este trabajo trata de una evaluación de impacto sobre el si utilizando o no el iso 14001 sobre la corporación autónoma regional de los valles del Sinu,
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Modulo de Gestión Ambiental
Análisis del Sistema de Gestión Ambiental ISO
14001:2004.
Empresa
Corporación autónoma regional de los valles del Sinú y del san Jorge
Cvs
Integrantes:
JOSE WILDER GAITAN
DIEGO LUIS FAJARDO M
FRANCY ANDRES GOMEZ
KAREN E CORDOBA
universidad de Manizales
General
Establecer un diagnostico global ( según documento de la ISO) de la
situación ambiental actual en la corporación autónoma regional de los
valles del Sinú y del san Jorge cvs, teniendo como base cada uno de
los requisitos estipulados en el estándar ISO 14001:2004
Específicos
Construir la matriz de requisito legales ambientales aplicables de la
actividad de la empresa.
Soportar argumentativamente por qué la corporación autónoma
regional de los valles del Sinú y del san Jorge CVS, cumple o no
cumple con cada uno de los requisitos del estándar ISO 14001:2004
Formular conclusiones y recomendaciones a partir del diagnostico de
la situación ambiental de la corporación autónoma regional de los
valles del Sinú y del san Jorge CVS.
Según la ISO 14001, el sistema de gestión ambiental son el
conjunto de acciones orientadas al alcance de procesos
eficientes dentro de una organización, necesarios para el
desarrollo, la puesta en practica, el cumplimiento la
evaluación y el mantenimiento de la política
medioambiental.
Para ejercer el control total de los impactos ambientales;
es necesario identificar y valorar los aspectos ambientales
de la organización; esta identificación y valorización es
lograda, mediante la aplicación de parámetros que
permitan establecer el nivel de afectación que dichos
impactos generan sobre el medio ambiente.
La evaluación delos impactos y la implementación de la norma ISO
14001:2004. conduce a la compañía a planificar acciones y
desarrollar estrategias de mitigación y prevención de los impactos
ambientales; a partir de instrumentos que dan a las organizaciones
la posibilidad de contar con un sistema de gestión ambiental veraz
y eficiente con el medio ambiente y la realidad social.
Este ejercicio busca una aproximación a los sistemas de gestión
ambiental en un objeto de estudio especifico, que a demás de
contribuir con el proceso académico, puede orientar a la empresa
en el camino de la gestión.
OBJETIVO DE ESTUDIO
corporación autónoma regional de los valles del Sinú y del san Jorge CVS
NUMERAL REQUISITO DE LA NORMA CUMPLE EXPLICACIÓN EVIDENCIAS
SI NO PARC
4.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
4.1 REQUISITOS GENERALES X Se cumple parcialmente debido a que no
cuenta con una Sistema de Gestión
Ambiental implementado, pero si tiene un
Plan Interno de Gestión Ambiental PIGA
aprobado y en proceso de ejecución.
PIGA
4.2 POLÍTICA AMBIENTAL X Se cumple parcialmente, no se cuenta
con una política ambiental, pero si con el
PIGA e instrumentos de planificación.
PIGA, POAI, PGAR, PA.
4.3
4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES X Se cumple a través de los procesos
misionales: Defensa del Patrimonio
Ambiental y Ordenación e Intervención
Ambiental del Territorio.
CODIGOS DE PROCESO
MISIONALES
4.3.2 REQUISITOS LEGALES Y
OTROS REQUISITOS
X Se cuenta con procedimientos para
trámites ambientales como emisiones
atmosféricas, licencias ambientales y
seguimiento protección y control.
PROCEDIMIENTOS
4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y
PROGRAMAS
X No existe Sistema de Gestión Ambiental,
sin embargo se cumple parcialmente en
el marco del Sistema Integrado de
Gestión en cuanto a niveles y funciones
de la organización.
4.4
4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES,
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
X Se cuenta con aplicativos para los tramites
ambientales, un procedimiento de Administración
del conocimiento ambiental e indicadores
ambientales, un PIGA además del Sistema
Integrado de Gestión (SIG) donde se especifica la
función y responsabilidades de las diferente áreas
de la organización.
PIGA, SIG
4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y
TOMA DE CONCIENCIA
X Esta reflejado en las hojas de vida y manual de
funciones en el marco del SIG.
Hojas de Vida, Manual de funciones
y evaluaciones de desempeño según
norma 909.
4.4.3 COMUNICACIÓN X Se cuenta con un procedimiento y un plan de
comunicación aprobado
Procedimiento de Publicación Y
Divulgación de Documentos
Informativos PPYDG - PP
4.4.4 DOCUMENTACIÓN X Se realizan acciones en el marco del Sistema
Integrado de Gestión.
SIG
4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS X Se cuenta con dos procedimientos: Control de
Documentos y control de registros
Procedimiento Control De
Documentos: PCTRLR PGC y
Procedimiento Control De Registros:
PCTRLR - PGC
4.4.6 CONTROL OPERACIONAL X No se cuenta con política, objetivos y metas.
4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
X No se cuenta con un procedimiento de
actuación en caso de emergencia y accidente.
4.5
4.5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN X Se llevan hojas de vida de equipos de monitoreo. Hojas de vida
4.5.2 EVALUACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO LEGAL
X Se cumple a través de los procesos en el marco del
SIG
Registro de evaluación de
desempeño por proceso
4.5.3 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN
CORRECTIVA Y ACCIÓN
PREVENTIVA
X Se cuenta con dos procedimientos obligatorios de la
norma NTC GP 1000 – 2009.
Procedimiento De Acción
Preventiva: PACP – PGC y
Procedimiento De Acciones
Correctivas: PAC -PGC
4.5.4 CONTROL DE REGISTROS X No se tiene Sistema de Gestión Ambiental
4.5.5 AUDITORIA INTERNA X En el marco del SIG Procedimiento de control del
producto y/o servicio no
conforme: PCTRLPSNC -PGC
4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN X Se realizan acciones en el marco del SIG SIG
La Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú
y del san Jorge CVS, implementando y certificando el
Sistema Integrado de Gestión SIG que se compone de
MECI, SISTEDA y Sistema de Gestión de Calidad, sin
embargo hasta el momento el SIG no incluye el Sistema
de Gestión Ambiental, el cual será tenido en cuenta
posteriormente.
Con motivo de dar cumplimiento a parámetros ambientales se cuenta
con un Plan Interno de Gestión Ambiental, en el marco del cual se
realizan acciones que puedan dar cumplimiento a algunos de los
requisitos de la norma ISO 14001:2004 a través de los procesos
misionales como:
o Defensa del Patrimonio Ambiental.
o Ordenación e Intervención Ambiental del Territorio.
Realizando el análisis de los requisitos de la norma se evidencia que
teniendo en cuenta la afinidad entre los sistemas existentes, la
entidad cumple o no cumple o tiene un cumplimiento parcial
respecto a los mismos.
Entre las falencias encontradas están la ausencia de una política
ambiental que permite establecer los objetivos y metas
ambientales de a corporación, sin embargo como se mencionó
anteriormente se presenta algún tipo de cumplimiento en el marco
del Sistema Integrado de Gestión.
Otro hallazgo importante se presenta en cuento a la preparación y
respuesta ante emergencias debido a la ausencia de
procedimientos para identificar el potencial, atender accidentes y
situaciones de emergencia que puedan tener impactos en el
medio ambiente.
Por otro lado el control operacional de registro no se cumple
teniendo en cuenta que el SGA no esta implementando y su
aplicabilidad, esta directamente relacionada con la política,
objetivos, metas y las auditorias periódicas del SGA.
Por lo tanto se hace necesario que en un corto plazo la CRC
como ente encargado del cumplimiento de la normatividad
ambiental cuente con su propio SGA aprobado y certificado
por organizaciones competentes en la temática, para de esta
manera no solo exigir a entidades externas sino también actuar
conforme a las normas ambientales, en pro de un desarrollo
sostenible en el marco de su jurisdicción.
El Sistema de gestión ambiental ISO 14001 es un componente importante
para lograr el mejoramiento continuo dentro de las organizaciones,
contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible y
generando beneficios adicionales para las empresas, los trabajadores,
los clientes y en general al medio ambiente.
La Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y del san
Jorge, cuenta con un Manual de Calidad, basado en el estándar de la
Norma NTCGP 1000:2004 (norma técnica de calidad en la gestión
pública) y MECI 1000:2005.. Esta norma tiene elementos comunes con la
Norma ISO 14001, por lo tanto, aunque la organización no se encuentre
certificada actualmente en esta norma, permite que cumpla
parcialmente con algunos de sus requisitos.
La CVS cuenta con un PIGA (Plan Interno de Gestión Ambiental) a partir
del cual se han identificado aspectos medioambientales y tiene definido
un procedimiento para conocer los requisitos legales aplicables. Esto
representa un avance en lo relacionado con la planificación, para
implementar el SGA ISO 14001.
La CVS tiene definidas las responsabilidades, funciones y las competencias
profesionales para todos los niveles, así como un procedimiento para el
control de documentos, esto elementos ajustados forman parte de la
implementación del SGA ISO 14001.
La CVS tiene implementados procedimientos para evaluar el
cumplimiento legal y para realizar acciones correctivas y preventivas, los
cuales son elementos comunes a la verificación en el SGA ISO 14001.
La CVS como ente encargado por la ley de administrar, dentro del área
de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables
y propender por su desarrollo sostenible, debe implementar un sistema
de gestión ambiental que le permita garantizar la reducción y el control
de sus impactos ambientales, y promover acciones que preserven o
mejoren la calidad ambiental.
La implementación del Sistema de Gestión Ambiental, ISO 14001:2004,
por parte de la Corporación Autónoma regional de los valles del Sinú
y del san Jorge Cvs y el cumplimiento de todos los componentes que
incluye la norma, ya que siendo consecuente con su objeto social es
la entidad que antes de exigir el cumplimiento de normas
ambientales a las empresas de su región, debe dar ejemplo y
cumplirlas.
Establecer una política ambiental clara, que permita desarrollar los
objetivos y metas ambientales de la Corporación Autónoma regional
de los valles del Sinú y del san Jorge Cvs
Implementación de un sistema de atención y prevención de desastres
en la CVS, para la identificación de potenciales y posibles emergencias
que puedan poner en riesgo a las personas e impactos en el medio
ambiente.
Implementación de un sistema de control y registro de la información de
carácter interno y externo de la Corporación Autónoma regional de los
valles del Sinú y del san Jorge para que permita la disponibilidad y
verificación de datos confiables y eficientes.
Es de vital importancia que el Sistema Integrado de Gestión
SIG de la Corporación Autónoma Regional de los valles del
Sinú y del san Jorge , incluya en el menor tiempo posible el
Sistema de Gestión Ambiental, para que la CVS pueda
cumplir la legislación ambiental y apuntar a la excelencia
ambiental.
Fortalecer el Manual de Calidad Norma NTCGP 1000:2004
(norma técnica de calidad en la gestión pública) y el MECI
1000:2005. Como elementos fundamentales de la
Corporación Autónoma Regional de los valle del Sinú y san
Jorge y cuya información servirá de base para la
implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la
CVS.
BIBLIOGRAFÍA
ISO. (2004). ISO 14001Sistemas de Gestión Ambiental, requisitos con
orientación para uso.
El sistema de Gestión ambiental en el marco de la norma ISO 1400:2004.
Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el estado de Campeche.
Guía de implementación de la norma NTC ISO 14001. Primera edición.
ICONTEC, 1997. Santafé de Bogotá.
Requisitos del GMA, según ISO 14001:2004. Ministerio de fomento. Capítulo 2.
Edición mayo de 2005
Márquez, Ricardo León. (2005). Centro Nacional de Producción Más Limpia.
Recuperado el 10 de Agosto de 2010.
Página web, http://www.cvs.gov.co