PRESENTADO POR:
Laura Patricia Conteras Vides, Andrea Carolina
Moray Guevara, Laura Inés Olave Valderrama,
Camilo Andrés Pérez Vargas, Marcia Fernanda
Suarez Laverde, Arlington Junior Roa Pérez
PRESENTADO A:
Emilio José Delgado, Astrid Calderón
Hernández, Juan Carlos Valderrama, Alejandro
Jaramillo, Federico Jaramillo,Edinson Acosta
1. INTRODUCCION
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
3. JUSTIFICACION
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. REFERENTE TEORICO
6. INFORME FINAL DEL PROYECTO
7. CONCLUSIONES
8. CIVERGRAFIA
El propósito de este trabajo es dar a conocer el
origen y evolución del transporte marítimo y
terrestre de contenedores.
Con el desarrollo de esta investigación
encontraremos la descripción de la forma como se
llevan a cabo los métodos de transporte de
contenedores antes mencionada en las diferentes
zonas portuarias, además describiremos los
conceptos aprendidos en cada área, aplicándolos
para lograr los objetivos propuestos, además
adquirimos competencias como el trabajo en equipo,
la importancia de la investigación las cuales nos
permiten familiarizarnos con las exigencias del
campo laboral de hoy en día.
Para el desarrollo de este trabajo se ha contado
con la orientación del coordinador del proyecto,
con la información obtenida en la pagina de
TECNAR, el trabajo en equipo de los integrantes
del proyecto, entrevistas a personas que conocen el
tema y la información de las diferentes paginas de
internet.
Como equipo investigador queremos saber la historia y
evolución del transporte de contenedores para poder
comprender porque es importante para la sociedad y el
país esta actividad económica la cual genera grandes
beneficios, para esto nos hemos dada a la tarea de
investigar la historia y evolución de el transporte de
contenedores.
Para ampliar nuestros conocimientos iniciaremos con el
concepto de contenedor y lo ampliaremos con la
historia.
Un contenedor o container (en inglés) es
un recipiente de carga para el transporte
marítimo o fluvial, transporte terrestre y
transporte multimodal.
Se trata de unidades estancas que
protegen las mercancías de la climatología
y que están fabricadas de acuerdo con la
normativa ISO (International
Standarization Organization), en
concreto, ISO-668; por ese motivo,
también se conocen con el nombre de
contenedores ISO.
Primer escrito sobre la posibilidad del empleo el recipiente
(1801) realizado por un británico.
El empleo del recipiente fue introducido por Gran Bretaña y
(1892) Europa.
Articulo en USA aparece en una revista, con fotografía de un
(1911) recipiente de 18 x 8 x 8 pies.
Tres principales líneas de ferrocarriles de USA desarrolla el
(1920) uso del recipiente.
Segunda Guerra Mundial, los servicios logísticos buscaron un
(1943) sistema, para transportar en envases mayores toda la gama de
armamentos y municiones.
Fue el comienzo del mayor e histórico avance del concepto
(1955) actual del recipiente como sistema intermodal.
Se forman Comités para el uso adecuado del contenedor
(1958) recomendándose que las cajas modulares fueran de 8 x 8 pies
(alto y ancho) y 10, 20, 30 y 40 pies de largo.
Llega a Chile.
(1960)
Los contenedores aéreos, también llamados
Elementos Unitarios de Carga (ULD, por su
sigla en inglés), permiten movilizar con
eficiencia, rapidez, seguridad y control
diferentes tipos de carga que por su
naturaleza requieren ser transportadas
hasta su lugar de destino en el menor
tiempo posible.
Es el más transporte óptimo para llevar la
carga desde las plantas de producción o los
sitios de almacenamiento a los puertos
locales y luego por vía marítima a los
destinos finales en el exterior.
El transporte ferroviario de mercancías no
escapa actualmente a la competencia que
supone el transporte por carretera. Pero
sucede que para llenar un tren se necesita
un volumen grande de productos.
La evolución del transporte marítimo comprende,
entre otros aspectos, la utilización de los
contenedores, lo que inclusive ha significado la
construcción de navíos especializados
denominados buques porta contenedores
(conteiner carriers).
PRIMERAS EXPERIENCIAS:
Hace aproximadamente cincuenta años, un
modesto transportista americano, Malcom
McLean inventó una caja metálica para
transportar mercancías, que acabaría
revolucionando el tráfico marítimo
internacional.
¿Cómo se realizan las expediciones en los
contenedores por vía marítima?
El costo del movimiento de contenedores se
incorpora normalmente en el flete básico. En el
transporte de mercaderías en contenedores se
usan diversas abreviaturas inglesas con las letras:
( F, C, L )
F: representa a 1
C: contenedor
L: representa a varios
Es el transporte primitivo del ser humano, aparte
del nado en agua. Posteriormente, los humanos
construyeron vehículos para navegar por agua y
aire, lo cual llevó al desarrollo del transporte
acuático y transporte aéreo respectivamente. En la
actualidad se usan más que nada los transportes
terrestres debido a que es más rápido viajar por
las carreteras, pero al mismo tiempo contaminan.
Es de gran importancia conocer el origen y
evolución del transporte de contenedores en los
diferentes puertos del país ya que a partir de
esta investigación ampliaremos nuestros
conocimientos y nos enfocaremos específicamente
en las dificultades que esto ha ocasionado.
Este proyecto nos motiva a realizarlo, ya que
nuestra carrera naviera y portuaria no lo permite,
ya que por este medio podemos sacarle un
beneficio hacia nuestro futuro, de pronto hacia
nuestro mismo campo laboral donde podremos
conocer personas que nos guíen frente a distintas
problemáticas que tiene el sector portuario donde
lo enfrentan día a día con los contenedores.
Facilitándonos a nosotros como estudiantes
reforzar bases de investigación donde se logre
una solución y busquemos herramientas para
lograr que esto se cumpla y Para que ampliemos
nuestro conocimiento hacia las diferentes clases
de puertos que existen en nuestro país.
Como estudiantes presentaremos propuestas que
lleven al éxito de esta gran problemática como
adecuar algunos espacios para almacenar los
contenedores vacíos y permitir la satisfacción de
los transportadores.
Conocer y analizar el origen y evolución del
transporte de contenedores aéreo, férreo,
marítimo y terrestre; pará buscar soluciones
que permitan mejorar en parte las desventajas
que ha ocasionado estos avances en los
diferentes puertos de nuestro país.
Recolectar la información referente al
origen y evolución del transporte de
contenedores.
Analizar el surgimiento del transporte de
contenedores con el fin de identificar sus
falencias y sus aspectos destacados.
Seleccionar los aspectos más relevantes del
origen y evolución del transporte de
contenedores.
Según la información obtenida en las diferentes
paginas de internet el uso de contenedor ha
causado impacto mundial pero como todo en la
vida tiene sus ventajas y desventajas.
A continuación enunciaremos algunas ventajas y
desventajas del uso de este elemento, teniendo
en cuenta que son mas las ventajas que las
desventajas.
Es evidente que el invento de los contenedores ha
generado beneficios a la economía portuaria pero
también sabemos que se ha necesitado de grandes
inversiones para su evolución y que como todo
proyecto tiene sus desventajas y es ahí donde
nuestro equipo investigador va a trabajar para
encontrar la mejor solución a este problema.
Nos parece importante dar a conocer este articulo
el cual nos permite ampliar nuestros conocimientos
y analizar y reflexionar sobre el problema.
El desarrollo de este proyecto permitirá al
lector conocer ampliamente el desarrollo
histórico del uso de los contenedores.
Como en todo proceso la investigación no
termina en este proyecto simplemente es una
motivación mas para seguir investigando y
cultivar el tesoro del conocimiento.
Comprender realmente el verdadero sentido de
la investigación nos permite a futuro aprender a
solucionar nuestros propios problema y ser
competentes ante los cambios con los avances
tecnológicos y la globalización.