para La Dolorosa de Casabermeja, un trabajo en el que lleva
inmerso seis meses y está a punto
de finalizar.
Este encargo llegó a manos de
Pepe Cantos, como así es conocido,
tras un profundo asesoramiento de
técnicos patrimoniales que no
dudaron en aconsejar a la cofradía
del Sacramento de Casabermeja de
contratar los servicios de su taller
ubicado en calle Nueva por
emplear técnicas que se utilizaban
hace ya casi 200 años, y prueba de
ello es que no se ha creado una
corona como esta desde finales del
siglo XIX. Esta cofradía ya se había
hecho con los servicios de este antequerano anteriormente para crear
el palio de la virgen. Esta corona
será donada por la familia de Casabermeja Jiménez Durán.
Esta hermandad iba persiguiendo un modelo concreto “el
estilo antequerano”que no existe
como movimiento estilístico aunque lo podríamos definir como una
deformación de la estética decimonónica en cuanto a dimensiones y
formas dentro del Barroco tardío.
Esto, y algunos elementos diferenciadores y “muy auténticos de
nuestra Semana Santa” hacen que
entendamos que existe una estética
particular. Quizás fuera de nuestras fronteras este fenómeno que
parece estar de moda, sea conocido
como “estilo antequerano”, siendo
así que en muchas ciudades tales
como Sevilla o Málaga se están realizando reproducciones de tronos
y enseres religiosos bajo este estilo.
La corona
Esta pieza elaborada bajo el “estilo
antequerano” se caracteriza por ser
en su conjunto más achatada que
el resto, y las ráfagas son más abiertas y suelen llevar seis imperiales.
En cuanto al canastillo o bonete,
lleva la decoración barroca propia del siglo XVIII. Una corona
como las realizadas en la afamada
Escuela de Plateros o colegio de
San Eloy de Antequera de antaño.
Se trata de una pieza íntegramente realizada en Plata de ley que
va a ir acabada en dorado porque
es para una coronación litúrgica, lo
que significa que el Obispo coronará a esta virgen de Casabermeja
el próximo 5 de abril.
Esta semana, cuando visitamos
el taller de Pepe Cantos, el joven
sorcio y Escuela de Joyería de Córdoba para realizar su formación
académica como técnico superior
de orfebrería y diseño de joyería.
Cursó una beca estudio en Florencia trabajando para una empresa
que restauraba piezas para el Vaticano. Hizo prácticas en empresas
de Sevilla de arte sacro y ya cuenta
con una experiencia de diez años
en este mundo , teniendo también
la oportunidad de crear una corona
similar, algo más pequeña en el año
2009 para la Virgen del Socorro de
Villanueva de Algaidas, y aquí en
Antequera, la corona de la virgen
del Consuelo en 2003, y numerosos ornatos religiosos de cofradías
de la ciudad o la corona de espinas
del Cristo Verde. Puede presumir
que por sus manos han pasado
cientos de piezas, tanto para su restauración como para su elaboración y siempre todo al“estilo anteEl orfebre Pepe Cantos cincelando uno de los seis imperiales de la corona de
querano”.
plata sobredorada.
A raíz de esta pieza, al orfebre
le esperan proyectos futuros aunque todavía no están cerrados con
orfebre estaba inmerso en las tareas se podía hacer no se contaba con Hermandades de Málaga capital y
de elaboración de cuatro imperia- los medios para ello, y las cofradías además no cesa de trabajar para
les. Allí nos contaba lo más singu- mantenían lo que tenían. Ahora Hermandades de la ciudad, y tamlar de su trabajo: el procedimiento. tenemos la suerte de presumir de bién son decenas los trabajos que
Las técnicas que se están emple- lo que nadie tiene, de los bordados ha realizado con Archidona, Camando para realizar está corona “son y la orfebrería de la época, y de ese pillos, y Villanueva de Algaidas,
exactamente las mismas que se uti- “estilo antequerano” del que, nos- de entre muchos otros, y no sólo
lizaban hace tres y cuatro siglos, en otros desde dentro no nos lo cree- tocando temas propiamente reliun oficio que no ha evolucionado”. mos y no nos damos cuenta, pero giosos, sino enseres litúrgicos de
En el taller tenía una plancha de fuera de la ciudad es un modelo a parroquias de la diócesis de
plata clavada en una sustancia lla- seguir y prueba de ello es que está Málaga como Casabermeja, Alfarmada pez rubia, que es una resina empezando a ser referente no sólo nate, Alfarnatejo y Cómpeta, entre
natural que permite golpear en Málaga (con Los Dolores del otros.
Con todo ello, es Antequera la
encima de la plata y que sirve Puente), sino en Sevilla capital,
como una especie de almohada cuna de la Semana Santa, en la que que debe presumir de contar con
van a hacer un trono “al estilo ante- un gran orfebre que está siendo un
para que no se rompa.
reclamo en los últimos años. Un
Los pasos del proceso lo confor- querano”.
Pepe Cantos, que ya es la cuarta artista que crea piezas únicas con
man primero el diseño del proyecto, el dibujo se pasa a la plata, generación de plateros de su fami- sus manos a través de las técnicas
se raya, se clava en esta sustancia lia, en el año 2000 cursó en el Con- más ancestrales.
resinosa y se hace el repujado, con
el que se va dando volumen a la
plata con los cinceles, herramientas elaboradas por el propio orfebre porque no existen en el mercado. Una vez que se obtiene el
volumen, se le va dando forma a
través del cincelado.
Por tanto, una orfebrería tal y
como se hacía en el siglo XVIII bajo
el procedimiento del repujado y
cincelado con el que se consigue un
trabajo artístico.
Cantos incide en lo específico
que es este trabajo, ya que si se
hicieran otras coronas seguramente
se harían con otras técnicas mas
modernas con la inclusión de piezas fundidas para acelerar el proceso.
Asimismo, detalla que “el estilo
antequerano”posiblemente nunca
se ha perdido porque la ciudad no
evolucionó en cuanto a tendencias,
Boceto del diseño de la corona, la pieza casi finalizada y la plancha donde se
“ya que en el momento en el que
trabaja la plata.
Cultura
El Efebo
22
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
Capullo de Jerez , Diego Amaya,
Luis Perdiguero y Niño Jero actuarán en el
II Festival Flamenco
EL ESPECTÁCULO FLAMENCO, que durará unas dos horas, se celebrará el próximo 22 de
marzo en el Teatro Torcal a partir de las 22:00 horas
Texto: E.R.Madrona
Imagen: E.R.M.
LaPeña Flamenca Luis Perdiguero ha organizado para el
próximo día 22 de marzo a partir de las 22:00 horas el II Festival Flamenco.
En él actuarán figuras de la
talla de Capullo de Jerez, Diego
Amaya, el antequerano Luis
Perdiguero y Niño Jero.
En la presentación de este
evento flamenco se dieron cita
la concejal de Cultura y Festejos, Ana Cebrián, quien estuvo
acompañada por Pepe Hidalgo
y Rafael Cañas de la Peña Flamenca Luis Perdiguero.
El precio de la entrada es de
diez euros y se podrá adquirir
en Bar Diego y llamando a los
teléfonos 952 84 12 75 Y 677 00
80 91. También se podrá comprar una hora antes del
comienzo del espectáculo en
taquilla.
La Peña Flamenca Luis Perdiguero en su afán por luchar
por la continuidad del flamenco y por darlo a conocer a
los más jóvenes ha trabajado en
los últimos meses para traer a
este festival a estas figuras de
primer nivel. Así de Capullo de
Jerez sólo hay que decir que
es uno de los cantaores de flamenco del momento y en
cuanto a Luis Perdiguero “se
encuentra en uno de sus mejores momentos profesionales”,
como así lo señalan desde la
Peña que lleva su nombre.
Por su parte, Diego Amaya,
Rafael Cañas, Ana Cebrián y Pepe Hidalgo presentaron en la mañana del miércoles este
II Festival Flamenco.
es un guitarrista que ha acompañado a las grandes figuras
del cante al igual que Niño Jero
, al quien consideran un guitarrista diferente por su peculiar
forma de concebir el toque.
Este espectáculo flamenco
para el que ya están a la venta
las entradas tendrá una duración aproximada de dos horas.
La Casa de la Juventud presenta dos nuevos talleres,
Cursos en Coaching y Lenguaje de signos
DE FORMA PARALELA EN ESTE MES DE MARZO se siguen desarrollando los talleres de
Cerámica, Ajedrez, Apoyo al estudio, Funky y Flamenco
La concejal delegada de Juventud y Patrimonio Histórico,
Eugenia Acedo, presentó en la
mañana del pasado jueves dos
nuevas actividades formativas
promovidas por el Ayuntamiento de Antequera a realizar
en la Casa de la Juventud
durante el mes de marzo. En
primer lugar, el psicólogo antequerano Antonio Domínguez
ofrecerá un curso formativo
denominado "Coaching: Aplicación Práctica al Entorno Personal y Educativo", que abordará técnicas para la resolución
de problemas y motivación en
la educación. Este curso constará de 20 horas lectivas y se
desarrollará los días 11, 13, 18 y
20 de marzo de 17:00 a 19:30
horas. Las inscripciones (con
matrícula por valor de 12 euros)
pueden realizarse a través del
correo electrónico gabinetepsicopericial@gmail.com o en la
oficina del número 10 de la calle
Encarnación.
Por otra parte, también se
pone en marcha a partir del 24
de marzo y durante el mes de
abril un nuevo de Curso de
Comunicación Básica en Lengua de Signos impartido por la
especialista María Porrero. Tendrá lugar los lunes y miércoles
de 18:30 a 20:30 horas en la Casa
de la Juventud, ofreciéndose
al igual que en el curso de Coaching un certificado acreditativo de las horas lectivas realizadas en dicha materia. El precio del curso por alumno es de
15 euros. Por otra parte, durante
La concejal de Juventud, Eugenia Acedo, junto a los dos profesores que van a impartir
sendos cursos.
el mes de marzo siguen desarrollándose los talleres de
Cerámica, Ajedrez, Apoyo al
Estudio, Funky y Flamenco.
Cultura
23
El Efebo
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
“Psicoanalisis de una boda”
llega al Teatro Torcal de
Antequera el próximo
sábado 15 de marzo
LOS FONDOS QUE SE RECAUDEN irán destinados
integramente a un proyecto de colaboración en Togo
Texto: E.R.Madrona
El Grupo de Teatro "Sales con
Arte" de los Salesianos de Triana
de Sevilla llega a Antequera para
representar en el Teatro Municipal
Torcal la obra "Psicoanálisis de una
boda". Los fondos que se recauden
con el dinero de las entradas irán
destinados íntegramente al proyecto con el que colaboramos en
este curso "La formación de hoy,
las oportunidades del mañana.
Lomé, Togo.". En concreto, se trata
de mejorar el Centro de Aprendizaje María Auxiliadora de Lomé
(CAMA), para que la población
juvenil sin recursos consiga tener
una formación profesional que les
permita acceder al mundo laboral
más fácilmente.
Se trata de una iniciativa más
que se enmarca dentro de las campañas solidarias que realiza el centro educativo a lo largo de todo
el curso para colaborar con el proyecto que se lleva a cabo en el país
africano de Togo, siempre contando con una generosa participación de toda la comunidad educativa.
La obra, que comenzará a partir de las 19:30 horas, es una adaptación que hace "Sales con Arte" de
la comedia escrita en 1965 por el
escritor Fernando Vizcaíno Casas.
Una historia, ambientada en los
años sesenta, que proporcionará
escenas divertidas y de humor
entre Paco, un soltero que busca
casarse para mantener su nivel
social, y Paz, la única heredera de
un rico empresario. El evento fue
presentado por la concejal de Cultura, Ana Cebrián y representantes del colegio Los Salesianos y del
grupo de Teatro.
Las entradas, a un precio de 6
euros, pueden adquirirse en la portería del Colegio Salesiano Sagrado
Corazón, o bien el mismo día del
estreno en la taquilla del teatro una
hora antes del comienzo de la obra.
"Sales con Arte" es un grupo de
teatro compuesto por padres y
madres de las familias del centro
de los Salesianos de Triana de Sevilla, que actúan siempre de manera
solidaria y representaran, en esta
ocasión, "Psicoanálisis de una
boda" en Antequera. La compañía
ya consiguió ganar en 2012 el primer premio del Certamen de Teatro Aficionado de Sevilla que organiza la UNESCO con su anterior
obra "¿Y usted de quién sospecha?". Está obra fue representada
en el Teatro Torcal el 27 de abril de
2013 donde tuvo una gran acogida, también organizado por la
Sede Antequera de Solidaridad
Don Bosco. En aquella ocasión el
dinero recaudado fue para Burkina Faso.
Cultura
El Efebo
24
Del sábado 8 al viernes 14 de marzo de 2014
21 imágenes reflejan el significado de
la Semana Santa de Antequera a través
de una muestra juvenil
A TRAVÉS DE ESTAS FOTOGRAFÍAS realizadas por
nueve artistas se podrá realizar un recorrido
por momentos de la Semana de Pasión
Texto: E.R.Madrona
Imagen: E.R.M.
Nueve jóvenes artistas han participado con sus fotografías
en la nueva muestra “Recuerdos de un joven cofrade” que
ya se puede visitar en la Sala de
Exposiciones del Ayuntamiento
de Antequera. A través de 21
imágenes han reflejado lo que
es para ellos la Semana Santa y
las han inmortalizado para que
en un futuro otros jóvenes puedan ver como vivían los cofrades por aquel entonces su particular Semana de Pasión.
En concreto en esta exposición han participado los jóvenes cofrades y también amantes de la fotografía, Miguel
Ángel Sánchez Garrido, David
Romero Ruiz, Adrián Sarmiento López, Juan Antonio
García Valle, Fonsi Muñoz
Díaz, José Carlos Jiménez
Galán, Elena Melero Muñoz,
José Pérez Segovia y Antonio
Espárraga Godoy.
Asimismo, la muestra cuenta
con un aliciente más, un cuadro
que ha prestado la cofradía de
Abajo para la ocasión de la
mitad del siglo XX. Se trata de
una lámina de la virgen de la
Paz de Rafael Talavera García.
La muestra fue inaugurada
por el alcalde de la ciudad,
Manolo Barón, quien estuvo
acompañado por los concejales
Ana Cebrián y Andrés Calvo,
el presidente de la Agrupación
de Cofradías de Antequera,
Francisco Ruiz y miembros de
la Asociación Juvenil La Citarilla, Antonio García Mendoza y
Antonio Jesús Palomo.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 21 de
marzo de lunes a viernes en
horario de 18:00 a 21:00 horas
de la noche.
Calvo, Ruiz, Barón, García, Cebrián y Palomo en la presentación de la exposición
“Recuerdo de un joven cofrade”.
La ProHermandad del
Rocío de Antequera ya
es Hermandad
HA SIDO RECONOCIDA CANÓNICAMENTE
como tal por el Obispado de Málaga
Los devotos de la virgen del Rocío
de la ProHermandad de Antequera vivieron en la jornada del
miércoles un día muy especial. Se
les comunicaba que el Obispo de
Málaga, Jesús Catalá, reconocía
canónicamente a la ya Hermandad
de la ciudad.
Los casi 300 miembros de la
Hermandad mostraban su alegría
por tal reconocimiento que llevaban años luchando para que se lo
concedieran. Tras conocer la noti-
cia este medio se puso en contacto
con la Hermana Mayor de la Hermandad, Julia Mejías.
Julia mostraba su satisfacción
personal y la de toda la Hermandad a la que representa. Nos contó
que fue en el año 1992 cuando la
ProHermadad comenzó a dar sus
primeros pasos y en donde San
Juan de Dios era la sede de la asociación. El director y promotor de
que esta devoción que sentían por
la virgen del Rocío muchos veci-
nos de Antequera se uniera como
asociación fue Don Manuel Ginés
y la Hermana Mayor de la ProHermandad sería desde entonces y
hasta la actualidad Julia Mejías.
En el año 1994 trasladan su sede
a la iglesia de San Miguel donde
contribuyeron con la parroquia a
la restauración de la iglesia y de la
capilla del Santísimo Cristo donde
descansa el SimPecado.
El primero de los cultos de esta
Hermandad será mañana
domingo a partir de las 13:30 horas
con el Primer Cohete Rociero
donde será presentada Eugenia
Acedo como pregonera de la Hermandad para este 2014.